SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número193Zonas económicas especiais e impacto sobre o desenvolvimento económico regional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Problemas del desarrollo

versão impressa ISSN 0301-7036

Prob. Des vol.49 no.193 Ciudad de México Abr./Jun. 2018

https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.193.64549 

Editorial

¿Quiénes son los responsables de la crisis de la democracia frente a los gobiernos "nacionalistas y populistas"?

Alicia Girón


En la apertura de los trabajos de la Asociación de Economistas Sociales (Association for Social Economics), en el marco de la Allied Social Sciences Association, Dani Rodrik puso en la mesa del debate la discusión sobre el papel que desempeñaron los economistas a lo largo de la Gran Crisis de los últimos 10 años: ¿Son los economistas responsables de la crisis de la democracia en cuanto a materia de políticas económicas y financieras desde hace una década? Al mismo tiempo, Cristóbal Rovira analizó el creciente "populismo" a nivel mundial en el marco del Gran Crisis y la Gran Recesión.

El evento más importante de los economistas en escala mundial, organizado por la American Economic Association, mostró que la crisis del paradigma teórico de la ciencia económica se ha fracturado. Los bancos centrales y los organismos financieros internacionales están conscientes de que las políticas monetarias, fiscales y financieras no fueron instrumentos suficientes para reactivar la economía y detener la caída de los ingresos; el resquebrajamiento de la sociedad y el malestar ante los partidos políticos. Lo cual cuestiona en muchos países de América Latina la fortaleza de los mismos y muestra en Europa la xenofobia contra los migrantes y la globalización. Un ejemplo, la disputa por el crecimiento económico y el intento por disminuir el enorme déficit en Estados Unidos a través de American First -discurso del presidente Trump-, y los desafíos del Brexit, por otro lado.

Los procesos de desregulación y liberalización financiera no previeron el desenvolvimiento de la Gran Crisis que ha devastado a muchos países y cuyos regímenes democráticos están en discusión por los propios electores. Más allá de cuestionarse hacia dónde nos han llevado los regímenes democráticos en el periodo de la poscrisis, es importante mencionar que en un año de elecciones democráticas en América Latina traer a discusión el tema sobre la democracia y el papel de los economistas es clave en la reformulación de las decisiones de la política económica a favor de un Estado de Bienestar que mejore los ingresos de la población y sus condiciones de vida.

Poner a discusión la globalización, la integración de los mercados, la "aldea global" que permearon el pensamiento de las clases dirigentes y que benefició a grandes proyectos de concentración y centralización del capital en busca de la rentabilidad a manos de los inversionistas institucionales, así como cuestionar los proyectos de austeridad a favor de la disminución del déficit interno y el déficit fiscal, las metas de inflación, los proyectos de integración como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), todo ello implica nuevos marcos de renegociación incluso para las propias empresas nacionales (si es que persisten las que aún quedan) y, por supuesto, para las grandes empresas extranjeras en los países receptores aún subdesarrollados. A ello se suma, el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas a través del microcrédito que ha favorecido los intereses de las microfinancieras y la inclusión financiera encabezada por los inversionistas institucionales.

Ante el impacto de la base del libre comercio y la llamada economía del mercado en países como Estados Unidos y el Reino Unido han surgido fuertes protestas sociales que han inducido de nuevo al "nacionalismo" y "populismo", pero que en el fondo reflejan mediante el voto democrático el no haberse beneficiado de las reformas económicas y financieras del llamado Consenso de Washington, mediante el cual muchos países latinoamericanos no sólo perdieron el control de su sistema financiero de manos nacionales públicas y privadas, sino que perdieron el control de las divisas por concepto de exportación.

Entonces, ¿qué hacer?, ¿qué fue lo que hicieron los gobiernos pink agraciados con el boom de los commodities en América Latina durante la primera década del siglo XXI?, ¿canalizaron ese boom a proyectos de creación de empleo y grandes obras de infraestructura o qué fue lo que debieron haber realizado como gobiernos que emanaron de un voto popular y democrático? Hoy, la gran masa de la población, las mayorías, aquellos sectores profundamente em pobrecidos, claman un movimiento nacionalista.

Indudablemente el que hoy asuste el "populismo", para muchos es la respuesta de una parte de la sociedad que indudablemente no se vio beneficiada de las políticas que formularon los economistas en la era de los gobiernos democráticos donde mucho de los discursos dejaron de lado a una masa de perdedores, resultado de los cambios estructurales y las reformas económicas.

¿Volverá a haber un largo sendero de crecimiento económico? La inclusión en el empleo de los miles de jóvenes que se enfrentan al mercado laboral es necesaria con una alta responsabilidad a favor de la educación por parte del Estado. Los que han salido del mercado laboral frente a los cambios estruc turales tecnológicos del propio proceso productivo, desplazados por la robotización de la economía, podrían muy bien ser canalizados y reconvertirse a través de inversiones en la economía del cuidado, en la economía de la salud y propugnar una economía del bienestar.

Los asistentes al Foro Económico Mundial de Davos manifestaron sus preocupaciones al respecto y, sin lugar a dudas, lo volverán a hacer en las próximas reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fernando Gómez Zaldívar y Edmundo Molina en su artículo "Zonas Económicas Especiales y su impacto sobre el desarrollo económico regional" destacan la importancia del diseño de políticas públicas en un contexto regional, en las que más allá de la ubicación geográfica de la zona y de la infraestructura de puertos, aeropuertos, mano de obra y servicios para la empresa, se requiere un ambiente de garantías e incentivos para la atracción de las empresas por establecerse. La Ley Federal de Zonas Económicas Especiales de México estableció como Zonas Económicas Especiales (ZEE) a: Puerto Chiapas, Tapachula; Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán y Guerrero; Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, considerada zona del Corredor del Istmo de Tehuantepec. Los resultados de crecimiento a nivel regional y el impacto del conocimiento, el cambio tecnológico, el empleo y mejoramiento de la calidad de vida alrededor de estas zonas serán en el mediano y largo plazo.

Rafael Borrayo y Luis Quintana, en su artículo "Creatividad, eficiencia y concentración espacial en México" realizan, en el marco de la teoría de la producción, un puente analítico entre competitividad, productividad y eficiencia técnica. Se estudia, a través de un modelo la productividad agregada o productividad total de los factores (PTF), los diferentes niveles de las ciudades en México. Con una muestra de 59 ciudades mexicanas, los autores cuantifican el efecto del sector de actividades creativas en la determinación de los niveles de eficiencia técnica. En este trabajo se usan fronteras de producción estocástica con datos de panel, técnica desarrollada con datos de corte transversal. Los resultados llevan a constatar la desigualdad en las diferentes zonas metropolitanas, donde existe además una enorme diferencia entre las ciudades fronterizas del norte del país con las del centro y las del sureste.

Marco Antonio Márquez en su artículo "Derrama de las exportaciones industriales en países de Latinoamérica" busca determinar cómo las exporta ciones industriales son importantes a partir del modelo insumo-producción. Al observar las tablas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México se analiza la relación entre el sector manufacturero y los servicios de insumos intermedios y finales. Al desglosar por sectores, arroja que todos los países mencionados comercian en un alto grado con Estados Unidos, a excepción de Argentina, cuya interdependencia con Brasil es muy fuerte. Una de las aportaciones del trabajo es el análisis por ramas y el porcentaje de exportaciones e importaciones de cada país.

"Impacto del franquiciamiento en el desarrollo", artículo escrito por Cintya Lanchimba y Daniela Medina mencionan la importancia del franquiciamiento en Latinoamérica en el que sobresalen países como Brasil y México. Las empresas tienen gobernanzas diferentes respecto a cómo los emprendedores escogen y utilizan las franquicias. Si bien, se sustenta la relación causal entre presencia del franquiciamiento y el nivel de desarrollo de un país, no fue para el caso de México un indicador realista debido a la legislación mexicana que impedía el ingreso de franquicias al país. Una línea de investigación necesaria para profundizar el uso de las franquicias y el nivel de desarrollo es la relación con la crisis económica recurrentes en la región Latinoamericana.

A lo largo del artículo "Gestión de Pemex como Empresa Productiva del Estado", los autores Angélica Tacuba y Luis Augusto Chávez describen de manera detallada los cambios en la legislación para que la empresa paraestatal Pemex se convierta en lo que ellos denominan un "Empresa Productiva del Estado". El trabajo destaca como una empresa altamente rentable con un grado tecnológico importante a nivel mundial al inicio de los años ochenta del siglo pasado, viene resquebrajándose hasta hacer necesaria la participación de inversiones privadas nacionales y extranjeras. La última reforma energética no ha dejado todavía frutos inmediatos justo porque no se han hecho cambios apegados a la eficiencia y alta dirección de quien dirige la empresa.

Uno de los ejes conductores del artículo "Obesidad y salud pública en México: transformación del patrón hegemónico de oferta-demanda de alimentos", de Felipe Torres y Agustín Rojas, es el factor económico utilizado para relacionar una de las problemáticas más importantes sobre salud, la obesidad. Para los autores, el entrelazamiento entre la economía, la alimentación y la salud son las causas del sobrepeso y la obesidad, son enfoques multifactoriales que desbordan los enfoques socioeconómico, cultural o médico. La alimentación actual de los mexicanos es resultado del cambio del modelo de desarrollo económico desde hace cuatro décadas. El crecimiento desmesurado del sobrepeso y la obesidad es, singular a dudas, resultado de la apertura comercial y del patrón hegemónico oferta-demanda de alimentos. Los cambios del patrón alimentario han puesto a México en el primer lugar mundial en obesidad infantil, y en el segundo en obesidad con un costo altísimo para el presupuesto en materia de salud, en el que se destina entre 70 y 90% al cuidado de la diabetes.

En el artículo "Aproximación crítica a las principales teorías sobre el cambio tecnológico", el autor Yasmani Jimenez-Barrera profundiza el análisis marxista en la obra de Carlos Marx a través del cambio tecnológico. El cambio tecnológico analizado por Schumpeter se encuentra al interior del desenvolvimiento del proceso de acumulación con la aparición de las innovaciones. El autor retoma diversos autores para los que el cambio tecnológico es una variable exógena y otros cuyo enfoque neoshumpeteriano observa la innovación como el motor del desarrollo al margen del proceso histórico-social. El autor -en Marx- señala el reconocimiento del desarrollo de las fuerzas productivas en el capitalismo gracias al cambio tecnológico. Del estudio de la composición orgánica del capital hasta la crisis de valorización el cambio tecnológico es fundamento en la obra de El capital y falta poner esta vertiente en la mesa del debate, sobre todo porque el cambio tecnológico es una variable central para la teoría latinoamericana del desarrollo.

Alicia Girón

La Dirección de la Revista

Ciudad Universitaria, marzo de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons