SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número173Fundamentos de economíaSistema financiero, desequilibrios globales y regulación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Prob. Des vol.44 no.173 Ciudad de México abr./jun. 2013

 

Reseñas

 

Capitalismo del conocimiento e industria de servicios de telecomunicaciones en México, Sergio Ordóñez y Rafael Bouchain

 

Knowledge Capitalism and the Telecommunications Service Industry in Mexico, Sergio Ordóñez and Rafael Bouchain

 

Wilma Arellano

 

Instituto de Investigaciones Económicas - UNAM, México, 2011.

 

INFOTEC-CONACYT.

 

Las telecomunicaciones en México están ante enormes retos, debido a cuatro factores importantes: 1) la convergencia tecnológica, 2) el atraso de los ordenamientos en el sector (que conlleva una situación de litigiosidad y aparición de intereses que impiden el avance hacia una legislación moderna y eficiente), 3) el entorno mundial de competencia y liberalización, y 4) el rápido avance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Sin embargo, parte de esa situación se debe a una serie de factores económicos que deben ser prudentemente estudiados.

En la obra "Capitalismo del conocimiento e industria de servicios de telecomunicaciones en México", los autores Sergio Ordóñez y Rafael Bouchain exponen, con claridad, la importancia y el papel que juegan las telecomunicaciones en el contexto internacional y en la economía nacional; argumentan en torno al concepto de capitalismo del conocimiento como una nueva fase del desarrollo industrial y económico.

En todas sus fases, el capitalismo se ha fundamentado en diversos elementos que le aportan contenido. En la actual fase, el principal insumo, por decirlo de algún modo, es el conocimiento. Y el conocimiento se nutre de información, que es transmitida desde las redes e infraestructuras de telecomunicaciones.

Una vez que las telecomunicaciones han entrado en convergencia con los sectores informático y audiovisual, las posibilidades de esa transmisión de información y de la consecuente aportación al conocimiento son prácticamente infinitas.

Así, el conocimiento aparece como la principal fuerza productiva y como un potente generador de crecimiento económico y de valor.

La información es como la sangre que corre por las venas de las telecomunicaciones, y este sector es uno de los más dinámicos de la economía nacional. Los autores hacen el análisis del sector y sostienen que en lo que toca al desarrollo de la Industria de Servicios de Telecomunicaciones (ISTC) en el país es una de las actividades más dinámicas del conjunto de la economía en el periodo de 1990 a 2010 (Ordóñez, Bouchain, 2011: 33).

Es por ello que el tema es absolutamente pertinente y de actualidad; mucho más en el coyuntural debate mexicano al respecto. Asimismo, en el libro se aclara el proceso y la evolución hacia el capitalismo del conocimiento, el estado que guarda la ISTC en México y se hace un estudio comparativo; tras ese estudio se especifica el lugar donde se ubican las telecomunicaciones mexicanas en el contexto internacional, toda vez que el país participa de los procesos globales de conocimiento.

Uno de los objetivos claros de la obra es contribuir al debate nacional sobre la ISTC, ya que los autores consideran que éste se fundamenta en tres ejes (interconexión de redes, convergencia de servicios y regulación) y que hay que aportar más elementos a esa discusión.

Se derivan varias lecciones de este trabajo. Una de ellas se refiere a la visión con la que se desarrollan las telecomunicaciones en este país y los caminos que se deberían seguir para evitar un retraso con respecto a otras naciones.

Una de las aportaciones principales del libro es la explicación sobre el vínculo que existe entre el sector científico-educativo (SC-E) y el conjunto de la producción social, apoyados en la evolución del Sector Electrónico Informático (SE-I) se produce el conocimiento, fuerza impulsora central de la nueva fase de desarrollo.

Así, los autores llegan a un punto esencial y de coyuntura: es el que se refiere a cómo se ha desarrollado la industria de telecomunicaciones en México, su poca relación con la innovación y la escasa inversión que se realiza en este país en materia de ciencia y tecnología orientada a estos fines. Es ese círculo que conocemos como I+D+i (investigación más desarrollo más innovación), que en el caso mexicano aún se tiene mucho camino por recorrer.

Los autores consideran, que el SE-I se convierte en el núcleo articulador y dinamizador de la producción, el crecimiento y el comercio mundiales y la ISTC constituye un segmento esencial de sus actividades o servicios.

Pero, a diferencia de lo que ocurre en otras latitudes, en donde el SE-I no depende del desarrollo tecnológico y de la I+D exterior, en México la ISTC tiene un desarrollo medio-bajo tanto en este rubro (el del desarrollo tecnológico) como en la tasa de penetración, cobertura y capacidad de sus redes.

Así, una vez descrita la situación de la industria mexicana de telecomunicaciones, la conclusión de los autores es que en esencia la modalidad de desarrollo de la industria rentista-monopólica y concentrada especialmente en la producción y diferenciada en los servicios proporcionados, es contraria a los requerimientos del desarrollo del capitalismo del conocimiento. Con esto, el estado actual de la ISTC es un obstáculo que detiene el progreso industrial e impide que cerremos un poco más la brecha de desarrollo sectorial con respecto a otros países, ya no sólo con economías más avanzadas que la nuestra o similares, sino incluso menores.

Además de este diagnóstico, el libro ofrece soluciones y la principal es que la ISTC transite de centrarse en la telefonía, articularse en torno a Internet y servicios de la sic sobre la base de un modelo abierto, y de compartir infraestructura.

En la obra, los investigadores mencionan un elemento sumamente importante, que se resume en transitar a una ISTC cuya base sea la innovación de los servicios y se fundamente sobre un modelo basado, a su vez, en el desarrollo de una propiedad intelectual propia, la diferenciación productiva y la innovación basada en la capacidad de emprendimiento como formas principales de obtención de rentas internacionales.

Finalmente, es conveniente mencionar que este libro se convierte en una guía para los estudiosos e interesados en el tema, para entender la situación actual de la ISTC en la nueva fase de desarrollo denominada capitalismo del conocimiento.

Es de agradecer que Ordóñez y Bouchain sean precisos en su exposición, lo que da lugar al entendimiento de la temática sin desviarse o intrincarse en el análisis llevado a cabo en este importante trabajo.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons