SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número151Rentas económicas en el marco de la globalización: desarrollo y aprendizaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Prob. Des vol.38 no.151 Ciudad de México oct./dic. 2007

 

Editorial

 

A partir de la revisión de un profuso y sólido andamiaje teórico se encara el estudio de uno de los ángulos críticos planteados a partir de la globalización —y hasta hoy muy poco abordado— como es el de las rentas económicas globales (REG). Con este trabajo Alejandro Dabat, Miguel Ángel Rivera y Sebastián Sztulwark penetran en el problema planteado y desarrollan su artículo que abre este nuevo número de Problemas del Desarrollo Revista Latinoamericana de Economía. Tanto las sobreganancias internacionales como las globales son conceptos puestos a prueba en este artículo. Los autores se detienen con mayor énfasis en la propuesta de Kaplinsky y su posible aplicación para los países en desarrollo, entre los que no podían faltar los latinoamericanos. Después de un prolijo y fino análisis concluyen que "al revisar la estrategia de los países dinámicos en Asia Oriental, se matiza la conclusión de Kaplinsky, estableciendo la posibilidad de obtener rentas de aprendizaje a partir de combinar, en un determinado momento del ciclo de vida de una tecnología, el desarrollo de competencias productivas con ventajas de costos. La existencia de cadenas productivas que utilizan un recurso natural estratégico (agrícola, minero o petrolero) se presenta para los países latinoamericanos como una oportunidad de ejercer un mayor poder de negociación y, de este modo, obtener rentas de aprendizaje".

Un modelo econométrico y un periodo histórico (1984-2002) facultan a Ortiz, Cabello y López Herrera para estudiar el proceso de integración de los mercados de capitales en los países integrantes del TLCAN "con la técnica de análisis de cointegración propuesta por Johansen, Mosconi y Nielsen (2000), lo que permite tomar en cuenta las rupturas estructurales que se identifican en las series bursátiles analizadas al realizar las pruebas de raíces unitarias correspondientes. [...] La evidencia de cointegración implica simplemente que existe una combinación lineal que es estacionaria aunque las variables que la forman no sean estacionarias individualmente, y es conocida como relación de cointegración".

En las reflexiones finales de este artículo los autores realizan ciertas recomendaciones entre las que destacamos aquella que apunta: "no obstante para que México se beneficie de mayores flujos de inversión de cartera por parte de inversionistas individuales e institucionales de Canadá y Estados Unidos y que a su vez prioricen el ahorro local, así como el financiamiento empresarial y sus inversiones reales, es preciso que las autoridades bursátiles fortalezcan la autorregulación, la credibilidad y la estabilidad de este mercado, lo que debe ser complementado por parte de las autoridades competentes con un seguimiento dinámico, oportuno y prudencial, que señale alertas tempranas para realizar los ajustes necesarios; a su vez, el gobierno debe mantener sólidos y estables los fundamentos de la economía a fin de propiciar la estabilidad de la bolsa".

Los "Circuitos financieros y laborales transfronterizos" son, para Alicia Girón, aquellos espacios regionales que resultan del proceso migratorio que viene acompañado de las remesas. Para estudiar el tema, la autora recorre varios items como son la relación entre las políticas macroeconómicas, la migración y las remesas a partir de la elección de un periodo histórico de poco más de 10 años. No están ausentes tampoco de este análisis las diferencias entre la inflación, el PIB y las tasas de interés.

De esta manera "la migración puede considerarse resultado de los derechos humanos no satisfechos por gobiernos que, con sus malas políticas económicas, determinan la expulsión de mano de obra de sus países [...] Las políticas macroeconómicas impuestas en la era post Bretton Woods, como la apertura de las economías, la reducción del déficit fiscal, la meta inflacionaria de un dígito y los tipos de cambio estables, han conducido a situaciones graves, cuya manifestación más importante es la expulsión de mano de obra. [...] El Estado minimalista recibe gustoso las remesas, las cuales se suman a las otras entradas de reservas extraordinarias, pero cancelan el futuro del país al no ser canalizadas a inversiones mediante el gasto público".

Los indicadores de desarrollo humano y sustentabilidad le sirven a Andrés Miguel, Pedro Maldonado y Julio Torres para incursionar en el análisis de la "Desigualdad del desarrollo regional en México". Parten del supuesto de que: "Al ser la región un conjunto complejo de elementos, está sujeta a la entropía, entendida ésta como una medida del desorden derivado de la interacción de los procesos económicos, sociales, culturales, políticos y ecológicos de la misma; y como una medida de la capacidad que ésta posee para satisfacer las necesidades económicas y de bienestar de la población humana. Si una región experimenta un aumento de su entropía, se considera más desordenada porque posee más estados o tendencias de comportamiento posibles. La entropía de la región está ligada a su funcionalidad, a su capacidad de atraer empresas y actividades para localizarse en ella".

De manera muy general concluyen que: "El potencial de desórdenes que aún poseen las regiones de México hace necesario que el futuro desarrollo regional que se emprenda esté basado en una planificación estratégica sustentable".

El artículo sobre el "Incremento en los precios del maíz y la tortilla en México" rebasa los límites territoriales del país, ya que la naturaleza de la propia temática le concede a Gerardo Reyes Guzmán encuadrar la misma dentro del complejo problema coyuntural que se presenta con la puesta en marcha del programa de los biocombustibles y muy especialmente con el etanol. De este modo, "el incremento de los precios internos del maíz es un reflejo de los precios internacionales determinados principalmente por Estados Unidos. Éstos no reflejan una escasez del maíz blanco en México, pero ofrecen a los intermediarios una atractiva forma de especular. En menos de ocho meses el precio promedio por tonelada en México aumentó de mil 750 a tres mil 500 pesos a raíz de una escasez manipulada por grandes empresas comercializadoras, así como de prácticas monopólicas en la cadena productiva maíz-tortilla."

Sin mediar análisis previo en las conclusiones, se señala que "el uso de economías de escala y transgénicos acelerará, por un lado, la explotación y contaminación de mantos acuíferos y, por el otro, la depredación de la biodiversidad, principalmente en lo que toca a variedades de maíces criollos, cultivados en regiones pobres e indígenas. Ante un eventual aumento de los precios del maíz, la industria pecuaria perderá competitividad y se incrementarán las importaciones, lo que a su vez elevará el desempleo y el deterioro de la balanza comercial. El proyecto de George W. Bush traerá a México una mayor iniquidad en la distribución del ingreso, de no tomar ahora medidas que amortigüen el impacto".

Enmarcado en el contexto urbano, el trabajo de Felipe Torres sobre "Cambios en el patrón alimentario de la ciudad de México" considera el indicador de consumo de pan de trigo como un elemento importante para visualizar cambios en la dieta alimenticia de diversas áreas de la ciudad capital. A partir de la propuesta de que los años cincuenta del siglo pasado representan el parteaguas que indica que los productos provenientes del campo dejaron de tener como destino al consumidor final y entendiendo que el producto alimentario sufre una serie de procesos de transformación y valor añadido, el autor concluye que "la industria alimentaria, en general, y las compañías dedicadas a la elaboración y distribución del pan, en particular, se articulan a un nuevo modelo de demanda que condiciona el proceso de producción y reestructura la cadena agroindustrial que exige la mayor innovación empresarial".

Un periodo histórico, en este caso, semejante al comprendido en la mayoría de los trabajos que aquí se incluyen para el caso de México, es el que le permite a Néstor Le Clech desplegar la temática sobre "Reformas estructurales y desempeño económico en Argentina: 1976-2000" para evaluar un tema, por cierto muy atingente a nuestra publicación, como es el del crecimiento económico; el autor circunscribe su análisis en un modelo econométrico que le permite explicar que: "El parámetro estimado para la variable de reforma ha arrojado un coeficiente negativo, que estaría indicando que las reformas de liberalización habrían repercutido negativamente sobre el crecimiento económico de Argentina. Por su parte, la estabilidad macroeconómica sí ha contribuido de manera positiva al crecimiento". Más adelante, y al comprobar el impacto negativo que produjeron las reformas en el crecimiento de la economía argentina, Le Clech matiza sus reflexiones al acotar: "Probablemente, uno de los errores más graves haya sido aplicar estas políticas de forma radical, bajo el supuesto de ajuste inmediato. Ello supuso un cambio institucional para el cual un amplio sector productivo no estaba preparado, generando un shock muy importante que fue catalizado por la falta de una política de amortiguación de los efectos producidos sobre el entramado productivo. En este marco de situación, gran parte de los agentes económicos no tuvieron el tiempo ni los recursos para propiciar los cambios que requería el nuevo marco institucional." No obstante, resalta: "Es muy probable que los efectos positivos esperados por este tipo de política tengan un impacto de muy largo plazo. Sin embargo, también queda claro que un importante nivel de producto (potencialmente alcanzable) se ha perdido, y que las secuelas que esto produjo en la economía (desempleo, pobreza, endeudamiento externo, etcétera) también entorpecerán el potencial de desarrollo futuro".

"La economía cubana en la globalización mundial: ¿transición con rumbo?". A esta pregunta Marcia Solorza se responde al afirmar que indudablemente "Cuba tiene una economía en lenta transición y con grandes ambigüedades en su rumbo. El Estado cubano conserva su fortaleza y su posición económica intervensionista, fomenta la simbiosis de mecanismos de mercado con medidas de planificación centralizada, en donde la inversión extranjera directa y las instituciones bancarias tienen un papel fundamental en el impulso al crecimiento económico. [...] La economía cubana es muy vulnerable en sus relaciones económicas internacionales por los intercambios desiguales y el escaso control que tiene sobre las condiciones mercantiles y financieras en que se realizan, expresadas en el crónico desequilibrio de su balanza comercial, el nivel de endeudamiento y el alza de precios".

En la sección Comentarios y Debates incluimos las sugerentes y polémicas propuestas planteadas por Atilio Boron sobre "El mito del desarrollo capitalista nacional en la nueva coyuntura política de América Latina". Después de revisar las propuestas para el desarrollo económico capitalista de la llamada centro izquierda latinoamericana la ágil pluma de Boron se vuelve contundente cuando afirma que "quien quiera hoy hablar de desarrollo tiene que estar dispuesto a hablar de socialismo; y si no quiere hablar de socialismo debe callar a la hora de hablar del desarrollo económico. La experiencia internacional es taxativa: países considerados 'la gran promesa', poseedores de un futuro brillante en el concierto capitalista mundial, se debaten en medio del subdesarrollo, la pobreza y la dependencia un siglo después de aquellos pronósticos tan favorables. Los gobiernos y el público en general tienen que admitir que, como dijera De Schweinitz, esa ruta está clausurada y es necesario crear una opción nueva. [...] Claro está que, en el terreno económico, se trata de un socialismo superador de la anacrónica antinomia 'planificación centralizada o mercado incontrolado' y que, en cambio, abre espacios para la imaginación creadora de los pueblos en la búsqueda de nuevos dispositivos de control popular de los procesos económicos".

 

La dirección de la Revista
México, Ciudad universitaria, noviembre de 2007

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons