SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue142Transformación de la gobernabilidad económica global author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Problemas del desarrollo

Print version ISSN 0301-7036

Prob. Des vol.36 n.142 Ciudad de México Jul./Sep. 2005

 

Editorial

 

Los procesos de globalización económica han generado filosas aristas para los gobiernos de los estados-nación. Si a ello se le suma la marcha de los llamados procesos democráticos, nos encontramos con el despliegue de las temáticas de gobernabilidad que hoy están en el cenit de muchos gobiernos, sobretodo, de aquellos de más reciente aparición en algunos países latinoamericanos. Tan sugerente problema es abordado por José Guadalupe Vargas Hernández en un trabajo que inaugura el presente número de la revista Problemas del Desarrollo.

Con una pluma muy ágil, el autor transita por los conceptos de governance y gobernabilidad para afirmar que la economía neoinstitucional "demuestra las deficiencias e incapacidades del Estado como mecanismo de gobernabilidad y coordinación [...] la gobernabilidad democrática se construye sobre una estructura de instituciones débiles que no pueden canalizar las demandas de los nuevos movimientos sociales ni concretar acuerdos conforme a un proyecto de desarrollo".

"La crisis de gobernabilidad se produce cuando los conflictos entre los diversos actores estratégicos tradicionales y emergentes cuestionan o ponen en riesgo el equilibrio institucional del sistema sociopolítico debido, principalmente, a un deficiente sistema de institucionalización de reglas y procedimientos [...] La teoría de la empresa, como forma de gobernabilidad, es vista como proceso continuo de transformación, más que construcción terminada. Las grandes corporaciones globales, que invierten y establecen operaciones en países y localidades determinadas, son seguidas por sus principales proveedores, los cuales también establecen plantas y realizan operaciones en los mismos lugares, a fin de sostenerse en las cadenas productivas y, por lo mismo, en sus negocios. Los sistemas de producción nacional se fragmentan y los sectores que no se integran a las cadenas de producción internacional en los circuitos de la globalización económica, desaparecen".

Los problemas del espacio rural se representan aquí por dos colaboraciones.

A partir de una acuciosa labor —en la que el autor no evade muchas de las polémicas teóricas que algunos especialistas del espacio agrario hoy en día prefieren no mencionar—, Víctor Manuel Figueroa realiza una erudita revisión de la "descomposición y persistencia de lo campesino", demostrando que el pequeño productor parcelario del capitalismo subdesarrollado es una de las formas de la sobrepoblación ampliada en el campo y que tal descomposición "no se encuentra en una supuesta explotación del campesino por el entorno capitalista, ni siquiera en la expoliación del cual es objeto por el capital comercial, sino en su impotencia para seguir el ritmo de los cambios en la productividad". El artículo de Figueroa se apoya en el diálogo con aquellos quienes, como Chayanov, hicieron posible la noción de la economía campesina para cotejar esas reflexiones con las que el propio Marx emite en El Capital. El autor enlaza, con más de un ejemplo, aseveraciones de aquellos estudiosos que han examinado diversos espacios del agro latinoamericano. Entretejiendo los diferentes hilos de muchas de estas aportaciones concluye afirmando que: "la parcela puede operar como un hogar de emergencia para los familiares cada vez que se ven lanzados al desempleo, lo cual contribuye a mantener vivos los vínculos con éste. Mientras tanto, los que permanecen en la parcela no tienen manera de ocultar su pertenencia a la sobrepoblación consolidada o absoluta". Como una advertencia final expresa: "en relación con el destino de la producción campesina, parece no presentar resistencias: la economía campesina latinoamericana está condenada a desaparecer y en la actualidad está acelerando su descomposición".

La otra cara de la moneda para el análisis de un espacio agrícola la presenta una colaboración colectiva en la cual algunos investigadores, de diferentes instituciones nacionales, indagan acerca de "Las reformas de las políticas agrícolas de Estados Unidos, la Unión Europea y México. Deficiencias de la metodología de la OCDE para su medición". En una parte de su trabajo se asienta que: "Los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestran que las reformas de las políticas agrícolas han quedado por detrás de las expectativas. Esto es lo que muestra la estimación del apoyo al productor en los casos de las potencias agrícolas [...] Los niveles de apoyo, mediante precios o transferencias gubernamentales, continúan siendo más altos en la Unión Europea que en Estados Unidos, pero dicha asociación de países ha mostrado mayor consistencia en su planteamiento de reforma".

El análisis del espacio regional cobra énfasis en un trabajo que dimensiona la región a partir del área geográfica comprendida en el llamado Plan Puebla-Panamá (PPP). En este artículo se profundiza en las causales que generan los diferentes desequilibrios económicos y sociales. Para Felipe Torres, su autor, "Las empresas manufactureras, de aparición reciente en algunos estados, son volátiles y las petroleras han operado más bien como distorsionadoras territoriales al atraer migrantes de otras zonas del país, sin incidir en la diversificación productiva local. Esta situación implica que, para generar procesos competitivos asociados a los objetivos del PPP, deberán ampliarse las estrategias de gestión del desarrollo y trascender el carácter hasta ahora estático de los territorios en reserva, lo cual evitaría que este tipo de estrategias se orientara hacia nichos territoriales específicos de México y centroamérica que indujeran distorsiones territoriales más graves que en el pasado, sin alcanzar los objetivos de combate a la pobreza y la desigualdad regional". Después de revisar, desde la perspectiva de los índices de competitividad, los distintos territorios de la región se concluye que: "las estrategias de desarrollo regional como el PPP, las cuales apuestan a que sea el capital externo el generador de dinámicas locales para impulsar procesos endógenos de desarrollo regional, tienen limitaciones".

"Plusvalor, ingreso de trabajadores autónomos y diferencias nacionales de tasas de plusvalor", es el título con el cual Gloria Martínez investiga el tema, y afirma que "si bien la existencia de trabajadores autónomos cambia el nivel de la tasa de plusvalía, se sigue manteniendo una conclusión previa: que el país atrasado, México, resulta más explotado que el país adelantado, Estados Unidos". La autora plantea la necesidad de seguir estudiando —con un enfoque singular— el atraso económico en Latinoamérica puesto que se trata, según su opinión, de un fenómeno estructural.

Para Alicia Girón, autora del ensayo "La moneta: un debate contemporáneo", a quién no le son ajenos la mayoría de los autores que han hecho aportes significativos a la concepción de la moneda, desde Adam Smith a Marx, o quienes analizan la moneda como creación del Estado y, más recientemente, los poskeynesianos, recrea este tema desde varios ángulos de análisis. En una de sus reflexiones apunta: "La importancia del análisis del dinero y su naturaleza, así como el origen cartalista del mismo, priorizan en la Teoría general la relación entre creación del dinero y empleo. La participación del Estado es pilar de la reactivación de la producción en función de la creación del dinero mediante el banco central. La tasa de interés y la eficiencia marginal del capital serán la garantía del Estado para mantener en equilibrio la preferencia por la liquidez y la inversión". Más adelante, se detiene en las reflexiones que hoy en día aparecen como significativas en el panorama mundial y de este modo recuerda que: "Los postulados más importantes del pensamiento dominante en torno a la moneda radican en los pilares de la escasez y en su función como medio de cambio. Por lo tanto, la moneda es neutral en el largo plazo y plantea una relación estrecha entre la tasa de inflación y el desempleo en el corto plazo. La moneda, más que una concepción abstracta, pertenece al hombre y a la sociedad en una relación dialéctica, una vez que hay un proceso de maduración del desarrollo de las civilizaciones. La moneda es poder en manos de la autoridad".

Al margen de cada uno de los problemas aquí abordados, pero no por ello menos importante, la investigación realizada por Germán Alarco Tosoni, en la cual cruza variables tan significativas como la redistribución del ingreso y las emisiones de CO2 para proyectar, a corto plazo, las posibilidades de expansión eléctrica en el país, el problema se presenta, pues esencialmente: "la ampliación de la capacidad de generación mediante ciclos combinados requiere menos inversión [...] seguida de la estructura actual, los parámetros de la hidroenergía y, por último, la nuclear, con las ventajas que ésta implica en términos de menores costos a largo plazo y mayor componente nacional". Tampoco deja de analizar que: "debemos destacar la necesidad imperiosa de mejorar la distribución el ingreso en México, lo que generaría mayores necesidades de energía y, de no modificarse la estructura de producción-consumo e importación de energéticos, se tendrían mayores emisiones de CO2 al ambiente. Esta mejora en la distribución del ingreso se convertiría en un acicate para diseñar e implantar nuevas políticas ambientales para mejorar la calidad de vida de toda la población".

Finalmente, se incorpora un trabajo de Gabriel de León, "Claroscuros en la gestión de la potencialidad de la cogeneración en las instalaciones de pemex en el cual el autor pretende mostrar "los potenciales teóricos de cogeneración y los montos razonables de inversión requeridos" para aplicar este proyecto a las plantas de pemex. El sugestivo título, a nuestro parecer, lamentablemente no cumple su cometido debido a la falta de un análisis con un sólido soporte teórico-metodológico desde el punto de vista económico. De este modo la propuesta de Gabriel de León se desvanece en una expresión de deseos antes que en un proyecto acabado para discutir en los ámbitos gubernamentales como él mismo propone.

En la sección de Comentarios y Debates incluimos una singular reflexión de Hugo Rodas Morales acerca del carácter regulativo de lo local con relación a aquél, que el autor nomina "espacio asiático". Para Rodas, "los espacios locales privilegian la acción humana en relación con la estructura social existente más allá de la comprensión capitalista de tiempo-espacio y en el caso del espacio asiático, cada país de la región busca privilegiar un tipo de relación internacional en la que evitando la confrontación directa se pueda complacer a todos". Se detiene a analizar las "reflexiones" de Occidente para la región y finalmente concluye: "el segundo nacionalismo chino parece pretender mostrarse como alternativa regional subsumiendo la historia pasada de larga duración (ex socialista) en la dimensión de sus logros económicos. En suma, las perspectivas desde las cuales se refiere y piensa la región de Asia que son eurocéntricas, adolecen de un fuerte desconocimiento del paisaje histórico y los tiempos políticos locales de la región, que se expresan en más de una dimensión".

 

La dirección de la Revista
México, Ciudad Universitaria, septiembre de 2005

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License