SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Epilepsia en perrosMucocele en la vesícula biliar de un perro: hallazgos clínico-patológicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Veterinaria México

versión impresa ISSN 0301-5092

Vet. Méx vol.39 no.3 Ciudad de México jul./sep. 2008

 

Notas de investigación

 

Evaluación de características productivas en cabritos Boer x local, Nubia x local y locales en el trópico seco de Guerrero, México

 

Evaluation of productive traits in Boer x local, Nubian x local and local kids in the dry tropic of Guerrero, Mexico

 

Mayra I. Merlos–Brito* Rubén D. Martínez–Rojero** Glafiro Torres–Hernández* Ángel A. Mastache–Lagunas** Jaime Gallegos–Sánchez*

 

* Programa de Ganadería, Colegio de Postgraduados, Km 36.5, Carretera Federal México–Texcoco, 56230, Montecillo, Estado de México, México, Telefax: (595) 9520279, correo electrónico: glatohe@colpos.mx

** Centro de Estudios Profesionales, Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO), Av. Guerrero 81, CP 40000, Iguala, Guerrero, México.

  

Correspondencia:
Glafiro Torres Hernández,
Programa de Ganadería,
Colegio de Postgraduados,
Km 36.5, carretera México–Texcoco,

56230, Montecillo, Estado de México, México,
Telefax: 01 (595) 9520279,

correo electrónico: glatohe@colpos.mx

 

Recibido el 26 de enero de 2007
Aceptado el 9 de abril de 2008.

 

Abstract

By means of the GLM procedure of the SAS statistical package, the effects of the genetic groups (GG) Boer x local (BL), Nubian x local (NL) and local x local (LL) kids, sex of kid (SK), type of birth (TB), age of dam (AD), season (SB) and year (YB) of birth, as well as genotype x environment interactions on birth weight (BW), adjusted weaning weight (AWW) and adjusted yearling weight (AYW) were evaluated. Likewise, the effect of GG on slaughter weight (SW), chilled carcass weight (CW) and dressing percentage (DP) was evaluated in a sample of kids of each genotype. Overall least–squares means for BW, AWW, AYW, SW, CW and DP were 3.3 ± 0.5 kg, 14.4 ± 1.8 kg, 26.6 ± 2.5 kg, 26.1 ± 4.6 kg, 11.1 ± 2.1 kg, and 42.3 ± 3.3%, respectively. Generally, the effects of GG, SK, TB, SB, YB, as well as some genotype x environment interactions influenced (P < 0.05) the variation of BW, AWW and AYW. Regarding the carcasses, an effect of GG on SW and CW was found (P < 0.05). In general, the BL kids had the highest averages for all of the traits analyzed, followed by the NL kids, and finally by the LL kids.

Key words: Kids, Body Weights, Carcass Traits, Dry Tropic.

 

Resumen

Mediante el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS, se evaluaron en cabritos los efectos de los grupos genéticos (GG) Boer x local (BL), Nubia x local (NL) y local x local (LL), sexo de la cría (SC), tipo de nacimiento de la cría (TN), edad de la madre (EM), época (EN) y año (AN) de nacimiento de la cría, así como interacciones genotipo x ambiente en el peso al nacimiento (PN), peso al destete ajustado (PDA) y peso al año ajustado (PAA). Asimismo, en una muestra de cabritos de cada genotipo se evaluó el efecto del grupo genético en el peso al sacrificio (PS), peso de la canal fría (PC) y el rendimiento de la canal (RC). Las medias generales de cuadrados mínimos de PN, PDA, PAA, PS, PC y RC fueron 3.3 ± 0.5 kg, 14.4 ± 1.8 kg, 26.6 ± 2.5 kg, 26.1 ± 4.6 kg, 11.1 ± 2.1 kg, y 42.3 ± 3.3%. De manera general, los efectos de GG, SC, TN, EN, AN, así como algunas interacciones genotipo x ambiente, influyeron (P < 0.05) en la variación de PN, PDA y PAA. En cuanto a las canales, se encontró un efecto (P < 0.05) de grupo genético en PS y PC. En general, los cabritos BL tuvieron los promedios más grandes en todas las variables analizadas, seguidos por los cabritos NL y finalmente por los cabritos LL.

Palabras clave: Cabritos, Pesos corporales, Características de la canal, Trópico seco .

 

Introducción

La importancia mundial de la producción de cabras ha sido señalada recientemente con base en tres aspectos principales:1 a) el potencial que tienen las cabras como un animal de doble propósito para disminuir la pobreza en el medio rural, b) el crecimiento de las poblaciones minoritarias en varios países que tienen fuerte preferencia por la carne y leche de cabra, y c) la creciente importancia de los pequeños rumiantes, especialmente cabras, en el manejo de la vegetación de países desarrollados

La producción de cabras en México se ha incrementado gradualmente, de manera que en la actualidad México ocupa el primer lugar en inventario de caprinos entre los países latinoamericanos,2 seguido de Brasil, que por varios años fue el líder en ese rubro. El estado de Guerrero, México, tiene un sitio importante en la producción de cabras y ocupa actualmente el quinto lugar en inventario caprino en el país.3 En la región norte del estado, los hatos caprinos están formados en su mayor parte por animales que los productores denominan Criollos (de aquí en adelante referidos como "locales") manejados principalmente en sistemas extensivos, cuyos índices de crecimiento son bajos, ya que tienen ganancias diarias de peso entre 50 y 70 g, y llegan a los 25–30 kg a una edad promedio de 1.5 años.4

En los últimos años se han introducido a esta región sementales de las razas mejoradas Boer y Nubia con el propósito de efectuar cruzamientos con las cabras "locales" y mejorar la productividad de los hatos, ya que la utilización de ambas razas puede resultar en sistemas especializados de producción de carne de caprinos, con la posibilidad de ser económicamente más viables.5 Es importante mencionar que las ganancias diarias de peso en cabritos híbridos se han mejorado cuando cabras "locales" se han cruzado con sementales Boer6 y Nubia.7 Sin embargo, a la fecha no se conocen en México resultados de ese tipo de cruzamientos, sobre todo en sistemas de producción extensivos, como es el caso del trópico seco de Guerrero. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del grupo genético de la cría, sexo y tipo de nacimiento de la cría, edad de la madre, estación y año de nacimiento de la cría, en características de crecimiento desde el nacimiento hasta un año de edad, así como de características cuantitativas de la canal en una muestra de machos de cabritos híbridos Boer x "local," Nubia x "local" y "locales".

El presente experimento se llevó a cabo en un rancho particular de la comunidad de Tuxpan, Municipio de Iguala, Guerrero, a 1 695 msnm, cuyas coordenadas geográficas son 18° 15' latitud Norte y 99° 38' longitud Oeste. El clima de la región se clasifica como Aw0 (w)(i') g, caracterizado como cálido–subhúmedo, con lluvias en verano sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 23°C, la máxima y mínima de 40°C y 10°C, respectivamente, con precipitación pluvial que varía de 900 a 1 000 mm, distribuida principalmente de junio a septiembre.8

El rancho tiene una superficie de agostadero de 80 hectáreas. La vegetación incluye selva baja caducifolia y matorral crasicaule, caracterizada porque la mayoría de los árboles tiran sus hojas en la época de sequía, además de algunas cactáceas y pastos anuales. Entre las especies leñosas se encuentran el huizache (Acacia farnesiana), chamal (Caesalpinia crassifolia), zapotillo (Covepia polyandria), amate (Ficus spp), tepehuaje (Lysiloma acapulcensis), huaje (Leucaena glauca), huamuchil (Pithecellobium dulce), mezquite (Proposis juliflora) , palo de Brasil (Haematoxylum brasiletto), casahuate (Ipomoea spp), cubata (Acacia pennatula), entre otras.9

Se utilizaron 150 cabras adultas y cinco machos "locales". Además, cinco machos Nubia del Colegio Superior Agropecuario del estado de Guerrero (CSAEGRO), y otros cinco Boer. Estos últimos se compraron en un rancho de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Chalco, Estado de México. Los tres Boer restantes los adquirieron el CSAEGRO y el propietario del rancho en explotaciones particulares cercanas a Celaya, Guanajuato y Querétaro.

Las hembras se mantuvieron separadas de los machos en condiciones de pastoreo extensivo, pastando entre las 8:00 y 16:00 h conjuntamente con sus crías. A su regreso, a las hembras se les ofreció agua a libre acceso y ocasionalmente sal mineralizada, permaneciendo el resto del día en el corral, sin recibir complemento alimenticio. Este manejo es característico de los sistemas de producción extensivos del trópico seco de Guerrero. El hato recibió las prácticas sanitarias recomendadas para esa región, tanto en el aspecto de desparasitaciones (internas y externas), como de prevención de enfermedades, principalmente de tipo respiratorio y digestivo.

Se utilizaron tres empadres, que se realizaron de septiembre a noviembre de 2001, y de mayo a junio de 2002 y 2003, en ambos casos. Se utilizó inseminación artificial con semen congelado para programar los servicios dentro de un rango de dos a cinco días, se empleó sincronización de estros en el hato, mediante el uso de progestágenos (esponjas intravaginales con 45 mg de acetato de flourogestona durante 14 días); al momento de retirar la esponja intravaginal, se aplicó una inyección vía im de 200 UI de eCG (gonadotropina coriónica equina). La detección de estros se realizó diariamente (mañana y tarde) con machos receladores con mandil. La inseminación artificial con semen congelado se realizó vía intrauterina 12 horas después de la detección de estro, utilizando para ello un endoscopio.10 Se realizaron diagnósticos de gestación (15 días posteriores a la inseminación artificial y durante 45 días), utilizando la técnica del "no retorno al estro" con machos receladores. Las hembras que retornaron al estro fueron servidas mediante monta natural dirigida.

Las cabras "locales" se distribuyeron al azar, primeramente dentro del grupo genético de los machos (Boer, Nubia y "locales") y posteriormente con el semental designado. Esto se efectuó tanto en la inseminación artificial como en la monta natural. Así se controlaron los apareamientos de acuerdo con la cruza correspondiente, resultando cabritos ½ Boer x ½ "locales" (BL), ½ Nubia x ½ "locales" (NL) y locales puros (LL). El estudio duró casi tres años; se inició en septiembre de 2001, cuando se realizó el primer empadre, y finalizó en noviembre de 2004, cuando las crías del empadre de 2003 cumplieron un año de edad.

Durante febrero, marzo y abril de 2002, octubre, noviembre diciembre y enero de 2002 y 2003, respectivamente, se registraron los datos de los partos resultantes de los diferentes cruzamientos, los cuales se agruparon de acuerdo con la estación de nacimiento (primavera, otoño e invierno). Para la identificación de las crías, se registró la fecha de nacimiento, sexo (hembra, macho), tipo de nacimiento (sencillo, doble), grupo genético (BL, NL y LL), edad de la madre (2, 3, 4, y 5+ años) y peso al nacimiento (PN), y posteriormente el peso al destete (PDA, ajustado a 100 días). El pesaje de las crías se continuó realizando quincenalmente hasta que éstas cumplieron un año de edad (PAA, ajustado a 360 días). A la edad de un año se sacrificó una muestra de cinco cabritos machos por cada grupo genético, para obtener de cada animal el peso al sacrificio, el peso de la canal fría y el rendimiento de la canal.

En el presente estudio se analizaron como variables dependientes el peso al nacimiento (PN), peso al destete ajustado a 100 días (PDA), peso al año ajustado a 360 días (PAA), peso al sacrificio (PS), peso de la canal fría (PC) y rendimiento de la canal fría (RC). Se efectuó un análisis de varianza mediante el procedimiento de modelos lineales generales (PROC GLM) y la prueba complementaria de Tukey para la comparación múltiple de medias del sistema de análisis estadísticos SAS,11 con base en un modelo de efectos fijos debidos al grupo genético de la cría (BL, NL, LL), sexo de la cría (hembra, macho), tipo de nacimiento de la cría (sencillo, doble), edad de la madre (1, 2, 3, 4 y 5+ años), estación de nacimiento de la cría (primavera, otoño, invierno), año de nacimiento de la cría (2002, 2003, 2004) y solamente las interacciones de primer orden que incluyeron al grupo genético. En la variable PDA se incluyó el PN como covariable. La base de datos, ya depurada para los análisis, consideró un total de 258 observaciones. El modelo para el análisis de las características de la canal incluyó solamente el efecto fijo del grupo genético.

 

Pesos corporales

Peso al nacimiento

El promedio general de mínimos cuadrados del PN fue 3.3 ± 0.5 kg. Los cabritos BL (3.5 kg) fueron más pesados al nacimiento (P < 0.05) que los NL (3.3 kg) y éstos, a su vez, más pesados que los LL (3.0 kg, Cuadro 1). En otros trabajos en los que se han evaluado cruzas con sementales Boer, también ha resaltado la superioridad de esta raza,12–14 superando también a cruzas donde han intervenido sementales Nubia.15,16 El promedio del PN de los cabritos LL se encuentra en el rango de valores obtenidos por otros investigadores en diferentes tipos de cabritos "locales", tanto de México17,18 como fuera de México.19,20 Los cabritos de parto sencillo (3.5 kg) fueron más pesados al nacimiento (P < 0.05) que los de parto doble (3.0 kg, Cuadro 1), ese resultado coincide con la mayoría de los trabajos en la literatura,21,22 y cuyo efecto se puede explicar porque al momento de la implantación embrionaria existe un efecto de acomodo que define el número de puntos de contacto entre el trofoblasto y el endometrio; a mayor tamaño de camada, menores son los puntos de contacto con el embrión y mayor la competencia por espacio y nutrimentos en el útero.23

Se encontró interacción significativa (P < 0.05) de grupo genético x tipo de nacimiento en el PN (Figura 1); los promedios de PN de cabritos BL, NL y LL para nacimientos sencillos y dobles fueron: 3.7 y 3.2 kg, 3.4 y 3.1 kg, y 3.4 y 2.7 kg, respectivamente.

Peso al destete ajustado

El promedio general de mínimos cuadrados del PDA fue 14.4 ± 1.8 kg. Los cabritos BL (17.3 kg, Cuadro 1) tuvieron PDA superior (P < 0.05) al de los cabritos NL (14.1 kg), que, a su vez, fueron superiores a los cabritos LL (11.4 kg). En otros trabajos con edad similar al destete se han encontrado promedios semejantes del PDA, tanto en cabritos BL,24,25 como en cabritos NL26,27 y cabritos LL.4,20 Hubo diferencias significativas (P < 0.05) debidas al sexo de la cría; los machos fueron superiores (16.5 kg) a las hembras (12.4 kg); tal resultado es común en trabajos con cabritos destetados a la misma edad.20,26 Las crías nacidas de parto sencillo tuvieron mayor PDA (15.1 kg) (P < 0.05) que las nacidas de parto doble (13.4 kg), resultados similares han encontrado otros autores,22,27 que se explican por la competencia que tienen dos crías por la leche materna, en comparación con las de una cría.

Los PDA de cabritos nacidos en 2002 (14.7 kg) y 2003 (15.1 kg) fueron similares entre sí, pero su PDA fue superior a los nacidos en 2004 (12.5 kg); este efecto es muy conocido20,21 y se atribuye a efectos climáticos que generalmente originan cambios en la cantidad y calidad del alimento en el agostadero.28 La covariable PN tuvo efecto significativo (P < 0.05) en el PDA; por cada kg de aumento en el PN, el PDA se incrementó en 0.603 ± 0.223.

Se encontró interacción significativa (P < 0.05) de grupo genético x estación de nacimiento en el PDA (Figura 2); el mayor PDA de los cabritos BL se encontró en otoño (18.1 kg), el de los cabritos NL se encontró en invierno (14.4 kg), mientras que el de los cabritos LL se encontró en primavera (12.7 kg).

Peso al año ajustado

El promedio general de mínimos cuadrados del PAA fue 26.6 ± 2.5 kg. El PAA de los cabritos BL (32.1 kg) fue superior (P < 0.05) al de los cabritos NL (25.7 kg), y ambos superaron a los cabritos LL (21.1 kg, Cuadro 1). En un trabajo efectuado en México con cabritos BL se obtuvo peso final a diez meses de edad superior al del presente estudio; sin embargo, ese resultado se atribuye a mejor alimentación, pues se utilizó complemento alimenticio.24 De igual manera, la superioridad de varias cruzas con Boer se ha manifestado en el peso final a diferentes edades.12,13,29 En un trabajo con cabritos Nubia x Guadalupe, en México, se obtuvo un peso final inferior al del presente trabajo, lo cual se debió a que ese peso se obtuvo a una edad menor (diez meses).26 El PAA de cabritos de parto sencillo (27.5 kg) fue mayor (P < 0.05) que el de los de parto doble (24.9 kg). Se ha señalado30 que los cabritos provenientes de partos múltiples (por tanto, con bajos pesos al nacimiento) muestran crecimiento compensatorio y que a las pocas semanas del destete igualan los pesos de los cabritos de parto sencillo; dicha situación no se presentó en este trabajo. Los cabritos nacidos en 2003 tuvieron PAA superior (P < 0.05) al de los cabritos nacidos en 2002 (29.2 vs 25.2 kg).

Se obtuvieron interacciones significativas (P < 0.05) de grupo genético x sexo de la cría (Figura 3) y de grupo genético x tipo de nacimiento (Figura 4). Dentro de cada grupo genético los machos fueron superiores a las hembras, siendo esa diferencia mayor en los cabritos BL (38.1 vs 27.1 kg), seguida del grupo LL (24.6 vs 19.8 kg) y finalmente del grupo NL (27.6 vs 24.5 kg). Asimismo, los cabritos provenientes de parto sencillo fueron superiores a los de parto doble en los grupos BL (34.2 vs 28.7 kg) y LL (22.8 vs 17.9 kg), pero no hubo diferencias (P > 0.05) en el grupo NL (25.8 vs 25.6 kg).

 

Características de la canal

Peso al sacrificio

El promedio general de mínimos cuadrados del PS fue 26.1 ± 4.6 kg a edad promedio de 417.8 ± 23.3 días. Se encontraron diferencias (P < 0.05) en el PS debidas a grupo genético (Cuadro 2); los mayores valores fueron para los grupos BL (30.4 kg) y NL (27.0 kg), en comparación con el grupo LL (20.8 kg), observando así que los grupos BL y NL conservaron la ventaja que tuvieron desde el destete. Los resultados de otros trabajos31–33 en cabritos cruzados con Boer indican PS superiores, aun a edades menores; tales diferencias se explican por un mejor manejo, especialmente en la alimentación. El promedio de los cabritos NL es ligeramente superior al de otro estudio34 con cabritos cruzados F1 Nubia x Florida Native, esta diferencia se debe a que en ese estudio los cabritos se sacrificaron a menor edad. En lo que se refiere a los cabritos LL, el valor del PS es similar al que han encontrado otros autores en cabritos "locales" de otras regiones de México,35,36 pero todavía es menor al de cabritos "locales" de otros países.37–39

Peso de la canal

El promedio general de mínimos cuadrados del PC fue 11.1 ± 2.1 kg. El promedio del peso de la canal fría (PC) fue 11.1 ± 2.1 kg. El PC en los cabritos BL fue de 13.1 kg, seguido por los cabritos NL con 11.9 kg, y ambos fueron superiores (P < 0.05) a los cabritos LL, cuyo promedio fue 8.2 kg (Cuadro 2). El promedio del PC de los cabritos BL se encuentra en el rango de valores que se han registrado en otros estudios con cruzas de Boer efectuados bajo variadas condiciones ambientales y sistemas de producción, tanto dentro como fuera de México.13,14,31 El PC de los cabritos NL es ligeramente mayor al de un estudio donde se utilizaron cabritos provenientes de padres Nubian y madres Florida Native,34 pero es bastante similar al encontrado en otro estudio en el que se utilizaron diferentes cruzas.37,39 En cuanto a los cabritos LL, el PC resultó inferior a los valores obtenidos en un trabajo en México36 y otro en España.38

Rendimiento de la canal

El promedio general de mínimos cuadrados de RC fue 43.2 ± 3.3%. No se obtuvieron diferencias (P > 0.05) en el RC debidas al grupo genético. Los promedios fueron 43.1%, 44.5% y 39.2%, para los grupos BL, NL y LL, respectivamente (Cuadro 2). En cabritos F1 Boer x "local" y Boer x Alpino Francés se han encontrado valores similares,40,41 aunque en otros estudios también con cabritos F1 Boer sacrificados a los seis meses de edad se obtuvieron rendimientos mayores,13,14 tal diferencia se atribuye a la mayor capacidad cárnica de los genotipos complementarios del Boer, que fueron de las razas Spanish, Angora, Feral y Saanen, además de que tuvieron mejor calidad alimenticia. En estudios con cabritos NL se han encontrado rendimientos ligeramente mayores a los del presente trabajo.34,42 Asimismo, en relación con los cabritos LL, existe mucha variación en los rendimientos obtenidos por varios autores, debido principalmente a las diferencias en edad de los cabritos sacrificados;38,43 sin embargo, el promedio se encuentra dentro de ese rango.

Se concluye que el grupo genético, sexo, tipo de nacimiento, época y año de nacimiento de las crías, así como algunas interacciones del tipo genotipo x ambiente, influyeron en la variación de los pesos al nacimiento, al destete ajustado y ajustado al año de edad. En las características de la canal, el grupo genético influyó solamente en la variación de los pesos al sacrificio y de la canal fría. En todas las variables analizadas, los cabritos Boer x "local" y Nubia x "local" mostraron los promedios mayores y siempre fueron superiores a los "locales", por lo que es importante tomar en cuenta la utilización de las razas Boer y Nubia en programas de mejoramiento genético en esta región. Asimismo, en esta región es recomendable continuar evaluando estas razas para otras características importantes, como tasa reproductiva, aptitud materna, resistencia a enfermedades y parásitos, incluyendo posibles interacciones genotipo ambiente, ya que, según Blackburn,44 este tipo de interacciones son importantes en sistemas extensivos de producción, que dependen de relativamente bajos niveles de insumos, como es el caso de la región de estudio de este trabajo. En el caso específico de la raza Boer, el mismo autor señala que su uso efectivo dependerá tanto del recurso forrajero como de la habilidad de los productores para proporcionar insumos, principalmente complementos alimenticios.

 

Agradecimientos

Los autores agradecen a Luis Mejía Delgado y familia el apoyo que gentilmente proporcionaron para llevar a cabo esta investigación en el rancho de su propiedad; de igual manera a la Fundación Produce Guerrero, A. C. por el financiamiento otorgado.

 

Referencias

1. Pittroff W. Perspectives for goat production. Memorias de la XIX Reunión Nacional sobre Caprinocultura; 2004 octubre 13–15; Acapulco (Guerrero) México. México (DF): Asociación Mexicana de Producción Caprina, AC, 2004:28–43        [ Links ]

2. FAO. Statistical Databases. FAOSTAT; 2004: http://apps.fao.org/        [ Links ]

3. Gaitán GJ. Prospectiva estratégica de la cadena agroalimentaria de caprinos. Memorias de la XIX Reunión Nacional sobre Caprinocultura; 2004 octubre 13–15; Acapulco (Guerrero) México. México (DF): Asociación Mexicana de Producción Caprina, AC, 2004:90–103.        [ Links ]

4. Martínez RRD, Soto CR, Mastache LAA. La cabra Criolla de los valles centrales del norte de Guerrero, México. Características productivas y reproductivas. Memorias del V Congreso Iberoamericano de Razas Autóctonas y Criollas; 2000 28 noviembre–1o. diciembre; La Habana (Cuba). La Habana (Cuba): Federación Iberoamericana de Razas Criollas; 2004:90        [ Links ]

5. Glimp HA. Meat goat production and marketing. J Anim Sci 1995; 73:291–295.        [ Links ]

6. Husain MH, Murray PJ, Taylor DG. Growth and capretto carcass characteristics of first and second cross goats in Australia. Proceedings of the 7th International Conference on Goats; 2000 May 15–21; Tours (France). Nouzilly (France): International Goat Association, 2000:216–217.        [ Links ]

7. Montaldo H, Juárez A, Berruecos JM, Sánchez F. Performance of local goats and their backcrosses with several breeds in Mexico. Small Rum Res 1995; 16:97–105        [ Links ]

8. García E. Modificación al Sistema de Clasificación Climática de Köppen. México DF:Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México, 1973.        [ Links ]

9. Solís AMA. Caracterización de la cabra Criolla de los valles centrales del norte de Guerrero (tesis de licenciatura). Cocula (Guerrero) México: Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero, 2001.        [ Links ]

10. Mejía VO. Inseminación artificial y transferencia de embriones en pequeños rumiantes. Memorias de Manejo Reproductivo e Inseminación Artificial en Pequeños Rumiantes. Curso Teórico–Práctico; 1997 octubre 20–24; México (DF) México. México (DF): Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM, 1997:56.        [ Links ]

11. SAS Institute. User's Guide: Statistics. Version 5th ed. Cary (NC): SAS Institute Inc., 1985.        [ Links ]

12. Hass JH. Growth of Boer goat crosses in comparison with indigenous Small East African goats in Kenya. Tropenlandwirt 1978; 79:7–12.        [ Links ]

13. Cameron RL, Luo J, Sahlu T, Hart SP, Coleman SW, Goetsch AL. Growth and slaugther traits of Boer x Spanish, Boer x Angora, and Spanish goats consuming a concentrate–based diet. J Anim Sci 2001; 79:1423–1430.        [ Links ]

14. Dhanda JS, Taylor DG, Murray PJ. Part 1. Growth, carcass and meat quality parameters of male goats: effects of genotype and liveweight at slaughter. Small Rum Res 2003; 50:57–66.        [ Links ]

15. Brown RJ, GB Cunningham, Machen R. Performance of meat goat kids sired by Boer bucks. Result Demonstration Report. Texas A & M Research and Extension Center, Uvalde, Texas, 1997. (Serial online: 1997 June) (Cited: 2007 Sept 18). Available from: http://uvalde.tamu.edu/staff/Machen4.htm        [ Links ]

16. Mellado M, Morales A. Efecto de la raza y algunos factores ambientales sobre el peso al nacimiento y peso al mes de cabritos. Memorias del Congreso Interamericano de Producción Caprina; 1998 octubre 11–14; Torreón (Coahuila) México. México (DF): Asociación Mexicana de Producción Caprina, AC, 1998:25–28.        [ Links ]

17. Mellado M. La cabra Criolla en América Latina. Estudios recapitulativos. Vet Mex 1997; 28:333–343.        [ Links ]

18. Sierra VA, Hernández ZJ. Comportamiento productivo del caprino Criollo en la Mixteca Baja Oaxaqueña. Memorias del VIII Reunión Nacional sobre Caprinocultura; 1992 octubre 14–16; Oaxaca (Oaxaca) México. México (DF): Asociación Mexicana de Producción Caprina, AC, 1992:184–188.        [ Links ]

19. Dayenoff P, Cáceres R, Carrizo H, Bolaños M. Estudio . del peso al nacimiento y crecimiento hasta destete del cabrito tipo Criollo en los Llanos de la Rioja. La Rioja (Argentina): Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, Argentina; 1992.        [ Links ]

20. García OB, García EB, Bravo J, Kennedy B. Análisis de un experimento de cruzamiento usando caprinos criollos e importados. I. Crecimiento de crías. Rev Fac Agron (LUZ); 1996:395–415.        [ Links ]

21. Sanchez FGF, Montaldo HV, Juarez AL. Environmental and genetic effects on birth weight in graded–up goat kids. Can J Anim Sci 1994; 74:397–400.        [ Links ]

22. Alexandre G, Aumont G, Mainaud JC, Fleury J, Naves M. Productive performances of Guadeloupean Creole goats during the suckling period. Small Rum Res 1999; 34:155–160.        [ Links ]

23. García RB, Meza HCA, García SB. Varianzas ambiental y genética para características del crecimiento al destete en machos caprinos. Memorias de la XII Reunión Nacional sobre Caprinocultura; 1997 noviembre 4–16; Torreón (Coahuila) México. México (DF): Asociación Mexicana de Producción Caprina, AC, 1997:207–210.        [ Links ]

24. Melgarejo BA, Rodríguez MR, Rodríguez GJA, Domínguez HYM. Parámetros productivos en cabritos Boer x Criollo (F1). Memorias del Congreso Nacional de Buiatría; 2001 agosto 16–18; Veracruz (Veracruz) México. México (DF): Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, AC, 2001:236        [ Links ]

25. Ruiz F, Vasco JA, Fuentes JM, Suárez L, Vera T. Evaluación productiva de la cabra Boer en el árido norte de México. Memorias de la XVI Reunión Nacional sobre Caprinocultura; 2001 octubre 17–19; Veracruz (Veracruz) México. México (DF): Asociación Mexicana de Producción Caprina, AC, 2001: CD–Rom.        [ Links ]

26. Pijoán AP. Índice de crecimiento en crías de las razas Guadalupe, Nubio y la cruza Guadalupe x Nubio manejadas en forma semi–intensiva. Memorias de la X Reunión Nacional sobre Caprinocultura. Congreso Internacional en Producción Caprina; 1995 octubre 17–20; Zacatecas (Zacatecas) México. México (DF): Asociación Mexicana de Producción Caprina, AC, 1995:11–14.        [ Links ]

27. Sánchez del RC, Apodaca SC, Reyes MA, Rojo RR. Crecimiento predestete de cabritos de las razas Alpina, Saanen y Anglo–Nubia. Memorias de la X Reunión Nacional sobre Caprinocultura. Congreso Internacional en Producción Caprina; 1995 octubre 17–20; Zacatecas (Zacatecas) México. México (DF): Asociación Mexicana de Producción Caprina, AC, 1995:100–102.        [ Links ]

28. Ugur F, Savas T, Dosay M, Karabayir A, Atasoglu C. Growth and behavioral traits of Turkish Saanen kids weaned at 45 and 60 days. Small Rum Res 2004; 52:179–184.        [ Links ]

29. Valencia PM, Montaldo VH, Calvillo MCP, Vidal AJJ. Factores ambientales que influyen sobre el peso al nacimiento en caprinos. Memorias de la X Reunión Nacional sobre Caprinocultura. Congreso Internacional en Producción Caprina; 1995 octubre 17–20; Zacatecas (Zacatecas) México. México (DF): Asociación Mexicana de Producción Caprina, AC, 1995:216–218.        [ Links ]

30. Arbiza AS. Producción de Caprinos. México (DF): AGTSA, 1986.        [ Links ]

31. Oman JS, Waldron DF, Griffin DB, Savell JW. Effect of breed type and feeding regime on goat carcass traits. J Anim Sci 1999; 77:3215–3218.        [ Links ]

32. Dhanda JS, Taylor DG, Murray PJ. Part I. Growth, carcass and meat quality parameters of male goats: effects of genotype and liveweight at slaughter. Small Rum Res 2003; 50:57–66.        [ Links ]

33. Cameron MR, Lou J, Sahlul T, Hart SP, Coleman SW, Goetsch AL. Growth and slaughter traits of Boer x Spanish, Boer x Angora and Spanish goats consuming a concentrate based diet. J Anim Sci 2001; 79:1423–1430.        [ Links ]

34. Johnson DD, McGowan CH, Nurse G, Anous MR. Breed type and sex effects on carcass traits, composition and tenderness of young goats. Small Rum Res 1995; 17:57–63.        [ Links ]

35. Sánchez GFF. Los trabajos sobre los caprinos de la costa chica de Guerrero. Memorias del VII Congreso Nacional AZTECA; 1990 diciembre 5–8; Culiacán (Sinaloa) México. México (DF): Asociación Mexicana de Zootecnistas y Técnicos en Caprinocultura, AC, 1990:18–25.        [ Links ]

36. Barranco JO, Romero JO, Pérez E. Características cárnicas en cabras Criollas sacrificadas en Tehuacán, Puebla. Memorias de la III Reunión Nacional sobre Caprinocultura; 1987 octubre 29–31; Cuautitlan (Edo. de México) México. México DF: Asociación Mexicana de Producción Caprina, AC, 1987:126–130.        [ Links ]

37. Amin MR, Husain SS, Islam ABMM. Evaluation of Black Bengal goats and their cross with the Jamunapari breed for carcass characteristics. Small Rum Res 2000; 38:211–215.        [ Links ]

38. Meneses RR, Rojas OA, Flores PH, Romero YO. Rendimientos y composición de canales de cabritos Criollos e híbridos Cashmere. Arch Zootec 2004; 53:107–110.        [ Links ]

39. Nagpal AK, Singh D, Prasad VSS, Jain PC. Effect of weaning age and feeding system on growth performance and carcass traits of male kids in three breeds in India. Small Rum Res 1995; 17:45–50.        [ Links ]

40. Rodríguez MR, Melgarejo BA, Rodríguez GJA, Domínguez HYM. Características de la canal en cabritos Boer x Criollo (F1). Memorias del XXV Congreso Nacional de Buiatría; 2001 agosto 16–18; Veracruz (Veracruz) México. México (DF): Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, AC, 2001:227.        [ Links ]

41. Trujillo GAM, Castrejón PF, Rubio LMS, Ducoing WAE, Alarcón AA. Características de las canales de cabritos Alpinos Frances y cruzas de Alpinos Frances–Boer alimentados en pastoreo. Memorias de la XIII Reunión Nacional sobre Caprinocultura; 1998 octubre 21–23; San Luis Potosí (San Luis Potosí) México. México (DF): Asociación Mexicana de Producción Caprina, AC, 1998:182–187.        [ Links ]

42. García MJA, Owen JE, Núñez, GF. Efecto de la cruza y peso al sacrificio sobre la calidad de la canal de cabras Criollas. Memorias de la III Reunión Nacional sobre Caprinocultura; 1987 octubre 29–31; Cuautitlan (Edo. de México) México. México DF: Asociación Mexicana de Producción Caprina, AC, 1987:122–125.        [ Links ]

43. Perez P, Maino M, Morales MS, Soto A. Effect of goat milk and milk substitutes and sex on productive parameters and carcass composition of Creole kids. Small Rum Res 2001; 42:87–93.        [ Links ]

44. Blackburn HD. Comparison of performance of Boer and Spanish goats in two U.S. locations. J Anim Sci 1995; 73:302–309.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons