SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Caracterización de la calidad de agua mediante macroinvertebrados bentónicos en el río Puyo, en la Amazonía Ecuatoriana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Hidrobiológica vol.26 no.3 Ciudad de México Set./Dez. 2016

 

Artículos

Composición y distribución de la entomofauna acuática en arroyos de Tabasco, México

Composition and distribution of aquatic insects in streams of Tabasco, Mexico

José Antonio Benítez Abud1 

Everardo Barba Macías2 

Juan Juárez Flores1 

1 Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad. Manejo sustentable de cuencas y zonas costeras, El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Villahermosa. Carretera Villahermosa-Reforma, km 15.5, R/a Guineo 2a. Sección, Villahermosa, Tabasco, C.P. 86280, México

2 Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad. Manejo sustentable de cuencas y zonas costeras, El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Villahermosa. Carretera Villahermosa-Reforma, km 15.5, R/a Guineo 2a. Sección, Villahermosa, Tabasco, C.P. 86280, México. e-mail: ebarba@ecosur.mx


Resumen

Antecedentes.

Los sistemas acuáticos de Tabasco han sido afectados por diversas actividades antropogénicas (Bueno-Soria, et al., 2005), sin embargo, el conocimiento de la entomofauna es incipiente, por tanto, es importante conocer su estado actual en la zona.

Objetivos.

Conocer la distribución, abundancia y diversidad de la entomofauna acuática en los arroyos de Tabasco.

Métodos.

Se realizaron muestreos puntuales, diurnos y multihábitat, con tres réplicas para cada arte de colecta, en 38 localidades durante los años de 2010 a 2013.

Resultados.

La temperatura, oxígeno disuelto, conductividad y la salinidad presentaron diferencias significativas entre municipios (p=0.006). La ordenación de los municipios mediante el análisis de componentes principales se dio primordialmente por la conductividad y el oxígeno disuelto para el primer eje y la profundidad y el pH para el segundo eje, con 60% de la variación total. Se colectaron 5,315 organismos, pertenecientes a 11 órdenes y 56 familias. La mayor diversidad se registró en Tacotalpa, Tenosique y Huimanguillo con una H’=2.87; H’=1.09 y H’=0.5 y 42, 49 y 25 familias respectivamente. Tacotalpa y Tenosique representaron el 78% de la densidad total. En Tacotalpa dominaron: Phylopotamidae, Chironomidae y Caenidae; en Tenosique: Caenidae, Chironomidae y Coenagrionidae; mientras que Cárdenas registró solamente 6 familias, con dominancia de Notonectidae y Baetidae.

Conclusiones.

La mayor cobertura vegetal en Tacotalpa, Tenosique y Huimanguillo fue determinante para una mayor composición y diversidad de la entomofauna; sin embargo, su composición y estructura dependen de múltiples variables bióticas y abióticas.

Palabras clave: Arroyos; diversidad; entomofauna; insectos acuáticos; organismos reófilos

Abstract

Background.

Aquatic systems of Tabasco have been affected by various anthropogenic activities (Bueno-Soria, et al., 2005), however the knowledge of the aquatic insects is emerging, so it is important to know your current status in the state.

Goals.

To determine the distribution, abundance and diversity of aquatic insect fauna in streams of Tabasco.

Methods.

Samples were conducted at 38 locations during the years 2010 to 2013 in daytime and multihabitat effort.

Results.

Environmental variables as temperature, dissolved oxygen, conductivity and salinity showed significant differences between municipalities with p= 0.006. Principal component analysis ordination by municipalities showed 60% of the total variance explained by conductivity and dissolved oxygen for the first axis and the depth and the pH for the second factor. A total of 5,315 individuals, belonging to 11 orders and 56 families were collected. The highest diversity was recorded in Tacotalpa, Tenosique and Huimanguillo with H’=2.87; H’=1.09 and H’=0.5, and richness were 42, 29 and 25 families respectively, and minimal richens was in Cardenas with six families. Tacotalpa and Tenosique represents 78% of the total density. In Tacotalpa dominated: Phylopotamidae, Chironomidae and Caenidae; Tenosique, Caenidae, Chironomidae and Coenagrionidae. While in Cardenas were Baetidae and Notonectidae.

Conclusions.

Highest riparian vegetation coberture presented in municipalities of Tacotalpa, Tenosique and Huimanguillo regulates insect composition. However the composition and structure of aquatic insects depends on multiple biotic and abiotic variables.

Key words: Aquatic-insects; diversity; ecology; entomofauna; reophil-organism; streams

Introducción

Los arroyos son ecosistemas lóticos que forman parte importante de las redes fluviales (Clarke et al., 2008), transportan sustancias disueltas y material particulado en la columna de agua a través de redes de drenaje y presentan una gran variedad de hábitats en gradientes ambientales con una alta complejidad espacial (Allan, 2004).

Actualmente los arroyos se han visto degradados por la introducción de actividades ganaderas y agrícolas, lo que ha provocado un efecto negativo directo en el hábitat físico, la hidrología y las comunidades de macroinvertebrados bentónicos (De Long & Brusven, 1994; Pozo et al., 1997; Nessimian et al., 2008).

Estas actividades pueden afectar la biota en diferentes escalas espaciales y temporales. Las comunidades biológicas, al acumular los efectos de diferentes tipos de estresores, reflejan las condiciones generales del ecosistema, actuando como buenos indicadores de impacto al mostrar una medida ecológica del cambio en las condiciones ambientales (Barbour et al., 1999).

El conocimiento de la estructura y composición de los grupos bentónicos en un sistema acuático es fundamental para relacionarlos con su medio (Alba-Tercedor, 1996). Al considerar cualquier patrón ecológico es importante conocer el estudio de la diversidad regional en cuanto al número de especies dentro de la misma y por otro lado, la diversidad local, es decir, el número de especies dentro de un sitio o de una localidad (Levin, 1992). En otras palabras, es importante conocer la composición y estructura de la entomofauna acuática local y regional para poder entender el efecto de los diversos procesos naturales y antropogénicos, en los sistemas acuáticos. El presente estudio pretende determinar la composición y diversidad de la entomofauna acuática en distintos municipios del estado de Tabasco en relación con las variables ambientales, ya que los sistemas ribereños están muy bien representados.

Materiales y métodos

Área de estudio. El estado de Tabasco representa el 1.3% del territorio nacional. Su clima es cálido-húmedo, con una temperatura de 27°C y una precipitación media anual de 2550 mm. La superficie está constituida en un 27.76% por humedales ribereños, lacustres, costeros y palustres (Barba et al., 2006).

Actividades de campo. Se realizaron muestreos diurnos en 38 localidades durante los años de 2010 a 2013 (Tabla 1; Fig. 1). Los parámetros fisicoquímicos de la columna de agua se determinaron mediante una sonda multiparamétrica marca HANNA, modelo HI 9828. Además, se determinó la profundidad y la transparencia con el disco de Secchi. Se utilizaron diversas artes de colecta en cada localidad: nucleador con un área de 0.0033 m2; draga Petite Ponar con área de 0.024 m2 (AENOR, 1995); red de cuchara con un arrastre de 10 m; luz de malla 500 µm y área de 0.087 m2 y red tipo Surber con luz de malla de 500 µm y área de 0.14 m2. La colecta de los organismos fue por triplicado para cada arte y localidad con un total de 36 muestras por localidad. Los organismos se colocaron en bolsas y se etiquetaron y fijaron en alcohol al 96% para su posterior análisis en laboratorio.

Tabla 1 Localidades de muestreo de la entomofauna acuática en arroyos de Tabasco, México. 

Figura 1 Localidades de muestreo por municipio, de la entomofauna acuática, en arroyos de Tabasco, México. 

Actividades de laboratorio. Los organismos colectados fueron identificados a nivel de familia gracias a claves taxonómicas especializadas (Wiggins, 2000; Merritt et al., 2008) y se preservaron en alcohol al 96%. Posteriormente, se depositaron en la colección de referencia de fauna acuática de ECOSUR Unidad Villahermosa.

Análisis de datos. Los organismos, una vez contabilizados, se pesaron con una balanza analítica con precisión de ±0.001 g para obtener su abundancia relativa en términos de densidad (ind/m2) y biomasa (g/m2). La riqueza y diversidad de la entomofauna acuática de cada municipio se calcularon con diferentes índices: el Índice de riqueza de Margalef (D) (Margalef, 1969), Índice de diversidad Shannon-Wiener (H’) (Shannon & Weaver, 1963) e Índice de equidad de Pielou (J’) (Pielou, 1966). Para comparar la abundancia de los organismos entre las artes y localidades, se estandarizaron los datos a densidad (ind/m2). Se aplicó también un Análisis de Componentes Principales (ACP) con las variables fisicoquímicas, cuya finalidad fue conocer su ordenación o agrupación en función de éstas, y a su vez, determinar las variables con mayor influencia en dicha ordenación de los municipios. Además, se analizaron las asociaciones entre la estructura de la comunidad de insectos y las variables ambientales, mediante el Análisis de Correspondencia Canónica (ACC) (Ter Braak & Verdonshot, 1995). Los análisis de ordenamientos se realizaron con el software STATISTICA 7. El criterio utilizado para determinar la significancia de los coeficientes resultantes fue de 0.50, categorizado como bueno de acuerdo con McGarigal et al. (2000).

Resultados

Parámetros fisicoquímicos. Las variaciones espaciales de los parámetros fisicoquímicos se resumen en la Tabla 2. La profundidad presentó un valor mínimo de 0.3 m en Huimanguillo y un máximo de 1 m en Tacotalpa, Paraíso y Cárdenas. El pH arrojó valores de neutros a básicos en los municipios. La temperatura alcanzó un mínimo de 25.03°C en Teapa y un máximo de 32.2 en Paraíso. El oxígeno disuelto registró un valor mínimo de 0.37 mg L-1 en Centla y un máximo de 7.05 mg L-1 en Tacotalpa. La conductividad mostró un valor mínimo de 0.46 mS cm-1 en Cárdenas y un máximo de 850.5 mS cm-1 en Paraíso. La salinidad obtuvo un valor mínimo de 0.05 0/00 en Teapa y un máximo de 0.5 0/00 en Paraíso. Las variables fisicoquímicas que presentaron diferencias significativas entre los diversos municipios fueron: temperatura con F= 4.1 y una p≤0.006; el oxígeno disuelto con F= 5.4 y una p≤0.001; la conductividad con F= 7.9 y una p≤0.001 y la salinidad con F= 5.5 y una p≤0.001 (Fig. 2a-d). Con base en los datos ambientales, el análisis de componentes principales (ACP) explicó el 60.26% de la variación total con los dos primeros ejes: el eje 1 con 38% de la variación y el eje 2 con 21.78% de la variación. Las variables ambientales con mayor influencia en el eje 1 fueron la conductividad y la salinidad, para el eje 2 fueron la profundidad y el pH, los cuales presentaron valores positivos y negativos mayores a 0.5. La ordenación de los municipios mediante el ACP deja ver que Tacotalpa presenta una correlación positiva con el oxígeno disuelto, mientras que Teapa y Tenosique presentan una correlación con la salinidad y la conductividad; Centla y Huimanguillo están correlacionados con la profundidad y el pH (Fig. 3a-b).

Tabla 2 Valores promedio de los parámetros fisicoquímicos de la columna de agua de arroyos de Tabasco, México, por municipio. 

Figuras 2a-d Diagramas de caja y bigotes de las variables ambientales que presentaron diferencia significativa entre arroyos de los municipios de Tabasco, México (p≤0.05). (a) = temperatura. (b) = oxígeno disuelto. (c) = conductivida. (d) = salinidad. 

a) Comportamiento de las variables fisicoquímicas. b) Ordenación de los municipios en función de las variables fisicoquímicas. Clave de localidad: (1) Cárdenas, (2) Centla, (3) Huimanguillo, (4) Paraíso, (5) Tacotalpa, (6) Teapa y (7) Tenosique. Clave de valores fisicoquímicos: Cond = conductividad; Temp= temperatura; OD = oxígeno disuelto Sal= salinidad; Z= profundidad.

Figuras 3a-b Análisis de componentes principales de arroyos por municipio de Tabasco, México. 

Composición biológica. Se registró un total de 5,315 organismos correspondientes a 56 familias y 11 órdenes. En Cárdenas se registraron 145 organismos correspondientes a seis familias, en Centla se registraron 415 organismos correspondientes a 11 familias, en Huimanguillo se registraron 369 organismos y 25 familias, en Paraíso 21 organismos correspondientes a ocho familias, en Tacotalpa 3,044 organismos de 42 familias, en Teapa fueron 175 organismos y 1 familia, mientras que en Tenosique se registraron 1,146 organismos y 29 familias.

Estructura faunística. De la densidad total de organismos, diez familias presentaron densidades mayores a 2000 ind/m2 con una representación de 76% de la densidad total. No obstante, las familias Chironomidae, Phylopotamidae, Caenidae, Heptagenidae e Hydropsychidae fueron las dominantes, ya que en conjunto representaron el 54% de la densidad total (Tabla 3). Las familias dominantes por municipio fueron, en Cárdenas, Notonectidae y Baetidae; en Centla, Hydrophilidae y Belostomatidae; en Huimanguillo, Polymetarcyidae y Vellidae; en Paraíso, Libellulidae y Stratiomyidae; en Tacotalpa, Phylopotamidae, Chironomidae y Caenidae; en Teapa, Baetidae, mientras en Tenosique dominaron Caenidae, Chironomidae y Coenagrionidae.

Tabla 3 Distribución espacial de la densidad total (ind/m2) de la entomofauna acuática por municipio, en arroyos de Tabasco, México. 

Órdenes de entomofauna acuática: (*) = Ephemeroptera, (+) = Odonata, (x) = Hemiptera, (M) = Megaloptera, (N) = Neuróptera, (P) = Plecoptera, (T) = Trichoptera, (C) = Coleoptera, (D) = Diptera. (Z) = Orthoptera.

Diversidad. Comparando la diversidad entre municipios, el valor más alto de diversidad (H’) se presentó en Tacotalpa (2.87), seguido por Tenosique (1.09) y el mínimo en Cárdenas (0.05). La riqueza (D) fue mayor en Cárdenas (0.979) y Teapa (0.936) y la mínima se presentó en Tacotalpa (0.468). La equidad (J’) tuvo el máximo valor en Tacotalpa (0.532), seguido por Tenosique (0.226) y Cárdenas con el mínimo (0.021) (Fig. 4).

Figura 4 Diversidad de la entomofauna acuática por municipio. H'= Diversidad (bits/ind). D= Riqueza de especies (sp/ind). J'= Equidad (bits). 

Análisis multivariado de correspondencia canónica (ACP). El resultado del ACP realizado determinó que el pH y el oxígeno disuelto son las variables que tienen más peso en la ordenación de las familias de insectos para el primer eje, el cual explica el 43% de la variación total, mientras que para el segundo eje (con 17%) la variación total se explica por el oxígeno disuelto y la transparencia (Fig. 5). Las familias correspondientes al orden Ephemeroptera se relacionaron principalmente con el oxígeno disuelto, mientras que los órdenes Coleoptera y Hemiptera se relacionaron con la transparencia y pH.

Figura 5 Análisis de correspondencia canónica con la matriz ambiental y biológica (entomofauna acuática), para arroyos de Tabasco, México. Cond = conductividad; Temp = temperatura; OD = oxígeno disuelto. Las abreviaturas de las familias se señalan en la tabla tres. 

Discusión

Con respecto a los resultados obtenidos en este estudio se registró un mayor número de familias en el municipio de Tacotalpa y Tenosique; esto se atribuye a la variación de diversos parámetros ambientales como la temperatura y el oxígeno disuelto, entre otros, los cuales presentaron diferencias significativas con una p≤0.006, que coincide con otros autores quienes mencionan que los factores ambientales más importantes que regulan la distribución de insectos acuáticos en ecosistemas lóticos son: la concentración de oxígeno disuelto, la temperatura del agua (Bass, 1995; Castella et al., 2001; Li et al., 2001; Sullivan et al., 2004), y la química del agua, incluyendo pH, salinidad y concentraciones de iones o elementos, así como la presencia de vegetación riparia (Subramanian et al., 2005); aunque esta última no se cuantificó, durante las campañas de muestreo se apreció la presencia de una mayor cobertura en los arroyos correspondientes a los municipios de Tacotalpa y Tenosique, en donde se registró el mayor número de familias. Por el contrario, en los municipios de Paraíso Cárdenas y Huimanguillo, las zonas aledañas a los puntos de colecta, están fuertemente perjudicadas debido a las actividades agrícolas de la región (Barba, 2012). Lo anterior ha sido mencionado por diversos autores con estudios en regiones templadas y tropicales que han encontrado que la diversidad y riqueza de las especies decrece en áreas impactadas por las actividades humanas (Stone & Wallace, 1998; Ometo et al., 2000; Benstead et al., 2003), además de presentar cauces con carencia de cantos rodados y presencia de sedimento terrígeno, lo que disminuye drásticamente la disponibilidad de nichos y como consecuencia, la disminución de la diversidad (Allan et al., 1997). También existen otros factores que en menor medida explican la estructura y composición de la entomofauna acuática, como los patrones estacionales (Miserendino & Pizzolon, 2003; Waite et al., 2004; Sporka et al., 2006; Joshi et al., 2007). Es importante destacar que el presente estudio es un acercamiento para entender la problemática existente en los sistemas acuáticos del estado de Tabasco, sin embargo, nos queda claro que hace falta mucho más esfuerzo de muestreo en diversas zonas para poder realizar una evaluación más real de la biota de los sistemas acuáticos.

Agradecimientos

A la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), por el financiamiento otorgado para el proyecto denominado “Indicadores ecológicos de humedales en sistemas agroforestales para su manejo y conservación en Tabasco”. Asimismo, a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tabasco que apoyaron con la separación e identificación de los organismos.

Referencias

AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). 1995. UNE-EN 27828: 1995. Calidad del agua. Métodos de muestreo biológico. Guía para el muestreo manual con red de macroinvertebrados bénticos. (ISO 7828:1985). (Versión oficial EN 27828:1994). AENOR, Madrid. 12 p. [ Links ]

Alba-Tercedor, J. 1996. Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas de los ríos. In: Instituto Tecnológico Geominero de España, IV Simposio de agua en Andalucia (SIAGA). Almería, 1995. Madrid: Instituto Tecnológico Geominero de España. [ Links ]

Allan, D. J., D. L. Erickson & J. Fay. 1997. The influence of catchment land use on stream integrity across multiple spatial scales. Freshwater Biology. 37: 149-161. DOI: 10.1046/j.1365-2427.1997.d01-546.x [ Links ]

Allan, J. D. 2004. Landscape and riverscapes: the influence of land use on stream ecosystems. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics. 35 (1): 257-84. DOI: 10.1146/annurev.ecolsys.35.120202.110122 [ Links ]

Barba, E., J. Rangel & R. Ramos. 2006. Clasificación de los humedales de Tabasco mediante sistemas de Información Geográfica. Universidad y Ciencia 22 (2): 101-110. [ Links ]

Barba M. E. 2012. Indicadores ecológicos de humedales en sistemas agroforestales para su manejo y conservación en Tabasco. Informe Técnico. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 309 p. [ Links ]

Barbour, M. T., J. Gerritsen, B.D., Snyder & J.B. Stribling. 1999. Rapid Bioassessment Protocols for Use in Streams and Wadeable Rivers: Periphyton, Benthic Macroinvertebrates and Fish. 2nd . Ed. EPA 841-99-002. U. S. Environmental Protection Agency; Office of Water. Washington, D. C. [ Links ]

Bass, D. 1995. Species composition of aquatic macroinvertebrates and environmental conditions in Cucumber Creek. Proceedings Oklahoma Academy of Science 75: 39-44. [ Links ]

Benstead, J. P., M. M. Douglas & C. M. Pringle. 2003. Relationships of stream invertebrate communities to deforestation in eastern Madagascar. Ecological Applications 13 (5): 1473-1490. DOI: 10.1890/02-5125 [ Links ]

Bueno-Soria, J., S. Santiago-Fragoso & R. Barba-Álvarez. 2005. Insectos acuáticos, Cap. 9. In: Bueno, J., F. Álvarez y S. Santiago (Eds.) Biodiversidad del estado de Tabasco. Instituto de Biología, UNAM-CONABIO. México. pp. 195-224. [ Links ]

Castella, E., H. Adalsteinsson, J. E. Brittain, G. M. Gislason, A. Lehmann, V. Lencioni, B. Lods-Crozet, B. Maiolini, A.M. Milner, J. S. Olafsson, S. J. Saltveit, & D. L. Snook. 2001. Macrobenthic invertebrate richness and composition along latitudinal gradient of European glacier-fed streams. Freshwater Biology 46: 1811-1831. DOI: 10.1046/j.1365-2427.2001.00860.x [ Links ]

Clarke, A., R. M. Nally, N. Bond & P. S. Lake. 2008. Macroinvertebrate diversity in headwater streams: a review. Freshwater Biology . 53: 1707-21. DOI: 10.1111/j.1365-2427.2008.02041.x [ Links ]

De Long, M. D. & M. A. Brusven. 1994. Allochthonous imput of organic matter from different riparian habitats of an agriculturally impacted stream. Environmental Management 18: 59-71. DOI: 10.1007/BF02393750 [ Links ]

Joshi, P. C., R. K. Negi, & T. Negi. 2007. Seasonal variations in benthic macroinvertebrates and their correlation with the environmental variables in a freshwater stream in Garhwal Region (India). Life Science Journal 4 (4): 85-89. [ Links ]

Levin, S. A. 1992. The problem of pattern and scale in ecology: the Robert H. MacArthur award lecture. Ecology 73: 1943-1967. [ Links ]

Li, J., A. T. Herlihy, W. Gerth, P. Kaufmann, S. Gregory, S. Urquhart & D. P. Larsen. 2001. Variability in stream macroinvertebrates at multiple spatial scales. Freshwater Biology 46: 87-97. [ Links ]

Margalef, R. 1969. Perspectives in Ecological Theory. University of Chicago, Chicago. 111 p. [ Links ]

McGarigal, K., S. A. Cushman & S. G. Stafford. 2000. Multivariate Statistics for Wildlife and Ecology Research. New York: Springer-Verlag. 283 p. [ Links ]

Merritt, R. W., K. W. Cummins & M. B. Berg. 2008. An Introduction to the Aquatic Insects of North America. 4ta ed. Kendall/Hunt Publishing Company. Dubuque, Iowa. 1158 p. [ Links ]

Miserendino, M. L. & L. A. Pizzolon. 2003. Distribution of macroinvertebrate assemblages in the Azul-Quemquemtreu river basin, Patagonia, Argentina. New Zealand Journal of Marine and Freshwater Research. 37: 525-539. DOI: 10.1080/00288330.2003.9517187 [ Links ]

Nessimian, J. L., E.M. Venticinque, J. Zuanon, P. Marco-Jr, M. Gordo, L. Fidelis, J. D. Batista & L. Juen. 2008. Land use, habitat integrity, and aquatic insect assemblages in Central Amazonian streams. Hydrobiologia. 614 (1): 117-131. DOI: 10.1007/s10750-008-9441-x [ Links ]

Ometo, J. P. H. B., L. A. Martinelli, M. V. Ballester, A. Gessner, A. V. Krusche, R. L. Victoria & M. Williams. 2000. Effects of land-use on water chemistry and macroinvertebrates in two streams of the Piracicaba river basin, southeast Brazil. Freshwater Biology 44: 327-337. DOI: 10.1046/j.1365-2427.2000.00557.x [ Links ]

Pielou, E. C. 1966. The measurement of diversity in different types of biological collections. Journal of Theoretical Biology 13: 131-144. DOI: 10.1016/0022-5193(66)90013-0 [ Links ]

Pozo, J., E. González, J. R. Díez, J. Molinero & A. Elósegui. 1997. Inputs of particulate organic matter to streams with different riparian vegetation. Journal of the North American Benthological Society 16 (2): 602-11. DOI: 10.2307/1468147 [ Links ]

Shannon, E. C. & W. Weaver. 1963. The Mathematical Theory of Communication. University of Illinois. Urbana, 119 p. [ Links ]

Sporka, F., H. E. Vlek, E. Bulankova & I. Krno. 2006. Influence of seasonal variation on bioassessment of streams using macroinvertebrates. Hydrobiologia 566: 543-555. DOI 10.1007/s10750-006-0073-8 [ Links ]

Stone, M. K. & J. B. Wallace. 1998. Long-term recovery of a mountain stream from clear-cut logging: the effects of forest succession on benthic invertebrate community structure. Freshwater Biology 39: 151-169. [ Links ]

Subramanian, K. A., K. G. Sivaramakrishnan & M. Gadgil. 2005. Impact of riparian land use on stream insects of Kudremukh National Park, Karnataka state, India. Journal of Insect Science 5: 49-59. [ Links ]

Sullivan, S. M. P., M. C. Watzin & W. C. Hession. 2004. Understanding stream geomorphic state in relation to ecological integrity: evidence using habitat assessments and macroinvertebrates. Environmental Management 34 (5): 669-683. DOI: 10.1007/s00267-004-4032-8 [ Links ]

Ter Braak, C. J. F. & F. M. Verdonshot. 1995. Canonical correspondence analysis and related multivariate methods in Aquatic Ecology. Aquatic Sciences. 57: 255-286. DOI: 10.1007/BF00877430 [ Links ]

Waite, I. R., A. T. Herlihy, D. P. Larsen, N. S. Urquhart & D. J. Klemm. 2004. The effect of macroinvertebrate taxonomic resolution in large landscape bioassessments: an example from Mid-Atlantic Highlands, U.S.A. Freshwater Biolology 49: 474-489. DOI: 10.1111/j.1365-2427.2004.01197.x [ Links ]

Wiggins, G. B. 2000. Larvae of North American caddisfly genera (Trichoptera). 2da ed. Toronto: University of Toronto Press. 457 p. [ Links ]

Recibido: 15 de Septiembre de 2015; Aprobado: 14 de Junio de 2016

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons