SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Fisiología energética de Cherax quadricarinatus (von Martens) alimentado con dos dietas, expuesto a un regimen constante y fluctuante de temperaturaCaracterísticas histológicas de los estadios de atresia de folículos ováricos en dos especies de teleósteos vivíparos: llyodon whitei (Meek, 1904) y Goodea atripinnis (Jordan, 1880) (Goodeidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Hidrobiológica

versão impressa ISSN 0188-8897

Hidrobiológica vol.16 no.1 Ciudad de México Abr. 2006

 

Artículos

 

Algas marinas bentónicas de Puerto Peñasco, Sonora, México

 

Marine algae of Puerto Peñasco, Sonora, México

 

Luz Elena Mateo-Cid1, A. Catalina Mendoza-González1, Raúl Aguilar-Rosas2 y Luis Ernesto Aguilar-Rosas3

 

1 Departamento de Botánica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN Carpio y Plan de Ayala, México D.F. 11340. México. lmateoc@ipn.mx, acmendoz@ipn.mx.

2 Facultad de Ciencias Marinas. Universidad Autónoma de Baja California Carretera Tijuana-Ensenada km 103, Ensenada, Baja California, C.P. 22830, México. raguilar@uabc.mx

3 Instituto de investigaciones Oceanológicas. Universidad Autónoma de Baja California. Carretera Tijuana-Ensenada km 103, Ensenada, Baja California, C.P. 22830, México. laguilar@uabc.mx

 

Recibido: 30 de enero de 2005
Aceptado: 5 de agosto de 2005

 

RESUMEN

Se realizaron cuatro muestreos estacionales en 4 localidades de Puerto Peñasco, Sonora, México, durante 1996 y 1997. Se determinó un total de 118 especies de algas marinas. De éstas, 69 fueron Rhodophyceae, 20 Phaeophyceae, 18 Chlorophyceae y 11 Cyanophyceae. Las familias mejor representadas fueron Corallinaceae con 17 taxa, Rhodomelaceae con 11, Ceramiaceae con 10, y Sargassaceae y Cladophoraceae con 4 especies cada una. La mayor diversidad se obtuvo en diciembre con 78 especies mientras que en septiembre sólo se recolectaron 39 taxa. De los 118 taxa de algas, 44 son nuevos registros para Puerto Peñasco. Se ubicaron 41 especies epífitas, 10 de ellas corresponden a Cyanophyceae, 22 a Rhodophyceae, 6 a Phaeophyceae y 3 a Chlorophyceae. Se encontró una correlación inversa entre la temperatura y la diversidad de especies. Sin embargo, el número más alto de epífitas se encontró en los meses cálidos de junio y septiembre con 13 y 12 taxa, respectivamente. El número de especies determinado por localidades fue el siguiente: Playa Hermosa con 49; Punta Pelícanos 47, El Malecón 47 y Playa UEP-DICTUS 81. Las especies más comunes en cuanto a su amplia distribución y ocurrencia con respecto al tiempo fueron: Sargassum sinicola Setchell et Gardner var. sinicola; Dictyota flabellata (Collins) Setchell et Gardner; Padina durvillei Bory de Saint Vincent; Cladophora prolifera (Roth) Kützing, Struveopsis robusta (Setchell et Gardner) Rhyne et H. Robinson, Amphiroa beauvoisii Lamouroux y Corallina vancouveriensis Yendo.

Palabras clave: Algas marinas bentónicas, distribución, estacionalidad, taxonomía, Puerto Peñasco, México.

 

ABSTRACT

Benthic marine algae were taken in the intertidal zone from four localities of Puerto Peñasco, Sonora, Mexico in four samplings dates during 1996 and 1997. A total of 118 species were found. Rhodophyceae was represented by 69 species, Phaeophyceae by 20 species, Chlorophyceae by 18 species and Cyanophyceae by 11 species. The more abundant families in the study area were Corallinaceae (17 species), Rhodomelaceae (11 species), Ceramiaceae (10 species), Sargassaceae and Cladophoraceae (4 species). The highest richness was found in December with 78 species, while in September only 39 species were found. Forty five taxa are new records for Puerto Peñasco. We found 41 epiphytic species, 10 Cyanophyceae, 21 Rhodophyceae, 6 Phaeophyceae and 3 Chlorophyceae. A negative correlation between water temperature and species diversity was found. Nevertheless, the highest diversity of epiphytic species was found in the warm months of June and September with 13 and 12 taxa respectively. The number of species found at each locality was as follows: 49 at Playa Hermosa, 47 at Punta Pelicanos and El Malecón and 81 at Playa UEP-DICTUS. The most common species in terms of distribution and occurrence over time were: Sargassum sinicola Setchell et Gardner var. sinicola, Dictyota flabellata (Collins) Setchell et Gardner; Padina durvillei Bory de Saint Vincent, Cladophora prolifera (Roth) Kützing, Struveopsis robusta (Setchell et Gardner) Rhyne et H. Robinson, Amphiroa beauvoisii Lamouroux and Corallina vancouveriensis Yendo.

Key words: Benthic marine algae, distribution, seasonality, taxonomy, Puerto Peñasco, México.

 

INTRODUCCIÓN

La parte norte del Golfo de California, incluye la costa noreste de Baja California y la costa norte del estado de Sonora, en donde pocos estudios florísticos se han realizado (Aguilar-Rosas et al., 2000, 2002). El área de estudio, se localiza en la parte norte de Sonora y corresponde al limite sur de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, creado en 1993 por el Instituto Nacional de Ecología, área en la cual las fluctuaciones de descargas de agua del Río Colorado ha causado dramáticos cambios en la salinidad y los nutrientes del agua de mar (Álvarez-Borrego et al., 1975; Hernández-Ayon et al., 1993).

El área de estudio cuenta con varios estudios ficológicos. La primera lista de especies de algas marinas bentónicas de Puerto Peñasco se debe a Dawson (1966a), quien incluyó 152 especies, con base en una colección que le proporcionó el Dr. John Poindexter, así como colectas obtenidas por estudiantes y personal del Departamento de Botánica de la Universidad de Arizona realizadas en 1940 y una recolecta efectuada por el autor durante abril de 1965 (Dawson, 1966a). Posterior a este trabajo, se encuentran varios estudios con registros de algas marinas para Puerto Peñasco, siendo los más importantes los de Dawson (1966b); Hollenberg & Dawson (1961); Norris (1972); Hollenberg & J.N. Norris (1977); Norris & Johansen (1981); Littler & Littler (1981) y Stewart (1982).

En general la zona norte del Golfo de California presenta una extrema variación en la temperatura del agua de mar, que va desde 15° C en los meses de diciembre y enero a 29 °C en julio y agosto (Álvarez-Borrego, 1983), lo cual propicia en parte el desarrollo de especies estacionales; además, se caracteriza por presentar una gran diversidad de hábitats que incluyen zonas intermareales rocosas amplias, protegidas, expuestas y áreas arenosas, lo que permite el desarrollo de una flora marina distintiva (Norris, 1975).

En este estudio se examinó la ocurrencia y distribución estacional de las algas marinas de Puerto Peñasco, Sonora. Así mismo, se incluye una lista actualizada desde el punto de vista nomenclatural con los registros previos del área de estudio, con el objeto de comparar los resultados obtenidos en el presente estudio con las investigaciones previamente realizadas en Puerto Peñasco.

 

Descripción del área de estudio

Puerto Peñasco se encuentra localizado en la costa noroccidental del estado de Sonora, en la parte norte del Golfo de California entre las coordenadas 31° 19' 33" N y los 113° 36' 41" W y los 31° 17' 36" N y 113° 31' 32" W (Fig. 1). De acuerdo con el sistema climático de Köppen, modificado por García (1973), el área de estudio tiene un clima del tipo BWhw (x') (e'), es muy seco semicálido con escasas lluvias durante los meses de octubre a diciembre; presenta una precipitación media anual de 60.1 mm; y su temperatura media anual es de 21.2 ºC. La temperatura máxima en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre es de 26.7 ºC, 32.3 ºC, 35.1 ºC y 22.9 ºC, respectivamente. Puerto Peñasco y sus alrededores son notables por poseer, dentro de una corta franja costera, una variada diversidad de hábitats para el desarrollo de una flora algal diversa, como son el sustrato rocoso con numerosas pozas intermareales, así como puntas rocosas expuestas y protegidas. El régimen de mareas del área de estudio presenta mareas bajas de hasta - 1.5 metros, por lo que algas que se encuentran sumergidas entre 1 y 2 metros pueden ser colectadas durante la marea baja. El material ficológico fue colectado en la zona intermareal de cuatro localidades, las cuales presentan las siguientes características:

1) Punta Pelícano: (31° 20' 38" N y 113° 38' 41" W), es una zona expuesta con grandes cantos rodados, agregados rocosos y numerosas pozas intermareales. 2) Playa Hermosa: (31° 19' 33" N y 113° 36' 41" W), presenta hacia el sur una pequeña playa semiprotegida arenosa y hacia el norte cantos rodados con grandes agregados rocosos y escasas pozas intermareales. 3) El Malecón: (31° 18' 16" N y 113° 33' 10" W), aquí existe una playa con una extensa franja rocosa de cantos rodados y numerosas pozas intermareales. 4) Playa UEP-DICTUS: (31° 17' 36" N y 113° 31' 32" W), tiene una extensa franja rocosa de terraza en zona intermareal, con cantos rodados y numerosas pozas intermareales.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizaron 16 recolectas durante junio y diciembre de 1996, y marzo y septiembre de 1997. Los especimenes se recolectaron a mano con ayuda de espátulas y navajas de campo y se fijaron en una solución de formalina al 5 % en agua de mar. El material ficológico se determinó usando las obras de Setchell & Gardner (1924); Dawson (1944a, 1944b, 1946, 1950a, 1950b, 1953, 1954, 1960a, 1960b, 1961, 1963a, 1963b, 1966a, 1966 b); Taylor (1945); Hollenberg & Dawson (1961); Hollenberg & Norris (1977); Abbott & Hollenberg (1976); Wynne & Norris (1976) y Norris & Johansen (1981). La actualización nomenclatural de los registros previos de Puerto Peñasco se realizó con los trabajos de Lewis (1990); Hommersand et al., (1993); Silva et al. (1996), Wynne (1998), Pedroche et al. (2002); Hayden et al. (2003) y Gurgel et al. (2003). La secuencia de la lista florística va acorde a las clasificaciones de Silva et al. (1996) y Wynne (1998).

El material determinado y herborizado fue depositado en el herbario ENCB de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y en el herbario CMMEX de la Facultad de Ciencias Marinas perteneciente a la Universidad Autónoma de Baja California.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Florística: El total de especies determinadas fue de 118, de éstas 69 especies fueron Rhodophyceae, 20 Phaeophyceae, 18 Chlorophyceae y 11 Cyanophyceae. Se observó un claro predominio de las familias Corallinaceae con 17 taxa, Rhodomelaceae con 11, Ceramiaceae 10 y Sargassaceae y Cladophoraceae con 4 taxa cada uno. El número más alto de especies se obtuvo en diciembre con 78, mientras que en septiembre sólo se ubicaron 39 especies.

De los 187 registros previos para Puerto Peñasco (Tabla 1), 2 de ellos sólo se determinaron a género, por lo que no es posible realizar comparaciones con especies, otros cuatro son sinónimos de otras especies y 3 de ellas son considerados registros dudosos y son Codium fragile, Corallina officinalis var. chilensis y Bossiella californica var. californica que son taxa propios de las aguas templadas del Pacífico de Baja California; lo que finalmente nos da un total de 178 especies susceptibles de ser comparadas, de este total 108 taxa no fueron ubicados en el presente trabajo (Tabla 1 y 2). Esta situación puede deberse a varios factores, entre ellos al hecho de que la población humana de Puerto Peñasco se ha incrementado notablemente a partir de 1970, lo cual ha provocado la modificación de muchos lugares con la construcción de diversas obras como muelles, marinas y puentes. Por lo consiguiente ha aumentado considerablemente la contaminación por desechos domésticos e industriales. Así mismo, existen varios trabajos que se han realizado previamente en Puerto Peñasco desde 1966 y nuestros muestreos sólo abarcan los años de 1996 y 1997.

En la tabla 2 se indican 44 nuevos registros localizados en el presente estudio, de los cuales 11 fueron Cyanophyceae, 19 Rhodophyceae, 5 Phaeophyceae y 9 Chlorophyceae. El número de especies encontradas en Puerto Peñasco muestran que es menos diversa que la de San Felipe, Baja California en la cual se han citado 153 taxa (Aguilar-Rosas et al., 2000) y es más diversa con respecto al Golfo de Santa Clara, en la cual se registraron 43 especies (Aguilar-Rosas et al., 2002). En contraste, si se comparan los resultados obtenidos con el estudio de Mendoza-González & Mateo-Cid (1986) donde se citan 133 taxa para Guaymas, Bahía Kino e Isla Tiburón, Sonora, los resultados son similares entre sí. Los estudios con los que se comparan los datos obtenidos en este trabajo fueron realizados en la misma época del año.

Estacionalidad: El Golfo de California ha sido dividido en tres secciones sobre la base de sus diferencias oceanográficas y climáticas (Roden & Groves, 1959). La mayoría de las plantas encontradas (90%) en Puerto Peñasco, corresponden a la flora típica de las secciones norte y central del Golfo de California, especialmente los representantes de las familias Corallinaceae, Rhodomelaceae, Ceramiaceae, Dictyotaceae, Sargassaceae y Cladophoraceae.

Estudios previos en áreas adyacentes muestran que las condiciones climáticas del Golfo son muy variables y que la temperatura del agua va de 15 °C en diciembre-enero a 29 °C en julio-agosto (Álvarez-Borrego et al., 1975) lo cual incide directamente en la variación estacional de las algas marinas (Pacheco-Ruíz & Zertuche-González, 1996a, 1996b; Mateo-Cid et al., 1993, 2000). Esa estacionalidad se observó con una mayor diversidad en diciembre con 78 taxa y menor en septiembre con 39 especies (Tabla 3). La mayoría de las plantas desaparecieron durante septiembre y las que se encontraron estaban severamente dañadas. Este comportamiento en la variación estacional de las algas marinas es provocado por el incremento de la temperatura del agua de mar que alcanza hasta 29 °C. Varias especies fueron localizadas sólo en una estación del año, especialmente en diciembre y junio (Tabla 3). Este patrón de estacionalidad corresponde a aquellos previamente observados en el Golfo de California, caracterizados por la amplia variación de especies encontradas de estación a estación (Littler & Littler, 1981, 1984; Espinoza-Avalos, 1993; Aguilar-Rosas et al., 2000; Mateo-Cid et al., 1993). La correlación inversa entre la temperatura y la diversidad de especies ha sido considerada un patrón común en el Golfo de California (Norris, 1975; McCourt, 1984; Huerta-Múzquiz & Mendoza-González, 1985; Pacheco-Ruíz et al., 1992; Aguilar-Rosas et al., 2000).

Diversidad de las especies: La mayor diversidad de especies se encontró en Playa UEP-DICTUS con 81 taxa, y menor diversidad en el resto de los sitos de muestreo, con 49 en Playa Hermosa y 47 en El Malecón y en Punta Pelícano, respectivamente. En estos sitios dominan los agregados rocosos y las pozas intermareales, y como se sabe los principales hábitats en la Península de Baja California y el Golfo de California que son adecuados para el desarrollo de la flora marina son principalmente sustratos rocosos (Dawson, 1966a; Mateo-Cid et al., 2000). En las cuatro localidades de estudio encontramos bien representado este sustrato especialmente en Playa UEP-DICTUS, lo cual favorece el establecimiento y desarrollo de una flora variada como es el caso de algas coralinas articuladas como Amphiroa beauvoisii, A. misakiensis, A. valonioides, A. vanbossea y Corallina vancouveriensis y de algas pardas como Sargassum johnstonii, S. herphorizum, Colpomenia tuberculata, Dictyota flabellata y Padina durvillei (Tabla 2).

Epifitismo: Se identificaron 41 especies epífitas, de las cuales 10 fueron Cyanophyceae, 22 Rhodophyceae, 6 Phaeophyceae y 3 Chlorophyceae (Tabla 4). El número más alto de epífitas se registró en junio (primavera) y septiembre (verano) con 13 y 12 taxa, respectivamente. A pesar de que en estos meses se presentó el menor número de especies de algas marinas no epífitas, aquellas que estuvieron presentes fueron algas perennes, y la mayoría de las epífitas se encontraron frecuentemente creciendo sobre esas algas perennes como Amphiroa beauvoisii, A. misakiensis, A. vanbossea, Corallina, vancouveriensis, además de Chaetomorpha aerea, Sargassum herphorizum y S. sinicola var. sinicola. Se ha sugerido que la longevidad del huésped debe ser suficientemente grande para permitir al epifito completar su ciclo vital y que esta podría ser una razón probable de la ausencia de epífitas en las algas anuales y efímeras (Santelices, 1977). En el caso de las epífitas de la clase Cyanophyceae, éstas cubrían a sus hospederos en más del 90% de los talos, dándoles en ocasiones una coloración verde-azul. En el caso de las algas Rhodophyceae, éstas en su mayoría fueron pequeñas, filamentosas, con su ciclo de vida efímero.

El epifitísmo puede ser considerado como una importante estrategia ecológica, con el fin de obtener un sustrato adecuado para el establecimiento y desarrollo de las especies epífitas. Así mismo, el elevado número de epífitas encontradas en este estudio ha sido observado en otros sitios del Golfo de California como San Felipe, Cabo Pulmo, Punta Arena y Bahía Concepción (Mateo-Cid et al., 1993, 2000; Aguilar-Rosas et al., 2000, 2002).

 

AGRADECIMIENTOS

Se agradece al Instituto Politécnico Nacional, a la Dirección de Estudios de Postgrado del Instituto Politécnico Nacional (DEPI-941956) y a la Universidad Autónoma de Baja California, por proporcionar el apoyo económico así como las instalaciones y el equipo necesario para el desarrollo de este estudio. El segundo autor agradece la beca otorgada por la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA). Luz Elena Tejeda Hernández capturó la información.

 

REFERENCIAS

ABBOTT, I. A. Y G. J. HOLLENBERG. 1976. Marine Algae of California. Stanford University Press, Stanford, California. 827 pp.         [ Links ]

AGUILAR-ROSAS, L. E., R. AGUILAR-ROSAS, A. C. MENDOZA-GONZÁLEZ & L. E. MATEO-CID, 2000. Marine Algae from the Northeast Coast of Baja California, México. Botanica Marina 43: 127-139.         [ Links ]

AGUILAR-ROSAS, L. E., R. AGUILAR-ROSAS, L. E. MATEO-CID & A. C. MENDOZA-GONZÁLEZ. 2002. Marine algae from the Gulf of Santa Clara, Sonora, México. Hydrobiología 477: 231-238.         [ Links ]

ÁLVAREZ-BORREGO, S. 1983. Gulf of California. In: Ketchum, B.H. (ed.), Estuaries and Enclosed Seas. Ecosystems of the World 26: 427-449.         [ Links ]

ÁLVAREZ-BORREGO, S., B. P. FLORES-BÁEZ & L. A. GALINDO-BECT. 1975. Hidrología del Alto Golfo de California II. Condiciones durante invierno, primavera y verano. Ciencias Marinas 2(1): 21-36.         [ Links ]

DAWSON, E.Y. 1944A. The Marine Algae of the Gulf of California. Allan Hancock Pacific Expedition 3(10): [I-V+] 189-453, láms. 31-77.         [ Links ]

DAWSON, E. Y. 1944B. Studies of northeast Pacific Gracilariaceae. Allan Hancock Foundation Publications Occasional Papers 7. 105 pp.         [ Links ]

DAWSON, E.Y. 1946. New and unreported marine algae from southern California and northwestern Mexico. Bulletin of the Southern California Academy of Sciences 44(3): 75-91.         [ Links ]

DAWSON, E. Y. 1950A. Notes on Pacific coast marine algae. IV. American Journal of Botany 37: 149-158.         [ Links ]

DAWSON, E.Y. 1950B. Notes on Pacific coast marine algae. V. American Journal of Botany 37(5): 337-344.         [ Links ]

DAWSON, E. Y. 1953. Marine red algae of the Pacific Mexico. Part 1. Bangiales to Corallinaceae subf. Corallinoidae. Allan Hancock Pacific Expeditions 17:1-239.         [ Links ]

DAWSON, E. Y. 1954. On the correlation of marine vegetation with upwelling along the Pacific coast of Baja California, México. In: Nisizawa, K. (ed.) Proceedings of the Seventh International Botanical Congress pp. 827.         [ Links ]

DAWSON, E. Y. 1960A. New records of marine algae from Pacific Mexico and Central America. Pacific Naturalist 1(19/20): 31-52.         [ Links ]

DAWSON, E. Y., 1960B. Marine red algae of the Pacific Mexico. Part 3. Cryptonemiales, Corallinaceae subf. Melobesioideae. Pacific Naturalist 2: 3-125.         [ Links ]

DAWSON, E. Y., 1961. Marine red algae of the Pacific Mexico. Part 4. Gigartinales, Corallinaceae subf. Melobesioideae. Pacific Naturalist 2(5): 191-343.         [ Links ]

DAWSON, E. Y. 1963A. Marine red algae of Pacific Mexico. Part. 6. Rhodymeniales. Nova Hedwigia 5(3-4): 437-476.         [ Links ]

DAWSON, E. Y., 1963B. Marine red algae of the Pacific Mexico. Part 8. Ceramiales: Dasyaceae, Rhodomelacae. Nova Hedwigia 6 (3/4): 401-481.         [ Links ]

DAWSON, E.Y. 1966A. Marine algae in vicinity of Puerto Peñasco Sonora, Mexico. The University of Arizona, Gulf of California field guide series 1. III + 57.         [ Links ]

DAWSON, E.Y. 1966B. New records of marine algae from the Gulf of California. Journal of the Arizona Academy of Sciences, 4(2): 55-66.         [ Links ]

DE LARA ISASSI, G. 1992 [1991]. Propiedades antibióticas de algunas especies de algas marinas bentónicas. Hidrobiológica 2: 21-28.         [ Links ]

DUNGAN, M.L. 1986. Three-way interactions: barnacles, limpets, and algae in a Sonoran desert rocky intertidal zone. The American Naturalist 127: 292-316.         [ Links ]

ESPINOZA-AVALOS, J. 1993. Macroalgas marinas del Golfo de California. In: S. I. Salazar-Vallejo y N. E. González, (eds.) Biodiversidad Marina y Costera de México. CONABIO y CIQRO, México, D.F. 328-357 pp.         [ Links ]

FENICAL, W. Y J.N. NORRIS . 1975. Chemotaxonomy in marine algae: Chemical separation of some Laurencia species (Rhodophyta) from the Gulf of California. Journal of Phycology 11: 104-108.         [ Links ]

GLAZER, A.N., J.A. WEST & C. CHAN 1982. Phycoerythrins as chemo-taxonomic markers in red algae: A survey. Biochemical Systematics and Ecology 10: 203-215.         [ Links ]

GARCÍA, E. 1973. Modificación al Sistema de Clasificación Climática de Koppen (Adaptado para la República Mexicana). Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 246 pp.         [ Links ]

GURGEL, C. F., L. M. LIAO, S. FREDERICQ & M. H. HOMMERSAND. 2003. Systematic of Gracilariopsis (Gracilariales, Rhodophyta) based on rbcL sequence analyses and morphological evidence. Journal of Phycology 39: 1-19.         [ Links ]

HAYDEN, H.S., J. BLOMSTER, C. A. MAGGS, P.C. SILVA, M.J. STANHOPE & J.R. WAALAND. 2003. Linnaeus was right all along: Ulva and Enteromorpha are not distinct genera. European Journal of Phycology 38: 277-294.         [ Links ]

HERNÁNDEZ-AYÓN, J., M. S. GALINDO-BECT, B. P. FLORES-BÁEZ & S. ÁLVAREZ-BORREGO. 1993. Nutrient concentrations are high in the turbid waters of the Colorado River Delta. Estuarine Coastal Science 37:593-602.         [ Links ]

HOLLENBERG, G. J. & E. Y. DAWSON. 1961. Marine red algae of Pacific Mexico. Part 5. The genus Polysiphonia. Pacific Naturalist 2:345-375.         [ Links ]

HOLLENBERG, G.J. & J. N. NORRIS. 1977. The red alga Polysiphonia (Rhodomelaceae) in the northern Gulf California. Smithsonian Contribution of the Marine Sciences 1.1-21.         [ Links ]

HOMERSAND, M. M., M.D. GUIRY, S. FREDERICQ & G.L. LEISTER. 1993. New perspectives in the taxonomy of the Gigartinaceae (Gigartinales, Rhodophyta). Hydrobiologia 260/261: 105-120.         [ Links ]

HOWARD, B.M. & W. FENICAL 1978. Structures of the irieols, new dibro-moditerpenoids of a unique skeletal class from the marine red alga Laurencia irieii. Journal of Organic Chemistry 43: 4401-4408.         [ Links ]

HUERTA-MÚZQUIZ, L. & A. C. MENDOZA-GONZÁLEZ. 1985. Algas marinas de la parte sur de la Bahía de La Paz, Baja California Sur. Phytologia 59(1):35-57.         [ Links ]

LA CLAIRE II, J. W., G. C. ZUCCARELLO & T. SHUN. 1997. Abundant plasmid-like DNA in various members of the orders Siphonocladales and Cladophorales (Chlorophyta). Journal of Phycology 33: 830-837.         [ Links ]

LEWIS, J.A. 1990. Cryptonemia limensis (Kützing) Lewis comb. nov. (Halymeniaceae, Rhodophyta) from Peru. Taxon 39: 98-104        [ Links ]

LITTLER, M. M. & D. S. LITTLER. 1981. Intertidal macrophyte communities from Pacific Baja California and the upper Gulf of California: relatively constant vs. environmentally fluctuating systems. Marine Ecology Progress Series 4: 145-158.         [ Links ]

LITTLER, M. M. & D.S. LITTLER. 1984. Relationships between macroalgal functional form groups and substrata stability in a subtropical rocky-intertidal system. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 74: 13-34.         [ Links ]

MARTÍNEZ-LOZANO, S., R. BERNAL-FEMATT & M.A. ESCALANTE-CAVAZOS. 1991. Algas marinas de algunas localidades de Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, México. Biotam 3(2): 15-24.         [ Links ]

MATEO-CID, L. E., I. SÁNCHEZ-RODRÍGUEZ, Y. E. RODRÍGUEZ-MONTESINOS & MA. M. CASAS-VALDEZ. 1993. Estudio florístico de las algas marinas bentónicas de Bahía Concepción, B.C.S., México. Ciencias Marinas 19(1): 41-60.         [ Links ]

MATEO-CID, L. E., A. C. MENDOZA-GONZÁLEZ, C. GALICIA-GARCÍA & L. HUERTA-MÚZQUIZ. 2000. Contribución al estudio de las algas marinas bentónicas de Punta Arena y Cabo Pulmo, Baja California Sur, México. Acta Botánica Mexicana 53: 55-73.         [ Links ]

MCCOURT, R.M. 1984B. Seasonal patterns of abundance, distributions, and phenology in relation to growth strategies of three Sargassum species. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 74: 141-156.         [ Links ]

MCCOURT, R.M. 1984B. Seasonal patterns of abundance, distributions, and phenology in relation to growth strategies of three Sargassum species. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 74: 141-156.         [ Links ]

MCCOURT, R.M. 1984B. Niche differences between sympatric Sargassum species in the northern Gulf of California. Marine Ecology Progress Series 18: 139-148.         [ Links ]

MCENROE, F.J., K.J. ROBERTSON & W. FENICAL. 1977. Diterpenoid synthesis in brown seaweeds of the family Dictyotaceae. En: D.J. Faulkner y W.H. Fenical (eds.). Marine Natural Products Chemistry Plenum Press. New York. Pp. 179-189.         [ Links ]

MENDOZA-GONZÁLEZ, A. C. & L. E. MATEO-CID. 1986. Flora marina bentónica de la costa noroeste del estado de Sonora, México. Phytologia 60: 414-427.         [ Links ]

MENDOZA-GONZÁLEZ, A.C., L.E. MATEO-CID, R. AGUILAR-ROSAS & L.E. AGUILAR-ROSAS. 2000. La familia Sphacelariaceae (Sphacelariales, Phaeophyta) en las costas de México. Polibotánica 11: 21-48.         [ Links ]

NORRIS, J.N. 1972. Marine algae from the 1969 cruise of "Markele" to the northern part of the Gulf of California. Boletín de la Sociedad Botánica de México 32: 1-30.         [ Links ]

NORRIS, J. N. 1975. The marine algae of the Gulf of California. Ph. D. Thesis, University of California. Santa Bárbara, California. 575 pp.         [ Links ]

NORRIS, J.N. 1985A. Studies on Gracilaria Grev. (Gracilariaceae, Rhodophyta) from the Gulf of California, Mexico. En: I.A. Abbott y J. N. Norris (eds.) Taxonomy of economic seaweeds with reference to some Pacific and Caribbean species. La Jolla: California Sea Grant College Program [Report T-CSGCP-011]. Vol. 1. Pp. 123-135.         [ Links ]

NORRIS, J.N. 1985B. Observations on Eucheuma J. Agardh (Soleriaceae, Rhodophyta) from the Gulf of California, Mexico. En: I.A. Abbott y J. N. Norris (eds.) Taxonomy of economic seaweeds with reference to some Pacific and Caribbean species. La Jolla: California Sea Grant College Program [Report T-CSGCP-011]. Vol. 1. Pp. 63-65.         [ Links ]

NORRIS, J. N. & H. W. JOHANSEN. 1981. Articulated coralline algae of the Gulf of California, México, I: Amphiroa Lamouroux. Smithsonian Contribution to the Marine Sciences 9: 1-29.         [ Links ]

PACHECO-RUÍZ, I., J. A. ZERTUCHE-GONZÁLEZ, A. CABELLO-PASINI & B.H. BRINKHUIS. 1992. Growth responses and seasonal biomass variation of Gigartina pectinata Dawson (Rhodophyta) in the Gulf of California. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 157: 263-274.         [ Links ]

PACHECO-RUÍZ, I. & J. A. ZERTUCHE-GONZÁLEZ. 1996A. Green algae (Chlorophyta) from Bahía de Los Angeles, Gulf of California, México. Botanica Marina 39: 431-433.         [ Links ]

PACHECO-RUÍZ, I. & J.A. ZERTUCHE-GONZÁLEZ. 1996B. Brown algae (Phaeophyta) from Bahía de Los Angeles, Gulf of California, México. Hydrobiología 326/327: 169-172.         [ Links ]

PEDROCHE F.F, P.C. SILVA & M.CHACANA. 2002. El género Codium (Codiales, Chlorophyta) en el Pacífico de Mexico. En. Monografias Ficologicas A. Senties y K.M. Dreckman (eds.) Universidad Autónoma Metropolitana. 11-74.         [ Links ]

ROBERTSON, K.J. & W. FENICAL 1977. Pachydictyol-A epoxide, a new diterpene from the brown seaweed Dictyota flabellata. Phytochemistry 16: 1071-1073.         [ Links ]

RODEN, G. I. & G. W. GROVES. 1959. Recent oceanographic investigations in the Gulf of California. Journal of Marine Research 18: 10-45.         [ Links ]

SANTELICES, B. 1977. Ecología de las algas marinas bentónicas. Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. 384 pp.         [ Links ]

SAUNDERS, G.W, I.M. STRACHAN, J.A. WEST & G.T. KRAFT. 1996. Nuclear small-subunit ribosomal RNA gene sequences from representative Ceramiaceae (Ceramiales, Rhodophyta). European Journal of Phycology 31(1): 23-29.         [ Links ]

SETCHELL, W. A. & N. L. GARDNER. 1924. Expedition of the California Academy of Sciences to the Gulf of California in 1921. The marine algae. Proceedings California Academy of Sciences Ser. 4.12: 695-949.         [ Links ]

SILVA, P. C., P. W. BASSON & R. L. MOE. 1996. Catalogue of the benthic marine algae of the Indian Ocean. University of California Publications in Botany, University of California Press 79: 1-1259.         [ Links ]

STEWART, J.G. & NORRIS, J.N. 1981. Gelidiaceae (Rhodophyta) from the Northern Gulf of California, México. Phycologia 20: 273-284.         [ Links ]

STEWART, J.G. 1982. Anchor species and epiphytes in intertidal algal turf. Pacific Science 36: 45-59.         [ Links ]

TAYLOR, W. R. 1945. Pacific marine algae of the Allan Hancock Pacific Expeditions to the Galapagos Islands. Allan Hancock Pacific Expeditions 12, 528 pp.         [ Links ]

WEST, J.A. & M.D. GUIRY 1982. A life history study of Gigartina johnstonii (Rhodophyta) from the Gulf of California. Botanica Marina 25: 205-211.         [ Links ]

WYNNE, M. J. 1972. Studies on the life forms in nature and in culture of selected brown algae. In: I.A. Abbott y M. Kurogi (eds.). Contributions to the systematics of benthic marine algae of the North Pacific. Sapporo, Japanese Society of Phycology. 133-145.         [ Links ]

WYNNE M. J. & J. N. NORRIS. 1976. The genus Colpomenia Derbes et Solier (Phaeophyta) in the Gulf of California. Smithsonian Contributions to Botany 35: 18 pp.         [ Links ]

WYNNE, M. J. 1998. A checklist of benthic marine algae of the tropical and subtropical western Atlantic. First revision. Nova Hedwigia 116: III,155 pp. [Publ. J. Cramer, Berlin]         [ Links ].

YU, M. H., A. N. GLAZER, K. G. SPENCER & J. A. WEST 1981. Phycoerythrins of the red alga Callithamnion. Variation in phyco-erythrobilin and phycourobilin content. Plant Physiology 68: 482-488.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons