SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43México: país de desapariciones forzadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política y cultura

versión impresa ISSN 0188-7742

Polít. cult.  no.43 México mar./jun. 2015

 

Presentación

 

Presentación

 

Han transcurrido poco más de tres décadas desde la modernización neoliberal de México. En este lapso, las universidades han generado una vasta producción de libros y otros textos que han dado cuenta de los cambios que dicha modernización ha dibujado en la economía, la sociedad, la cultura y la política.

En esta ocasión preparamos un número temático de la revista Política y Cultura alrededor de la interrogante: "México: ¿de proyecto de nación a modelo de negocios?", para abordar algunos rasgos de la actual configuración del Estado y sus cada día más claras relaciones orgánicas con el gran capital. En los diversos artículos que integran este número, el debate actual sobre el Estado mexicano abreva en viejas discusiones, y en nuevas orientaciones teóricas. Entonces, como ahora, se presta atención en la composición del Estado, el modelo de organización, sus funciones y las formas en las que se vincula, en el plano nacional, con sociedad y mercado; y en lo internacional, con los poderosos grupos hegemónicos.

Han pasado tres décadas desde la puesta en marcha de la nueva forma de acumulación del capitalismo; durante la presidencia de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), y hacia la culminación del ciclo de las llamadas reformas estructurales (la Ley Federal del Trabajo, 2012; la de Telecomunicaciones y la Energética, 2013, por citar tres de las más relevantes) se observa el profundo cambio, con dimensión de horizonte histórico, que deviene el fin del pacto social negociado tras la revolución de 1910.

Las profundas transformaciones que se registran han ocurrido al tenor de la mundialización capitalista, o globalización neoliberal; es decir, como parte de los rediseños impulsados por las economías centrales desde la década de 1970 hacia las naciones periféricas: privatizaciones, liberalización de los mercados, desregulación estatal, transferencia de funciones otrora obligatorias del Estado hacia la llamada sociedad civil organizada, modificación del mundo del trabajo y supresión o desmantelamiento de sus organizaciones de representación, apropiación de recursos naturales y transferencia de la renta hacia las economías centrales, entre otros rasgos fundamentales.

El asunto planteado en el tema general es fundamental para la comprensión del estado de cosas que actualmente vivimos en México y, ciertamente, polémico: el debate alrededor de un proyecto de nación supone, de entrada, la revisión del concepto mismo de Nación, en el escenario mundial del avance indiscutible de intercomunicaciones dependientes y diferenciadas de economía, política, sociedad y cultura. En ese sentido, los artículos que se incluyen en este número ofrecen una panorámica que caracteriza al Estado mexicano y a su régimen político más cercano a un "modelo de negocios" que al viejo Estado liberal, de corte benefactor. Quizá dicha caracterización nos acerque aún más a la comprensión de que el Estado opera bajo esos modelos en tanto que el rasgo neoliberal supone, precisamente, esa transformación estructural benefactora por una que, velando los intereses del gran capital, asume sus formas de organización y de acción.

En las últimas décadas del siglo pasado -vale la pena el ejercicio de la memoria- el mundo occidental de intelectuales y académicos discutía sobre el fin del bloque socialista, el agotamiento del paradigma marxista -el fin de la historia por el fin de la lucha de clases- y, con ello, no solamente el fin de la guerra fría sino la consolidación del pensamiento único; los partidos comunistas europeos planteaban, entonces, su auto anulación al trocar hacia el "eurocomunismo", a la par que sus homólogos liberales discutían acerca del "gobierno mundial" -alimentado por los avances en la conformación de la eurozona- y sus homólogos de la derecha reconfiguraban sus plataformas -desplazando crecientemente a las vertientes cristianas y católicas hacia sus particulares interpretaciones. A ello agréguese la ruptura en las luchas populares: por un lado, las exigencias de los trabajadores del campo y de la ciudad y, por el otro, la "emergencia" de las demandas sectoriales, específicas, ciudadanas y desclasadas que, no por añejas y legítimas, vieron "nichos" para la acción antes imposibles.

En tanto, las nuevas discusiones abrevan en fenómenos que han alcanzado un ascenso dramático: las poblaciones migrantes del centro y del sur del subcontinente que yacen, por decenas de miles, en fosas anónimas a lo largo del país; el ejercicio del terror por parte de las corporaciones ilegales del llamado "crimen organizado" que, en su avance implacable por domar "plazas", han sembrado de cuerpos los campos mexicanos; el flagelo del feminicidio que tiende a extenderse por las ciudades del centro y del sur del país. De ahí la importancia del trabajo del periodista Reveles, quien aporta un artículo de investigación, en el que apunta claramente al antes y al después de la matanza de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero: el anonimato de las varias centenas de miles de víctimas de los últimos doce años se conjura con los nombres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos.

La reflexión alrededor de los cada día más estrechos vínculos entre empresas y gobierno, derivados de las privatizaciones iniciadas en 1988, se expresa en cuatro artículos: los alcances de las reformas en materia de radiodifusión y telecomunicaciones; la relación entre organizaciones estatales criminales y empresarios en el caso de la agroindustria del aguacate en el sur de Michoacán; el avance de la americanización de la globalización neoliberal ejemplificado en el análisis del management y el privatismo; y por último, el trabajo que aborda la privatización del sector energético como la culminación de un modelo de negocios que satisface las demandas de institucionalidad de las corporaciones globales estadounidenses.

Se incluye también un artículo que revisa la trayectoria de la izquierda comunista mexicana y su atropellada relación con el Estado, para contribuir a visibilizar los horizontes de posibilidad de la izquierda frente a la plataforma ideológica del neoliberalismo, en sus vertientes liberal y conservadora.

En este número de Política y Cultura convocamos a un debate acerca de la situación actual del Estado, el mercado y la sociedad en México. Confiamos en contribuir al pensamiento y al diálogo sobre los grandes problemas nacionales y mundiales. Hablar acerca de esos viejos y actuales problemas, a la luz de lo que sucede desde hace 30 años -en cuanto a las estructuras- y al flagelo violento que ensombrece nuestro aliento colectivo desde hace ya varios lustros, puede ayudarnos a comprenderlos, colocándonos en los claros que abren los pasos de hombres y mujeres que piensan, estudian y actúan para ganarle al sombrío fin de época del que también somos protagonistas.

Comité Editorial

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons