SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42América Latina y la Gran Guerra: Un acercamiento a la cuestión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política y cultura

versión impresa ISSN 0188-7742

Polít. cult.  no.42 México dic. 2014

 

Presentación

 

Hace cien años comenzó la Gran Guerra, el primer conflicto bélico global del siglo XX y uno de los más sangrientos que haya padecido la humanidad. Entre sus consecuencias principales se encuentran el fin del orden mundial decimonónico dominado por las grandes potencias europeas y el final de cuatro grandes imperios; la primacía de Estados Unidos entre las potencias mundiales; el surgimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; además, fue el factor principal que forjó las condiciones sociales y económicas que dieron pie al ascenso del fascismo y el nazismo en Europa Occidental.

Dicho de otro modo, la Gran Guerra significó un reordenamiento político y económico del mundo que tuvo importantes consecuencias más allá del ámbito bélico, que afectaron los asuntos externos e internos de casi todas las naciones.

En el terreno militar, América Latina tuvo un papel simbólico en la Primera Guerra Mundial. La mayor parte de los países de la región declararon la guerra a las potencias centrales, pero solamente la marina de Brasil y algunos elementos de su ejército y de su cuerpo médico participaron de manera efectiva en operaciones militares. Fueron de mayor envergadura las consecuencias de la guerra en la vida económica, social y política de los países latinoamericanos, y es precisamente en esos terrenos donde se ubica la temática de los artículos que integran este número de Política y Cultura.

Destacan los aportes sobre la historia de la Argentina, nación con una serie de relaciones cercanas y complejas con los países europeos. Lucas Poy en "Juan B. Justo y el socialismo argentino ante la Primera Guerra Mundial (1909-1915)", se ocupa del impacto del conflicto en las posturas del Partido Socialista Argentino, a partir de los escritos de Juan B. Justo y los editoriales del periódico La Vanguardia, para mostrar cómo consiguió formular una tesis original sobre el asunto.

Por su parte, Emiliano Gastón Sánchez en "Pendientes de un hilo. Guerra comunicacional y manipulación informativa en la prensa porteña durante los inicios de la Gran Guerra", analiza un conjunto de periódicos bonaerenses para mostrar que el control británico de los cables submarinos y la oferta informativa de agencias noticiosas de países aliados, como Havas y Reuters, contribuyeron para forjar una opinión pública simpatizante con la Triple Entente.

Diego Gabriel Echezarreta y Alejandro Martín Yaverovski , en "El anarquismo argentino y la Gran Guerra" examinan el debate que desató la guerra en el interior de ese movimiento político, dañado por la represión del Centenario. Dicha controversia giró en torno a cuestiones como la interpretación de la guerra y el rol que debía desempeñar la minoría revolucionaria.

En un contexto más amplio, Mario Ojeda Revah, en "América Latina y la Gran Guerra. Un acercamiento a la cuestión", analiza la dislocación del comercio trasatlántico y sus repercusiones sobre las economías latinoamericanas, así como la cobertura de la guerra europea por la prensa latinoamericana y la renovación que ésta experimentó al enviar corresponsales de guerra sin las mediaciones de las agencias europeas. A su vez, Agustina Rayes, en "Los destinos de las exportaciones y la neutralidad argentina durante la Primera Guerra Mundial", estudia el peso de la distribución geográfica prebélica de las exportaciones en la postura neutral de Argentina durante el conflicto.

En cuanto a los asuntos nacionales, y añadiendo al marco de la Gran Guerra la influencia de la Revolución Mexicana, Francisco Peredo en su artículo "Entre la intriga diplomática y la propaganda fílmica. México y el cine estadounidense durante la Primera Guerra Mundial", señala que la industria fílmica estadounidense produjo un discurso propagandístico sobre los aparentes peligros que significaban para su país los alemanes, japoneses, mexicanos y/o latinos en general.

En la Carpeta Gráfica se ofrece la visión de Guillermo Castillo Ramírez sobre los O'odhams (pápagos), un grupo étnico del Noroeste de México, en el ámbito de un proyecto de investigación doctoral sobre la migración desde sus asentamientos en el desierto de Altar a las ciudades de Caborca, Sonoyta y Peñasco, en el estado de Sonora.

En la sección de Matemáticas y ciencias sociales, César Armando Salazar y Aleida Azamar Alonso en "Flexibilidad y precarización del mercado de trabajo en México" sostienen, a partir de una argumentación económica ortodoxa, que la aplicación de medidas, como la eliminación de las instituciones reguladoras del factor trabajo, propiciarían una mayor oferta y calidad en el mercado laboral, lo cual no se ha cumplido en el modelo neoliberal.

 

Comité Editorial

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons