SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número28Democracia sin ciudadanos: crítica de la teoría de la transición índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles latinoamericanos

versión impresa ISSN 0188-7653

Perf. latinoam. vol.13 no.28 México jul./dic. 2006

 

Reseñas

 

Los partidos políticos en México ante la democratización

 

Flavia Freidenberg*

 

Francisco Reveles Vázquez (coord.), Los partidos políticos en México. ¿Crisis, adaptación o transformación?, México, Gernika/UNAM, 2005.

 

Rosa María Mirón Lince y Ricardo Espinoza Toledo (coords.), Partidos políticos. Nuevos liderazgos y relaciones internas de autoridad, México, UAM/Asociación Mexicana de Estudios Parlamentarios, 2004.

 

Esperanza Palma, Las bases políticas de la alternancia en México. Un estudio del PAN y el PRD durante la democratización, México, UAM-Azcapotzalco, 2004.

 

* Doctora en Ciencia Política. Profesora en el Área de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Salamanca.

 

El estudio de los partidos políticos en México, después de la alternancia en el gobierno de la federación, se ha convertido en una de las principales líneas de producción en las ciencias sociales de este país. Quizá por la dificultad para estudiar estas organizaciones en un sistema no competitivo y de características hegemónicas, como fuera el mexicano por más de setenta años, los politólogos descuidaron durante mucho tiempo el análisis partidista tanto desde la perspectiva de la competencia electoral como desde la organización interna. Los trabajos que se hacían se enfocaban en el Estado y estaban condicionados por la presencia del Partido Revolucionario Institucional (PRl),1 descuidando el análisis de otras agrupaciones partidistas.

En los últimos años, los politólogos mexicanos han llenando esos vacíos de manera mucho más acelerada que en otros países de América Latina que sí experimentaron los procesos de democratización de la Tercera Ola. Ejemplo de ello son los trabajos compilados por Francisco Reveles Vázquez (2005); Rosa Mirón Lince y Ricardo Espinoza Toledo (2004), y la obra individual de Esperanza Palma (2004), fruto de su tesis doctoral en la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos). Los tres libros, que en su conjunto reúnen a más de 20 especialistas, se han convertido rápidamente en aportación clave para el conocimiento de las organizaciones partidistas, en el papel de los liderazgos en dichas organizaciones y en sus efectos sobre la competencia electoral y la democratización del país.

Una idea que está clara desde el inicio de las obras es la centralidad que los partidos tienen para el funcionamiento de la democracia. Ésta no es una cuestión menor. Durante mucho tiempo sólo un partido, el Revolucionario Institucional, había sido el eje del sistema político, pero en las últimas décadas esto se ha ido modificando. Tras las reformas electorales de las décadas de 1980 y 1990 y las primeras elecciones competitivas de 2000, los estudiosos percibieron el cambio radical que se daba en el sistema de partidos y constataron que internamente los partidos eran organizaciones oligárquicas, cerradas, no incluyentes y con escasos espacios participativos, como cualquier otra organización partidista latinoamericana. La competencia electoral no generaba, en un principio, cambios en su organización ni en la manera en que éstos tomaban decisiones. Y, por supuesto, no los hacía internamente más democráticos.

La constatación de este hecho llevó a los especialistas a explorar el modo en que se comportan los principales partidos en diferentes dimensiones analíticas (organizativas, competitivas y estratégicas) y a reflexionar sobre su funcionalidad en las nuevas condiciones de competitividad del sistema mexicano. Este es el punto de encuentro entre estos tres libros, los que, desde estrategias de investigación diferentes, analizan objetivos similares.

Dos de las obras son conjuntos de trabajos muy ricos empíricamente y con gran ambición teórica, pero débiles en términos metodológicos; mientras que la obra de Palma presenta una novedad en los estudios de partidos: la posibilidad de realizar ejercicios comparados intrapartidistas a partir de un marco teórico común, con la intención de encontrar claves interpretativas y argumentos que contribuyan a un conocimiento más profundo y complejo de los sistemas políticos de democratización reciente.

El trabajo coordinado por Reveles Vázquez (2005) se estructura en cuatro partes que se ocupan del funcionamiento de los tres partidos en una serie de dimensiones (institucionalización, procesos de selección de candidatos, desempeño gubernamental, organización interna, coalición dominante, e integración de grupos diversos y estructuración regional). La primera se orienta a la discusión sobre la naturaleza, funcionamiento y desafíos de los partidos (Jacqueline Peschard, Octavio Rodríguez Araujo, Francisco Reveles Vázquez), junto a dos análisis que llevan la discusión teórica a los partidos mexicanos y puntualizan sobre los temas que se han tratado (y que aún quedan por trabajar) en la agenda de investigación sobre partidos políticos en el país (José Woldenberg y Leonardo Valdés Zurita).

Las otras tres partes están dedicadas al estudio de las diferentes dimensiones aplicadas como estudio de caso a cada uno de los tres partidos mayoritarios: el Partido Acción Nacional (Víctor Manuel Reynoso, Tania Hernández Vicencio, Franciso Reveles Vázquez, Héctor Zamitiz y Víctor Manuel Muñoz Petraca); el Partido Revolucionario Institucional (Rogelio Hernández Rodríguez, Rosa María Mirón Lince, Ricardo Espinoza Toledo, Luisa Béjar Algazi y Lorenzo Arrieta Ceniceros); y el Partido de la Revolución Democrática (Víctor Hugo Martínez González, Silvia Gómez Tagle y Pablo Lezama, Pulina Fernández Christlieb, Adriana Borjas Benavente y Miguel Angel Sánchez Ramos). Cada uno de los partidos es observado individualmente a través de esas dimensiones, lo cual resulta muy enriquecedor en términos empíricos, aunque se echa de menos una mayor interrelación de esos análisis a partir de la metodología comparada. Es cierto que sin el conocimiento individualizado es muy difícil responder a preguntas más generales, por eso obras de este tipo resultan muy importantes en el conocimiento de los partidos.

En la obra coordinada por Rosa Mirón Lince y Ricardo Espinoza Toledo (2004) los trabajos analizan, desde diferentes perspectivas, la vida interna y el funcionamiento de los partidos mexicanos. Nuevamente, el objetivo es conocer cada una de las organizaciones con gran riqueza empírica y analítica. Los textos son excelentes aportaciones individuales y su riqueza consiste en la descripción detallada de los procesos de adaptación organizativa de los partidos mexicanos. El trabajo en su conjunto aporta información fundamental para conocer el rol de los liderazgos y las redes de autoridad interna que constituyen el núcleo de los partidos políticos. Se analiza el papel de la coalición dominante en el PAN en su paso de partido de oposición a partido de gobierno (Reveles Vázquez), la pugna por el liderazgo en el PRD (Yolanda Meyenberg), las relaciones internas en el PRI y el desafío de su adaptación funcional a una nueva realidad incierta y cambiante (Espinoza Toledo), el cambio organizativo en el PRI (Mirón Lince) y la influencia del sector obrero dentro de éste, a pesar del desgaste generado por dejar de ser partido en el gobierno (Lorenzo Arrieta Ceniceros), y las tensiones y conflictos al interior del PRD (Pablo Becerra). El libro se complementa con dos artículos sobre la representación política, uno en cuanto a los partidos emergentes (Jesús Rodríguez Zepeda) y otro sobre la disciplina parlamentaria, la capacidad negociadora y los recursos provenientes de los cargos de gobierno como factores aglutinantes garantes de la unidad del PRI (Luisa Béjar Algazi).

A diferencia de los dos libros anteriores, el análisis comparado de Palma (2004) aborda el papel de las estrategias de los partidos en la oposición —PAN y PRD— sobre la democratización en México. Su planteamiento se inserta en los estudios de actores estratégicos, donde los partidos configuran la arena política en la que trabajan, siguiendo la línea de los estudios clásicos de Linz, Mainwaring y Scully, Kitschelt, O'Donnell o Przeworski. El libro explora el desempeño que los liderazgos y las estrategias desarrolladas por los partidos tuvieron en el éxito (o en el fracaso) electoral así como también sobre el propio paso de un régimen hegemónico a otro competitivo.

La idea que subyace en el planteamiento es que las opciones estratégicas que los políticos y sus partidos toman, la ideología que condiciona esas opciones, el diseño institucional, las alianzas que los partidos establecieron, y las clientelas que se crearon condicionaron el proceso de democratización. Se sostiene que el desafío de los partidos de oposición en el proceso de reforma gradual no fue insignificante. Debían democratizar el régimen político, enfrentar al PRI y a los otros partidos que competían, al mismo tiempo que tenían la tarea de construir clientelas, desarrollar una estructura organizativa y elaborar una identidad política que les permitiera ganar elecciones.

En el proceso de transición, los partidos debieron priorizar objetivos no electorales, sacrificando la maximización de votos en el corto y mediano plazo. En este sentido, Palma destaca que, en el proceso de apertura política, el PAN y el PRD contribuyeron a una transición pacífica por lo menos en tres ámbitos: por su defensa de la opción institucionalista; por la canalización de las demandas ciudadanas a través de vías legales y electorales; y por su capacidad de adaptación a los desafíos legislativos y gubernamentales, demostrado a través del ejercicio leal de la oposición. Aunque los dos partidos rechazaron cualquier acción que pusiera en riesgo al proceso de democratización, emplearon diferentes estrategias. Por una parte, el PAN adoptó una estrategia de oposición leal, federalista y gradual, buscando primero ganar los estados y el congreso al mismo tiempo que se iba presionando para conseguir cambios en la ley electoral. Por otra, el PRD desarrolló un doble discurso, que en algunos momentos se convertía en oposición desleal. Mientras algunos sectores se negaban a negociar con el PRI de Salinas y ponían trabas a los procesos de negociación; el partido como conjunto contribuyó en la reforma que tocó desde el Legislativo, hasta las presidencias municipales.

Las tres obras son clave para comprender la dinámica intrapartidista, la competencia electoral, y la organización interna de los partidos mexicanos y del sistema de partidos en su conjunto. En un contexto de transformación y cambio, como el que se ha dado en las últimas décadas, resulta prioritario contar con investigaciones de esta naturaleza que ayuden a desentrañar el modo en que los partidos contribuyen (o no) en la democratización del sistema político. Visiones voluntaristas de este tipo, que resaltan la importancia de las actitudes y decisiones de los actores más allá de los factores estructurales, son ilustrativas de la relevancia que la actuación de las élites políticas tiene sobre el funcionamiento de las instituciones y la calidad de su rendimiento.

 

Notas

1 Estudios sobre el Estado posrevolucionario, los mecanismos clientelares, las bases de apoyo del PRI y de la presidencia han sido predominantes. Véase, por ejemplo, Pablo González Casanova, La democracia en México, México, Era, 1965; Daniel Cosío Villegas, El sistema político mexicano, México, Joaquín Mortiz, 1972; José Carpizo, El presidencialismo mexicano, México, Siglo XXI, 1976; Luis Javier Garrido, El Partido de la Revolución Institucionalizada, La formación del nuevo Estado, México, Siglo XXI, 1982; Rogelio Hernández Rodríguez, "La reforma interna y los conflictos en el PRI", Foro Internacional, 1991, núm. 126: 222-249; Jacqueline Peschard, "El fin del sistema de partidos hegemónico", Revista Mexicana de Sociología, 1993, 2/93, pp. 84-118. Jorge Alcocer, "La tercera refundación del PRI". Revista Mexicana de Sociología, 1993 2: 119-132; José Antonio Crespo. "PRI: de la hegemonía revolucionaria a la dominación democrática", Política y Gobierno, 1994, vol. I, núm. 1: 47-77 y Urnas de Pandora: partidos políticos y elecciones en el gobierno de Salinas, México, Espasa Calpe, 1995.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons