SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número54Mano de obra índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alteridades

versión On-line ISSN 2448-850Xversión impresa ISSN 0188-7017

Alteridades vol.27 no.54 Ciudad de México jul./dic. 2017

 

Reseñas

Apuntes antropológicos desde la etnografía. Crónica del primer trabajo de campo

Paula Valencia* 

* Universidad de Medellín, Colombia. Cra. 87 núm. 30-65, Medellín, Antioquia, Colombia <paula_andrea_valencia@hotmail.com>.

González Ortiz, Felipe. Apuntes antropológicos desde la etnografía. Crónica del primer trabajo de campo. Bonobos Editores, Toluca: 2016. 118 pp.


Apuntes antropológicos desde la etnografía. Crónica del primer trabajo de campo, de Felipe González Ortiz, es un libro que aporta a la reflexión sobre el trabajo antropológico, específicamente el ejercicio etnográfico en las sociedades actuales, donde la tensión entre cercanía y distancia cobra fuerza ante la inminente imposibilidad de encontrar sociedades aisladas, no tocadas por los estragos de la “modernidad salvaje” (p. 7). Las sociedades actuales plantean múltiples retos al trabajo etnográfico a partir de la resignificación del objeto de estudio de la antropología con base en la idea de interculturalidad, y obligan a cuestionarse el “papel de la etnografía y la antropología en el nuevo contexto del mundo globalizado” (p. 7). Como dice el autor: “En el vecindario global todos somos exóticos. Esto significa comprendernos, y vernos, como habitantes del mismo espacio (el planeta) y en el mismo tiempo (la contemporaneidad)” (p. 16). Esta premisa rompe de manera tajante con el paradigma clásico de la antropología: “el estudio/construcción del otro; es decir, para el despliegue reflexivo de la alteridad”, básicamente de sociedades primitivas (p. 5).

Para introducir este debate, el autor conjuga el relato literario con el análisis científico, y usa como estrategia narrativa la crónica del primer trabajo de campo, ritual de paso infaltable en el etnógrafo, para dar cuenta, según señala, de “la antropología como un logos transformador de personalidades” (p. 10). Este tipo de relato es posible al ser un libro editado por una editorial como Bonobos, que busca nuevas lecturas de los viejos problemas y enfoques novedosos para construir lo real. Tres jóvenes estudiantes de antropología parten de la Ciudad de México a fin de adentrarse en la sierra Mixe, en el estado de Oaxaca, y llevan en su bagaje expectativas derivadas del acercamiento clásico al objeto de estudio de la antropología: la búsqueda de sociedades inalteradas; éste se convierte en el criterio fundamental para elegir su población de destino; sin embargo, se encuentran con comunidades que, aunque aisladas, no pueden evitar ser expresión de los claros sincretismos entre tradición y modernidad, lo que provoca que deban enfrentarse a “la articulación del mundo […] con la diversidad cultural y ésta, a su vez, interacciona con rasgos básicos y suficientes para deslizarse en la arena global con dispositivos culturales mínimos de la modernidad” (p. 6). El relato sobre el trabajo etnográfico posterior del autor muestra, de manera clara y recurrente, la inminencia de esta nueva realidad social, en todos los casos, altamente problemática, que obliga a reflexionar otra vez en torno a las preguntas clásicas de la antropología y generar otras en completo diálogo con diversas disciplinas.

González Ortiz recupera el ejercicio del cronista y a partir de allí incita una reflexión sobre la etnografía y la antropología. Mediante una crónica nutrida de detalles del trabajo de campo narra las aproximaciones de estos tres jóvenes a temas básicos del ejercicio antropológico, como el sistemas de parentesco, la partería, la medicina tradicional o los rituales de sanación y predicción. Las experiencias de estos tres nacientes etnógrafos se convierten en el detonante para intensas discusiones, entre ellas las propuestas de los clásicos como Malinowski con su idea de “conocer para dar cuenta de la totalidad de dicho universo de investigación” (p. 89) que exige “delimitar islas culturales aisladas” (p. 106) y donde la técnica privilegiada es la observación; Radcliffe-Brown y Evans-Pritchard para quienes la premisa fundamental es hacer “etnografía fiel a la realidad observada” (p. 90); Franz Boas con la importancia del reconocimiento del rol del etnógrafo como coleccionista y rescatista, y el informante clave como detentador de la memoria colectiva; Geertz y su propuesta escritural que suprime la voz del informante para cumplir con su pretensión generalizante; la Escuela de Chicago con Redfield y su influencia en la antropología mexicana; Lévi-Strauss con la relación entre mito, significante y significado para dar cuenta de la universalidad de la estructura humana.

El eje articulador de toda esta discusión teórica son los tres componentes básicos del trabajo etnográfico: los actores sociales, el método y el texto. A partir de esta triada, el autor invita a entender las transformaciones que implica para cada uno de ellos una lectura desde su relación local-global, ¿cómo comprendemos a los actores sociales en su relación con el nosotros?, ¿funciona o no la figura del forastero?, ¿cuál técnica debe ser privilegiada: la observación derivada de estancias prolongadas o las entrevistas a partir de nuestro conocimiento primario del otro? Estas preguntas y muchas más obligan, según afirma el autor, a pensar una nueva episteme para la antropología debido a la “pérdida del objeto tradicional […] pues los grupos aislados, atrasados respecto a la sociedad moderna, se relativizaron” (p. 98). Es así como llega a la siguiente conclusión: “Todo indica que el objeto de la etnografía, y de la antropología, en el mundo global, es la cultura manifiesta en forma de política, es decir, en su estado de poder” (p. 101).

Por ello, el capítulo final está dedicado a analizar los retos fundamentales de la etnografía urbana o, como el autor la denomina, “etnografía de la diversidad global”. En él parte del interrogante sobre cómo el acercamiento a las ciudades transforma los tres componentes: los actores sociales, el método y el texto, obligando al etnógrafo a la construcción de una identitaria propia, que se constituirá en el lugar privilegiado desde donde pretende observar y es observado.

A pesar de que la estructura del texto es innovadora por su conjunción de análisis científico y crónica literaria, y que se plantean interrogantes clave para el ejercicio etnográfico en los nuevos contextos sociales del mundo globalizado, es importante resaltar la riqueza del aporte clásico y las lecciones aprendidas que deja hoy para un mundo donde el afán explicativo resta cada vez más relevancia a la comprensión de la realidad social desde una pretensión crítica y transformadora.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons