SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue48Beliefs on the Concept of Race for Education Professionals in Baja CaliforniaLas pinturas del templo de Ixmiquilpan author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Alteridades

On-line version ISSN 2448-850XPrint version ISSN 0188-7017

Alteridades vol.24 n.48 Ciudad de México Jul./Dec. 2014

 

Diálogos

 

Entrevista a Juan V. Palerm*

 

María Rosa Nuño Gutiérrez** y Yanga Villagómez Velázquez***

 

** Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara. Carretera Guadalajara-Ameca Km 45.5, 46600, Ameca, Jalisco. <mariarosa_n@yahoo.es>.

*** Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán. Calle Martínez de Navarrete 505, fracc. Las Fuentes, 59699, Zamora, Michoacán. <yanga@colmich.edu.mx>.

 

Desde 1984, Juan Vicente Palerm es profesor en el Department of Anthropology de la University of California, Santa Bárbara, California (Estados Unidos). Es licenciado en Antropología y Etnología de América por la Universidad Complutense de Madrid (España), maestro por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) (México), y doctor en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana (México). Ha ocupado puestos de responsabilidad académico-administrativa como director del Department of Chicana and Chicano Studies de la University of California en Santa Bárbara, ha sido director de La Casa de la Universidad de California en México y director en la University of California del Institute for Mexico and the United States (UC MEXUS), así como en otras universidades, como en UC Riverside, en el Center for Chicano Studies y en el Departamento de Antropología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (México). Ha estudiado temas como la migración y la conformación de la sociedad campesina tanto en México como en Estados Unidos, enfatizando las características culturales, económicas y sociales de la población rural, en el contexto de la actividad agrícola estadounidense. Sus estudios y significativas aportaciones siguen siendo parte central en las investigaciones que hoy en día se desarrollan sobre el tema en California. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: "Immigrant and Mexican Farmworkers in the Santa Maria Valley", en Carlos Vélez-Ibáñez y Anna Sampaio (eds.), Transnational Latina/o Communities: Politics, Processes, and Cultures (Rowman & Littlefield, Lanham, 2002); El inmigrante mexicano, la historia de su vida. Entrevistas completas, 1926-1927, Manuel Gamio, comp. de Devra Weber, Roberto Melville y Juan Vicente Palerm (Secretaría de Gobernación/University of California/CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, México, 2002); "Latinos", en Gary A. Goreham (ed.), Encyclopedia of Rural America: The Land and People (Grey House Publishing, Millerton, 2008), y "De colonias a comunidades: la evolución de los asentamientos mexicanos en la California rural", en Sara María Lara Flores (ed.), Migraciones de trabajo y movilidad territorial (Miguel Ángel Porrúa, México, 2010).

***

Pregunta: ¿Cuál es la relevancia que le otorgas a los estudios del tema campesino en la actualidad?

Respuesta: Supuestamente ya no son relevantes ni muy importantes; sin embargo, sólo hace falta esperar un poco para que la cuestión rural campesina, según la hemos entendido, acompañada de temas como la modernización de la agricultura, sea algo que se volverá a dar, y tenemos que estar preparados para la próxima etapa social.

Esto me ocurrió cuando empecé mis primeros trabajos de investigación en España, donde a finales de los años sesenta, principios de los setenta, estaba terminando parte de mis estudios en ese país. El propósito en ese momento era centrar la atención sobre la cuestión rural y campesina en España, aunque se veía como una especie de capricho intelectual que tenía poca trascendencia para lo que estaba ocurriendo realmente en el país, y respecto de cómo se esperaba que evolucionaran la sociedad y la economía españolas.

En esos años España había empezado un rápido proceso de industrialización, y los últimos estudios rurales serios, por ejemplo los de Víctor Pérez Díaz, habían sido sobre el éxodo rural. Después se pensó que, como ya había ocurrido el éxito, se vaciaron los pueblos rurales en ese país. Hay una nueva agricultura modernizada, propiciada entre otros factores por los programas de concentración parcelaria y la modernización de la agricultura y, entonces, esa sociedad rural campesina, que durante tanto tiempo fue central en la economía, la política y la cultura españolas, pues iba a ser prácticamente irrelevante. Se creyó que los estudiosos deberían orientar sus trabajos hacia las nuevas ciudades urbanas industriales, a la industrialización reciente y a la formación de la clase obrera moderna. Bueno, pues resultó que ese final esperado de la sociedad rural española no se dio, sino que sigue habiendo una base social rural muy grande, aunque con modificaciones muy significativas; pero la agricultura española, en sus diferentes formas, "latifundista" o "minifundista", sigue constituyendo una parte muy importante de lo que son la economía y la sociedad españolas. Tuvimos que repensar lo rural en España pero, desde luego, con base en un enfoque sobre dichas cuestiones que siguen siendo centrales en el país.

De ahí regresé a México, como antropólogo y con interés en temas rurales, pero especialmente en el ejercicio de ser parte del grupo de antropólogos que fundaron el Departamento de Antropología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, e ir pensando en el plan de estudios y en el currículo del Departamento, y un poco en el enfoque del tipo de profesionales que íbamos a formar. Y lo rural fue una de las áreas que escogimos, y fue la única en la que tuvimos que pelear, pues las otras áreas de énfasis profesional fueron: antropología de la educación, antropología urbana, antropología industrial, antropología etnográfica (básicamente en México...) y la cuestión rural (ahora en México) otra vez fue causa de controversia en los años setenta, por los mismos razonamientos que habíamos discutido en España, es decir, que la población campesina mexicana estaba en proceso de desaparecer, en transición por la industrialización del país y por una serie de circunstancias, de donde el enfoque sobre campesinos no se consideraba prioritario para el país.

Otra vez, creo que la conclusión de que éstos eran temas poco interesantes e importantes no fueron tan ciertos. La cuestión rural en México desde la década de 1970 hasta ahora ha sido esencial y central en muchos aspectos que no es necesario enumerar ahora. Y lo mismo, cuando me fui a Estados Unidos, aquí en California, donde mi propósito era orientarme y seguir con mi enfoque de las cuestiones rurales, pues me encontré con argumentos similares a las dudas respecto de que dicho enfoque fuera una área fértil de desarrollo.

Especialmente en Estados Unidos, lo rural se veía como algo adecuado para ir a estudiar a América Latina, a Asia, a otras partes del mundo donde permanecía una población rural numerosa, pero aquí en Estados Unidos, en California donde yo estaba empezando a montar mis proyectos de investigación sobre la agricultura, pues también se juzgaba como algo irrelevante y de poca utilidad. De hecho en Estados Unidos, la sociología rural fue una disciplina muy sólida (yo creo que a partir de los años veinte y hasta los sesenta, los departamentos de sociología rural eran de los más grandes); esto se debió en gran medida a la transición que tuvo este país hacia la industrialización y la reorganización agrícola y rural (por los programas de Roosevelt y el New Deal); donde la pobreza rural se enfocó programáticamente, y donde la necesidad de formar gente capaz de transformar la agricultura y equiparar la sociedad rural a la urbana se establecieron como tareas primordiales.

Sin embargo, después de los sesenta, la sociología rural en Estados Unidos fue decayendo, muchos de sus departamentos cerraron, yo creo que sólo quedan la mitad de los que había en el país. Numerosas publicaciones y revistas han ido menguando y la disciplina prácticamente ha desaparecido. Donde ha sobrevivido es en aquellos lugares que han combinado sustentabilidad agrícola y asuntos de ecología y medio ambiente. O también donde la economía agrícola y la economía ecológica se han combinado con la sociología rural como una manera de sobrevivir.

Entonces uno casi podría decir que el éxodo rural en Estados Unidos, la transformación de la agricultura (que ocurre desde principios hasta mediados del siglo XX) llegó a su curso final, ya que el país pasó de tener la mayor parte de su población ubicada en la agricultura y viviendo en pequeñas comunidades y pueblos rurales, a una sociedad básicamente industrial y de servicios, concentrada en grandes centros urbanos. Creo que las últimas cifras que recuerdo para Estados Unidos son que tan sólo 4% de la población depende de la agricultura y vive en esas condiciones agrícolas rurales. Entonces, en realidad es una porción de la sociedad estadounidense que ha ido disminuyendo y modificándose conforme se ha industrializado y urbanizado gracias a la mecanización agropecuaria, que ha separado a mucha población del trabajo agrícola. Por eso, podría sostenerse que la disminución de la población rural agrícola ha ido mano a mano de la disminución e influencia de la sociología rural en cuanto disciplina académica.

En Estados Unidos se están formando profesionales, aunque desde luego la disciplina no es lo que fue en las décadas de los cuarenta y los cincuenta. Después de esos años de Roosevelt, si observamos lo que pasó en este país (en el sentido de haberse convertido en uno de los países económicamente más evolucionados, desarrollados), podríamos esperar que eso mismo ocurriría en otras partes del mundo, idea que puede cuestionarse y discutirse.

Es decir, podríamos pensar si, en efecto, en México y otros países se siguieran paso a paso los mismos procesos entonces se tendrían los resultados sociales aquí experimentados. Eso es otro tema de debate, pero creo que lo interesante es que de repente en Estados Unidos surgió una nueva sociedad rural. Cuando menos es lo que se concluye de los trabajos de investigación que se estaban realizando en California con la ayuda de muchos investigadores y estudiantes.

Lo que hemos documentado en ese estado de la Unión Americana es, por ejemplo, que ha habido un éxito en el desarrollo continuo de su agricultura; es más grande y poderosa que nunca y, a la vez, no se ha modernizado en términos tecnológicos en el sentido de que haya logrado sustituir a los jornaleros mediante el uso de la maquinaria.

Esto no ha ocurrido en parte por el tipo de cultivos, pero en parte también porque muchos de los que están impulsando en California son todavía más resistentes a la mecanización: la fruta (las fresas), las verduras-frutas, la lechuga, lo que aquí llaman los "baby vegetables". Todos estos productos, y ahora los orgánicos, requieren un elevado número de mano de obra para atenderlos y por ello en California hay más trabajadores agrícolas que nunca.

Un dato que siempre cito es que, en el apogeo del Programa Bracero en los años sesenta, la cifra total de individuos empleados por la agricultura de California se acercaba más o menos a medio millón de personas, muchas de ellas contratadas brevemente durante unas semanas o un mes al año, otras por periodos más largos, incluso de manera continua en el transcurso de todo el año, pero la cantidad total que en algún momento se empleaba en la agricultura californiana era como de medio millón.

Una parte considerable de ellos venía temporalmente de México, trabajaba en California y luego regresaba a la república mexicana. Ahora, a principios del siglo XXI, los últimos datos indican que el tamaño de la fuerza de trabajo en California es de un millón cien mil trabajadores. Es decir, se ha duplicado su población agrícola, en la medida en que ha crecido también su agricultura y que ha cambiado la perspectiva productiva de ésta. Cada vez hay más cultivos que requieren insumos de trabajo muy altos y que no son mecanizables o que no quieren mecanizarlos porque hay que mantener una cierta estandarización del aspecto, la estética y la calidad del producto.

Esta mayor demanda de mano de obra lleva consigo dos fenómenos muy importantes:

• Se han ampliado enormemente las temporadas de empleo, es decir, se ha pasado de cultivos como el algodón o el betabel, que una vez al año ocupaban a trabajadores durante dos o tres meses, y se han cambiado por productos como la lechuga o la fresa, que en California se producen casi todo el año. Se sacan tres o cuatro cosechas anuales y se crean empleos, o posibilidades de empleos a lo largo de 11 meses (ya no por lapsos de dos o tres meses), así que tenemos más trabajadores y periodos de ocupación bastante más prolongados. Es por los cultivos y a veces también por los cambios de los mismos cultivos en los sistemas de producción.

• El otro aspecto es que, en razón de los cambios de empleo de la agricultura en California, se ha dado un proceso de sedentarización de la mano de obra; estamos pasando (o hemos pasado) de una situación donde la mayor parte de los jornaleros venía de México (con pocos obstáculos), apegándose al Programa Bracero. Después de emplearse aquí regresaban a sus comunidades en México; es decir, el trabajador se desplazaba, trabajaba aquí, obtenía su sueldo (sus ingresos) y volvía a la república mexicana y lo que había ganado se complementaba con parte del ingreso campesino familiar en su comunidad, para organizar una economía rural viable en México. De esa situación hemos pasado a un proceso de sedentarización, ya que los jornaleros se están quedando en Estados Unidos en grandes números, y no sólo ellos se quedan aquí, sino que ahora han traído a sus familias: sus esposas, hijos y otros dependientes.

Además, las políticas de migración han ido minando más y más la capacidad de los indocumentados para cruzar la frontera en busca de trabajo. Es más difícil hacerlo, es más caro y se tienen más riesgos, lo cual está teniendo un impacto real sobre el movimiento de población. Ahora menos gente se anima a venir, por los riesgos, costos e impedimentos de atravesar la frontera. No obstante, por supuesto sigue el flujo migratorio, en especial de hombres jóvenes, que son los que tienen mayor capacidad para superar algunos de esos obstáculos.

Pero esas dificultades en la frontera han llevado a que muchas personas se estén quedando encerradas en Estados Unidos, gente que normalmente hubiera regresado a México se quedó acá, sobre todo porque no quería regresar y enfrentarse otra vez con las dificultades de volver a entrar. Por eso decidieron, como otros, instalarse aquí y traerse a sus familias.

En fin, todo esto para decir que ha habido una explosión demográfica rural en California. Sitios que antes tenían dos mil o tres mil habitantes, de los cuales quizás 20% era de origen mexicano, se han convertido en pueblos de 10 mil, doce mil, catorce mil habitantes (donde 90% de sus pobladores son de origen mexicano), y no son casos aislados. Encontramos estos pueblos en todas las principales regiones agrícolas de California: en el Valle Central, en la costa, en las áreas de desierto (de gran relevancia para la agricultura), ahí encontramos una elevada cantidad de comunidades en las cuales esta población se va asentando.

Quiero dejar claro que no se trata de ejemplos excepcionales de unas cuantas poblaciones, sino que estamos hablando de cientos de lugares donde este proceso de sedentarización se está dando. Dicha sedentarización ha llegado a tal punto que, sólo en los lugares donde hay mayoría mexicana, calculamos que hay alrededor de dos millones de personas, e inclusive, más de dos millones. Únicamente en California, en esas regiones agrícolas donde los pueblos donde se concentra 30% de población de mexicanos que no estamos considerando, suman otro montón, por eso son más de dos millones.

Más importante es lo que encontramos en pueblos estadounidenses pequeños, rurales, que estaban a punto de desaparecer como han desaparecido tantos otros en la parte central de su territorio. De repente han tenido una explosión demográfica y experimentado un crecimiento sustancial de población, que es una población rural, de origen mexicano, que está creando un nueva ruralidad en California: una nueva economía y una nueva sociedad rural formada en esencia por esta agricultura capitalista californiana y su relación con una fuente de trabajo preponderantemente mexicana y migrantes mexicanos. Es decir, la California rural de hoy en día es una California mexicana. Y, con todo, la sociología rural estadounidense, que iba en declive y estaba en vías de desaparecer, no ha sido capaz de percibir este fenómeno del surgimiento de un nueva ruralidad en California, definida por la presencia de migrantes mexicanos y que está tomando una diferente forma: social, cultural, plural.

Hace unos años, cuando se fundó el décimo campus de la Universidad de California, propuse crear un nuevo departamento de sociología rural en esa universidad que está ubicada en el condado de Merced, es decir, en el Valle Central de California, donde se sitúa la mayor parte de esa nueva ruralidad mexicana. El propósito específico era atender y estudiar esta problemática en el estado. Había mucho interés por hacerlo, pero nadie lo quería llamar departamento de sociología rural, porque eso era la vieja escuela; eso no..., sonaba mal y ahí le siguen dando vuelta al reto de cómo estudiar este reciente fenómeno, en el sentido de los mecanismos indispensables para crear las entidades disciplinarias en la universidad que se van a especializar para estudiar y trabajar con estas comunidades en términos de extensión agrícola y extensión social y de cuestiones de sociología aplicada.

Con esta larga historia, lo que he querido establecer es que, aun en el país donde esperábamos que la sociología rural se hubiera vuelto irrelevante y cuyas universidades podrían prescindir de ella, encontramos que, en California, tenemos un novísimo campo de estudio rural y una nueva ruralidad, pero no contamos con la disciplina de capacitación (salvo algunos antropólogos que están describiendo el proceso para poder abarcar realmente esta área de estudio); pero, además debemos percatarnos de que lo ocurrido en California se está dando en muchas otras partes de la Unión Americana. Si nos movemos más al noroeste, a Oregon y Washington, también nos topamos con una transformación y reestructuración de la agricultura, la cual ha aumentado el empleo de los mexicanos y donde se registra un proceso similar de sedentarización.

Si uno va a las regiones del país donde se ha montado una industria reestructurada de la producción de carne descubrimos que en torno a esos lugares, donde se está dando esa nueva economía de cárnicos, los puestos de trabajo están siendo ocupados en lo fundamental por migrantes mexicanos, y se han formado comunidades rurales. Todos los grandes asentamientos de mexicanos alrededor de estas plantas de reciente creación procesadoras de carne están en áreas rurales.

Creo que la semana pasada [principios de octubre de 2011] salió un artículo en el Miror Times, indicando cómo en el midwest (en el centro-oeste) del país, donde hasta hace poco comunidades que habían ido perdiendo población (habían pasado de siete mil u ocho mil habitantes, a mil habitantes o menos), y eran casi pueblos fantasmas, de repente se han visto repobladas con migrantes mexicanos y centroamericanos. Si uno va al sur de Estados Unidos, a Florida, Alabama o Georgia, vemos que su agricultura (también reorganizada) depende por completo de inmigrantes de México, el Caribe y Centroamérica y que se han ido formando comunidades de latinos en esos lugares. Entonces, hay una nueva ruralización en Estados Unidos, que está siguiendo los pasos que ya tenemos bien descritos para California, que está transformando u originando una nueva ruralidad, la cual es fundamentalmente latina, con todas sus implicaciones sociales y culturales, y hoy en día Estados Unidos no tiene la capacidad de abordar estos temas, mucho menos en materia de políticas migratorias.

A lo que voy es que se suponía que era una sociedad en declive y unas disciplinas que se encargaban de esas áreas de conocimiento están teniendo un "renacimiento" importante:

• primero, por una modernización-emergencia de una nueva sociedad en Estados Unidos,

• y, segundo, por la urgencia de empezar ahora a formar a los profesionales y los estudios que nos permitan entender mejor dicha emergencia.

Entonces, no deberíamos tan rápido dar como cierto el fin de la ruralidad ni de las disciplinas que se encargan de estudiar esos temas, más bien necesitamos seguir tendiendo a ellos, a investigar la modernización, la organización de la sociedad capitalista actual (tanto manufacturera como agrícola), pues se están redefiniendo los espacios y la población rural en términos novedosos.

Y creo que los podemos llamar de manera muy amplia como "estudios rurales" o especializados en estos fenómenos, tanto a nivel descriptivo, analítico, como teórico; pues son estas disciplinas las que hay que empezar a cultivar y desarrollar de nueva cuenta.

Pregunta: En tu experiencia con estudiantes a los que has asesorado, a quienes has dirigido trabajos, ¿cómo ves que ellos reciben esta formación?; ¿cómo valoras que de alguna otra manera acepten hacer trabajos de antropología o de sociedades rurales en Estados Unidos, en California, con migrantes mexicanos por ejemplo?

Respuesta: Pues cuando me incorporé a este departamento de Antropología en California a principios de los ochenta, el interés que el departamento tenía por mí era en gran medida ciertamente por mi enfoque sobre la sociedad rural mexicana, un área de conocimiento que querían incorporar al currículo del departamento. Pero yo me formé como antropólogo en México y vengo de una tradición en la cual los antropólogos debíamos enfocarnos en temas importantes para la sociedad en que vivimos. Así, mientras vivía en España, estudié campesinos y asuntos rurales en ese país. Cuando estuve en México, me dediqué a lo mismo en México; y cuando vine a California, aunque estaba investigando migrantes mexicanos que venían a California, mi tema de estudio se centró en la agricultura y la sociedad rural de este estado. Es decir, trataba de hacer antropología y formar antropólogos con un enfoque sobre California y Estados Unidos.

Yo creo que este departamento pensaba que yo iba a continuar mi enfoque y trabajo en México, cosa que he seguido haciendo, pero no se convirtió en mi principal vocación como antropólogo.

Y eso fue a contracorriente de la formación tradicional de antropólogos en Estados Unidos, que es muy diferente de lo que ocurre en México. En México formamos antropólogos con el propósito de que se encarguen de atender asuntos nacionales de ese país. Y, sin duda, 99.9% de los antropólogos mexicanos son mexicanistas por vocación y por especialización profesional, muy pocos de ellos trabajan fuera de su país, aunque empieza a haber algunos más, pero ésa ha sido la trayectoria de la antropología mexicana. En cambio, la norteamericana ha sido una antropología que siempre se ha organizado para formar especialistas que estudien en el extranjero e invariablemente se consideró como un "rito de pasaje" el que el antropólogo tenga que dejar su país e irse a un lugar muy lejano, muy exótico, muy difícil, donde viva un "shock cultural" y ejerza su profesión.

Ha habido pocos antropólogos estadounidenses que han enfocado su ejercicio profesional en su país, salvo aquellos que se especializaron en el estudio de sus minorías indígenas; pero estudiar su propia sociedad era algo que no sólo no se acostumbraba, sino que se veía como una violación de la división académica del trabajo, ése era el quehacer de sociólogos, economistas o politólogos. Los antropólogos se encargan de investigar sociedades ajenas a la estadounidense, hay algunas excepciones sin duda, pero no muchas.

Entonces, creo que en este departamento empezaron a surgir algunas dudas, no pensando en mí, sino más bien en los estudiantes que yo estaba formando, sobre si esos estudiantes iban a tener una posibilidad de colocarse en el mercado de trabajo como antropólogos, puesto que sus áreas de especialización no se habían orientado hacia otras áreas del mundo, es decir no eran especialistas en Vietnam, México, Perú o en el Amazonas; de hecho, se habían especializado con trabajo de campo en California.

Por ello había dudas en esos momentos y los mismos estudiantes se preguntaban "bueno, me estoy metiendo en un callejón sin salida; voy a especializarme en comunidades rurales en California, pero ¿quién me va a emplear?; ¿qué departamento de antropología va a querer contratar antropólogos con esa especialización?"

El caso es que seguimos adelante, hemos formado generaciones de antropólogos en este departamento, con tesis e investigación hechas fundamentalmente en California y lo curioso es que hoy en día, tal como está el mercado de trabajo, creo que todos -menos uno- están trabajando en departamentos de antropología. En esto se percibe un cambio en la antropología norteamericana en los últimos veintitantos años, ya que se ha empezado a indagar más y de manera más crítica sobre cuestiones nacionales: en minorías étnicas y en las sociedades suburbanas estadounidenses. Es decir, la antropología norteamericana contemporánea comenzó a aceptar cada vez más la posibilidad de la actividad profesional en el mismo país en que estudiaron sus antropólogos y también que la producción de conocimiento científico de antropólogos estadounidenses sobre Estados Unidos va a tener un impacto en términos de cómo pensamos en torno a este país. Yo creo que en todos los departamentos de antropología de la Unión Americana tienen al menos una o dos personas cuyas áreas de trabajo están en ella.

Así, se ha ido abriendo el mercado de trabajo para antropólogos que estudian en este país y, particularmente, se está abriendo para quienes se formaron conmigo, con un enfoque sobre esta nueva ruralidad norteamericana, con esta ruralidad latina en Estados Unidos. Casi todos los estudiantes que han hecho tesis sobre estos temas han logrado colocarse en el mercado de trabajo y hay una creciente aceptación de su investigación y de los resultados que ésta aporta, además de que se reconoce su capacidad de contribuir a formar nuevos profesionales dedicados a esos temas.

Pregunta: Tu punto de vista sobre esta nueva ruralidad en California ¿cómo lo contrastas o qué relevancia le darías a un tema similar en México, en el sentido de cómo ves ese proceso de despoblamiento rural? si se puede decir. Una estadística señala entre 300 mil y 400 mil la cantidad de mexicanos que pasan la frontera para venir a Estados Unidos cada año y no sé si ya cambió (creo recordar que es una cifra del año 2000 o 2002). Como tú sabes, en México todo mundo habla del despoblamiento, de estos habitantes del campo que migran y, bueno, pues con la ausencia de los apoyos del gobierno, ¿cuál sería tu reflexión al respecto?

Respuesta: Mi experiencia en México, tanto en el pasado como en el presente, es que la justificación por mantener un enfoque en las cuestiones rurales mexicanas requiere menos argumentos que lo que necesitan o necesitaron en Estados Unidos, digo, el lugar de la población rural en la economía mexicana ha sido central para México, históricamente y en la actualidad. Cuando hablamos de pueblos desiertos, que yo sepa los únicos donde ha habido una disminución radical de población son algunos sitios de Zacatecas.

A mi entender, en el resto del país creo que la población rural sigue creciendo; en términos relativos sí ha habido cambios en los últimos años, pero considero que la relación sigue siendo cierta en cuanto, en México, la población rural ha ido disminuyendo considerablemente y hay buen registro sobre eso. Es decir, ha pasado de ser 70% de la población en los cuarenta, a ser quizás 20 o 25% en la actualidad; entonces, en el campo hay una disminución clara en términos relativos, pero, si lo vemos en términos absolutos, hoy hay más campesinos que antes.

A pesar de que son menos en términos proporcionales, son más en términos absolutos, y eso a pesar de que la migración de zonas rurales a zonas urbanas ha disminuido en ciudades como el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. Además, la capacidad de absorber más población rural ha quedado bastante limitada y ha creado estos grandes cinturones de pobreza en torno a las ciudades. No obstante, sigue habiendo una migración interna del agro a las ciudades mexicanas y por supuesto está esa migración que no regresa de Estados Unidos (y parte de California), pero aun con esas sustracciones la población rural mexicana, en números absolutos, sigue creciendo.

Algunos dicen que esto ya va a cambiar, que finalmente México alcanzó la transición demográfica. Hace alrededor de 10 años, varios demógrafos en México empezaron a decir que el país ya había logrado la transición demográfica que se venía esperando desde los sesenta. Se suponía que en los cincuenta o sesenta íbamos a tener la transición demográfica y nunca se dio, pues la población rural seguía en constante aumento.

Dicen que ahora los niveles de crecimiento de la población rural están por debajo de 1.5 o 2% al año. Antes, en algunos lugares la cifra era de 4%, y eso nos lleva a una estabilización, donde la transición demográfica en zonas rurales, combinada con la continua migración fuera de ellas, redunda en una disminución de los pobladores en el campo, pero creo que vamos a tardar 20 o 30 años más en ver esa reducción. Una de las razones es que algunas familias jóvenes de hoy día sólo están teniendo dos hijos (en vez de ocho); sin embargo, los hijos de esa población joven tiene apenas 5 o 6 años.

Para que esa población suba a través de la demografía vamos a tardar por lo menos una generación completa. En consecuencia, yo creo que, en el peor de los casos, la población rural de México se va a nivelar, a estabilizar, pero no pienso que ahora vaya a empezar a disminuir de manera general en el país, sino hasta dentro de otra generación.

Pregunta: En ese sentido ¿no crees que se repetiría lo que pasó en España, lo que mencionabas al principio, en cuanto a ese proceso de abandono de los pueblos?

Respuesta: En el caso de España, los poblados que se abandonaron fueron en algunas regiones: partes de Aragón, zonas de Castilla la Nueva y de Castilla la Vieja, Cuenca, La Mancha, donde hubo un éxodo rural, donde se vaciaron pueblos enteros. Yo recuerdo en los setenta haber ido a localidades vacías, en la sierra en León habían quedado abandonadas por completo; pero, en otras partes como Galicia, Andalucía o Valencia se ha mantenido una población rural vital, grande y numerosa; entonces, lo que ocurrió en el Alto Aragón y en Cuenca no se está dando en La Coruña, Vigo y Orense.

Hay una nueva población rural con economías muy diferentes en relación con las que había en los setenta o en los sesenta, pero haber declarado muerta la España rural fue un error, una exageración. Lo que se dio en Aragón, en Los Monegros, sitios donde teníamos la agricultura menos productiva, desapareció en efecto la sociedad rural. Pero en lugares donde se cuenta con una agricultura más productiva lo que se vivió fue una reorganización de la sociedad rural, que sigue teniendo un lugar vital en la economía y la política españolas.

Curiosamente, después de Pérez Díaz, cuando se declaró el éxodo rural como el final de la población rural del país, España se ha pasado estos últimos años formando profesionales capaces de seguir atendiendo la cuestión rural. Creo que ahora hay una situación en la que no se tienen conocimientos muy exactos, salvo demográficos, cuantitativos, acerca de la nueva ruralidad española y también ha ocurrido que muchos de los pueblos abandonados se han repoblado. Tal vez empezó con gente comprando casas para fines de semana, pero ha habido una revitalización de poblados vacíos y convertidos en nuevos pueblos, quizás con población urbana de "retache". A veces los mismos migrantes que se habían ido están regresando junto con nuevos migrantes; el hecho es que ha habido una revitalización demográfica en pueblos desocupados, que están creando ahora unas nuevas economías rurales, orientadas a producir desde productos orgánicos hasta pan como se hacía antes, y que tienen posibilidades de autoconsumo y de ser colocados en el mercado.

Hay fenómenos que han ocurrido en Francia y que se están dando en España. En Francia siempre se ha mantenido una sociedad rural muy vital y hasta nuestros días ha conservado una capacidad profesional de atender la ruralidad francesa. Y otros países como España, que habían concluido que ya habían entrado en el tren de la modernización de la industrialización, donde podían despedirse de lo rural, hoy en día se encuentran con que tienen una nueva ruralidad, yo creo que parecida a la francesa (en Valencia, en Cataluña), pero carecen de la capacidad de tener buenas descripciones de ella.

Pero volviendo a México, creo que en lugares como Estados Unidos se está descubriendo que tenemos que formar gente para entender y tratar esta nueva ruralidad y lo mismo está pasando, hasta cierto punto, en España. Además, en ambos países, respecto de los mexicanos, parte de la nueva ruralidad implica el surgimiento de comunidades africanas en España, como los marroquíes en el famoso poblado de El Ejido, en Alicante, y otros lugares. Yo trabajé mucho en Jaén, donde se producía aceituna con fuerza de trabajo tradicionalmente andaluza, que se empleaba como jornaleros, y donde aún persiste, aunque también ha sido complementada y en ocasiones sustituida con inmigrantes africanos. Esto es elemento constitutivo de una nueva ruralidad española; en este país, pienso que han prestado mucha atención a la presencia de minorías inmigrantes en zonas urbanas y ha habido un enfoque de investigación sobre marroquíes y sus barrios en Madrid y en otros lugares, pero la población tanto minoritaria como mayoritaria en zonas rurales ha quedado hasta ahora casi del todo desatendida. Pero si en Estados Unidos, España y Francia se justifica hoy en día el repensar y formar profesionales en estudios rurales, en México nunca se ha llegado al punto de defender la clausura de esas áreas de interés. La visión desde la ruralidad en México sigue siendo -pienso- central en términos demográficos, económicos, políticos...

¿Cómo entender el zapatismo en Chiapas sin un enfoque que permita conocer las poblaciones rurales, mayas, indígenas de ese estado?, y ése es un extremo, pero, si vamos a las zonas más modernizadas como el Bajío en Guanajuato y otros lugares, la ruralidad y la producción siguen siendo medulares en la economía y la sociedad nacionales. Así, considero que, otra vez, las predicciones acerca de la desaparición y la pérdida de importancia y centralidad de lo rural en México están muy exageradas y el riesgo de perder de vista estos temas es muy grande, porque el programa rural en México es fundamental y cualquier error en cuestiones rurales sabemos que tienen un poder tremendo en materia de inestabilidad social. Entonces, creo que en este país sería un tremendo error concluir que debemos deshacernos de esos temas, por razones que el propio país no justifica. En igual sentido sería equivocado afirmar que la modernización no tiene un lugar para esa ruralidad.

Pregunta: Algo que te quería preguntar, y no puedo dejar de hacerlo, tiene que ver con el TLC [Tratado de Libre Comercio]. Con el TLC, como tú ya has dicho, hay un flujo migratorio no regulado. Se sabe que el tema migratorio no es parte del TLC con Estados Unidos (a diferencia de lo que ocurre con Canadá, con el que hay incluso un convenio de trabajadores que van a Quebec, a Nueva Escocia, a Ontario, van a los túneles éstos donde se produce tomate hidropónico o incluso la uva para el vino, etcétera; hay un acuerdo más explícito con ellos). ¿Cuál es tu opinión al respecto, donde se combina el aspecto demográfico del crecimiento de la población mexicana (que ya has mencionado) y esta ausencia de un convenio o acuerdo migratorio con Estados Unidos? y ¿cómo lo vinculas en términos de las relaciones de la propia economía norteamericana?

Respuesta: Yo, como otros, creo que fue un tremendo error haber dejado fuera de las negociaciones del Tratado de Libre de Comercio el asunto laboral. Me parece que al principio México insistió en que se incluyera en la negociación, pero Estados Unidos presionó para que este tema quedara fuera del acuerdo y México aceptó.

Me parece una equivocación catastrófica, porque es un asunto central en materia de la integración de las economías estadounidense y mexicana, ya que no sólo se intercambian mercancías y dinero, también está en juego la fuerza de trabajo y, al no incorporarse al TLC, Estados Unidos no ha sido capaz de encontrar otras vías para acomodar el flujo de esos trabajadores. Lo intentó antes del TLC con la reforma migratoria, la llamada Immigration Reform and Control Act (IRCA) (conocida en México como la Ley Simpson-Rodino), pero yo creo que en el 87, cuando pasó la IRCA, se había llegado a la conclusión que ésta había resuelto el problema de la migración ilegal, que había logrado un proceso de documentación de la población mexicana a través de los diferentes programas de amnistía, particularmente con la amnistía especial para trabajadores agrícolas. Supongo que se había llegado a la conclusión de que con los "amnistiados", específicamente en la agricultura, los estadounidense iban a poder solventar sus necesidades de trabajo. Y pensaron que en el futuro esa población iba a generar nuevos trabajadores para la agricultura, lo cual por cierto no se ha dado como se esperaba, ya que la migración mexicana se sigue alimentando pero, otra vez, con inmigrantes ilegales que ya no entraron en los acuerdos de la IRCA. Eso ha provocado que el problema vuelva a aparecer.

Por otro lado, el gobierno de Estados Unidos está cada vez menos dispuesto a negociar esos tratados migratorios con México. Se suponía que [George W.] Bush y [Vicente] Fox iban a sentarse a solucionar el problema migratorio dentro o fuera del TLC, el tratado de "libre de comercio", pero esas negociaciones terminaron con el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, y las conversaciones que se habían empezado en los grupos de Bush y de Fox no tuvieron continuidad, incluso, las pláticas entre Colin Powell y Jorge Castañeda (el de la "whole enchilada") se suspendieron, y la situación política aquí ha ido empeorando tanto como la agresión en la frontera, por lo que la posibilidad de llegar a un nuevo acuerdo migratorio o de tratar con México algún acuerdo u otro programa parecido al Programa Bracero no está en posibilidades políticas en este momento. Entonces el error de no haber incluido en el TLC el tema y haber generado las bases para un acuerdo acerca de cómo se administra esa fuerza de trabajo conjunta, está generando las consecuencias que sufrimos ahora.

La otra cuestión del TLC que hay que pensar en términos de la ruralidad en México es que se dio por segunda vez un abandono político de las cuestiones rurales agrícolas en México. Y digo por segunda vez porque el primer abandono serio juzgo que ocurrió durante la administración de [José] López Portillo y con el aumento considerable que vimos en la capacidad mexicana de producir petróleo y en las reservas de petróleo descubiertas en México en ese sexenio, que llevaron a López Portillo a considerar que el petróleo iba a ser la solución en México, que el petróleo iba a generar las bases de capitalización para industrializar al país; que la nueva industria, sustentada en el petróleo, iba a crear una gran base industrial y de empleo, y que el problema campesino rural iba a terminar a causa del crecimiento económico que se tendría. Todo eso provocó que se abandonaran todos o la mayoría de los programas de apoyo y de subsidio rural en esos años.

Sin embargo, como sabemos, el petróleo no fue la panacea del desarrollo económico mexicano, al contrario: metió al país en problemas todavía más serios y los asuntos rurales quedaron relegados durante casi todo ese sexenio, con puntos álgidos de problemas económicos y políticos que, yo creo, contribuyen parcialmente a explicar por qué creció el número de personas que migraba a Estados Unidos. Pero me parece que el segundo error ocurrió durante el sexenio de [Carlos] Salinas [de Gortari], cuando se firma el Tratado de Libre Comercio, cuando se llega exactamente a la misma conclusión: que la capacidad mexicana de importar comida (maíz) de Estados Unidos y la nueva industrialización que permitiría producir mercancías para exportar a ese país (resultado de la puesta en marcha del TLC) serían la solución del problema rural en México.

Pregunta: En este contexto del Tratado, además del importante tema de la cuestión migratoria, está también el intercambio comercial de frutos como la uva, la zarzamora o los productos hortofrutícolas, y el intercambio de balanza comercial entre ambos países, en el cual hay algunos cultivos que entran en la categoría de agricultura de alto valor (que requieren una tecnología de manejo de agua impresionantemente eficiente, además de todas las características que demandan estos cultivos de por sí, pero que también incluye el factor de la mano de obra), ¿cuál sería tu valoración respecto del crecimiento del sector agrícola estadounidense, cuando, al mismo tiempo, en México también están creciendo los cultivos de la fresa, la zarzamora, las "berries", con empresas transnacionales, las mismas empresas en ambos lados de la frontera, y que se han constituido en polos de atracción de población rural? ¿Cuál sería tu reflexión sobre eso?

Respuesta: Una cosa que sería interesante recordar, anecdóticamente, es que México es el principal importador de jitomates y que el principal país importador de jitomates de California es México, sobre todo en ciertas épocas del año, cuando la producción mexicana de jitomate disminuye. Llama la atención porque el jitomate es originario de México y lo tenemos en todas partes. Pero para abastecer todos los supermercados en las zonas urbanas en cierta época del año se recurre a California. Cuando Sinaloa disminuye la producción el jitomate viene de California.

Por lo que toca a la fresa, es banal afirmar esta interdependencia entre los dos lugares. La universidad de California posee un montón de patentes, de innovaciones tecnológicas y de semillas. La patente que le deja más dinero de todas las que tiene, incluyendo las electrónicas, las de biotecnología y las de química, es la de la fresa Camarrosa, y es la que más se produce en México, con lo cual todos esos ingresos generados por la venta de la patente es dinero que viene de México, de la producción de fresa en México.

Hay dos cuestiones anecdóticas conectadas a la nueva agroindustria que produce jitomates en México y en California. Aquí tenemos una inmensa fábrica que se acaba de abrir en Santa María, y es una compañía canadiense, ubicada en Vancouver, que escogió establecer su planta supermoderna e inmensa en esta localidad. Los argumentos que daban para ello eran que el clima en Santa María es más propicio, aunque para la producción hidropónica no es tan importante pues son básicamente invernaderos. Quizás cuesta menos la calefacción o no hay que gastar en calefacción. Sin embargo, obviamente la razón por la cual están en Santa María es porque ahí está concentrada una población de 40 mil mexicanos desempleados, subemplea-dos, y, entonces, la mano de obra ya está ahí, a diferencia de Vancouver, donde no la tienen para echar a andar una planta de estas dimensiones.

Calculo que muchos de esos jitomates producidos por trabajadores mexicanos aquí van a acabar siendo consumidos en México con esta exportación. Pero en México también se están dando producciones parecidas en hortalizas, especialmente brócoli en Guanajuato; en partes de Michoacán hay productores de fresa y de aguacate; también en Baja California (en San Quintín) están la Campbell's y la Del Monte. Y son las mismas compañías transnacionales que se encuentran en California, los mismos dueños, usando tecnología y semillas idénticas.

Con todo, hay una división muy clara de la producción. En California cerraron todas las plantas de enlatados y congelados y las mandaron a México. En California se especializan en producir brócoli fresco, el más apreciado para el mercado, el que se comercializa a mayor precio; California se quedó con él y tiene un monopolio sobre la producción y colocación de brócoli fresco en los mercados de su país y para exportación a Japón, Corea y Europa.

Las plantas de brócoli en Guanajuato son básicamente las mismas compañías con los equipos industriales que tenían en Watsonville y que mandaron a México. Es decir, se produce el mismo brócoli que en California, pero se destina a la producción de congelados y enlatados que se exportan a Estados Unidos. Por otro lado, el único brócoli fresco que se vende en México proviene de esos lugares, pero ése no se exporta a Estados Unidos. Hay una división muy clara de la producción, y es en México donde se produce el producto de más bajo valor, y donde la mano de obra todavía es más barata que en Estados Unidos. En efecto, en California se produce el producto de más alto valor y por eso las transnacionales están operando en los dos países, y en ambos con productos de exportación. Si vas a un supermercado en California y compras brócoli congelado te darás cuenta que viene de México, pero si vas a los puestos de brócoli fresco todo es de California. Y eso no es por la distancia, por el contrario, es intencional, para mantener aquí el control de las ventas más redituables del brócoli fresco.

Pregunta: ¿Tiene que ver también con esta lógica de lo que decías en cierta temporada (por ejemplo de invierno), en Estados Unidos, pues hay un déficit mayor de cierto tipo de productos, y al revés?, en México, entonces, ¿las dinámicas de comercialización son estacionales o contraestacionales como dices?

Respuesta: Algunas, con el jitomate pasa eso, creo que con el brócoli no ocurre así, o con la uva quizás pueda suceder.

Pregunta: En algunos momentos Estados Unidos importa mucha uva, pero, ya cuando en California la cosechan la exportan, y en México hay también mucha uva de aquí, de California.

Respuesta: No sé cuánta uva se importe de México, no se qué tan diferentes sean los ciclos de producción pero, desde luego, a Estados Unidos y a California llega muchísima uva de Chile. Cuando se acaba aquí la uva, que es en noviembre (la primera uva para mesa aquí empieza en mayo, en el desierto en Cochela). Entonces, desde noviembre hasta abril, la mayor parte de las uvas que consumimos en Estados Unidos es de Chile, cuando ellos están en verano, y acá estamos en invierno. De México no sé, yo creo que son bastante parecidos los ciclos de California y México.

Otro caso es el aguacate, donde curiosamente hay una articulación más interesante entre California, México y Chile. Hay compañías en Ventura (Mission avocados) que tienen terrenos de producción en California, en México (en Uruapan, Michoacán), y en Chile, y estaban expandiéndose al sur de España, y a las Canarias. No han tenido mucho éxito todavía, pero, con la producción de Chile, México y California, esta compañía tiene un contrato de exclusividad para suministrar aguacates a Japón. Y su capacidad de exportar le permite satisfacer la demanda del mercado de manera ininterrumpida con el mismo número de aguacates cualquier mes del año y lo puede hacer porque combina la producción de los tres lugares.

Todas ésas son cosas interesantes en el campo de la globalización, que están redefiniendo la sociedad rural en el futuro, lo cual nos regresa al tema que hemos estado hablando hasta ahora: del momento en que decidimos que la sociedad rural no tenía lugar en estas economías a futuro y modernas; no obstante, estamos descubriendo que sí lo tiene y, sin embargo, nos encontramos en una situación en la que no estamos apreciando bien cuáles son esas nuevas ruralidades que están emergiendo, incluso en California.

 

Nota

* Entrevista realizada los días 15 y 17 de octubre de 2011 en el Department of Anthropology, University of California, Santa Bárbara, California, Estados Unidos.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License