SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue45Faith and Generation: Analysis of a Survey on Religious Beliefs and PracticesWeaving religion and best sellers: Massive literature and the transformation of religious practices author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Alteridades

On-line version ISSN 2448-850XPrint version ISSN 0188-7017

Alteridades vol.23 n.45 Ciudad de México Jan./Jun. 2013

 

Las formas contemporáneas de la vida religiosa

 

Devoción y sacrificio: La búsqueda de Dios a través de los aposentos en el neopentecostalismo*

 

Devotion and Sacrifice: the Search de God Through the Aposentos in the Neopentecostalismo

 

Alicia Muñoz Vega**

 

** Antropóloga social por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán e investigadora independiente <aliciam76@yahoo.es>.

 

* Artículo recibido el 27/05/11
Aceptado el 30/11/12.

 

Abstract

It is intended to know the importance of aposentos in neo-Pentecostalism. Aposentos refer to collective fasting carried out in some protestant churches. Its purpose goes from spiritual growth to the satisfaction of some needs through abstinence of food and constant pray. This ritual is carried out to obtain the help of God during difficult situations; but the main purpose is to search for a communion with Him without any distracting factors. For this reason, fasting is celebrated in the temple or in the parishioners' home.

Key words: ritual, fasting, spiritual growth, offering.

 

Resumen

Se busca conocer la importancia de los aposentos en el neopentecostalismo. Los aposentos son ayunos colectivos que se realizan en algunas Iglesias protestantes. Su finalidad va desde un crecimiento espiritual hasta la satisfacción de algunas necesidades a través de la abstinencia de alimentos y la oración constante. Este ritual es practicado para conseguir la ayuda de Dios en situaciones difíciles, pero la principal intención es buscar una comunión con él sin factores que la distraigan. Por esta razón, los ayunos se celebran en el templo o en la vivienda de los feligreses.

Palabras clave: ritual, ayuno, crecimiento espiritual, ofrenda.

 

Introducción

Dentro de la gran diversidad religiosa que existe en México, las Iglesias pentecostales y, más recientemente, las neopentecostales, ocupan un lugar importante por su número de adeptos y su ubicación en las dos fronteras mexicanas: la del norte y la del sur, debido a su cercanía con Estados Unidos y Guatemala, respectivamente (Hernández Hernández, 2007). En este contexto, han sido múltiples las contribuciones de quienes se han interesado en las Iglesias cristianas no católicas desde las ciencias sociales.1 Sin embargo, aún existen temas en el pentecostalismo y neopentecostalismo poco trabajados, entre ellos los estudios sobre juventud,2 las doctrinas, los retiros espirituales, la música,3 la danza y los ayunos.4 En consecuencia, el propósito es presentar un avance de investigación acerca de la celebración de los ayunos como medios de acercamiento a Dios en el neopentecostalismo. Es un estudio de caso, el de la Iglesia Familiar Bethel, ubicada en el barrio de Fátima de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

El trabajo está estructurado de la siguiente manera: primero se presenta información general sobre el pentecostalismo y el neopentecostalismo, así como su introducción a México; posteriormente se estudian algunos conceptos relacionados con el ayuno (aposento, ritual y sacrificio) y el método utilizado, lo que constituye la parte teórico-metodológica del trabajo y, después, se enfoca en el tema central: la Iglesia Familiar Bethel y sus aposentos. Por último se presenta un análisis de la misma y las consideraciones finales.

 

Pentecostalismo y neopentecostalismo en México

Con pentecostalismo se hace referencia a aquellas Iglesias cristianas no católicas que creen en la manifestación de los dones espirituales (glosolalia o don de lenguas, sanidad, profecía y otros) en algunos de sus creyentes, como resultado de su bautismo en el Espíritu Santo. Estas agrupaciones han sido clasificadas por algunos estudiosos de la religión como "Iglesias protestantes pentecostales" (Garma Navarro, 2004), "Iglesias evangélicas" (Marzal, 2002; Hernández Hernández, 2007) o "pentecostales-carismáticas" (Cruz Ocaña, 2012). En los capítulos 1 y 2 del libro de los Hechos de los Apóstoles se relata cómo los doce apóstoles, acompañados de algunas mujeres y otros cristianos, se reunían en una sala alta a hacer oración; eran aproximadamente 120, y con la venida del Espíritu Santo todos comenzaron a hablar en otras lenguas sobre las maravillas de Dios. Esta experiencia no se limitó a los apóstoles, sino al resto de cristianos que los acompañaban. En cuanto a los orígenes de estas Iglesias, según Garma Navarro (2004: 67), existen dos versiones. De acuerdo con la primera, se remontan hacia 1901, cuando en una iglesia metodista de Houston, Texas, el pastor Charles Parham explicó a Seymour, un negro, hijo de esclavos, que en esos tiempos podía ser posible la manifestación directa del Espíritu Santo. Años después, Seymour se convirtió en predicador y fundó la Azuza Street Mission de Los Ángeles, California; la primera Iglesia pentecostal. La segunda versión señala que el ministro Charles Parham estableció las bases para las religiones pentecostales durante su trabajo en el Topeka Bible College, ubicado en Kansas (Garma Navarro, 2004: 67).

La llegada del pentecostalismo a México ocurrió de 1910 a 1920 en el norte del país por la influencia de protestantes estadounidenses (Garma Navarro, 2004: 68). En las siguientes décadas la penetración del protestantismo fue aumentando, sobre todo en los años setenta del siglo XX, con el Instituto Lingüístico de Verano (ILV), institución estadounidense que llevó a cabo un programa de alfabetización en idiomas indígenas (Garma Navarro, 2004: 52). Aunque dicho proyecto no tuvo continuidad, pues se temía que Estados Unidos expandiera sus dominios al territorio mexicano, no significó el fin del protestantismo en México, ya que en nuestro país se fundaron Iglesias protestantes de diversas denominaciones dirigidas por mexicanos. Además, durante el gobierno del presidente Carlos Salinas, lograron ser reconocidas como asociaciones religiosas (Garma Navarro, 2004: 52).

Como ya lo mencioné, una característica del crecimiento evangélico durante estos años fue su concentración en dos zonas de México: la frontera norte y la frontera sur. En el norte se vio favorecido por su cercanía con Estados Unidos y por la rápida urbanización de la zona (Hernández Hernández, 2001 y 2007).

Según Hernández Hernández, el aumento del pentecostalismo se debe a su capacidad de adaptación. Se trata de Iglesias que se han enfocado a las clases populares y que llevan a cabo una serie de actividades que favorecen a este sector de la población, como el apoyo brindado después de desastres naturales, el sistema de células,5 las labores de trabajo asistencial y comunitario, la emotividad durante los servicios, la música de diferentes ritmos, las cruzadas de evangelización, las sanaciones milagrosas y los testimonios (Hernández Hernández, 2001: 18-23).

No obstante, las Iglesias pertenecientes al pentecostalismo no son homogéneas en cuanto a su organización, servicios y otras actividades. Así como algunas pueden estar bajo la cobertura de algún apóstol, existen otras que son independientes, es decir, donde el pastor general es la máxima autoridad y no tiene que rendir cuentas a ningún otro líder. Por tal razón podría resultar insuficiente una clasificación de las religiones y de las Iglesias aun con todas las características que se pudieran encontrar, pues cada una de ellas tiene rasgos propios. Con todo, se pueden hallar algunos que las unen relativamente: "la importancia de la música, la manifestación de los dones del Espíritu, las expresiones emotivas en el culto, la forma de gobierno en cabeza de un líder carismático generalmente autoritario y las manifestaciones sobrenaturales como milagros o exorcismos" (Cruz Ocaña, 2012: 46).

Garma Navarro (2004, 2007), Rivera Farfán (2005), Rivera Farfán et al. (2005), y Vázquez Palacios (2007), entre otros, coinciden en las características de las Iglesias pentecostales en cuanto a sus creencias en el bautismo en el Espíritu Santo y la práctica de dones espirituales, los lugares de reunión, la importancia de la oración, de los testimonios y el proselitismo. La condición económica mala, el bajo o nulo nivel educativo y los cultos con una extrema emotividad también son elementos que pueden tenerse en cuenta para definir si una Iglesia es pentecostal o no. Sin embargo, no siempre son visibles, además de que los rasgos varían si se trata de zonas rurales o urbanas, por lo que habría que buscar, además, una doctrina que pudiera considerarse propia de las Iglesias pentecostales. A este respecto, lo que podría describir al pentecostalismo, según Cruz Ocaña (interpretando a Donald Dayton), "Es la estructuración de una cierta teología del 'evangelio completo' o 'cuadrangular' –Jesucristo salva, sana, bautiza en Espíritu Santo y viene otra vez–, la que permite comprenderla un poco más profundamente, rastreando también sus orígenes desde el movimiento pietista y metodista" (Cruz Ocaña, 2012: 107).

Garma Navarro señala que, desde la perspectiva nacional, en la frontera sur, en Chiapas y en segundo lugar en Campeche y Quintana Roo, se ha registrado un mayor crecimiento de la disidencia religiosa (Garma Navarro, 2005: 35). Según este autor, las razones de ello son las ventajas que las denominaciones no católicas les brindan, como la ordenación de pastores y ministros indígenas, la autonomía de las congregaciones y los servicios religiosos en lenguas indígenas, entre otras. En suma, procuran un mayor acercamiento con los grupos indígenas (Garma Navarro, 2005).

Por su parte, Rivera Farfán señala que el pentecostalismo llegó a Chiapas desde la década de los cincuenta con la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús establecida en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, pero fue en las décadas de los sesenta y setenta cuando su presencia se hizo más notoria, con el arribo de las Asambleas de Dios, la Iglesia Sólo Cristo Salva y otras Iglesias pentecostales, fundadas por pastores provenientes de Mérida, Pachuca y Las Choapas (Rivera Farfán et al., 2005: 87-88).

En cuanto al neopentecostalismo, éste ha sido interpretado por algunos autores como una vertiente del pentecostalismo (Hernández Hernández, 2001: 14-15; Vázquez Palacios, 2007). Este movimiento religioso data de mediados del siglo XX como una necesidad de crear una nueva forma de concebir la espiritualidad y la relación del creyente con lo divino (Vázquez Palacios, 2000: 318). Según Masferrer Kan, estas agrupaciones "realizan una fusión de las tradiciones pentecostales con las doctrinas presbiterianas o reformadas que les permite desarrollar estrategias pastorales y de evangelización con contenidos políticos y sociales más acordes con los nuevos tiempos" (2000: 38). De esta manera, las Iglesias neopentecostales son el resultado de una mezcla de las prácticas religiosas conservadoras y el pentecostalismo, sin caer en ambos extremos.

En el neopentecostalismo también existe la creencia en el bautismo del Espíritu Santo, con la consecuente práctica de los diversos dones espirituales, una variedad en la organización de las agrupaciones, la celebración de cultos y otros servicios. Mas, se diferencia del pentecostalismo por la presencia de un número considerable de mestizos de clases media y alta –la mayoría profesionistas–, y por un estilo de vida menos rígido respecto de la doctrina (Vázquez Palacios, 2000 y 2007). Otras de sus características son que varios de sus creyentes pertenecieron a otra Iglesia protestante con anterioridad, los testimonios poco frecuentes durante los servicios, y el hecho de que sus miembros consideran su nueva pertenencia como un salto de calidad en su trayectoria como cristianos (Vázquez Palacios, 2007; Jaimes Martínez, 2007). A estas características se agregarían las de cada Iglesia en particular, como en el caso de las Iglesias pentecostales. Pero no siempre los rasgos nuevos son aceptados por los neopentecostales, por ejemplo las formas de vestir y la aplicación de la doctrina de la prosperidad referida a la prosperidad material de los creyentes (Jaimes Martínez, 2007, Siqueira, 2005).

Por tanto, el intento por clasificar o elaborar tipologías religiosas resulta más que difícil, ya que el panorama es muy complejo y algunas Iglesias conservadoras, como la presbiteriana y la nazarena, aún presentan peculiaridades identificables en las Iglesias pentecostales y neopentecostales: los testimonios, la música o el vestir de algunos de sus miembros, entre otros. Se han dado casos en Chiapas en los que han ocurrido transformaciones de Iglesias presbiterianas a Iglesias pentecostales. En este sentido se habla de un fenómeno de "pentecostalización" en las Iglesias históricas para referirse a la adopción de ciertos elementos que distinguen los cultos pentecostales, como la emotividad, la música para aplaudir y danzar y la práctica de los dones del Espíritu Santo (Aguilar Mendizábal, 2007).

En efecto, de acuerdo con la investigación de Cruz Ocaña (2012) relativa a las Iglesias pentecostales de Chiapas, el surgimiento del neopentecostalismo está vinculado con la "pentecostalización" de creyentes que pertenecieron con anterioridad a alguna Iglesia histórica, y la forma de organización, particularidades y actividades varían según la Iglesia de la que se provenga (2012: 108-109).

La ciudad de San Cristóbal de Las Casas, perteneciente a la Región V Altos Tsotsil Tzeltal, es una muestra representativa de la diversidad religiosa en Chiapas. Esta ciudad es considerada la capital cultural y espiritual6 del estado. Asimismo, forma parte del programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo. A pesar de que la población de creyentes es, en su mayoría, católica (65.5 por ciento), en la categoría de protestantes sobresale la Iglesia pentecostal con 18.5 por ciento sobre las Iglesias históricas (con tres por ciento) (Cruz Ocaña, 2012: 47). Estos porcentajes son un indicador de la importancia que han alcanzado las Iglesias protestantes en esta urbe. Con todo, aún se desconoce con exactitud la cantidad de Iglesias y creyentes pertenecientes a las Iglesias neopentecostales, pues en el Censo de Población y Vivienda 2010 estas agrupaciones están incluidas en las pentecostales. Por esta razón, es importante indagar nuevos temas que enriquezcan el panorama religioso de Chiapas. De este asunto tratarán los siguientes apartados.

 

Conceptos teóricos y metodología utilizada

Dentro de las prácticas realizadas por algunas religiones se encuentran rituales que sirven para fortalecer los vínculos entre sus miembros y su permanencia en el grupo, pero estos rituales no son homogéneos, varían según el contexto y la religión de que se trate. Francesc Gracia señala que el ritual es "una práctica concreta, regulada y arraigada, con características específicas según las sociedades estudiadas, que permite a los individuos que pertenecen a un grupo social reafirmar su permanencia y vínculos con los otros miembros del grupo" (2003: 186).

Los rituales se clasifican según sus fines y modos de celebración, es decir, si su propósito es formar parte de un grupo, pasar de una etapa de la vida a otra, pedir el favor de una divinidad, si se realizan individual o colectivamente, en público o en privado (Marzal, 2002: 139). Según Marzal, en América Latina los principales rituales religiosos son:

a) ritos de paso, que marcan las etapas críticas de una persona (nacimiento, juventud, matrimonio, muerte, etc.); b) ritos de iniciación, que son similares a los de paso y que marcan el ingreso, no en una etapa de la vida, sino en un grupo religioso; c) ritos festivos, cuyo fin es honrar o celebrar un "acontecimiento" o un "santo" o imagen sagrada; d) ritos penitenciales, cuyo objeto es propiciar a los seres divinos por los pecados que se han cometido; e) ritos impetratorios, cuyo objetivo es obtener determinados favores de los seres sagrados y que toma muy diferentes formas (Marzal, 2002: 139-140).

Los nombres dados a cada uno de estos rituales pueden variar dependiendo de qué autor los clasifique. En el caso de Francesc Gracia (2003: 221), los ritos propiciatorios son aquellos en los cuales los fieles hacen alguna petición a una divinidad y esperan recibir un beneficio de ésta, ya sea de tipo político, económico o de salud.

En algunos rituales se practica algún sacrificio, término que proviene del latín sacrificium y se refiere a "la ofrenda de un ser humano a una deidad en señal de homenaje o expiación",7 aunque también el uso actual de esta palabra puede ser una privación de algo en favor de uno mismo, de una deidad o de otros seres humanos. Y la ofrenda puede abarcar desde animales, productos aromáticos y alimentos, hasta personas.

Un elemento importante en la celebración de los rituales son los espacios que se utilizan para ellos. En algunas religiones se requiere que los participantes se trasladen a un lugar específico y lleven ciertos objetos que utilizarán durante este acto. Así, por ejemplo, entre los médicos tradicionales, los lugares para los rituales pueden ser sus casas o las de los enfermos, donde se coloca un altar con hierbas e imágenes de "santos", aunque también se ha acudido a diferentes templos católicos, cerros y cuevas; los espiritistas utilizan cuevas, panteones y ríos para hacer entierros con fotos, cabellos, ropa y muñecos, que representan a las personas a quienes se les quiere hacer daño (Díaz Molina, 2006: 43-45, 61). Por su parte, los espiritualistas trinitarios marianos utilizan un lugar especial al realizar sus curaciones y las cimas de los cerros para que haya una carga de energía positiva en los enfermos (Díaz Molina, 2006: 70).

El uso de áreas naturales para la celebración de rituales se debe a las creencias en divinidades del viento, del agua, de la tierra, así como en seres que se consideran los dueños y guardianes de las cuevas, las montañas y otros espacios.8 Y esto no es exclusivo de las religiones mesoamericanas.

En lo que se refiere al cristianismo protestante, en particular las Iglesias pentecostales y neopentecostales, los rituales más importantes celebrados son los cultos (liturgia), el bautismo, la cena del Señor y el aposento. Este último término se refiere a los ayunos colectivos realizados en los templos u otros sitios como parte de las actividades religiosas.

En el ámbito científico, el ayuno se refiere a una práctica prescrita por algunos médicos para curar enfermedades como la alta presión arterial, el cáncer y la obesidad, entre otras (Selecciones del Reader's Digest, 1971). En el ámbito religioso, se trata de un ritual, pero se le nombra aposento en vez de ayuno porque es practicado por una colectividad, que bien puede ser toda una congregación o una parte de ella, y en un lugar alejado, donde no haya nada que distraiga a los creyentes de la búsqueda de Dios. De preferencia se utilizan los templos.

El uso de la palabra aposento se debe al estudio que se ha hecho de la Biblia, en particular los libros de Marcos, Mateo, Lucas, Hechos de los Apóstoles, Reyes y Jueces. Ahí se menciona este término para referirse a lugares especiales donde se podía dormir y tener un momento de intimidad con Dios. Basados en esto, los pastores de algunas Iglesias pentecostales y neopentecostales han adoptado este nombre para indicar la práctica de ayunos colectivos celebrados en el templo o en otros lugares alejados del resto de la gente y de actividades que no tengan que ver con la búsqueda de Dios. De esta forma, el aposento es interpretado como un lugar especial, privado y oratorio donde se platica con Dios.9

Empero, un aposento también puede ser interpretado como un sacrificio a Dios, entendiendo esta palabra en las dos acepciones explicadas al principio de este apartado, es decir, como una ofrenda a Dios y como una privación de algo en favor de uno mismo, de Dios o de otros seres humanos. En este caso, es el creyente quien está ofreciendo su mismo cuerpo como sacrificio a Dios para un determinado propósito, y se está privando de comer y beber como parte del ritual.

Las finalidades de este ritual van desde una búsqueda de un crecimiento espiritual hasta la obtención de la ayuda de Dios en momentos difíciles. La intención es tener una comunión con Dios sin que existan factores que la distraigan (trabajo, estudio, televisión, radio y otros).

El aposento forma parte de las tres tareas importantes de todo cristiano evangélico: oración, ayuno y estudio de la Biblia, y su celebración varía de una congregación a otra y también si se trata de una Iglesia pentecostal o neopentecostal. En el caso de la primera, en algunas congregaciones se realiza en la casa de algún líder religioso o del pastor, y en la segunda, en el templo. Independientemente de la Iglesia de que se trate, el ayuno va acompañado de la oración, el estudio de la Biblia y la adoración a Dios, pues es necesaria la intimidad con la divinidad de esa manera.

Las funciones del ayuno son desatar ligaduras, es decir, propiciar la libertad del creyente en malos hábitos, vicios, mal carácter, debilidad en algún pecado o frialdad espiritual; tener un control sobre el propio estómago del creyente y con ello evitar caer en pecado, como ocurrió con Adán y Eva, según el libro del Génesis; purificación física y espiritual en tanto que al no consumir alimentos el sistema digestivo descansa y libera toxinas acumuladas por causa de una mala alimentación o exceso de ella, y el alma se limpia de toda impureza que la contamina e impide el fluir del espíritu de Dios en la vida del cristiano; introduce y prepara al creyente a una vida espiritual y a una comunión con Dios más profunda; refuerza la intercesión10 en la medida en que el cristiano que intercede es limpiado espiritualmente y facilita la respuesta favorable de Dios ante necesidades que humanamente resultan imposibles de satisfacerse, y, por último, sirve como guía en la toma de decisiones importantes. Para esto último se adopta como ejemplo el ayuno de Saulo de Tarso, después llamado Pablo, relatado en el capítulo 8 del libro de los Hechos de los Apóstoles (Iglesia Bíblica Yireh, 2012). De acuerdo con lo anterior, se puede resumir que la función del ayuno es desatar el poder de Dios, ya sea en favor del propio creyente que lo practica, de otros o de la Iglesia.

Según la clasificación que hace Marzal (2002) sobre los tipos de rituales, los aposentos pertenecen a la categoría de los impetratorios, ya que quienes los practican tienen como propósito conseguir la ayuda de Dios.

El grado de devoción o entrega a Dios mediante los aposentos es diferente según quien lo practique, el contexto en el que se realiza, la religión y la Iglesia. En el caso del neopentecostalismo, se trata de Iglesias que son menos rígidas en sus prácticas religiosas. Por consiguiente, en sus aposentos no se espera un cumplimiento al pie de la letra de los rituales de los primeros cristianos, ya que se ha buscado adaptar esta práctica a otro contexto, como se verá en las siguientes páginas.

La metodología utilizada para este trabajo fue la etnografía. El criterio tomado para elegir la Iglesia estudiada fue la disposición por parte del pastor general de la misma. Eso facilitó la asistencia y participación en las diversas actividades religiosas, a diferencia de otras congregaciones de la misma ciudad, donde hay recelo y poco apoyo por parte de los pastores y sus colaboradores. La información presentada es parte de las pláticas y entrevistas hechas a pastores de la congregación. Los datos sobre el aposento se recabaron durante el ritual celebrado los días 2, 3 y 4 de mayo de 2008. Este material sirvió para conocer la práctica de los aposentos y su importancia para los neopentecostales de la Iglesia Familiar Bethel.

 

Iglesia Familiar Bethel

Esta Iglesia nació en 2004 con exmiembros de la Iglesia Alas de Águila, de corte pentecostal, y se encuentra ubicada en la privada Bethel número 1 del barrio de Fátima, frente a la colonia San José Buenavista, al sur de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Pese a su corta trayectoria, dicha asociación religiosa ha logrado un crecimiento en el número de afiliados, así como en diversas actividades tales como campañas evangelísticas, campamentos familiares, y ser la sede del Seminario Bíblico Bethel (Sebibe), creado en 2007 y en el que se oferta la licenciatura en Teología y los diplomados en Teología y Biblia. Además, cuenta con una página web (bethelmx.com) que informa sobre su doctrina, sus enseñanzas y otras actividades. Esta Iglesia también da cobertura a dos misiones11 o congregaciones de menor tamaño, una en la ciudad de Ocosingo y otra en Tuxtla Gutiérrez. Otra forma de proselitismo adoptada por ella es la creación en 2011 de Bethel Radio, en la frecuencia 98.3 de FM, que también se puede sintonizar por internet, y en la cual se transmiten programas sobre diferentes temáticas dirigidos a diversos públicos.

El templo de esta Iglesia es temporal, pues se tiene la intención de, con el apoyo económico de sus miembros, edificar un auditorio12 con capacidad para más personas. En estos momentos su número de feligreses es de aproximadamente 150.

El pastor general de esta agrupación es el maestro Ariosto Briones García, licenciado en teología por el Seminario Nazareno Mexicano y maestro en derecho constitucional por la Universidad Pablo Guardado Chávez. Antes de dirigir la Iglesia Familiar Bethel, el pastor Ariosto Briones fue miembro y colaborador en un seminario de la ya mencionada Iglesia Alas de Águila. Además existen cinco pastores auxiliares que apoyan al pastor general y predican durante los cultos cuando éste tiene necesidad de salir. Desde principios de 2012, el pastor Briones es auxiliado por un Consejo Consultivo conformado por un presidente, un secretario y dos vocales para dirigir la Iglesia.

La Iglesia Familiar Bethel es una agrupación independiente, es decir, no tiene cobertura de otra Iglesia mayor. Su nombre se debe a que su pastor tenía la idea de crear una Iglesia que fortaleciera los lazos familiares y que ésta "se pudiera ver como un seno familiar". Y el nombre Bethel se optó por el significado, que tiene que ver con la familia y la casa de Dios (Sociedades Bíblicas Unidas, 2006: 34). Desde un principio, este pastor también se interesó por la enseñanza espiritual, de ahí la preocupación por crear una universidad de teología para la formación de quienes quieran servir a Dios.

El terreno donde se encuentra el templo incluye una casa de una planta construida con concreto. También cuenta con salones destinados a la escuela dominical para niños, biblioteca, librería, venta de comida, de dulces y una oficina del pastor. Algunos salones están construidos con madera y techo de lámina, mientras que otros son de concreto.

La mayoría de sus miembros son mestizos de clase media, con un nivel de estudios superior, es decir, con estudios universitarios. Algunos trabajan en instituciones de investigación, escuelas de nivel medio y superior, públicas y privadas, hospitales, son empresarios o pertenecen a algún partido político. Unos cuantos son indígenas hablantes de las lenguas tzeltal y español (menos de cinco miembros), pero residentes en San Cristóbal de Las Casas desde hace varios años, y quienes también habían pertenecido con anterioridad a la Iglesia pentecostal Alas de Águila. Diversos creyentes de la Iglesia, antes de incorporarse a esta agrupación, habían estado adscritos a otra Iglesia cristiana no católica, ya sea protestante histórica o pentecostal, como en el caso de las familias fundadoras de esta Iglesia.

Las actividades realizadas durante la semana son la celebración de los cultos los días domingos por la mañana y por la tarde, aunque la mayoría de los miembros acude por las mañanas. El culto matutino es más conservador y no se permiten casos extremos en las danzas, mientras que el vespertino es más "pentecostalizado", porque se da cierta permisividad en la danza. Aun así, los movimientos son más calculados y sin extremos, ya que son raros los casos en que algún creyente puede experimentar estados de éxtasis o lo que en las Iglesias pentecostales llamarían "ser tocados por el Espíritu Santo". Además, tampoco todos los miembros de la Iglesia danzan durante el culto. Según el pastor, se toman estas medidas debido a que durante la liturgia de la mañana asisten personas que no conocen de las posesiones espirituales que a veces se manifiestan con danzas descontroladas que pueden asustarlas. También, a partir del 23 de enero de 2011, se agregaron dos actividades como parte del culto dominical. Una se refiere a la enseñanza bíblica, la cual se sustenta en los puntos doctrinales de la Iglesia y sus bases bíblicas, y la otra se llama "cápsula informativa", y es sobre información importante para cualquier ser humano, independientemente de que sea cristiano neopentecostal o no. La primera tarda 30 minutos y la segunda 15.

El resto de las actividades durante la semana son reuniones de mujeres casadas, de "mujeres valientes" (madres solteras, viudas o solas), de hombres casados, de jóvenes y "viernes de oración". Casi todas se realizan por las tardes y duran alrededor de dos horas. Los propósitos son tratar temas relativos a la familia, orar, estudiar algún pasaje de la Biblia y, en el caso de los jóvenes, conocer temas relacionados con el noviazgo, con sus padres y otros. Las clases de la universidad son los sábados por las mañanas.

También han dejado de practicarse las células y los "martes de jubileo", entre otros. Los "martes de jubileo" eran reuniones de los integrantes de todas las células en dos puntos de la ciudad, una en el norte y otra en el sur (célula norte y célula sur). Según el pastor, se necesitaba buscar personas inconversas para evangelizarlas. Por eso se sustituyeron las células y los "martes de jubileo" por las labores del proyecto Sígueme,13 en el cual intervenían jóvenes y adultos comprometidos a ganar más almas para Dios.

Dentro de las celebraciones importantes de esta Iglesia se encuentran los bautizos colectivos, que son por inmersión en agua y preferentemente celebrados en un río; los aposentos, que consisten en ayunos parciales o totales con duración de tres días y ofrecidos a Dios para buscar una relación más íntima con él y obtener su ayuda en las necesidades personales o de la Iglesia; la fiesta de la cosecha y el aniversario de la Iglesia, en cuyos cultos se agregan otras participaciones como coreografía especial de las doncellas,14 predicación de un pastor invitado y participación de un músico, cantante cristiano o ministro de alabanza, entre otras. En la fiesta de la cosecha se ora por los convertidos de los últimos seis meses.

También, durante las vacaciones de abril, se realizan campamentos fuera de la ciudad con la finalidad de distraerse con diversos juegos, pero sin descuidar la búsqueda de Dios mediante la celebración de los cultos. En todas estas actividades, tanto las que se efectúan durante la semana como las que se realizan por periodos más largos, se ora, se canta y se estudia la Biblia. Asimismo, se celebra la noche mexicana, en honor a la Independencia de México, donde se efectúan concursos de platillos mexicanos; el Día del Amor y la Amistad, el Día de las Madres y el Día del Padre.

Además, la Iglesia Familiar Bethel cuenta con varios ministerios que, según el fundador de la misma, son servicios que pueden dividirse en ministerios espirituales, como el pastoral y el profético, y ministerios de servicio, como el de ventas. Otros más son el de Jesús, al que pertenecen las hujieres;15 el de educación –la escuela dominical– y el levítico, que incluye tanto a los músicos como a las doncellas. Los nombres de estos servicios varían según la Iglesia. En algunas de ellas al ministerio de ventas también se le llama talento, y al levítico, de alabanza y de pandero.

Los requisitos que deben reunir quienes quieren ser parte de un ministerio o ser líderes de los mismos son: ser bautizados, dar buen testimonio,16 ser responsables, tener el gusto y la disposición de servir a Dios. En el caso de las doncellas, ser mayores de 12 años y no tener novio, ya que eso sería un obstáculo para dedicarle el tiempo necesario a su ministerio. Desconozco si este requisito se aplica a los hombres, pero puedo observar que sí existen parejas de jóvenes que pertenecen a un ministerio, y algunos han llegado a formar parte de éstos aun sin haberse bautizado. Según el pastor, la causa de ello es que la Iglesia apenas comienza. Los líderes y miembros de los ministerios son elegidos por el pastor, y los criterios que éste toma son los conocimientos del ministerio al que se quiere pertenecer, la dedicación y la experiencia. También influye el haber sido uno de los primeros creyentes y haber apoyado en el inicio y desarrollo de la Iglesia, como en el caso del fundador, quien ocupa el lugar del pastor durante su ausencia, es presidente del Consejo Consultivo y director de Radio Bethel, cargos otorgados por el pastor general.

De acuerdo con lo anterior, se puede observar que, aunque en un principio el pastor pareciera ser muy rígido en cuanto al cumplimiento de ciertas reglas o requisitos para pertenecer a algún ministerio, en la práctica no es así. Durante el desarrollo del proyecto Sígueme había participantes que no se involucraban con el resto de las actividades de la Iglesia. Asimismo, la líder en las reuniones de "mujeres valientes" (madres solteras, viudas o solas) era una mujer divorciada. Lo anterior hace pensar que en las prácticas cristianas no se es muy exigente en cuanto a quiénes deben servir a Dios, al menos en la Iglesia de estudio, quizá por las características que tiene y que la hacen ser clasificada dentro del neopentecostalismo. Es muy probable que esta actitud del pastor también sea para evitar que los feligreses se cambien de Iglesia.

Además de lo anterior, en las decisiones para ocupar algún cargo no se tiene en cuenta la opinión de los miembros de la congregación, sino que el pastor y el Consejo Consultivo determinan quiénes van a ser líderes o a pertenecer a algún ministerio o servicio. En cuanto a la educación, su puesta en práctica se evidencia con la creación de una universidad de teología (Sebibe) y las dos actividades agregadas al culto dominical matutino (enseñanza de doctrina y cápsula informativa).

En la Iglesia Familiar Bethel se aprecian rasgos que la podrían clasificar dentro del neopentecostalismo: haber surgido con un grupo de creyentes que antes habían pertenecido a otra Iglesia cristiana. Además, se trata de una comunidad de cristianos con un nivel económico favorable (profesionistas, empresarios, militantes en algún partido político); hay pocos testimonios durante los servicios y también poca libertad para las danzas y experiencias extáticas; no existe rigidez en cuanto al uso de vestuarios muy conservadores o muy recatados en el caso de las mujeres. En esto último cabe destacar la postura del pastor general en cuanto a diferenciar la idea de "santidad" según la Iglesia pentecostal y la neopentecostal. Para la primera, la santidad se basa en la apariencia externa del cristiano, es decir, el que las mujeres no usen pantalón ni maquillaje ni se corten el cabello; para la segunda, está sustentada en lo interior, en cómo vive ese cristiano.17

Desde los inicios de la Iglesia, para el pastor general siempre fue muy claro que no se tenía el propósito de formar una Iglesia pentecostal, pero tampoco una histórica, pues se quería evitar caer en esos dos extremos. Así es como lo hizo saber: "Yo quería una Iglesia equilibrada. Iba identificando los errores de cada congregación. Quería buscar un equilibrio. Me gusta mucho este lado [lo moderno], pero tenemos que estar cimentados en la Escritura [la Biblia]. Eso es lo que busca la Iglesia Familiar Bethel, una Iglesia sólida en la palabra [la Biblia]".18

Y para los pastores auxiliares de la Iglesia también es claro que se trata de una Iglesia neopentecostal, como lo manifiestan en algunas ocasiones durante los cultos matutinos, al momento de la alabanza: "lo bueno es que nosotros somos neopentecostales, podemos aplaudir". En el resto de la Iglesia se tiene la seguridad de que no se trata de una Iglesia histórica, pero no de que es neopentecostal, pues, a pesar de que la mayoría de los asistentes cuenta con ciertos niveles de educación formal, no tiene una formación teológica básica que le permita identificar las diferentes Iglesias cristianas y sus características.

Esta flexibilidad en cuanto a la eliminación de algunas actividades dentro de la Iglesia (células, jubileos y proyecto Sígueme), así como el acceso a cargos religiosos, también se hace extensiva a la celebración de los aposentos. Estos últimos no tienen fechas específicas para efectuarse, sino que, nuevamente, es el pastor quien convoca a los feligreses cuando considera que es conveniente aposentarse. En ello influyen situaciones como la falta de dedicación a Dios por parte de los creyentes, un problema grave de alguno de ellos o la búsqueda de la ayuda de Dios para el éxito de algún evento importante, en particular del aniversario de la Iglesia.

 

Los aposentos en la Iglesia Familiar Bethel

A diferencia de como ocurre en algunas Iglesias pentecostales, donde los aposentos se celebran en la casa del pastor o de algún otro líder, en las Iglesias neopentecostales se llevan a cabo en el templo y sin tanta rigidez en la permanencia en dicho lugar. Aquí, por ejemplo, el pastor avisa durante alguno de los cultos matutinos, y con varios días de anticipación, la celebración de un aposento. Asimismo, da a conocer el programa de todas las actividades que abarcará. Ésta es otra de las diferencias con el pentecostalismo, donde no se elabora un documento guía para todas las tareas a realizarse durante este ritual.

No existen normas bíblicas sobre cuándo y cuántos días debe practicarse el ayuno, ni tampoco tiene un carácter obligatorio, aunque sí es necesario hacerlo cuando el pastor lo pide a un grupo de líderes de la Iglesia. Esto se debe a que quienes ocupan algún cargo en la congregación están más comprometidos con ella y con Dios que el resto de los feligreses.

Uno de los libros donde se enseña qué es el ayuno, cuántos tipos existen, cuáles son sus propósitos y trascendencia es El ayuno del Señor. Ayuno de victoria, del pastor pentecostal puertorriqueño Yiye Ávila. De acuerdo con este autor, el ayuno es sólo para que lo practiquen las personas que ya se han convertido, desean crecer espiritualmente y servirle a Dios. Otras finalidades son romper ataduras satánicas, es decir, que un creyente puede lograr que los demonios dejen libre a una persona que aún no se ha convertido o que ya es convertida y que está siendo atacada por ellos mediante una enfermedad (Ávila, 1973: 4-5); la sanidad de una persona enferma; que se conviertan al cristianismo protestante las personas incrédulas; que aparezcan familiares desaparecidos; la protección de Dios durante un viaje y el éxito de un evento importante, entre otros (Ávila, 1973: 8-9, 22). Estas y otras enseñanzas, basadas en experiencias del autor y en los estudios de la Biblia, de donde se toman los ejemplos, están contenidas en su libro. Sin embargo, este texto, pese a que es muy útil para los cristianos pentecostales y neopentecostales durante el ritual, no es usado como manual, sino que son los pastores quienes organizan todas las actividades a realizar durante el aposento. La Iglesia Familiar Bethel no es la excepción. Aquí se celebran dos aposentos cada año. Uno en el primer semestre y otro en el segundo. En el primero, por lo regular, el propósito es la búsqueda de un crecimiento espiritual por parte de los feligreses, el aumento de personas convertidas y la prosperidad económica de la Iglesia. El segundo es para que la fiesta de aniversario de la congregación sea exitosa.

Por lo general, el aposento inicia un jueves a las seis de la tarde y termina el sábado de esa semana a las ocho de la noche. Durante esos días se trata de cumplir con la mayoría de las actividades señaladas por el pastor indicadas en el programa que él elabora, pues hay creyentes que sí tienen deseos de hacerlo, pero sus ocupaciones se lo impiden.

El primer día del ayuno (jueves) empieza por la tarde y termina a las 12 de la noche. Empero, las actividades comienzan a las nueve de la noche, ya que a partir de las seis de la tarde llegan algunos miembros con sus casas de campaña y se instalan en un patio para poder participar en la mayor parte del programa. Las actividades espirituales inician con 45 minutos de alabanzas de adoración y de júbilo, es decir, canciones tranquilas sobre temas bíblicos, para adorar y orar a Dios individualmente, y canciones más alegres durante las cuales se permiten las palmadas y la danza; una predicación por parte del pastor o de alguno de los líderes, alabanzas y oración antes de ir a dormir con una duración de 45 minutos, media hora y una hora, respectivamente.

Al siguiente día se comienza de las cinco a las siete de la mañana con oraciones y alabanzas de adoración. Después se dispone de dos horas para el aseo personal, seguidas de 30 minutos de alabanzas de adoración y de júbilo. Posteriormente, de 9:30 a 10:15 a.m., el pastor hace una oración en voz alta y predica sobre cómo va a descender el Espíritu Santo sobre quienes se encuentran practicando el ayuno. De las 10:15 a las 11:00 a.m., se hace una actividad en parejas. Un creyente ora por el otro en voz alta. También se hace un ejercicio consistente en descubrir las virtudes de su pareja con el fin de que se aprenda a valorar las cualidades de los demás y no sólo se fijen en sus defectos y sus errores. De las 11:00 a las 11:30 a.m. se continúa con las alabanzas y se escucha una predicación en DVD. De las 11:30 a.m. a las 12:30 p.m. se hace una oración por grupos en voz alta. Se forman equipos que se toman de las manos y se intercede por las necesidades de los participantes del aposento o de alguien más. Algunos de los creyentes se quedan postrados en el altar del templo, orando. Luego, el pastor ora en voz alta, camina entre los feligreses y pide a Dios que siga ministrando.19 Durante este tiempo de oración se toca música de fondo, que son alabanzas de adoración.

Al terminar la hora dedicada a la oración y la intercesión, se proyecta una plática de un pastor llamada "Cómo ganar el corazón de un hijo rebelde", que trata sobre la atención que los padres deben dar a sus hijos, quienes tienen que ocupar en su vida un lugar aún más importante que su empleo. Luego se dedica media hora para analizar la película con la participación de los líderes y los asistentes. A continuación se dispone de media hora para un receso. Las actividades se reanudan con media hora de alabanzas de júbilo y de adoración, las cuales terminan con un aplauso para Dios.

De las 3:30 a las 4:30 p.m., el pastor general dirige un estudio bíblico acerca de lo que es el aposento, término que en griego se refiere a una cámara de almacenamiento, y en la Biblia, en el libro de Lucas capítulo 12, versículo 24, se usa en relación con las aves para referirse a un almacén. De acuerdo con dicho estudio, un aposento es un lugar donde se platica con Dios, y "aposentarse es estar en el granero de Dios". Según el pastor, en un aposento se acaba con el enemigo (el diablo), ya que durante esa práctica se da una búsqueda constante de Dios y con este acto disminuye la obra del demonio. Después de esta enseñanza, se dedica media hora a la oración. Se forma un círculo en el altar con todos los asistentes y participantes, tomados de las manos, quienes oran en voz alta. El líder que dirige esta actividad nombra a algunos para orar a Dios y pedirle bendición espiritual para la Iglesia, sanidad y prosperidad económica. Luego de este tiempo de oración se sigue alabando a Dios otra media hora.

La segunda predicación dura 45 minutos y el tema es nuevamente el aposento. Esta actividad inicia con la lectura en voz alta del libro de Lucas capítulo 4, versículos 1-2, por parte del predicador, quien ora casi 15 segundos en voz alta. Después, éste explica que un aposento es una conversación entre la Iglesia y Dios para que los creyentes salgan triunfadores. Dicha actividad termina con la formación de parejas, donde cada creyente ora por el otro, tomados de las manos y de pie. Luego se cantan alabanzas durante una hora, las cuales culminan con oraciones en el altar del templo. Los creyentes permanecen postrados allí mientras el pastor y otros líderes oran por ellos. Al terminar las oraciones se dedica una hora y media para un receso y después se proyecta un documental sobre milagros en personas muy enfermas. Al terminar la proyección se destina media hora a la adoración a Dios y finalizan las actividades de este día con una hora de oración.

El sábado, tercero y último día del aposento, el horario de actividades es igual que el día anterior, pero los temas de las predicaciones son diferentes, así como el contenido del DVD, las actividades grupales y las últimas alabanzas; el aposento termina a las ocho de la noche. En la primera predicación, el líder encargado se basa en el segundo libro de los Reyes y hace una lectura alternada entre él y la Iglesia, para luego explicar que la unción20 se recibe por fe. Además se necesita ser humilde y buscar constantemente a Dios.

En el caso de la predicación en DVD, esta vez se trata del noviazgo. En dicha prédica se enseña que el noviazgo no es bíblico y que puede llegar a dañar a las parejas psicológica y emocionalmente. En el análisis, algunos de los líderes invitan a los jóvenes a que no participen en esta relación y que mejor esperen a que Dios les provea de la pareja idónea. Asimismo, los dirigentes de dicha actividad relatan sus experiencias sobre el tema, cuando algunos de ellos aún no eran cristianos. La segunda predicación por uno de los líderes de la congregación trata sobre el libro de Josué, capítulo 10, versículo 3, para explicar los temores y dudas de los cristianos, quienes no deben ser incrédulos acerca de las promesas de Dios.

Las alabanzas que se cantan por la noche, antes de la segunda y última predicación de uno de los líderes, se hacen con más fuerza. Hay más libertad para exaltar a Dios mediante las palmadas, la danza y aun las posesiones del Espíritu Santo, durante las cuales algunos de los creyentes danzan sin control y pueden llegar a hablar en otras lenguas. Este detalle puede ser interpretado como que, al final del ayuno, el cristiano que lo practica sale victorioso espiritualmente, es decir, más maduro en la fe, en la confianza en Dios y sus promesas. Luego se recogen las ofrendas o dinero que cada creyente da a la Iglesia de manera voluntaria como una forma de agradecimiento por todo lo que ha recibido de Dios durante el aposento.

La última actividad de este ritual es media hora de oración en voz alta, en la cual todos los participantes del ayuno forman un círculo en el altar y se toman de las manos.

Durante el tiempo que dura el aposento, algunos de los asistentes tienen la opción de quedarse en el templo para participar en la mayoría de las actividades o salir de él durante los minutos dedicados al aseo personal o de receso, para ir a sus hogares a bañarse, cambiarse de ropa o arreglar algún otro asunto pendiente que tengan. Otros creyentes van a trabajar y regresan al templo al terminar su horario laboral. Según el pastor, dadas las condiciones en las que se encuentra una parte de la feligresía, se tiene que ser flexible para evitar que pierda la oportunidad de participar en el aposento y recibir bendición de Dios.

Un detalle que llama la atención es que el pastor también permite que algunos de los miembros que ayunan lo hagan de manera parcial, es decir, que pueden comer solamente vegetales. Esto se hace para ayudar a crecer poco a poco a quienes se han convertido recientemente o a quienes nunca han ayunado y les cuesta más trabajo hacerlo completo.

Esta forma de realizar los aposentos, sumada a las características de la Iglesia Familiar Bethel y otras más que la hacen ser considerada neopentecostal (tipo de feligresía que asiste, estructura del culto dominical y trayectoria religiosa de sus miembros, etcétera), es una muestra de cómo la modernidad se ha infiltrado en los diferentes ámbitos de la sociedad. De acuerdo con Várguez Pasos (2000), la modernidad, entendida como una representación conceptual de la realidad social y como un proceso en el cual se pueden encontrar indicadores de sus inicios, permite conocer la trayectoria de las religiones en México. En efecto, según Várguez Pasos (2000), uno de los indicadores de la modernidad en la religión es la secularización de la conciencia, lo que se traduce en la pérdida de la hegemonía del catolicismo y el surgimiento de la pluralidad religiosa donde conviven tanto la Iglesia católica como aquéllas resultantes de la Reforma protestante, las pentecostales y aun los nuevos movimientos religiosos (NMR). Estos últimos buscan alternativas espirituales o no convencionales, "pues las convencionales están marcadas por la visión del mundo y de los valores de la sociedad moderna (destructiva, consumista, curativa y no preventiva, ancladas en la fragmentación y no en el holismo, en una ciencia autoritaria orientada a lo técnico" (Siqueira, 2005: 100).

En este nuevo panorama de lo espiritual, los medios de comunicación masiva llegan a ocupar un lugar relevante, ya que a través de ellos estas ofertas religiosas llevan a cabo su labor proselitista, configurando sus discursos religiosos ya sea en la televisión o la radio (Reyna Ruiz, 2008). Entonces la religión es considerada una mercancía y sus servicios ofrecidos como bienes cotizados (Várguez Pasos, 2000; Reyna Ruiz, 2008). Dichos efectos de la modernidad también se manifiestan en el interior de las Iglesias, en cuanto al uso de los medios audiovisuales e internet como nuevos recursos en la enseñanza de los temas bíblicos y la celebración de rituales. Así, durante los aposentos se mezclan elementos "tradicionales" (oración y adoración en las primeras horas del día), por llamarlos de alguna manera, con elementos "modernos", como el DVD, la música electrónica y las películas.

 

Análisis del aposento y consideraciones finales

La Iglesia Familiar Bethel tiene las características –señaladas por Masferrer Kan (2000), Vázquez Palacios (2000 y 2007), Jaimes Martínez (2007) y Cruz Ocaña (2012)– de las Iglesias neopentecostales. En efecto, también existe la creencia en los dones espirituales y su feligresía está conformada, en su mayoría, por profesionistas que ya habían pertenecido a otra Iglesia protestante. Lo que resulta novedoso e interesante son los dos enfoques que el pastor le otorgó a esta Iglesia y que se ha esforzado en poner en práctica. El primero, referido a la atmósfera familiar mediante las reuniones realizadas durante la semana y los campamentos durante las vacaciones de abril; el segundo, dedicado a la enseñanza por medio de la universidad de teología (Sebibe), el estudio bíblico y la cápsula informativa, estos dos últimos durante los cultos dominicales matutinos.

Además, en esta asociación religiosa se ha tratado de no caer en los dos extremos del protestantismo, es decir, en la exaltación desbordada del pentecostalismo y en el conservadurismo de las Iglesias históricas (nazarena, bautista, presbiteriana). Éste es otro rasgo de las Iglesias neopentecostales que es visible en la Iglesia Familiar Bethel durante los cultos de la mañana.

La máxima autoridad recae en el pastor Ariosto Briones, quien es auxiliado por un Consejo Consultivo y un grupo de líderes, hombres y mujeres, lo que constituye el núcleo duro de la asociación religiosa. Y, aunque el pastor se esfuerza en cumplir con las dos orientaciones señaladas (familia y educación), existe poca democracia, pues al momento de tomar decisiones, no son muy consideradas las opiniones del resto de los miembros de la Iglesia.

El pastor general siempre tuvo bien definido el tipo de Iglesia que quería formar: ser flexible en cuanto a las prácticas, sin descuidar las bases bíblicas, lo cual se manifiesta en varias peculiaridades de la Iglesia Familiar Bethel, por ejemplo el uso de recursos como computadora, proyector, pantalla y páginas de internet para ilustrar lo que se está enseñando durante la predicación y otros servicios. Otros elementos que lo revelan es la poca exigencia en el cumplimiento de ciertos requisitos para la ocupación de ministerios.

En cuanto a la práctica del aposento, se pueden distinguir varios puntos. Si bien se trata de una búsqueda de Dios, también se ha tratado de adecuarla a la Iglesia mediante un programa integral que incluye oraciones, alabanzas y otras actividades relacionadas con el cristianismo, en vez de sólo orar y alabar a Dios. Según una de las líderes, esta variedad dentro del programa se hace "para llevar un control y que no sea tan pesado. Y para que cada uno de los participantes tenga el tiempo exacto de participación".21 Sin embargo, y pese a todo lo que abarca este ritual, es de llamar la atención que los actos que ocupan los tres primeros lugares en cuanto al tiempo que se les dedica (sin contar las cinco horas para dormir) son la oración en sus distintas modalidades (en grupos, individual, intercesión), las alabanzas y la predicación, con nueve, 5.7 y cuatro horas, respectivamente. Aquí se puede constatar que durante los aposentos es muy importante no descuidar la comunicación con Dios, pero también lo es adorarle con alabanzas y conocer más de sus enseñanzas con las predicaciones. En estos tres hechos, así como en los propósitos de los aposentos, se ve un intento por apegarse a las enseñanzas bíblicas. De este modo, las finalidades son, en primer lugar, buscar una comunión con Dios y un crecimiento espiritual y, en segundo, otras necesidades como el éxito durante las fiestas de aniversario de la Iglesia y la construcción de un nuevo templo.

Los aposentos son indicadores para conocer momentos de crisis o situaciones difíciles por las que atraviesa un cristiano o una Iglesia. Por eso se busca una solución mediante los ayunos. Adicionalmente, estos rituales, ya sea celebrados en grupo o de manera individual, son prácticas que pueden significar un grado de devoción del cristiano, pero a la vez una forma de demostrar el amor hacia los cristianos y los no cristianos. Es decir, un primer nivel de devoción a Dios y amor al prójimo se demuestra con la oración y el estudio de la Biblia en favor de sí mismo y de los demás; un segundo nivel es la intercesión, que es una oración con más entrega, en la cual el creyente que ora a Dios se pone en la brecha entre él y la persona por la cual se intercede, y se hace constantemente hasta obtener una respuesta de Dios; y el tercer nivel es el aposento, práctica que abarca todas las anteriores y aun la entrega del cuerpo vivo del cristiano, quien se ofrece como sacrificio a Dios con un propósito.

Pese a que en esta Iglesia, como neopentecostal, no hay mucha emotividad por parte de los creyentes, durante la última parte del aposento surge la oportunidad de manifestar una mayor devoción o entrega a Dios. A la vez, los feligreses muestran una actitud de humildad, de humillación hacia él, y reconocen que su presencia es necesaria en sus vidas. En este caso es cuando se habla del aposento como un sacrificio. Así lo explica uno de los pastores auxiliares: "al hacer el ayuno yo me estoy poniendo como ofrenda. 'Aquí estoy, Señor. Me entrego a ti'. Y ahí es donde dice Pablo [el apóstol Pablo] lo que dijiste. Es un sacrificio vivo".22

 

Anexo

 

Bibliografía

Aguilar Mendizábal, Mónica 2007 "Presbiterianos históricos y 'renovados' en Los Altos de Chiapas", en Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coords.), Atlas de la diversidad religiosa en México (1950-2000), El Colegio de Jalisco (Coljal)/El Colegio de la Frontera Norte (Colef)/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)/El Colegio de Michoacán (Colmich)/Secretaría de Gobernación (Segob)/Universidad de Quintana Roo (Uqroo), México, pp. 287-296.         [ Links ]

Ávila, Yiye 1973 El ayuno del Señor. Ayuno de victoria, Unilit, Miami.         [ Links ]

Cruz Ocaña, Luis Ernesto 2012 " 'No somos del mundo, pero estamos en el mundo'. Trayectorias, discursos y prácticas socio-religiosas del movimiento pentecostal-carismático en Chiapas", tesis de maestría en Antropología Social, CIESAS-Sureste, San Cristóbal de Las Casas.         [ Links ]

Díaz Molina, Tania Yazmín 2006 "Percepciones y usos rituales del territorio en la comunidad de San Felipe Ecatepec, municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas", tesis de licenciatura en Antropología Social, Facultad de Ciencias Sociales-Universidad Autónoma de Chiapas, San Cristóbal de Las Casas.         [ Links ]

Fortuny Loret de Mola, Patricia (coord.) 1999 Creyentes y creencias en Guadalajara, CIESAS/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.         [ Links ]

Garma Navarro, Carlos 1987 Protestantismo en una comunidad totonaca, Instituto Nacional Indigenista, México.         [ Links ]

---------- 2004 Buscando el espíritu. Pentecostalismo en Iztapalapa y la ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I)/Plaza y Valdés, México.         [ Links ]

---------- 2005 "Cambio religioso en localidades indígenas del sureste mexicano según el censo del 2000", en Mario Humberto Ruz y Carlos Garma Navarro (eds.), Protestantismo en el mundo maya contemporáneo, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)/UAM, México, pp. 25-48.         [ Links ]

---------- 2007 "El pentecostalismo", en Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coords.), Atlas de la diversidad religiosa en México (1950-2000), Coljal/Colef/CIESAS/Colmich/Segob/Uqroo, México, pp. 79-84.         [ Links ]

Gracia, Francesc 2003 "Fuego. Las acciones, los rituales y la vida", en Elisenda Ardévol Piera y Glória Munilla Cabrillana (coords.), Antropología de la religión. Una aproximación interdisciplinar a las religiones antiguas y contemporáneas, Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, pp. 181-274.         [ Links ]

Hernández Castillo, Rosalva 1998 "Religiosas e indígenas en Chiapas. ¿Una nueva teología india desde las mujeres?", en Cristianismo y sociedad, año XXXVI (cuarta época), núm. 135-136, pp. 79-96 [Tierra Nueva y Acción Social Ecuménica Latinoamericana (ASEL), Ecuador]         [ Links ].

Hernández Hernández, Alberto 2001 "Dinámica del crecimiento evangélico en la frontera norte de México", en Pueblos y fronteras, núm. 2, noviembre, pp. 13-29 [Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste (Proimmse)-UNAM, San Cristóbal de Las Casas]         [ Links ].

---------- 2007 "El cambio religioso en México", en Carolina Rivera Farfán y Elizabeth Juárez Cerdi (eds.), Más allá del espíritu. Actores, acciones y prácticas en iglesias pentecostales, CIESAS-Colmich, México, pp. 53-85.         [ Links ]

Hernández Hernández, Alberto (coord.) 2011 Nuevos caminos de la fe: prácticas y creencias al margen institucional, Colef/Colmich/Universidad Autónoma de Nuevo León, México.         [ Links ]

Iglesia Bíblica Yireh 2012 "Los beneficios del ayuno", en Iglesia Bíblica Yireh <meyireh.com/BTE-Ayunar.aspx> [28 de noviembre de 2012]         [ Links ].

Jaimes Martínez, Ramiro 2007 "Neopentecostales en Tijuana", en Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga (coords.), Atlas de la diversidad religiosa en México (1950-2000), Coljal/Colef/CIESAS/Colmich/Segob/Uqroo, México, pp. 305-311.         [ Links ]

Marzal, Manuel 2002 Tierra encantada. Tratado de antropología religiosa de América Latina, Trotta, Madrid.         [ Links ]

Masferrer Kan, Elio 2000 "La configuración del campo religioso latinoamericano. El caso de México", en Elio Masferrer Kan (coord.), Sectas o iglesias. Viejas y nuevas religiones, Asociación Latinoamericana de Estudios sobre Religión/Plaza y Valdés, Bogotá, pp. 19-83.         [ Links ]

Reyna Ruiz, A. Margarita 2008 "Resonancias de la fe: Los programas religiosos en la radio mexicana", en Versión, núm. 21, pp. 53-82 <http://148.206.107.15/biblioteca_digital/estadistica.php?id_host=6&tipo=ARTICULO&id=5602&archivo=7-372-5602hcg.pdf&titulo=Resonancias%20de%20fe:%20Los%20programas%20religiosos%20en%20la%20radio%20mexicana> [22 de octubre de 2012]         [ Links ].

Rivera Farfán, Carolina 2001 "Protestantismo y liberalismo en la frontera oriental de Chiapas", en Pueblos y fronteras núm. 2, noviembre, pp. 31-45 [Proimmse-UNAM, San Cristóbal de Las Casas]         [ Links ].

---------- 2005 "El proselitismo evangélico en la Depresión Central de Chiapas", en Mario Humberto Ruz y Carlos Garma Navarro (eds.), Protestantismo en el mundo maya contemporáneo, UNAM/UAM, pp. 129-154.         [ Links ]

Rivera Farfán, Carolina y Elizabeth Juárez Cerdi (eds.) 2007 Buscando el espíritu. Actores, acciones y prácticas en Iglesias pentecostales, CIESAS/Colmich, México.         [ Links ]

Rivera Farfán, Carolina et al. 2005 Diversidad religiosa y conflicto en Chiapas. Intereses, utopías y realidades, CIESAS/Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas/UNAM/Secretaría de Gobierno del Estado de Chiapas/Segob, México.         [ Links ]

Rodríguez Balam, Enrique 2005 "Acercamientos etnográficos a la cosmovisión de los mayas pentecostales en una comunidad de Yucatán", en Mario Humberto Ruz y Carlos Garma Navarro (eds.), Protestantismo en el mundo maya contemporáneo, UNAM/UAM, México, pp. 155-176.         [ Links ]

Ruz, Mario Humberto y Carlos Garma Navarro (eds.) 2005 Protestantismo en el mundo maya contemporáneo, UNAM/UAM, México.         [ Links ]

Selecciones del Reader's Digest 1971 El gran libro de la salud. Enciclopedia médica de Selecciones de Reader's Digest, Selecciones de Reader's Digest México, México.         [ Links ]

Siqueira, Deis 2005 "Religiosidad contemporánea brasileña: Mercado, medios, virtualidad y reflexividad", en Desacatos, núm. 18, mayo-agosto, pp. 87-102 [CIESAS, México]         [ Links ].

Sociedades Bíblicas Unidas 1995 Santa Biblia, versión Reina Valera, México.         [ Links ]

---------- 2006 Biblia letra grande, versión Reina Valera, Estados Unidos.         [ Links ]

Várguez Pasos, Luis A. 2000 "Modernidad y religión al filo de dos siglos. Una reflexión inconclusa", en Convergencia, vol. 7, núm. 22, mayo-agosto, pp. 125-142 <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=%2010502206> [15 de octubre de 2012]         [ Links ].

Vázquez Mendoza, Lucía 2005 "Los jóvenes y el neopentecostalismo. El caso de la asociación religiosa 'Impacto Juvenil' ", tesis de maestría en Antropología Social, CIESAS-Occidente-Sureste, San Cristóbal de Las Casas.         [ Links ]

---------- 2007 "Modernidad y crisis de sentido entre los jóvenes evangélicos. El caso de la agrupación Impacto Juvenil", en Carolina Rivera Farfán y Elizabeth Juárez Cerdi (eds.), Buscando el espíritu. Actores, acciones y prácticas en Iglesias pentecostales, CIESAS/Colmich, México, pp. 297-317.         [ Links ]

Vázquez Palacios, Felipe R. 1999 Las interacciones sociales y el proselitismo religioso en una ciudad periférica, CIESAS/Secretaría de Educación Pública/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México.         [ Links ]

---------- 2000 "El caso de Amistad de Xalapa A. C. Los neopentecostalismos como nuevas formas de religiosidad", en Elio Masferrer Kan (coord.), Sectas o Iglesias. Viejas y nuevas religiones, Asociación Latinoamericana de Estudios sobre Religión/Plaza y Valdés, Bogotá, pp. 317-329.         [ Links ]

---------- 2007 La fe y la ciudadanía en la práctica evangélica veracruzana, CIESAS, México.         [ Links ]

 

Notas:

1 Algunos autores que han publicado varias obras referidas al protestantismo son Carlos Garma Navarro (1987, 2004, 2005, 2007), Patricia Fortuny Loret de Mola (1999), Rosalva Aída Hernández Castillo (1993), Felipe Vázquez Palacios (1999, 2000 y 2007) y Carolina Rivera Farfán (2001, 2005, 2007), entre otros.

2 Estudios actuales son los de Lucía Vázquez Mendoza (2005, 2007) sobre la agrupación neopentecostal Impacto Juvenil, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

3 Carlos Garma Navarro (2004) dedica parte de un capítulo de su libro Buscando el espíritu. Pentecostalismo en Iztapalapa y la ciudad de México a la música cristiana. Otros trabajos recientes sobre esta temática son los que se encuentran en la obra coordinada por Hernández Hernández (2011).

4 Hasta ahora no he encontrado ninguna investigación en el medio académico sobre este tema específico, por lo que los resultados aquí expuestos están basados en información consultada en internet, bibliografía cristiana y en el trabajo de campo. Se trata de una aproximación a esta materia, que aún no ha sido objeto de estudio por los antropólogos de la religión.

5 Reuniones que se hacen en el hogar de un pentecostal o un neopentecostal y a las que asisten otros feligreses y se invita a personas nuevas a quienes se intenta convertir. En ellas se cantan alabanzas, se ora y se estudian fragmentos de la Biblia. Cada célula tiene un líder, que es quien dirige las sesiones.

6 Según Cruz Ocaña (2012), esta proclamación fue hecha durante un congreso para varones llamado El Gimnasio de Dios, organizado por el apóstol Dimas Bravo Martínez, de Ministerios Torre Fuerte de San Cristóbal de Las Casas.

7 <http://es.wikipedia.org/wiki/Sacrificio_humano> [16 de marzo de 2011].

8 Entre los numerosos trabajos antropológicos en los que se puede conocer más sobre las deidades que resguardan los espacios naturales se encuentra el artículo de Enrique Rodríguez Balam (2005).

9 Información tomada de las enseñanzas del maestro Ariosto Briones García, pastor general de la Iglesia Familiar Bethel, durante el aposento celebrado en el templo de la Iglesia del 2 al 4 de mayo de 2008.

10 La intercesión es una forma de oración constante en la cual el que intercede por otro se pone en la brecha entre él y Dios, para que este último conceda la petición. Se ora hasta conseguir la respuesta divina.

11 Congregaciones más pequeñas que dependen de la Iglesia Familiar Bethel.

12 Entre las Iglesias pentecostales y neopentecostales es frecuente hablar de "auditorios" para referirse a templos de gran capacidad.

13 Este proyecto inició a finales de junio de 2010 y significa Sistema Guiado de Evangelización, Mentoría y Expansión (Sígueme), y los requisitos que debía reunir todo aquel que quisiera pertenecer a él eran tener amor por la Iglesia Familiar Bethel y por todos aquellos que no son evangélicos o protestantes; estar apasionado por trabajar en este proyecto; ser leales a la Iglesia Familiar Bethel, es decir, obedientes a las órdenes del pastor y líderes de esta Iglesia; ser fieles, es decir, cumplir con el pago del diezmo; comprometerse con este proyecto para siempre y ser responsables con las tareas que se les encomendaban. El objetivo era buscar a nuevos candidatos a ser evangélicos y miembros de la Iglesia Familiar Bethel mediante la enseñanza de la Biblia en los mismos hogares. Sin embargo, dicho proyecto no tuvo continuidad por la falta de compromiso de los participantes, y se dejó de practicar.

14 Así se les llama a las jovencitas que se dedican a danzar durante los servicios.

15 Son las creyentes que se encargan de recibir y acomodar a quienes asisten a los cultos de la Iglesia.

16 Se refiere a aquellos cristianos que constantemente están dedicados a la oración, el estudio de la Biblia, el ayuno, y que tienen un buen comportamiento.

17 Información tomada durante la clase de Eclesiología de la licenciatura en Teología, impartida por el maestro Ariosto Briones García, pastor general de la Iglesia Familiar Bethel, el 20 de octubre de 2012.

18 Ídem.

19 Ministrar es servir a Dios, pero también tiene que ver con lo que un cristiano recibe de él, como paz, alegría, fe y más mediante la oración, la lectura de la Biblia, el ayuno y las alabanzas.

20 Poder especial que Dios otorga al cristiano.

21 Plática con una de las líderes al final del culto matutino el 20 de marzo de 2011.

22 Entrevista con el pastor Miguel May. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 14 de marzo de 2011.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License