SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número40Derechos humanos: universalismo vs. relativismo cultural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alteridades

versión On-line ISSN 2448-850Xversión impresa ISSN 0188-7017

Alteridades vol.20 no.40 Ciudad de México jul./dic. 2010

 

Investigaciones antropológicas

 

Presentación

 

En este número 40 de Alteridades se han reunido diez trabajos que, desde diferentes temáticas y perspectivas teóricas, intentan enriquecer el análisis y discusión académica de las problemáticas específicas que tratan. El interés por diseñar y organizar un número de "Investigaciones antropológicas" surge de la necesidad de dar a conocer el producto de una variedad de investigaciones nacionales e internacionales que, a través de los análisis y reflexiones que realizan, contribuyen al fortalecimiento de sus respectivas áreas de estudio y al acercamiento de especialistas interesados en los temas que aquí se presentan. Además, consideramos que las características de este volumen favorecen el avance de la disciplina antropológica al poner a disposición del público especialista una serie de artículos que fortalezcan el conocimiento disciplinar y promuevan la discusión de fenómenos y procesos sociales que, por su importancia, actualmente atraen la atención de investigadores relacionados con temas antropológicos.

El primer trabajo, titulado "Derechos humanos: universalismo vs. relativismo cultural", presentado por Rita Boco y Gisela Bulanikian, es un recorrido histórico, abordado desde la dicotomía relativismo cultural/universalismo, que rastrea la construcción del concepto de derechos humanos y el contexto sociohistórico en que se produjo. Analiza los usos ideológicos de estas corrientes teóricas y, retomando el caso Pinochet, recupera esta discusión y la proyecta hacia un futuro de justicia global.

Cristina Oehmichen, en "Cancún: la polarización social como paradigma en un México Resort", parte de la reorganización de las bases espaciales de la reproducción del capital a escala global y su territorialización en diversos lugares del planeta y estudia el caso de México, en concreto de Cancún, para mostrar la creación de un modelo y paradigma del desarrollo que genera "ciudades de orilla" que cuentan con un centro elegante, intercomunicado globalmente y rodeado de servicios y tiendas de prestigio internacional, pero también de cinturones de miseria donde se alojan los trabajadores precarizados. Asimismo reflexiona sobre la emergencia de nuevos no lugares y los procesos de identidad social que se dan en configuraciones socioespaciales altamente polarizadas y excluyentes.

En el artículo "Políticas de integración y derechos culturales. Los planes de inmigración de la Junta de Andalucía", Susana Moreno Maestro examina las limitaciones del gobierno andaluz en el proceso de integración de inmigrantes en un contexto caracterizado por la discriminación institucionalizada que se ejerce en los niveles estatal y europeo. Enfatiza sobre los efectos de la posición del gobierno andaluz quien, partiendo del individualismo metodológico y entendiendo que los derechos los tienen las personas y no lo colectivos, impide que se conozcan los elementos culturales de cada grupo que pudieran potenciar la integración social de sus miembros.

Elizabeth Juárez Cerdi, en "Sex, soccer and Saturday dance. Tiempo libre entre trabajadores migrantes en una población de Canadá", toca el tema de la situación y uso del tiempo libre de mexicanos que ingresan al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales en un poblado canadiense. El estudio del tiempo libre le permite a la autora entender la iniciativa de los individuos como agentes sociales; los constreñimientos estructurales que posibilitan o imposibilitan su actuar y uso del tiempo; la toma de decisiones; y las acciones que son permitidas en un espacio y tiempo específicos bajo un sistema económico que determina las condiciones laborales, de vivienda, e incluso de interacción, de los migrantes.

A partir de un trabajo sobre la cultura material de un pueblo étnico mexicano que se ha organizado alrededor de un proyecto transnacional de mercado justo en un contexto global, Alejandro González Villarruel, en "La vida social de los objetos etnográficos y su desalmada mercantilización", propone un original análisis sobre los mixtecos de la costa de Oaxaca. Tomando como eje principal la "vida social de las cosas" –según la definición propuesta por Appadurai–, el significado que tiene el ornamento para los mixtecos y el valor que éstos le dan a su saber, intenta responder cuestiones trascendentes como de qué manera se relacionan los objetos con las personas y cómo los objetos informan sobre las relaciones sociales de quienes los elaboran.

Por su parte, Luis Díaz Viana, en "Relatos no textuales sobre la identidad: discurso nacional y museos etnográficos", desentraña las estrategias de representación que los museos desarrollan en su intento de relatar la historia de una nación, definiendo un modelo de cultura y reduciendo ésta a ciertos vestigios materiales de supuesto o discutible valor. Dilucida cómo la perspectiva y reflexión antropológicas sitúan a la institución occidental del museo nacional (sea éste de antropología o no) ante sus propias contradicciones o paradojas, y ejemplifica la incomodidad que, a menudo, quienes desempeñan el poder experimentan frente a los museos nacionales de antropología, mediante la consideración del caso del Museo del Pueblo Español, que nunca ha llegado a funcionar de manera estable y con sus puertas abiertas a las colecciones que resguarda.

Con base en la relación entre el uso del iPod y la producción de nuevas prácticas sociales de jóvenes universitarios en el espacio urbano del Centro Histórico de la Ciudad de Guanajuato, José de Jesús Cordero Domínguez, en "El Centro Histórico de Guanajuato, el iPod y los jóvenes", analiza este tipo de comunicación dividiéndola en tres apartados: el primero aborda la metodología cualitativa para reflexionar en torno a las prácticas juveniles que suponen la portabilidad de música en las calles; el segundo identifica nuevas pautas de comportamiento entre jóvenes, reflejadas en su constitución como sujetos sociales e individuos; el último estudia el uso de la ciudad fragmentada: la calle, los callejones y los espacios públicos y su correlato en la búsqueda juvenil de un lugar para ser y estar.

Con el objetivo de demostrar que la eficacia ritual tiene que ver con las relaciones que los mismos personajes van estableciendo conforme asumen papeles contradictorios, Andrés Oseguera, en "Relaciones rituales y contradicción en la fiesta patronal de los chontales de San Pedro Huamelula, Oaxaca", presenta una descripción de la fiesta patronal de San Pedro Huamelula, vinculada con las danzas de conquista de México, para identificar el conjunto de relaciones entre los distintos grupos rituales que participan en dicha ceremonia durante seis días consecutivos.

Mariana Orozco Ramírez, en su texto "Salud reproductiva, género y sexualidad en los posgrados de antropología mexicanos (1995–2005)", explora la presencia de los términos salud reproductiva, género y sexualidad en los títulos de los trabajos terminales, las tesinas y tesis aprobadas en los posgrados mexicanos en antropología de 1995 a 2005. Con base en una muestra de 140 títulos de investigaciones, hace una reflexión de corte histórico en torno a tres procesos que se han venido desarrollando a escala planetaria a partir de las últimas décadas del siglo XX: el tránsito de una política de población internacional centrada en la planificación familiar a otra de salud reproductiva; la conformación de los estudios de la mujer y posteriormente los de género; y la emergencia de novedosos marcos teóricos para el estudio de la sexualidad humana.

Con la intención de mostrar un amplio análisis de los estudios del compadrazgo, para comparar y contrastar las diferentes posturas teóricas y metodológicas con que ha sido tratado, el último artículo, titulado "El compadrazgo desde la perspectiva antropológica", de Martha Marivel Mendoza Ontiveros, ofrece una revisión documental de los trabajos que han abordado una de las instituciones clave en Iberoamérica: el compadrazgo, que ha sido objeto de numerosos estudios o, bien, ha formado parte de monografías más extensas.

La sección "Diálogos" se ve alimentada por "Trinh T. Minh–ha: Variaciones sobre la polifonía", un interesante documento de Antonio Zirión acerca de la obra de esta cineasta vietnamita considerada una de las figuras del pensamiento crítico y la contracultura audiovisual contemporáneos. Alteridades 40 finaliza con las reseñas de tres libros. La primera, realizada por Angela Giglia, sobre el texto Santa Fe: ciudad, espacio y globalización, de Margarita Pérez Negrete. Posteriormente, Tiempos mexicanos, de Guadalupe Valencia García y otros, es reseñado por María Ana Portal. El número cierra con la revisión del libro Ethnicity, Inc., de John L. Comaroff y Jean Comaroff, que nos ofrece Rodrigo Llanes Salazar.

 

Norma Jaramillo Puebla

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons