SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número60Estany, A. y Puyol, Á. (eds.) (2016). Filosofía de la epidemiología social. Plaza y Valdés-CSIC. Colección Theoria cum Praxi. 268 pp.Espino Martín, J. y Cavalletti, G. (eds.) (2019). Recepción y modernidad en el siglo XIX. La antigüedad clásica en la configuración del pensamiento liberal, romántico, decadentista e idealista. UNAM. Instituto de Investigaciones Filológicas. Cuadernos del Centro de Estudios Clásicos (61). 451 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tópicos (México)

versión impresa ISSN 0188-6649

Tópicos (México)  no.60 México ene./jun. 2021  Epub 23-Feb-2021

https://doi.org/10.21555/top.v0i60.1203 

Reseñas críticas

Castilla Urbano, F. (ed). (2019). Civilización y dominio. La mirada sobre el otro. Universidad de Alcalá. 195 pp.

Luis Aarón Patiño Palafox1 

1Universidad Nacional Autónoma de México l_ppalafox@hotmail.com

Castilla Urbano, F.. 2019. Civilización y dominio. La mirada sobre el otro. Universidad de Alcalá, 195p.


El presente libro, editado por el Dr. Francisco Castilla Urbano, reconocido especialista en la compleja temática del descubrimiento y conquista de América, reúne la reflexión de varios autores y autoras sobre diversos temas que conectan distintos momentos de la historia de España, México, Argentina, Perú, Estados Unidos o Francia, entre otros, en la medida en que se van relacionando los autores y las discusiones. En general son textos muy recomendables, bien documentados y desarrollados por los autores, que hacen evidente su conocimiento de las problemáticas expuestas; esto los vuelve muy especializados, a la vez que necesarios, para ubicar el estado de la cuestión de los diversos temas, labor necesaria para la investigación sobre la historia de las ideas políticas en la monarquía española, en el virreinato de la Nueva España y del Perú y la relación con las discusiones políticas que se dieron en Europa entre el siglo XVI y principios del XIX.

El libro se compone de trece ensayos de investigadores de varios países involucrados en dichos temas; se cuenta con la autoría de Francisco Castilla Urbano, José Miguel Delgado Barrado, Ignacio Díaz de la Serna, Juan Manuel Forte Monge, Gemma Gordo Piñar, Antonio Hermosa Andújar, John Christian Laursen, Paulina Numhauser, Fermín del Pino-Díaz, Leopoldo José Prieto López, Diego Ruíz de Assin Sintas, María Luisa Sánchez-Mejía y Julio Seoane Pinilla.

La obra puede ser dividida en bloques medianamente claros (a pesar de que hay matices entre los distintos textos y de que no hay un hilo conductor fijo para todo el libro, ni lo puede haber por la diversidad de temas y enfoques), que son los siguientes. Primero, el dedicado al siglo XVI, con tres ejes: el primero, providencialista sobre la Conquista; el segundo, la labor e influencia de los jesuitas en autores como Garcilaso de la Vega; este autor es el tercer eje de análisis. Dentro de este grupo, aunque aislado por ser el único texto de este tipo en el libro, Gemma Gordo plantea una relación entre Malinche y Eréndira (mucho menos conocida que la primera mujer estudiada), figuras del siglo XVI mexicano, por lo que el ensayo entra en el bloque por cuestión temporal más que por temática.

A este bloque podría integrarse, aunque desde la recepción contemporánea del siglo XVI, el artículo de Diego Ruíz de Assin, dedicado a Rafael Sánchez Ferlosio. En este texto se relacionan la filosofía, la literatura y la historia en un debate sobre en qué medida debe considerarse la crítica de Ferlosio, que no pertenece al grupo de especialistas que han analizado el siglo XVI desde fuentes documentales originales ni con la precisión histórica y teórica de americanistas reconocidos. Esto abre una discusión sobre los enfoques para analizar las complejas discusiones del siglo XVI sobre la conquista de América, que ha contado con estudiosos muy importantes, de forma que el enfoque de Ferlosio, un tanto heterodoxo, puede provocar aceptación o cuestionamientos; más allá de eso, a este autor se le relaciona más con lecturas hechas de filosofía de la historia o la teoría literaria. Esto evidencia la actualidad de las discusiones del siglo XVI, que están lejos de quedar agotadas incluso con las aportaciones de sus múltiples estudiosos.

Como segundo bloque aparece el grupo que integra los textos sobre el siglo XVIII, que son por demás variados, pues abarcan desde la percepción ilustrada sobre las culturas americanas y africanas, el pactismo hispánico y las influencias políticas de las independencias americanas hasta un estudio sobre la Alta California. De este grupo de escritos considero, por interés personal, que el trabajo de Leopoldo José Prieto López sobre el pactismo hispánico es uno de los textos que más alcance teórico e histórico tienen en el libro, pues explica la recepción de la obra de Francisco Suárez en diversas partes de la monarquía española y el origen propio de varios de los postulados teóricos que sustentaron los discursos de emancipación más allá de una lectura superficial que centra todo en la influencia y recepción de las ideas ilustradas. Insisto en este escrito por mis propios intereses filosóficos. Sin embargo, el resto de los textos tienen otros alcances para diversos intereses filosóficos, como lo es una revisión de la Ilustración y su ensimismamiento teórico e histórico desde el cual, desde el discurso de la civilización, planteaba otros argumentos de dominio y colonialismo económico y cultural; para esto recomiendo los escritos de Francisco Castilla Urbano y María Luisa Sánchez-Mejía. Otro texto aislado, aunque dentro de ese periodo, es el de Julio Seoane Pinilla, que retoma la Ilustración escocesa, tema que se relaciona poco con los estudios sobre América, representando una novedad importante en este libro.

El tercer bloque del libro está dedicado a lo que podemos llamar “estudios sobre el norte de América”; contiene tres escritos: uno sobre la Alta California, otro sobre la democracia americana desde Tocqueville y otro sobre discursos de hagiografría. La importancia de este grupo de textos radica en integrar a América como bloque, no sólo a Hispanoamérica sino también su parte anglosajona.

Esta división la planteamos para dar una explicación en conjunto de los ensayos; sin embargo, éstos también pueden verse de manera salteada o según el interés del lector, pues no domina una línea temporal o cronológica; la misma naturaleza de los textos y los intereses de los autores no conducen a ese orden sino a la lectura temática, que consideramos favorece más la comprensión de la obra, cuya riqueza radica en la pluralidad de enfoques y temas.

El libro, en su conjunto, merece una buena revisión tanto para acercarse a las siempre complejas discusiones sobre los temas analizados como para tener una visión general de las nuevas lecturas y aportaciones que se están dando de cara a los muchos problemas que se analizan en el libro, cuyas repercusiones implican diálogos multidisciplinarios e internacionales entre académicos e investigadores de diversas partes del mundo surgido del complejo siglo XVI. Sin duda se trata de un libro muy recomendable para las investigaciones por realizarse sobre estos temas.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons