SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número112¿Es oportuno hablar de “ebullición global”? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.112 Ciudad de México Dez. 2023  Epub 22-Abr-2024

https://doi.org/10.14350/rig.60830 

Notas y noticias

9 Congreso Internacional de Geografías críticas. Territorialidades en resistencia frente a los extractivismos: Geografías desde abajo y a la izquierda Ciudad de México, 23 al 29 de octubre 2023

Daniel P. Gámez* 

*University of British Columbia


9° Congreso Internacional de geografías críticas “Territorialidades en resistencia frente a los extractivismos: Geografías desde abajo y a la izquierda”. Ciudad Universitaria y Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, Universidad Obrera de México "Vicente Lombardo Toledano". Museo de las Culturas del Mundo, Museo de la Memoria Indómita y Casa de la Primera Imprenta. Ciudad de México, 23 al 29 de octubre de 2023

El Congreso Internacional de Geografías Críticas (ICCG) es un evento que se organiza cada tres o cuatro años en distintas latitudes del mundo desde 1997. Su misión es promover el pensamiento geográfico anticolonial, antirracista y antiautoritario, así como metodologías y enfoques basados en la realidad viva de los pueblos, comunidades, naciones y organizaciones sociales.1 Este año, su puesta en marcha estuvo en manos de GeoBrujas, una comunidad de geógrafas feministas radicadas en el centro de México, cuyo objetivo es transformar y popularizar el quehacer cartográfico a través del cuerpo.

El congreso se llevó a cabo en dos sedes alternas. Durante los primeros tres días, la Facultad de Arquitectura, de Filosofía y Letras, el Instituto de Geografía y el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM recibieron a los asistentes. El cuarto día consistió en variadas visitas de campo a distintos lugares en la zona metropolitana de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos. Finalmente, los últimos días transcurrieron en sedes simultáneas del centro histórico de la Ciudad de México, con un evento de cierre en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.

El evento de apertura centró la perspectiva de las mujeres en lucha en distintas geografías del planeta, cuyo hilo común es la resistencia contra formas de colonización. Asistieron mujeres de la Caravana El Sur Resiste desde el Istmo de Tehuantepec (México), la lucha por la autonomía de los ayllus aymara en Bolivia, la construcción del Confederalismo Democrático en Kurdistán, la emancipación de las mujeres kuna en Panamá, y la perspectiva de la resistencia y liberación de las mujeres saharaui. Su lucha no está encerrada en el marco de las instituciones académicas ni de la disciplina de la geografía, por lo que resulta de enorme inspiración saber cómo los conocimientos que construyen obedecen directamente a la búsqueda de la liberación en lugar del prestigio.

Un elemento fundamental de los movimientos por la autonomía y en contra de las violencias coloniales es romper con las fronteras impuestas por los Estados-nación modernos. Así, el congreso puso en evidencia que la geografía tiene una responsabilidad muy particular para repensar las formas de dominio impuestas por los expertos y el colonialismo interno (Rivera Cusicanqui, 2018). Existen antecedentes, pero no los suficientes, para imaginar alternativas de organización territorial y relaciones entre humanos, no humanos, y otras formas de vida. Para emerger de esta crisis climática de proporciones mundiales, la reconstitución territorial es una tarea fundamental. Parece ser que ha quedado atrás la idea de hacer revoluciones nacionales o nacionalistas, porque el sistema capitalista, extractivista y patriarcal va más allá de las fronteras impuestas por los Estados-nación. Es necesario romper estas fronteras para reconstituir los territorios de los pueblos caminantes y móviles. Este planteamiento, que encontró eco en varias de las líneas temáticas del congreso, desafía el sentido común de la geografía como disciplina, que ha crecido al amparo de las fronteras nacionales y de la naturalización de sus límites rígidos.

El 9° ICCG contó con once líneas temáticas, que incluyeron: 1) migración y fronteras, 2) defensa del territorio y autonomías, 3) megaproyectos y justicia espacial, 4) contra-cartografías, 5) crisis climática, 6) feminismos y género, 7) geografías del racismo, 8) pedagogías, 9) geopolítica norte-sur, 10) artivismos, y 11) nuevas tecnologías. De entre dichas líneas, quiero destacar cuatro temas transversales de suma importancia para el futuro de la geografía como herramienta de transformación social: geografías de la racialización, crisis del urbanismo imperial, resistencias colectivas, y feminismos del sur global.

Bajo el tema de geografías de la racialización se llevaron a cabo conversaciones hemisféricas que incluyeron principalmente a geógrafas negras y de pueblos originarios, tanto del norte como del sur global. La racialización no solamente ocurre en ciertos lugares, sino que constituye procesos verdaderamente globales que se viven en múltiples escalas, desde lo corporal hasta lo mundial. A lo largo y ancho del hemisferio, la abolición de la esclavitud y el trabajo forzado han significado puntos de acuerdo entre movimientos libertarios que generaron grandes olas de cambio (Al-Bulushi 2022). Asimismo, el movimiento contra la guerra, y la lucha contra el segregacionismo y el perfilamiento racial han hermanado a pueblos del norte y el sur en objetivos comunes que no reducen la diversidad de pensamiento, identidad, historia o acción.

Asimismo, esta temática permitió establecer los primeros pasos para un diálogo más profundo entre geógrafos que residen en Latinoamérica, y geógrafos Latinx, o que residen en Isla Tortuga.2 En la actualidad, no existen suficientes espacios para conversar sobre las experiencias diaspóricas de las comunidades ‘Latinas’ en Norteamérica, así como las transformaciones intergeneracionales que se producen al habitar esos territorios durante procesos de larga duración. En general, parece haber un prejuicio desde el que se asume que todo migrante hacia el norte vive en el privilegio, obstaculizando el diálogo franco y abierto. Si partimos del cuerpo como escala viva de existencia social, podemos comprender que hay territorios que viajan con nosotres, que nunca nos abandonan y nos acompañarán a donde quiera que vayamos. Las geografías de la racialización nos permiten hablar del territorio como algo que trasciende espacialidades concretas, convirtiéndose en una realidad encarnada. Llevamos el paisaje en el cuerpo (Vasudevan et al., 2023), cargamos la vida de nuestras comunidades hasta la muerte. Es necesario ir más allá de las fronteras de los Estados-nación, y enunciarnos desde Abya Yala, Améfrica Ladina, e Isla Tortuga como horizontes anticoloniales. Al priorizar estos espacios de diálogo, podemos comenzar a superar las limitaciones y antagonismos que los regímenes coloniales y nacionalistas nos imponen (Curley et al., 2022).

Otro de los grandes temas a replantear fue el urbanismo. Durante las mesas de diálogo se ofrecieron las siguientes preguntas: ¿qué es la urbanización? ¿Quién decide cómo se representa o en dónde encontrarla materialmente? ¿A partir de qué criterios visibles decidimos que un espacio está siendo urbanizado? ¿Cuáles son los límites de una ciudad y quién los define? ¿Con qué propósitos? Estos cuestionamientos son de suma importancia para la geografía contemporánea y apuntan a un proceso más amplio de descolonización o superación de criterios eurocéntricos de análisis. Las conversaciones sobre urbanismo nos llevaron a plantearnos que la geografía no puede estar abocada a simplemente analizar la ciudad como un espacio metropolitano abstracto de gran envergadura. Como realidad encarnada, la ciudad se camina, se escucha, se ve y se siente. En dicho sentido, lo urbano no existe en aislamiento con respecto a lo ‘natural’ o lo ‘rural’. Lo urbano es una concatenación de espacios, paisajes, relaciones humanas y no humanas que solamente la urbanización imperial ha negado y buscado segmentar.

Un claro ejemplo de esto es el crecimiento de ciudades autoproducidas, es decir, espacios urbanos autónomos en donde los vecinos de un barrio se encargan de cubrir sus propias necesidades. Con mayor frecuencia, encontramos archipiélagos de centros culturales, políticos y sociales autogestivos, controlados por procesos asamblearios. Muchos de ellos fungen como lugares de vivienda, y todos tienen en común haber sido abandonados por el capital y el Estado, abriendo la posibilidad de promover formas de reproducción social alternativas al capitalismo colonial. Conforme las ocupaciones crecen, también surge la capacidad de construir alternativas y conseguir los recursos para cuidarnos mutuamente bajo esquemas de vida no mercantiles ni competitivos.

Otra instancia de esta reconfiguración de nuestras relaciones espaciales es la creación de contra-espacios feministas (Datta, 2020). En ellos, se generan cuidados colectivos de mujeres indígenas, negras y racializadas para avanzar el análisis e intervención política en cuestiones de género. Desde mi perspectiva, una de las lecciones más fundamentales de las geografías feministas del sur global, es la transmisión consciente de enseñanzas intergeneracionales que enriquezcan las herramientas y tácticas de lucha de las mujeres. Dicha transmisión ocurre en el marco de una educación emocional y afectiva abierta a la vulnerabilidad y la compartición de experiencias traumáticas, de júbilo y amor.

Lo que la novena edición del ICCG demuestra es que la geografía como campo multidisciplinario está creciendo a pasos agigantados. No parece que la disciplina se esté limitando a la producción del conocimiento dentro de las aulas y los cubículos, extendiéndose a la intervención política y la transformación de la realidad. Una muestra fue la organización espontánea de los asistentes al congreso para pronunciarnos en contra del genocidio que está llevándose a cabo en Palestina. Sin embargo, parece que las instituciones académicas no son capaces de seguir el ritmo de estas transformaciones, una tarea que queda pendiente y que este evento dejó en evidencia.

Finalmente, quiero destacar que durante el evento de cierre del congreso se emitió un pronunciamiento por parte de las mujeres en lucha que inauguraron las actividades. Se trató de una denuncia pública por violencia de género, comportamientos racistas, y actitudes machistas por parte de un miembro del comité organizador. Desde esta tribuna, comunico mi total repudio a estos actos y mi completa solidaridad con ellas, esperando que se reparen los daños. Queda claro que tenemos mucho por trabajar, sobre todo en términos de relaciones interpersonales y modos violentos de convivencia. Es necesario llevar a la praxis muchas de las lecciones aprendidas para disolver modelos jerárquicos que reproduzcan grupos exclusivos de poder. Empecemos por nosotres.

REFERENCIAS

Al-Bulushi, Y. (2022). Thinking Racial Capitalism and Black Radicalism from Africa: An Intellectual Geography of Cedric Robinson’s World-System. Geoforum, 132: 252-262. DOI: https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2020.01.018 [ Links ]

Barrera de la Torre, G. (2017). 1st International Conference of Anarchist Geographies and Geographers (ICAGG) - Geography, social change and antiauthoritarian practices Centro Studi Cucine del Popolo. Reggio Emilia, Italy, 21-23 September 2017. Investigaciones Geográficas, 94. DOI: https://doi.org/10.14350/rig.59584 [ Links ]

Curley, A., Gupta, P., Lookabaugh, L., Neubert, C., y Smith, S. (2022). Decolonisation Is a Political Project: Overcoming Impasses between Indigenous Sovereignty and Abolition. Antipode, 54(4), 1043-1062. DOI: https://doi.org/10.1111/anti.12830 [ Links ]

Datta, A. (2020). Reinterpreting Resistance and Agency: Excavating Feminist Counterspaces Within Indigenous Feminisms. En A. Datta (Ed.), Gender, Space and Agency in India: Exploring Regional Genderscapes (145-159). Routledge India. [ Links ]

Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible: Ensayos desde un presente en crisis. Tinta Limón. [ Links ]

Vasudevan, P., Ramírez, M. M., González Mendoza, Y., y Daigle, M. (2023). Storytelling Earth and Body. Annals of the American Association of Geographers, 113(7), 1728-44. DOI: https://doi.org/10.1080/24694452.2022.2139658 [ Links ]

1Con este espíritu, el ICCG coincide con algunas de las perspectivas y propuestas de la International Conference of Anarchist Geographies and Geographers (ICAGG) (Barrera de la Torre, 2017).

2Se entiende desde las geografías indígenas y críticas, sobre todo del norte, como una forma de renombrar América frente a la persistencia de la visión colonial.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons