SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número111Madrid Quezada, J. F. (2022). Los árboles de la ciudad de México durante el siglo XIX. Espacios, usos y promotores del arbolado públicoRibera Carbó, E. (Ed.: 2022). Geografía y paisaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.111 Ciudad de México ago. 2023  Epub 04-Mar-2024

https://doi.org/10.14350/rig.60754 

Reseñas

Boudreau, J-A. Castillo Ramírez, G. y Hernández Chelico, J. (et. al.: 2022). El tianguis cultural del Chopo: Historia y presente de un espacio urbano

Marcela Mijares Lara* 

*Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Boudreau, J-A; Castillo Ramírez, G; Hernández Chelico, J. 2022. El tianguis cultural del Chopo. Historia y presente de un espacio urbano. ., México: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 112p. ISBN: 978-607-30-6638-9.


Una historia sobre el tianguis cultural del Chopo no es una novedad editorial. Su vida, que corre en paralelo a la del rock mexicano, ha sido documentada por más de un estudioso y de sus protagonistas.1 Su presente también puede apreciarse cualquier tarde de sábado en la colonia Buenavista, donde jóvenes y adultos recorren la calle Aldama como si se tratara de una sala de museo, mientras que, en el corazón del tianguis, se cruzan melómanos y nostálgicos que buscan de manera presurosa entre casetes, discos de vinilo y compactos, música que podrían escuchar en streaming desde la comodidad de su hogar. A unos pasos se recolectan firmas para que este espacio sea reconocido como patrimonio cultural de la Ciudad de México, entre sonidos inaudibles que se mezclan con un concierto en Radio Chopo, foro en el que debutaron bandas que hoy son legendarias (Figura 1).2

Fuente: Marcela Mijares Lara, archivo de campo: 13 de mayo de 2023.

Figura 1 Concierto de Postnecrum, como parte de la 9a muestra de rock zacatecano en Radio Chopo.  

La narrativa cambia cuando los jóvenes sopesan su relación con la ciudad y, en particular, con la memoria del sitio que ha sido considerado el templo de la contracultura, tomando como punto de partida la experiencia afectiva sobre el espacio.3 Este es el hilo conductor de la obra El tianguis cultural del Chopo. Historia y presente de un espacio urbano, publicada por el Instituto de Geografía (2022), con el financiamiento del Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá, en el marco del proyecto y Asociación “Transformative Youth Spaces” (Tryspaces). Este último aspecto no es menor, ya que el libro en cuestión, en realidad, es el resultado final de un conjunto de actividades que formaron parte de la agenda de investigación de dicha Asociación.

En ese sentido, Tryspaces se define como “un laboratorio vivo, utilizando metodologías participativas para coproducir conocimiento” (2023), donde intervienen equipos plurales de investigación con una mirada interdisciplinaria para “explora[r] la relación entre la presencia de los jóvenes en los espacios públicos y la forma en que experimentan esta visibilidad” en cuatro ciudades del mundo, México, París, Montreal y Hanoi (2019, p. 2). Para cada una de estas urbes se seleccionaron casos de estudio como el tianguis cultural del Chopo,4 proyecto que fue coordinado, entre otros, por Julie-Anne Boudreau y Guillermo Castillo Ramírez, miembros del Instituto de Geografía. En el caso de Boudreau, además, es la investigadora principal de Tryspaces y coordinadora del equipo TryMéxico, quien se ha especializado en estudiar el orden urbano y cultural en Global Urban Politics: Informalization of the State (2017) y en esta misma línea Youth Urban Worlds. Aesthetic Political Action in Montreal (2021).

En cuanto a la metodología, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva para plantear un estado del arte, en tanto que, para documentar la memoria del tianguis, se creó el taller “El rock a través de la fotografía y la entrevista” dirigido a jóvenes entre 15 y 25 años, en colaboración con el Centro Cultural de Arte Obrera.5 Así, se llevó a cabo una reconstrucción histórica del espacio, a través de dieciséis entrevistas de personajes clave, a la par de la organización de los archivos y objetos documentales, así como trabajo de campo (Historia del Tianguis Cultural del Chopo, 2020, 1m 09s), desde una perspectiva que entrelaza a la etnografía con la historia, primeramente, y con la geografía. Los productos finales fueron, por un lado, la creación de un sitio web (https://www.chopo.tryspaces.org/), que alberga la parte documental. El segundo resultado fue la publicación de El tianguis cultural del Chopo. Historia y presente de un espacio urbano, libro que sitúa al lector en el contexto histórico del símbolo de la contracultura en la capital mexicana. Su contenido está dividido en siete apartados estructurados de forma cronológica. El prefacio fue escrito por el periodista Javier Hernández Chelico, colaborador del diario La Jornada con su columna En el Chopo, quien proporciona un mapa de ruta con el recuento de los hechos que han definido la historia del tianguis y los principales retos que enfrenta actualmente. La introducción delimita el objetivo del libro, al proponerse “una crónica de viaje desde finales de la década de los cincuenta hasta nuestros días; una multitud de voces” (2022, p. 26). Posteriormente, a lo largo de tres capítulos, se desarrolla el tema de la identidad del rockero mexicano y sus espacios de expresión antes de la aparición del tianguis; se narra la historia de este espacio urbano, desde su génesis en el Museo Universitario del Chopo hasta su más reciente ubicación, en la calle Aldama, donde opera como una Asociación Civil, y, por último, se ofrece una reflexión sobre su papel en la era digital. Así mismo, cuenta con un epílogo y un testimonio de un anarcopunk, asiduo participante del tianguis.

Sin duda, la reconstrucción histórica tiene mayor peso en la obra, información que en ocasiones es repetitiva. Las ideas son tan variadas como las voces que intervienen en el texto, sobre las cuales destacarían dos, de ser un mercado callejero vanguardista transitó a un lugar de culto o santuario de la escena musical, aunado a que se considera un espacio de aprendizaje e intercambio cultural colectivo vigente. Esto queda retratado en la metáfora de la placa giratoria de una tornamesa, donde el “Chopo es una intensidad espacio-temporal que se da cada sábado y funciona a través del compromiso de cada uno en un conjunto de circulaciones” (2022, p. 74) (Figura 2).

Fuente: Marcela Mijares Lara, archivo de campo: 13 de mayo de 2023.

Figura 2 Puestos de venta de la asociación civil.  

El diseño del libro es atractivo al incluir mapas, gráficos y fotografías en colores llamativos, así como códigos QR que conducen al sitio web de Tryspaces para consultar, en formato digital de libre acceso, los testimonios orales y objetos que se recabaron en el taller.6

Como se observa, la propuesta editorial reúne la cultura impresa con la tecnología digital, lo que retrata el dilema que hoy enfrenta el tianguis. Este asunto, que se trata en la última parte de la obra, es el contenido más original de este trabajo, donde diversas opiniones cavilan sobre el futuro que le depara al Chopo. La respuesta que brindan los autores es admitir que el espacio urbano y lo digital no son antagónicos, ya que en ambos casos su objetivo es producir una cultura entre sus asistentes (2022, p. 82). Un ejemplo que ilustra lo anterior fue la presentación de este libro en Radio Chopo, a la par de su transmisión en vivo por su página oficial en la red social Facebook (Tianguis Cultural del Chopo Oficial, Facebook, 2023). Otra respuesta es el proyecto de Tryspaces, al reconocer que los jóvenes pueden apropiarse de un espacio transgresor, evocando lo afectivo a través de la memoria, como un referente cultural, pero también como un lugar de socialización de corte democrático, abierto para todas y todos. Es en este tenor que dicho espacio urbano cobra una nueva dimensión geográfica.7 Bajo esta premisa, y el esfuerzo intergeneracional e interdisciplinar para producir una historia oral, El tianguis cultural del Chopo. Historia y presente de un espacio urbano ofrece una reflexión en torno a un espacio-tiempo de una comunidad que se construye cada sábado y que ofrece una experiencia irrepetible.

REFERENCIAS

Agustín, J. (1996). La contracultura en México. La historia y el significado de los rebeldes sin causa, los jipitecas, los punks y las bandas. Grijalbo. [ Links ]

Boudreau, J. A. (2017). Global Urban Polítics: Informalization of the State. Polity Press. [ Links ]

Boudreau, J. A., y Rondeau, J. (2021). Youth Urban Worlds. Aesthetic Political Action in Montreal. John Wiley & Sons. [ Links ]

Castillo Ramírez, G., Boudreau, J. A. y Ávila, A. (2020). Tianguis del Chopo: espacio urbano de regulación/transgresión. Revista Mexicana de Sociología, 82(3), 557-585. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.3.58502 [ Links ]

Historia del Tianguis Cultural del Chopo. (2020, 15 de enero). Taller El Rock a través de la fotografía y la entrevista- Making of [Archivo de Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iJ6ltVBy1e0&t=3sLinks ]

Ríos, A. (1999). Tianguis cultural del Chopo. Una larga jornada. Ediciones AB. [ Links ]

TRYSPACES. (2019). Informe Anual 2017-2018. https://tryspaces.org/wp-content/uploads/2020/12/2020-tryspaces-ra-es-definitif.pdfLinks ]

TRYSPACES. (2023). https://tryspaces.org/presentacion-del-proyecto-tryspaces/?lang=esLinks ]

Tianguis Cultural del Chopo Oficial. [Tianguis Cultural del Chopo Oficial]. (2023, 20 de mayo). Presentación del libro. [Video]. Facebook. https://www.facebook.com/tianguisdelchopoficial/videos/975103453522907Links ]

1Por mencionar un par de ejemplos, Agustín (1996) o Ríos (1999).

2Motivada por mi geografía afectiva de este lugar y la lectura de la obra reseñada,hice trabajo de campo la tarde del sábado 13 de mayo de 2023 por el tianguis cultural del Chopo. De inmediato me invadió una combinación de recuerdos entre un formidable caos, una variedad de ruidos e imágenes, altos decibeles e intensos olores que se mezclaron durante la visita, misma que se documentó con fotografías.

3Otro espacio que promovió la contracultura de la capital mexicana, que no se menciona en esta obra, fue el Multiforo Cultural Alicia, fundando en 1995 y cerrado en marzo del presente año.

4En total se consideraron 13 casos de estudio. De la línea de investigación denominada prácticas, abarca el trabajo sexual, el uso de las drogas, el grafiti, el manejo peligroso de microbuses, los migrantes rurales o internacionales. En cuanto a los espacios se estudió el tianguis cultural del Chopo, en particular cómo estas prácticas transgresoras se visibilizaron y regularon en un mercado callejero informal.

5Un primer esbozo de esta investigación, donde se plantea el estado del arte, un marco teórico y metodológico, se encuentra en “Tianguis del Chopo: espacio urbano de regulación/transgresión” (Castillo Ramírez et. al., 2020).

6Los testimonios también se pueden escuchar en streaming desde la plataforma soundcloud.com.

7En Global Urban Politics, Boudreau define lo urbano como “un modo específico de relación con el espacio, el tiempo y el afecto, marcado por la movilidad, la interdependencia intensa, los espacios discontinuos que tienen un significado emocional y múltiples temporalidades” (Boudreau, 2017, p. 23).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons