SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número111Geografía histórica de un lugar asombroso y enigmático: el cerro Tezcotzingo, siglos XIII-XVIRubial García, A. y Ramírez Méndez, J. (2023). Ciudad anfibia. México Tenochtitlán en el siglo XVI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.111 Ciudad de México ago. 2023  Epub 04-Mar-2024

https://doi.org/10.14350/rig.60751 

Reseñas

Tomàs, M. (Ed.: 2023). Metrópolis sin gobierno. La anomalía española en Europa

Federico Camerin*  3

*Investigador posdoctoral “Margarita Salas”, doble afiliación Universidad de Valladolid (UVA) y Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S). Departamento de Urbanística y Ordenación Territorial

Tomàs, M.. 2023. Metrópolis sin gobierno. La anomalía española en Europa. Valencia: Tirant lo Blanc, 348p. ISBN: 978-84-1963-227-2.


El objetivo del libro Metrópolis sin gobierno. La anomalía española en Europa, editado por Mariona Tomàs,1 es proporcionar nuevo conocimiento sobre el fenómeno metropolitano y su institucionalización en España, y las razones que explican la poca atención que se ha prestado a esta escala a la hora de enfrentarse a dicha institucionalización con base en el artículo 43 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.2

El volumen propone un estudio de la variedad de fórmulas adoptadas en España para enfrentarse a los retos metropolitanos debido al gran crecimiento que experimentaron las grandes ciudades españolas en la segunda mitad del siglo XX.

La relevancia de esta investigación a nivel nacional se funda en la grave falta de gobernanza metropolitana en el Estado español. En la actualidad, el “Área Metropolitana de Barcelona” es el único gobierno metropolitano en funcionamiento, mientras que en el resto existen solamente instrumentos de cooperación entre municipios (mancomunidades, consorcios y empresas). Esta situación fragmentada constituye un problema relevante a la hora de abordar de forma sistemática, aunque siempre anclada a las características de cada metrópolis, los retos de gobernanza en clave metropolitana.

Desde la segunda mitad del siglo XX, efectivamente, en España tuvo lugar un proceso de metropolitanización cuyo resultado fue la configuración de distintas áreas urbanas con unas lógicas de interdependencia que superan los límites municipales (Fernández Maroto, 2021, pp. 19-74). Si bien en otros países europeos, como Francia Italia o Reino Unido, han aprobado leyes a escala nacional o regional para dotar de reconocimiento jurídico y político a sus grandes áreas urbanas, España no acaba de abordar la cuestión metropolitana como los demás.

La estructura del libro es la siguiente. Después de una introducción al tema a nivel nacional y del resumen de la literatura internacional publicada sobre la institucionalización del fenómeno de metropolitanización, se analizan los dos casos en los que ha habido una ley aprobada para la creación de un gobierno metropolitano, es decir, Barcelona (con una institución operativa) y Vigo (con una institucionalización incompleta). El resto de los casos seleccionados cuenta con varios instrumentos de cooperación en el territorio, es decir, Madrid, Valencia, Sevilla y Bilbao. Finalmente, las conclusiones resumen las lecciones aprendidas y proponen algunas líneas de trabajo para construir una verdadera agenda metropolitana en España.

El lector, sobre todo, el geógrafo/a latinoamericano con vocación urbana, disfrutará de la lectura de este volumen que lo ayudará a entender varias dinámicas relacionadas con la incompleta institucionalización del fenómeno metropolitano en España.

En primer lugar, en el libro se puede entender de qué manera la carencia de instrumentos de ordenación territorial ha impedido la coordinación, orientación y dotación de coherencia territorial a los planes urbanísticos municipales. Resulta imprescindible, en este sentido, dotar a las ciudades de nuevas formas de gobierno del territorio que aseguren el equilibrio de un proceso urbanizador cada vez más extendido.

En segundo lugar, el análisis de los casos de estudio ha llevado al entendimiento del grado de madurez de la gobernanza metropolitana. Se observa que la temática abordada, a través de un enfoque metropolitano, sitúa la gestión del transporte, seguida del agua y, finalmente, la de residuos. La ordenación del territorio no logra un alcance metropolitano, si bien se desarrollan varias tentativas a nivel de planificación estratégica metropolitana (Fernández Güell, 2007), como en los casos de Barcelona (Camerin, 2019) y Bilbao (Camerin, Álvarez Mora, 2019).

En tercer lugar, se proporcionan soluciones para la creación de entidades metropolitanas o de desarrollar formas de ordenación territorial metropolitanas a partir de la legislación que pueden desarrollar los parlamentos autonómicos o a través de una lógica reformista a nivel nacional, a través de un nuevo diseño institucional de las provincias a partir de la inspiración del caso italiano donde se sustituyeron las provincias más pobladas por autoridades metropolitanas (Franco Ferrari, 2013).

En cuarto lugar, el volumen tiene la capacidad de situar el debate sobre la gobernanza metropolitana en el ámbito académico y también en el político, para que no solamente los agentes privados y las dinámicas del mercado de suelo y de vivienda, de forma conjunta con la expansión de las infraestructuras de comunicación y transporte, sean los factores que sigan marcando las pautas de la ocupación del territorio (Álvarez Mora, Camerin, 2019).

Finalmente, en un contexto en el que las elecciones políticas del 28 mayo de 2023 han dejado de lado la cuestión metropolitana, impidiendo a España avanzar en la gobernanza supramunicipal (Baquero, 2023), este libro podría considerarse como el primer paso para avanzar en propuestas concretas para englobar el enfoque metropolitano en una nueva temporada de políticas públicas hacia el desarrollo del estado de bienestar y poner un freno a los graves procesos de segregación socio-espacial que están sufriendo las “ciudades metropolitanas” (Nel·lo, 2021).

REFERENCIAS

Álvarez Mora, A., Camerin, F. (2019). La herencia del urban renewal en los procesos de regeneración urbana: el recorrido Renovación-Regeneración a debate. Ciudad y Territorio. Estudios territoriales, 51(199) 5-26. [ Links ]

Baquero, C. (2023). Elecciones a espaldas de la metrópolis. https://elpais.com/espana/catalunya/2023-05-15/elecciones-a-espaldas-de-las-metropolis.htmlLinks ]

Camerin, F., Álvarez Mora, A. (2019). Regenerating Bilbao: From ‘productive industries’ to ‘productive services’. Territorio, 89, 145-154. https://doi.org/10.3280/TR2019-089019 [ Links ]

Camerin, F. (2019). From “Ribera Plan” to “Diagonal Mar”, passing through 1992 “Vila Olímpica”. How urban renewal took place as urban regeneration in Poblenou district (Barcelona). Land Use Policy, 89, 104226. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2019.104226 [ Links ]

Feria Toribio, J. M., y Albertos Puebla, J. M. (Eds.) (2010). La ciudad metropolitana en España procesos urbanos en los inicios del siglo XXI. Civitas. [ Links ]

Fernández Güell, J. M. (2007). 25 años de planificación estratégica de ciudades. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 39(154), 621-637. [ Links ]

Fernández Maroto (2021). Urbanismo y evolución urbana de Valladolid (1979-2012). Del proyecto reformista a la hegemonía de los inmobiliario. Universidad de Valladolid. [ Links ]

Franco Ferrari, G. (2013). Ciudad Metropolitana: la experiencia italiana. Revista Digital de derecho Administrativo, 10, 45-56. [ Links ]

Nel·lo, O. (Ed.) (2021). Efecto barrio. Segregación residencial, desigualdad social y políticas urbanas en las grandes ciudades ibéricas. Tirant lo Blanch. [ Links ]

1Profesora de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, su investigación se centra en la gobernanza metropolitana, las políticas urbanas y el gobierno local. Mariona Tomàs es investigadora principal del proyecto “Gobernanza Metropolitana en España: institucionalización y modelos (2020-2023)”, en el marco del Plan Nacional I+D+i 2019 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.

2Las áreas metropolitanas se definen como “entidades locales integradas por los municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras”. La ley también establece que la aprobación, regulación y supresión de las áreas metropolitanas, previa audiencia a las diputaciones y municipios afectados, es potestad de las comunidades autónomas.

3Esta reseña se ha realizado en el marco del proyecto “La Regeneración Urbana como una nueva versión de los Programas de Renovación Urbana. Logros y fracasos”. Este contrato está cofinanciado por el Ministerio de Universidades en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, por la Unión Europea-NextGenerationEU y por la Universidad de Valladolid.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons