SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número105Talledos Sánchez, E., Álvarez Becerril, B., Hatch Kuri, G., Rodríguez Sánchez, A., y Velázquez Zapata, J. A. (2020). Captura política, grandes concentraciones y control de agua en México: Informe agua. México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM - OXFAMProtevi, J. (2019). Edges of the State. Minneapolis: University of Minnesota Press. 82 pp. ISBN 978-1-5179-0796-9 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.105 Ciudad de México ago. 2021  Epub 01-Nov-2021

https://doi.org/10.14350/rig.60446 

Reseñas

Pyne, S. J. (2019). Fire: a brief history. Segunda edición. Washington: University of Washington Press. 216 pp. ISBN: 978-0-295-74618-0

Christoph Neger* 

*Instituto de Geografía Universidad Nacional Autónoma de México

Pyne, S. J.. 2019. Fire: a brief history. Washington: University of Washington Press, 216p. ISBN: 978-0-295-74618-0.


Los incendios forestales han recibido gran interés en los últimos años, tanto por parte de la comunidad científica como también por el público en general. En este contexto, no se debe olvidar que el fuego ha tenido un papel fundamental en la formación de los ecosistemas del mundo y en la historia del ser humano. Por un lado, los incendios presentan un riesgo para la sociedad. Por el otro, el fuego ha sido utilizado desde milenios y el dominio del ser humano sobre este elemento ha transformado los paisajes de muchas regiones e incluso el clima global. Por tanto, el fuego, sus causas y sus impactos presentan un objeto idóneo para el estudio desde la geografía. En este sentido, de acuerdo con Stephen J. Pyne (2009), el antropoceno puede ser definido como la era en la cual la geografía del fuego natural ha sido remplazada por una geografía del fuego antropogénico.

En el libro Fire: a brief history (Fuego: una breve historia), Pyne profundiza en los orígenes y la configuración actual de los regímenes del fuego en diferentes partes de la Tierra. Antes de adentrarse en el contenido de esta obra, cabe destacar la gran experiencia, tanto práctica como académica, con la que cuenta el autor: fue combatiente de incendios forestales por quince años y es profesor emérito de historia ambiental por la Universidad Estatal de Arizona. El resultado de su trabajo se ve reflejado no solamente en artículos científicos sino también en más de treinta libros de divulgación.

La mayoría de sus libros tratan de temas más específicos, como sus experiencias como combatiente forestal, o la historia del fuego en países como Australia y Canadá. En Fire: a brief history, al contrario, intenta englobar toda la historia y geografía actuales del fuego y su interacción con el ser humano, a nivel mundial. La primera edición del libro fue publicada en el 2001, 18 años después se presentó esta segunda edición, revisada y aumentada.

El libro empieza con lo que Pyne llama el ‘primer fuego’: los incendios de vegetación que surgen de manera natural. Describe cómo el fuego surgió en la Tierra hace aproximadamente 400 millones de años, cómo se han ido formando los regímenes del fuego naturales y dónde, aun hoy en día, prevalecen las causas naturales de los incendios forestales.

De ahí, del segundo al quinto capítulo, se caracteriza el ‘segundo fuego’: el uso abierto del fuego por el ser humano, primero para fines como la cacería y después, generalmente con mayor control, para las actividades agropecuarias. El sexto capítulo detalla el papel del fuego en los ambientes urbanos, principalmente como factor de riesgo y, hoy en día, causante de contaminación.

El séptimo capítulo examina el uso tecnológico del fuego y el octavo capítulo investiga la relación del fuego con las colonizaciones europeas. Finalmente, el noveno capítulo se enfoca en el ‘tercer fuego’, el uso industrializado del fuego, con la quema prioritaria de combustibles fósiles, confinado en fábricas, complejos de producción energética, motores de vehículos, entre otros. Al mismo tiempo, como relata el autor en este y en el siguiente capítulo, los incendios abiertos se han ido suprimiendo en gran parte de los países industrializados. Como resultado, hoy en día se puede indicar que se ha creado un desbalance, con lugares que sufren de demasiados incendios (sobre todo en los países en desarrollo) y otros que carecen del fuego. En muchos lugares, en lugar de conflagraciones de menor intensidad, pero de manera regular, se suprime el fuego hasta que ocurren mega-incendios con efectos catastróficos.

El texto de la obra va acompañado de 16 figuras en blanco y negro que describen estudios de caso o representan datos estadísticos a nivel internacional. Consisten en fotografías, diagramas y, en total, siete mapas. Este material visual contribuye en la comprensión del texto. En general, el libro está escrito de una manera accesible para un público general. No se requiere ningún conocimiento especializado para entender los diferentes apartados de la obra. Si bien están repletos de información densa, las frases están escritas en una forma sencilla y clara. Sobre todo la aplicación habilidosa de metáforas apoya al lector a imaginarse y comprender las interrelaciones complejas del fuego con la sociedad y el medio ambiente.

El autor consigue transmitir un conocimiento vasto acerca de la historia del fuego, en poco más de 200 páginas. Es evidente que esto no es posible sin cierta tendencia a generalizar y sin indagar a profundidad en casos específicos. México, por ejemplo, a pesar del papel importante del fuego en el territorio nacional (Galván y Magaña, 2020), solo es mencionado de paso en tres ocasiones (más cuatro alusiones breves del uso histórico del fuego en Mesoamérica). Los principales puntos de crítica que se pueden identificar son el uso exagerado de declaraciones audaces y una tendencia a ser repetitivo. En términos generales, no obstante, el estilo enérgico de la obra logra captar al lector de la primera a la última página.

Como se menciona al principio, Fire: a brief history fue publicado primero en el 2001 y ha sido editado nuevamente en el 2019. Si bien se podrían haber esperado más datos estadísticos recientes, el autor ha actualizado el contenido de la obra. Al final del libro, además se ha colocado un nuevo capítulo de quince páginas, con el título The Pyrocene: a brief future (El piroceno, un breve futuro), como contraparte del título de la obra. El término piroceno es un neologismo acuñado por el autor, que da continuidad a su definición del antropoceno como la era de la geografía humana del fuego, ya mencionado antes. Cabe mencionar que este nuevo término ya ha sido adaptado por otros académicos (Smith et al., 2018).

Además de esta conceptualización, el capítulo nuevo contiene también un resumen muy atinado del papel del fuego en el siglo XXI y de posibles caminos hacia adelante en su manejo. No solo por eso, la obra de Pyne no ha perdido nada de actualidad y es muy recomendable para cualquier persona que quiere adentrarse en este tema. Al mismo tiempo, da muestra de cómo el conocimiento científico puede ser presentado y divulgado de una manera accesible para un público amplio.

REFERENCIAS

Galván, L., y Magaña, V. (2020). Forest fires in Mexico: an approach to estimate fire probabilities. International Journal of Wildland Fire, 29(9), 753-763. https://doi.org/10.1071/WF19057 [ Links ]

Pyne, J. (2009). The human geography of fire: a research agenda. Progress in Human Geography, 33(4), 443-446. https://doi.org/10.1177/0309132508101598 [ Links ]

Smith, A. M. S., Goldammer, J. G., y Bowman, D. M. J. S. (2018). Introducing Fire: A Transdisciplinary Journal to Advance Understanding and Management of Landscape Fires from Local to Global Scales in the Past, Present, and Future. Fire, 1(1), 2. https://doi.org/10.3390/fire1010002 [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons