SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número101Anaya Corona, M. y Colmenares López, M. (Coords.) (2018). Planificación y manejo del parque ecológico Las Peñas-Los Ocotillos, Zapotlán el Grande, Jalisco como área natural protegida. México: Universidad de Guadalajara 287 pp., ISBN 978-607-547-257-7Gavilán, I. (2018). Movimientos culturales en defensa del territorio Extractivismo y megaproyectos en el Altiplano Wirikuta México: Universidad de Guadalajara, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Cátedra Interinstitucional Jorge Alonso 332 pp., ISBN 978-607-9326-83-8 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.101 Ciudad de México abr. 2020  Epub 01-Ago-2020

https://doi.org/10.14350/rig.60103 

Reseñas

Capello, C. y Semi, G. (Eds.) (2018). Torino. Un profilo etnografico Milán: Meltemi Editore. 270 pp., ISBN 978-8883537769

Federico Camerin*  5

* Early Stage Researcher Instituto Universitario de Urbanística Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad UVA de Valladolid

Capello, C.; Semi, G.. 2018. Torino. Un profilo etnografico. Milán: Meltemi Editore, 270p. ISBN: 978-8883537769.


El libro Torino. Un profilo etnografico (Turín. Un perfil etnográfico) relata un trabajo editado por parte de Carlo Capello y Giovanni Semi.1 Esta obra se propone como un trabajo etnológico y urbano actualizado sobre algunos de los barrios de la ciudad italiana de Turín.2 Los académicos italianos recogen en un solo volumen varios trabajos que abordan los siguientes temas.

En el capítulo “Turín liminal. Reflexiones antropológicas sobre el posfordismo y el desempleo”, Carlo Capello (pp. 27-48) realiza su investigación a través de entrevistas a ciudadanos adultos pertenecientes a la clase obrera local que, debido a la temporalidad de sus trabajos, se encuentran en una situación de dificultad y exclusión social. Se trata de un estudio sobre el desempleo de la ciudad a partir de la consideración que Turín se encuentra en una fase “liminal”, en un estado intermedio, entre el paso del fordismo al posfordismo. La huella industrial de la FIAT todavía no se ha cancelado, y las nuevas economías están tomando lugar solamente ahora, después de la crisis industrial que ha atenazado la ciudad a partir de la década de 1980.

Silvia Crivello, en el capítulo “Los Murazzi del río Po: dinámicas y transformaciones del frente fluvial turinés durante los últimos cuarenta años” (pp. 49-68), reflexiona sobre el papel de la vida nocturna en la capital de Piamonte en una específica parte de ciudad, el frente fluvial del río Po llamado “Murazzi”, que corresponde a los diques de defensa del río. Los nuevos lugares para la vida nocturna, a partir de 1979, se ven, según la autora del ensayo, como una reacción a los dictámenes del estilo de vida fordista, según el cual la vida nocturna debería constituir solamente una parte circunscrita de todos los días, ocupando espacios y tiempos reducidos para que la movida no afectara a la producción industrial (Figura 1).

Fuente: trabajo de campo de Federico Camerin, mayo de 2019.

Figura 1 Imagen de los Murazzi de Turín.  

En el capítulo “Iniciativas bottom-up en la ciudad que cambia. Reflexiones a partir del caso de San Salvario” (pp. 69-90), Magda Bolzoni investiga las transformaciones de un barrio que se ubica justo al lado de la estación central de trenes, San Salvario.

Se trata de un lugar considerado peligroso y difícil para vivir debido a la gran presencia de migrantes procedentes de los países fuera de Europa, que ha pasado por varias fases, yuxtaponiéndose una a la otra, es decir, comenzando por representar un barrio de integración multicultural a lugar para el tiempo libre y la diversión nocturna y, finalmente, a barrio reconocido para la creatividad artística y de la movida turinesa.

El capítulo “¿Es todo étnico lo que cuenta? Conflicto para los recursos y narraciones de la diversidad en el barrio Barriera di Milano” (pp. 91-114) relata la relación conflictiva entre los residentes de diferentes etnias en este barrio que se encuentra a norte del centro histórico de la ciudad.

El capítulo “Los mercados de barrio de Turín durante la sharing economy: marginalidad social y experiencias de bienestar de la comunidad local”, de Francesco Vietti, (pp. 115-136) se refiere a un estudio realizado sobre los 42 mercados de barrio de la ciudad turinesa que analiza una iniciativa para redistribuir la comida no vendida a las familias con dificultades económicas que vive en los barrios donde se localizan los mercados.

El capítulo “Dentro, otro, contra. Culturas juveniles y usos dialecticos del territorio urbano” de Carlo Genova y Raffaella Ferrero Camoletto (pp. 137-158), relata las formas de presencia pública de los jóvenes en Turín, de sus relaciones con el espacio urbano, así como sus relaciones con los stakeholders públicos y privados de la ciudad (entre otros, el Ayuntamiento y la FIAT).

El capítulo “No sleep ‘till Parco Dora: parkour3 y las paradojas de una ciudad regeneradas entre heterotopias y gobierno de las diferencias” de Nicola De Martini Ugolotti (pp. 159-178) analiza críticamente algunas de las transformaciones que han idealmente cambiado en las últimas dos décadas la imagen de Turín de “ciudad-fábrica” (Bagnasco, 1986) a capital internacional “de la cultural, del turismo y de la innovación (Vanolo, 2015) a partir de las entrevistas de 20 traceurs entre 17 y 21 años de diferentes etnias. En particular se focaliza la atención en la percepción de estos traceurs en el parque urbano de Porta Dora, procedente de una reconversión de antiguas fábricas de la FIAT.

El capítulo “L.G.B.T.Q.4 - una lectura de la gentrificación en un Brand de Turín: el Quadrilátero”, de Marco La Rocca (pp. 179-200), relata la historia del primer prototipo de gentrificación de la ciudad de Turín, en el específico en el barrio Quadrilatero Romano, a partir de mediados de la década de 1970.

El capítulo “En el umbral más bajo. Sin techos y servicios de acogida en Turín”, de Valentina Porcellana (pp. 201-222), se descubre cómo paulatinamente se ha pasado de una visión del homeless turinés como hombre de la tercera edad, solo y alcohólico, típica de los años ochenta del siglo pasado, a otra forma de sin techo en la actualidad (personas italianas y extranjeras, a veces familias enteras, migrantes y refugiados políticos, mujeres víctimas de violencia de género, jóvenes), lo que ha tenido fuertes repercusiones en la forma de ayudar a este sector.

El capítulo “Mundo obrero y desigualdades. Las herencias de las migraciones interiores”, de Anna Badino (pp. 223-246), analiza la posición social de los migrantes italianos provenientes de otras regiones del país de su condición obrera. Para hacer efectivo este análisis, la autora tiene en consideración el tipo de vivienda, de educación, las relaciones sociales y los barrios que habita la población italiana proveniente, sobre todo, del sur de Italia (como las regiones de Campania, Sicilia, Calabria, Puglia, Basilicata, Molise).

En resumen, este libro, enfrentado a un amplio abanico de temáticas, apoya la investigación basado en la observación y estudio pormenorizado de diversos grupos sociales y espacios de Turín, de las periferias posindustriales (como Borgo Dora) a los barrios del centro urbano (como San Salvario), de las zonas de la vida nocturna, por ejemplo, los Murazzi, ubicados en el frente fluvial del río Po (Figura 1) a los lugares abandonados de arqueología industrial, de las plazas de la movida a aquellas comerciales, de la población LGTBQ a las generaciones de inmigración interior. El libro, si bien indaga temas diferentes, expone al lector una situación de la capital de Piamonte que es sintomática del periodo de austeridad urbana que la sociedad occidental está viviendo, sea en el pasaje del fordismo al posfordismo, por ejemplo, el impactante proyecto urbano de regeneración de una zona industrial abandonada, convertido en el campus de la universidad local (Figura 2), sea después de la crisis económica y financiera del bienio 2007-2008.

Fuente: trabajo de campo de Federico Camerin, mayo de 2019.

Figura 2 Imagen del campus universitario “Luigi Einaudi” de la Università degli Studi di Torino diseñado por Norman Foster, que contrasta con el paisaje urbano existente. 

Esta obra relaciona una diversidad de temas de la geografía urbana y social del espacio de una importante ciudad italiana. En sus páginas se analizan los procesos de transformación urbana a los que Turín ha sido sometida, desde finales de los años ochenta y sus repercusiones en la diversificación de la composición social de la capital turinesa hoy en día. Esta propuesta sugiere que otras de las grandes ciudades industriales (italianas y europeas) también se pueden estudiar de manera similar, a raíz de que han visto cambiar radicalmente su morfología urbana y estructura social en el posfordismo.

REFERENCIAS

Bagnasco, A. (1986). Torino. Un profilo sociologico. Turín: Einaudi. [ Links ]

Vanolo, A. (2015). The image of the creative city, eight years later: Turin, urban branding and the economic crisis taboo, Cities, 46, 1-7. DOI: 10.1016/j.cities.2015.04.004 [ Links ]

1 El primero, investigador en el Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación y, el segundo, profesor de Sociología general, ambos de la Università degli studi di Torino (Italia). Véanse https://www.unito.it/persone/carlo.capello y https://www.didattica-cps.unito.it/do/docenti.pl/Alias?giovanni.semi#profilo.

2La cuarta ciudad italiana por el número de residentes después de Roma, Milán y Nápoles. Según los datos del instituto de estadística italiano (ISTAT), Turín tiene 875 698 habitantes (1 de enero de 2019) (Véase: http://dati.istat.it/Index.aspx?QueryId=19101).

3Disciplina física en la capacidad motriz del individuo, para superar una serie de obstáculos Los practicantes son denominados traceurs y tienen como objetivo trasladarse de un punto a otro de la manera más sencilla y eficiente posible, adaptándose a las exigencias del mismo con la sola ayuda de su cuerpo.

4Lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer.

5Esta reseña se ha realizado en el ámbito del programa de doctorado European Joint Doctorate “urbanHIST” gracias a la financiación del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizon 2020, en virtud del acuerdo de subvención Marie SkłodowskaCurie No. 721933.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons