SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número99Góis, M. P. F. (2017) Paisagens luminosas e cenários noturnos: formas, práticas e significados da noite na cidade do Rio de Janeiro, Niterói, Rio de Janeiro: Editora da Universidade Federal Fluminense, 211 pp. ISBN 978-85-228-1238-7Barrera de la Torre, G. (2017). Ontología del paisaje chatino: hacia “otras” Geografías. La(s) geografía(s) chatina(s) de la región de San Juan Lachao, Oaxaca. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 124 pp., ISBN: 978-607-9475-61-1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.99 Ciudad de México ago. 2019  Epub 25-Sep-2019

https://doi.org/10.14350/rig.59960 

Reseñas

Sklair, L. (2017) The Icon Project. Architecture, Cities, and Capitalist Globalization, New York: Oxford University Press, 352 pp., ISBN 978-0190464189

Federico Camerin* 

*Early Stage Researcher, Instituto Universitario de Urbanística, Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad UVA de Valladolid

Sklair, L.. 2017. The Icon Project. Architecture, Cities, and Capitalist Globalization. ,, New York: Oxford University Press, 352p. ISBN: 978-0190464189.


Este libro describe un trabajo que Leslie Sklair, profesor emérito en Sociología en la London School of Economics and Political Science de Londres,1 llevó a cabo a lo largo de su carrera. Este proyecto se basa en un trabajo anterior sobre Globalization and the Fortune Global 500 (Sklair, 1999), elaborado en parte con entrevistas a ejecutivos de grandes empresas de todo el mundo, dentro de un marco teórico que replantea la relación entre el capitalismo global, las clases sociales, el consumismo y el Estado.

La obra analiza algunas de las consecuencias del capitalismo global, la materialización de la arquitectura global para alcanzar los cambios económicos y sociales para la reproducción del capital. En este libro podemos ver como los “íconos” emergen en el panorama urbano mundial como síntoma del poder, significado y estética impuestos por el modo de producción capitalista. En particular, el autor basa su enfoque teórico en cómo los procesos de transformación urbana de la ciudad del capital son dirigidos por quien posee y controla la mayor parte del suelo y otros recursos alrededor del mundo, cuya conceptualización hace referencia a la noción de transnational capitalist class (TCC, por las siglas en español de “clase capitalista transnacional”),2 que remite al estrato social global que controla los instrumentos supranacionales de la economía global, como las empresas transnacionales y los órganos políticos, como la Organización Mundial del Comercio.

La cuestión principal que relata esta obra es la forma como el TCC utiliza la arquitectura para lograr sus propios intereses comerciales. En este sentido, a lo largo del libro podemos ver cómo la hegemonía capitalista, la expresión cotidiana del poder de la clase dominante, se hace visible por la creación de edificios icónicos, espacios, megaproyectos urbanos, a veces ciudades enteras. La tesis de Sklair es la siguiente: la clase capitalista transnacional moviliza dos fuerzas distintas pero relacionadas de formas arquitecturales icónicas (como lo expone en el capítulo 2, Two types of iconic architecture: unique and typical, pp. 53-76). Primero, se trata de “iconos únicos” (unique icons), es decir, edificios reconocidos como obras de arte por derecho propio, y, segundo, de iconos típicos de éxito (successful typical icons), que corresponden a edificios materializados copiando los elementos de iconos únicos, utilizados, ambos, para difundir la cultura y la ideología del consumismo más frenético para consentir la acumulación y la producción del capital.

En este sentido, el lector puede encontrar como leitmotiv que acompaña la lectura del libro una dinámica bien precisa, la “cultura-ideología del consumismo” (bien resumida en el capítulo 7, Architecture and the culture-ideology of consumerism), la cual promueve implacablemente la idea de que el verdadero significado de la vida se encuentra en nuestras posesiones. Es, en otras palabras, la base del dogma capitalista para reforzar su control en donde vivimos, qué consumimos y cómo pensamos. De hecho, en conexión a la cultura-ideología del consumismo, el lector puede encontrar, en el capítulo 3 (The architecture industry and typical icons) las diferentes tipologías de edificios icónicos, por ejemplo, puentes y túneles, infraestructuras de transporte (como las estaciones de tren y los aeropuertos), arquitecturas realizadas en el marco de la regeneración de los frentes marítimos y fluviales, entre otras. En particular, en el capítulo 4 (Corporate stararchitects and unique icons) el autor analiza el papel de los “arquitectos estrellas”, y estudia sus trayectorias laborales y las repercusiones de los trabajos realizados por Frank Gehry (autor del museo Guggenheim de Bilbao, 1997), Norman Foster (Swiss Re Building, 2004, conocido como “El pepinillo” de Londres), Rem Koolhas (Garage Museum of Contemporary Art, 2008, en Moscú) y Zaha Hadid (Museo MAXII-Museo Nacional del Arte del siglo XXI, 2010, en Roma). En este apartado vemos que, cuanto mayor sea el éxito de un edificio, mayor será su capacidad de transmitir significados y diseños amigables para el consumidor, combinando idealmente lo cómodo con lo espectacular, y más valor tendrá en el mercado. Eso alude a una política bien precisa, que impone en nuestra sociedad un crecimiento material ilimitado (véase el capítulo 5, The politics of icon architecture). Y como podemos ver en el capítulo 6 (Architects as professionals and ideologues), en el mundo de la globalización capitalista la arquitectura icónica promueve un deseo insaciable de los frutos de la cultura consumista.

Vale destacar que una de las conclusiones más importante a la que da pie este libro es que el “Proyecto Ícono” resulta una de las armas más poderosas del capital inmobiliario-financiero a escala global al crear y solidificar la hegemonía del capitalismo en todo el mundo y reforzar su control en un ámbito territorial transnacional.

Para los lectores interesados en los fenómenos relativos al gobierno del territorio (arquitectos, geógrafos, sociólogos, urbanistas, etc.), este libro constituye una reflexión obligada para entender cómo el capitalismo se apropia de los espacios urbanos, desposeyéndolos de sus características previas, para realizar un conjunto de obras que remiten a los objetivos de unos pocos, lo más ricos, en detrimento de otros, lo más pobres. Todo eso genera, y recrea, las condiciones de una ciudad segregada, al servicio de una economía siempre más global y enfocada en el aprovechamiento de la renta urbana diferencial a pesar de las necesidades de la propia urbe. Es aquí donde prevalece la aplicación del concepto de “proyecto urbano”, cual motor dinamizador de la dinámica urbana, mientras que la planeación urbanística se conforma a los deseos de los capitalistas.

REFERENCIAS

Sklair, L. (1999). Global System Theory and the "Fortune" Global 500. International Journal of Politics, Culture, and Society, 12(3), 435-450. [ Links ]

Sklair, L. (2001).The transnational capitalist class. Oxford, Gran Bretaña: Wiley-Blackwell Publishing. [ Links ]

1Para más informaciones sobre el autor véase http://www.lse.ac.uk/sociology/people/leslie-sklair

2El TCC está organizado en cuatro componentes, superpuestos uno a los otros: corporativo, político, profesional y consumista. En la mayoría de las sociedades, la TCC posee la mayor parte de los recursos económicos, la influencia política y la atención y el apoyo de los medios de comunicación (Sklair, 2001).

3Esta reseña se realizó en el marco del programa de doctorado European Joint Doctorate “urbanHIST”, gracias al financiamiento del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizon 2020, en virtud del acuerdo de subvención Marie Skłodowska-Curie No. 721933.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons