SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número98Curso: La producción del espacio urbano y la reproducción social, por Ana Fani Alessandri Carlos. Cátedra de Geografía Humana Elisée Reclus. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Ciudad de México, 12-15 de noviembre de 2018 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.98 Ciudad de México Jan./Abr. 2019

https://doi.org/10.14350/rig.59882 

Notas y Noticias

Coloquio La Región en el Pensamiento Clásico y Contemporáneo: Convergencias y Divergencias Multi e Interdisciplinarias. Cátedra Extraordinaria “Henry David Thoreau” Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 18 y 19 de octubre, 2018

Gonzalo Hatch Kuri* 

*Colegio de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México


El pasado 18 y 19 de octubre de 2018 se llevó a cabo en el Salón del Actos de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM el coloquio La región en el pensamiento clásico y contemporáneo: convergencias y divergencias multi e interdisciplinarias, en el contexto de la Cátedra Extraordinaria “Henry David Thoreau” que comparten esta facultad y el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN). El encuentro académico fue coordinado por Nattie Golubov Figueroa (CISAN) y Gonzalo Hatch Kuri (FFyL) y buscó incentivar, por medio del debate multi e interdisciplinario, una reflexión sobre las diversas interpretaciones y significados que reviste la región como categoría de análisis en la pluridiversidad de prácticas científicas.

Un par de inquietudes iniciales fundamentaron la convocatoria para la celebración de este coloquio. La primera refiere a una de las actividades sustantivas del CISAN, es decir, el estudio de América del Norte como recorte regional complejo y, la segunda que, si bien la Geografía en su proceso de renovación teórica ha aportado fecundos debates en torno a conceptos como espacio, territorio y lugar, la región todavía no ha alcanzado el mismo estatus, pese a ser un concepto central en los debates seminales de la geografía moderna. Precisamente en el amalgamiento de ambas inquietudes, se pensó el coloquio como un espacio de diálogo para la comprensión de la región como método explicativo.1

En la conferencia magistral “Problematizando el concepto de región en la geografía contemporánea”, dictada por Rogério Haesbaert, profesor e investigador de la Universidade Federal Fluminense, Brasil, especialista de la teoría geográfica, enfatizó que la región es una herramienta analítica-política y geohistóricamente contextualizada, la cual ha permanecido en el seno de las preocupaciones intelectuales de los geógrafos desde el siglo XVIII. Así, en la actualidad, uno de los desafíos actuales es la comprensión de la configuración de nuevas “regiones complejas e integradas”, definidas a partir de la conexión reticular de fenómenos, procesos y flujos de información, los cuales hasta hace poco se estudiaban fragmentariamente. Por esta razón, concluyó enfatizando que, en la región, como noción problematizadora, se distinguen cinco categorías distintas. La región como cuestión concreta (estudio de procesos sociales); como cuestión analítica o metodológica; como cuestión pedagógica (instrumento de enseñanza); como cuestión normativa o de planeación (para procesos de instrumentalización de políticas) y como cuestión objetiva o subjetiva (regiones “naturales” o regiones “sociales”). Sin duda, esta contribución le permitió al público, posteriormente, identificar de qué manera estos aspectos aparecían de forma implícita o explícita en cada uno de los trabajos expuestos.

En la primera mesa de discusión, “La región en el pensamiento geográfico: revisión histórica y significado actual”, participaron tres especialistas: Blanca R. Ramírez de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco; Héctor Mendoza Vargas, del Instituto de Geografía de la UNAM y Gonzalo Hatch, profesor del Colegio de Geografía de la FFyL. La mesa destacó el análisis histórico de algunas contribuciones intelectuales de los geógrafos al concepto, destacando su multidimensionalidad, es decir, que integra diversos elementos y escalas de análisis, las cuales, por su dinámica, pueden incluso configurar nuevas regiones dentro de una región inicialmente concebida. Asimismo, se advirtió que, en las investigaciones geográficas, la región ciertas veces emergía como una categoría a priori, situación que impedía el reconocimiento de las formas de manipulación política vinculadas a identidades regionales especificas.

Desde la perspectiva de la literatura contemporánea, la segunda mesa, “Regiones y regionalismos literarios”, se integró con la participación de tres profesores del Colegio de Letras Modernas, Irene Artigas, Eugenio Santangelo, Nair Anaya y Mónica Quijano del Colegio de Letras Hispánicas de la FFyL. Sus presentaciones plantearon la urgente necesidad de crear vínculos cada vez más estrechos entre la literatura y la geografía, siendo la región un puente efectivo para ello. La discusión se centro en escudriñar los argumentos que definen América Latina como una región homogénea, resaltando que en el debate literario los estudios críticos, como la teoría poscolonial, han aportado elementos valiosos para pensar Latinoamérica como un proyecto regional, epistémico y político a inicios del milenio. Y a pesar de que el Caribe se posiciona como un constructo intelectual arbitrario, sinónimo de una resistencia literaria por encima de las usuales valoraciones etnohistóricas o geopolíticas, que busca insertarse plenamente en la región latinoamericana. Por otra parte, mención especial merece el trabajo presentado por Irene Artigas, quien examinó los atlas “imposibles e imponderables” de la estadounidense Rebecca Solnit (2016, 2013 y 2010) revelando, de esta manera, que la región puede construirse a través de significados personales, afectos o sentimientos creados por la percepción de los lugares, contribuyendo a una noción regional fuera de toda lógica de comprensión objetiva. Este trabajo demuestra un cruce con la vertiente fenomenológica de la geografía, a pesar de estar inspirado en el propio debate de la literatura anglosajona.

En la tercera mesa, “La región en el locus de la interpretación social”, participaron José F. Saracho y David Herrera del Colegio de Geografía, Juan Carlos Barrón del CISAN y Naxhelli Ruiz del Instituto de Geografía. Los ponentes coincidieron en que la región, desde la vertiente neomarxista, permitió discernir las diferencias entre las regiones globales periféricas y el centro, esta es una contribución de la economía política para el estudio actual de regiones como bloques económicos conformados por Estados-nación. En este contexto, resaltó una nueva perspectiva problematizadora para comprender América del Norte, a través del papel estratégico del ciberespacio como una red de redes y conexiones intangibles que concatena nodos y flujos de información, lo que a la postre redefine la forma de concebir esa región del continente americano (Barrón, 2018).

Finalmente, en la mesa “La región en la interpretación y mirada desde las ciencias experimentales”, conformada por las profesoras del Colegio de Geografía, Leticia Gómez, Lourdes Rodríguez y Mónica Olvera, así como por Joel Carrillo del Instituto de Geografía y José Luis Palacio, director de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, se planteó cómo la región es un instrumento indispensable para la comprensión del funcionamiento sistémico de la naturaleza, pero sin marginar la forma en cómo el ser humano interviene activamente en el arreglo de los recortes regionales, concebidos como “áreas naturales”, a través de la clasificación regional de los elementos componentes del paisaje. Un ejemplo son los geoparques, resultado de la erosión natural del paisaje y de la intervención del ser humano; esta región es un laboratorio para la aplicación de medidas específicas de conservación ambiental reconocidas por la UNESCO. De forma análoga, se afirmó que, en el diseño de unidades ambientales biofísicas, la región facilita la comprensión de la concatenación de los elementos que inciden en su formación, siendo este el caso de las regiones climáticas. La mesa concluyó con el debate de la conceptualización de la cuenca hídrica como unidad de gestión desde el siglo XVII, siendo que hasta muy recientemente se ha reconocido que la cuenca es una unidad de poder para la gestión política del agua, la cual manifiesta la hibridación socio-natural del agua por medio de su regionalización.

En suma, este coloquio permitió reconocer que la región es una categoría analítica que, aunque poco discutida en la actualidad, es imposible declarar su olvido o la perdida de su vigencia, como sostiene Haesbaert (2010). El hecho de que la literatura refleje una discusión profunda de otros conceptos como el territorio, herramienta frecuentemente utilizada en América Latina para explicar una variedad de problemas como el control asimétrico de los recursos naturales, los movimientos sociales y los impactos de actividades económicas predatorias, debería ser motivo suficiente para repensar los significados de las aportaciones multi e interdisciplinarias de la región, máxime cuando los geógrafos en las últimas décadas se han esforzado en renovar el cuerpo de conceptos que revisten la teoría social de su disciplina. En este sentido, no cabe duda que la región seguirá siendo un elemento metodológico que coadyuvará en la comprensión de las diversas prácticas políticas espaciales.

REFERENCIAS

Barron, J. C. (2018). Sociocibernética crítica: el método geopolítico para el estudio estratégico del sistema de medios de comunicación no presencial en América del Norte. México: Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM. [ Links ]

Haesbaert, R. (2010). Regional-global: dilemas da região e da regionalização na geografia contemporânea. São Paulo: Bertrand Brasil. [ Links ]

Solnit, R. (2010). Infinite city: A San Francisco Atlas. Berkeley: University of California Press. [ Links ]

Solnit, R. y Snedeker, R. (2013). Unfathomable City: A New Orleans Atlas. Berkeley: University of California Press. [ Links ]

Solnit, R. y Jelly-Schapiro, J. (2016). Nonstop Metropolis: A New York City Atlas. Berkeley: University of California Press. [ Links ]

1 Conformado por cuatro mesas temáticas y una conferencia magistral, el coloquio tuvo la participación de más de 20 especialistas mexicanos y un brasileño, provenientes de disciplinas como la geografía, las relaciones internacionales, la literatura, la administración, la etnología y la geología. Mientras que, por parte del público, acudieron alrededor de 60 personas, en su mayoría estudiantes de licenciaturas y posgrados de Geografía, Letras Modernas, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Derecho, entre otros. Durante el primer día, su inauguración estuvo presidida por las autoridades de la FFyL, el CISAN y los coordinadores del coloquio.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons