SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número98Brenner, N. (2016) La explosión de lo urbano, Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, ARQ Ediciones. 199 pp., ISBN: 978-956-9571-18-3Sáenz-López Pérez, S. y J. Pimentel (2017). Cartografías de lo desconocido: mapas de la BNE. Madrid; Biblioteca Nacional de España, 239 pp., ISBN 978-84-92462-57-5 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.98 Ciudad de México ene./abr. 2019

https://doi.org/10.14350/rig.59874 

Reseñas

Lang, J y Marshall, N. (2017). Urban Squares as Places, Links and Displays. Successes and Failures Nueva York: Routledge. 296 pp., ISBN: 978-1-138-95927-9

Federico Camerin*  3

*Early Stage Researcher, Instituto Universitario de Urbanística, Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad UVA de Valladolid

Lang, J; Marshall, N.. 2017. Urban Squares as Places, Links and Displays. Successes and Failures. Routledge, Nueva York: 296p. ISBN: 978-1-138-95927-9.


Este libro es un trabajo coordinado por dos profesores de larga experiencia en el tema. Lang es profesor emérito en la Universidad de New South Wales, en Sídney, donde ha sido director de la escuela de arquitectura (1998-2004), y previamente trabajó en la Universidad of Pensilvania (1970-1990). Por su parte, Marshall es Senior Lecturer en la misma universidad australiana (desde 2004) y, anteriormente, se desempeñó como asesora en planeación urbana en Canadá. La obra analiza la imagen de la ciudad del siglo XXI, en particular, las plazas urbanas, a través de una interesante síntesis de las investigaciones realizadas sobre las características del ambiente construido, enfocando la atención sobre algunos ejemplos de plazas públicas o semipúblicas del mundo anglosajón, europeo y de Norteamérica.

En el prólogo los autores llaman la atención sobre la naturaleza de las plazas urbanas, su proceso de construcción y remodelación como resultado de políticas públicas o privadas e intentan responder, sustancialmente, a una pregunta específica: ¿por qué es importante escribir sobre las plazas urbanas? Para ello, ordenaron los contenidos en cuatro secciones principales, cada una con varios capítulos.

La primera parte, o Introducción, presenta un análisis sobre las experiencias por parte de los usuarios de los espacios públicos urbanos, las cualidades de las piezas urbanas, compuestas por espacios abiertos y construidos, y su percepción. Es en esta sección donde se entiende que el enfoque de los autores concibe las plazas urbanas principalmente como “obras de arte”, poniendo énfasis en las cualidades del medioambiente, en la estética y en el intelecto, sin olvidar los significados de los esquemas de las formas construidas que rodean las plazas y su herencia actual (Capítulo 1). En el Capítulo 2 se argumentan las razones del porqué las plazas urbanas son concebidas como “lugares” y como espacios de (inter)conexión, para que el lector pueda entender cómo funcionan en el organismo urbano. En el Capítulo 3 se presenta un estudio sobre qué tipos de personas utilizan las plazas, diferenciándolos por género, etnia, habilidades físicas, culturas, entre otros aspectos.

La segunda parte, Tipos de plazas urbanas y su diseño, es la sección más analítica del libro, compuesta por más capítulos, y es la más cercana a los aspectos exquisitamente técnicos de las plazas urbanas. De hecho, esta sección presenta una clasificación del objeto de investigación, basándose en un análisis que examina varios casos de estudio en algunas partes del mundo. Los factores que los autores han tomado en cuenta para la tipología de las plazas urbanas son los siguientes: la propiedad (pública, semipúblicas, semiprivadas y privadas (Capítulo 4); la finalidad (plazas como espacios organizadores en el plan urbano, como espacios abiertos, como el corazón de una ciudad o de un barrio específico, como espacios para eventos de todo tipo, como hito, memoria, para regularizar el tráfico, como catalizador del desarrollo urbano) (Capítulo 5); las funciones instrumentales y las características físicas atribuidas a las plazas, categoría esta que se divide, a su vez, en tipologías de plazas a partir del tamaño, de la forma de su recinto, de su configuración, de su diseño interior (temas abordados en los capítulos 6, 7, 8, 9, respectivamente); la función simbólica, que puede ser estética y de pertenencia a una especificidad local, identitaria que representa a un determinado grupo social o multicultural (Capítulo 10) y los paradigmas de su dibujo, es decir, el papel de los proyectistas en la realización de las plazas (Capítulo 11).

La tercera parte, Aprendiendo de los casos de estudio, a diferencia de la sección anterior, se compone por un solo capítulo. Este, de manera particular, se configura como la parte más práctica de la propuesta, por la aplicación del análisis precedente y, quizás, la más interesante. En el Capítulo 12 se presenta un análisis de 20 plazas, de diferente tipología, época de construcción y reforma, además de la ubicación (aspecto este que se refiere a la localización en el contexto urbano de una determinada ciudad o a la ubicación en el mundo). En particular, 16 de las plazas analizadas se localizan en Europa y Norteamérica, dos en Asia, dos en Australia, mientras que no se expone ningún caso de América Latina ni África, debido a una doble circunstancia. Primero, porque, según los autores, algunos ejemplos ya han sido expuestos en los capítulos iniciales; segundo, debido a que el estudio se ha basado en plazas sobre las cuales se ha realizado una investigación accesible a los autores, y, tercero, la selección de estas plazas se debe a un hecho concreto, es decir, son plazas cuyo dibujo ha sido promocionado por parte de unos comportamientos, los valores y estética de una clase media, de la época de su construcción o bien por las remodelaciones. Este análisis no solamente es descriptivo y explicativo, sino también interpretativo. Para cada caso de estudio se delinea un perfil bien estructurado, poniendo en evidencia la naturaleza de las plazas, las percepciones sobre las fortalezas y debilidades de estos lugares, además de sus éxitos y fracasos en términos de creación de un lugar asequible y espacios vividos por parte de los usuarios, de su papel de enlace en la ciudad y como lugar de exposiciones.

Entre los diversos ejemplos que incluye el libro, se busca resaltar un caso emblemático de regeneración urbana, llevado a cabo sobre un espacio urbano de propiedad pública que ha sido objeto de una investigación por el autor de esta reseña en la ciudad de Bilbao (Camerin y Álvarez Mora, 2018). La capital de la Comunidad Autónoma del País Vasco ha sido recientemente proclamada como la “Mejor ciudad europea 2018” por The Academy of Urbanism, organización que anualmente evalúa a ciudades europeas en el ámbito urbanístico, ambiental, social, tecnológico y cultural.1 Se trata, especificadamente, de las transformaciones que afectan las grandes propiedades industriales en abandono, entendidas como capitales en suelo, y cuya gestión plasma un nuevo tipo de ciudad, que responde a los objetivos del modo de producción capitalista que lleva a un desarrollo urbano para aprovechar la extrapolación de la renta diferencial del suelo urbano. Esta parte es la más innovadora del libro para quien tenga interés en el papel de los espacios urbanos abiertos y públicos en la sociedad del siglo XXI, como son las plazas públicas, ya que en cada caso se revisan de manera critica e interpretativa los aspectos más destacados de su actual configuración.

Por lo que respecta a la plaza frente al Museo Guggenheim Bilbao (pp. 223 y 226), se pone de relieve que, no obstante ser un proyecto que puso en marcha el auge de la ciudad (véase la proclamación de “Ciudad Europea 2018”), los efectos perversos son más evidentes que los beneficios para la población. La explotación de Bilbao en el mercado laboral terciario nacional e internacional, además del desarrollo de un turismo masivo hacia un componente cultural y global de la arquitectura, como es el museo, conlleva ciertos aspectos negativos. Es decir, que la construcción de un icono global ha conducido a la gentrificación del centro urbano de la ciudad, al aumento exponencial del valor de la vivienda, a la apropiación privada de espacios urbanos históricamente públicos, a un diseño de los nuevos ambientes abiertos que hacen del Museo Guggenheim Bilbao y de su plaza un “no-lugar”2(Augé, 1992) para la población residente y para los turistas que cada día saturan la estructura realizada por Frank O. Ghery, en 1997 (Figura 1). Todo eso se traduce en el desaprovechamiento de una ocasión única para la ciudad, aquella que daba la posibilidad de restituirle a la ciudadanía una parte urbana de propiedad pública. Y no es solamente en el caso de Bilbao, sino también de los otros 19 ejemplos de plazas analizadas en esta sección, que el lector, a partir de las consideraciones presentadas aquí, puede profundizar en cuestiones de su interés.

Figura 1 Espacios urbanos alrededor del Museo Guggenheim Bilbao, España. Autor: Federico Camerin, archivo de campo, agosto de 2013. 

La cuarta parte, que forman los capítulos 13 y 14, discute la cualidad de las plazas vividas por parte de una determinada población, con base en el estudio realizado en la sección precedente. Finalmente, el libro cierra con un epilogo donde se nota la esperanza de los autores al haber delineado una metodología inédita para explicar la importancia y las dificultades para dibujar espacios públicos de calidad para los habitantes y los visitantes de una determinada ciudad.

El libro pasa revista a muchos casos de plazas urbanas significativas en cuanto al diseño y la vida urbana de las ciudades a nivel mundial, como la de San Marcos, en Venecia (2017, pp. 240-244), que puede considerarse para el lector geógrafo, urbanista, arquitecto, ingeniero, etcétera, como una especie de guía para entender el papel de las plazas urbanas hoy e, incluso, para desarrollar posteriores investigaciones en este campo de estudio. Incluso, valiéndose de un lenguaje visual, imágenes y esquemas arquitectónicos y urbanísticos, con esta obra se obtiene una referencia actualizada a nivel internacional para comprender la globalización de estilos y formas urbanas en la ciudad, y de su evolución en el proceso de construcción histórica de la ciudad.

REFERENCIAS

Augé, M. (1992). Non-lieux. Introduction á une anthropologie de la surmodenité. Paris: Seuil (versión en español: Augé, M. (1993). Los “no lugares”. Espacios del anonimato. Una antropología de la Sobremodernidad. Barcelona: Gedisa). [ Links ]

Camerin, F. y Álvarez Mora, A. (2018). La gran propiedad industrial como responsable de los procesos de regeneración urbana. Patrimonio industrial y valores inmobiliarios en Bilbao. En V Seminario internacional G+I PAI . Ciudad Industrial/Industrial City 2018 (pp. 121-139). Madrid: Aula de Formación: Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico e Industrial, Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de https://goo.gl/vF6dgkLinks ]

1 Véase: The Academy of Urbanism. “Bilbao wins European City of the Year at 2018 Urbanism Awards”. https://www.academyofurbanism.org.uk/bilbao-wins-european-city-of-the-year-at-2018-urbanism-awards/

2 Término acuñado por Augé (1992), cuya versión en español ha sido publicada el año siguiente.

3 Esta reseña se ha realizado en el ámbito del programa de doctorado European Joint Doctorate “urbanHIST” gracias a la financiación del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizon 2020, en virtud del acuerdo de subvención Marie Skłodowska-Curie No. 721933.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons