SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número96Marshall, T. (2017) (Maria Luiza X. de A. Borges, trad.). Prisioneiros da Geografia. Dez mapas que lhe revelam tudo o que precisa de saber sobe política internacional. Oeiras: Saída de Emergência, 255 pp., ISBN 978-989-998-750-0Exposición fotográfica. “La gente y el mar: imágenes cotidianas de la pesca en Campeche” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.96 Ciudad de México ago. 2018

https://doi.org/10.14350/rig.59727 

Notas y noticias

7° Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía. Cartografía e itinerarios: mapas, imágenes y memorias construidos en el trayecto. Quito, Ecuador 25, 26, 27 y 28 de abril del 2018

Alejandra Vega* 

* Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile


El 7° Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía (7SIAHC) se llevó a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, los días 25, 26, 27 y 28 abril de 2018, dando continuidad a las reuniones organizadas en Buenos Aires (2006), Ciudad de México (2008), São Paulo (2010), Lisboa (2012), Bogotá (2014) y Santiago de Chile (2016).

En esta ocasión la cita tuvo lugar en las dependencias de la Universidad San Francisco de Quito, bajo la coordinación general de Sabrina Guerra Moscoso, académica de esa institución. Siguiendo con la tradición de los simposios anteriores, el evento se realizó en portugués y castellano como una manera efectiva y elocuente de encarnar el carácter iberoamericano de estos encuentros, y su realización fue gratuita para todos los ponentes y asistentes. Asimismo, se reafirmó el carácter interdisciplinario del debate, acogiendo presentaciones que interrogaban los objetos cartográficos y su historia en la confluencia de la geografía, la historia del arte, la antropología, la arquitectura, la historia de la ciencia, la historia social y política, entre otros campos disciplinarios.

La convocatoria del 7SIAHC se propuso generar un espacio “para pensar y dialogar sobre la dinámica entre los mapas y los itinerarios, es decir, el registro que se construye durante el recorrido por el espacio”. En ese marco, se invitó a los ponentes a discutir “sobre el objeto cartográfico elaborado en el trayecto como el dispositivo que, por una parte, recoge la experiencia, la observación y la descripción del expedicionario, viajero, artista, cartógrafo y etnógrafo, pero que también incluye los intereses, los discursos y las agendas que promueven tales trayectorias” (Primera circular, 2017).

Las mesas de discusión se estructuraron en torno a los siguientes ejes de debate:

  1. Exploraciones, etnografías, itinerarios y mapas

  2. Imaginarios, identidades y memorias de los mapas

  3. Mapas de lugares reales, fantásticos y enigmáticos

  4. Mapas, ciencia, límites, fronteras y poder

  5. Mapas, cartografías y representaciones nativas de las Américas.

Como ha sido habitual en estos foros, el 7° Simposio organizó -en torno a las mesas de ponencias-, conferencias magistrales, y una nutrida agenda de exposiciones y visitas de la ciudad.

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de destacados investigadores de diferentes instituciones y permitieron revisar, desde el temprano siglo XVI hasta la actualidad, problemas y preguntas claves de la historia de la cartografía. La secuencia se inició con la presentación de Ricardo Padrón, de la Universidad de Virginia (EU), titulada “Cumandá y los cartógrafos: Juan León Mera y el mapa de la nación ecuatoriana”. En ella, el conferencista exploró las relaciones entre una ficción fundacional clave del repertorio ecuatoriano decimonónico, el imaginario político y espacial de la élite conservadora de ese país y una secuencia de mapas oficiales producidos contemporáneamente a la novela en estudio, a partir de la pregunta por el lugar del oriente en la representación nacional. La segunda conferencia estuvo a cargo de Paolo Vignolo, profesor de la Universidad Nacional de Colombia y se tituló “La Mancha Verde: poéticas y políticas de la imagen en el mapa de Juan de la Cosa”. En ella se buscó situar el repertorio de referencias y temporalidades contenidas en dicho mapa como expresión de un momento de crisis política y epistemológica, y de la materialización de una nueva geopolítica global. Por último, en su conferencia “Bromas cartográficas que hablan de cosas serias: los usos políticos de mapas alegóricos y satíricos”, Carla Lois (CONICET, Universidad de Buenos Aires, Argentina) propuso un recorrido de larga duración para pensar estos géneros cartográficos desde inicios de la modernidad hasta la actualidad; un repertorio de obras que representan imaginarios geográficos sobre territorios, países o continentes, o bien acontecimientos de alcance territorial, y que deben ser leídos e inscritos en la cultura visual y política que los vio nacer, al tratarse de obras que interpelan y dan cuenta de estrechos vínculos con su contexto.

El congreso se desarrolló en diferentes dependencias de la Universidad San Francisco de Quito, Campus Cumbayá, alternando tres sesiones paralelas y sesiones plenarias; y en dos magníficos salones patrimoniales del centro histórico de la ciudad. La inauguración tuvo lugar en la Iglesia del Antiguo Hospital San Juan de Dios, hoy Museo de la Ciudad, y la clausura en la Sacristía de la Iglesia de la Compañía. Estas sesiones, junto con las tres exposiciones y las visitas guiadas que se organizaron en el marco del congreso otorgaron a los asistentes un acercamiento extraordinario a la ciudad de Quito, declarada en 1978 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

El programa del congreso incluyó cerca de 70 ponencias realizadas por investigadores provenientes de Perú, Colombia, Chile, Argentina, Estados Unidos y Europa, con una fuerte presencia de ponentes de Ecuador (10), Brasil (14) y México (20). Siguiendo una práctica ya habitual en estos encuentros, las mesas acogieron trabajos de investigadores ya consolidados y otros en diferentes etapas de su formación, principalmente de doctorado.

Particularmente nutrida estuvo la agenda de exposiciones organizadas con ocasión del Congreso. El primer día del Simposio se visitó la exposición “El poder del mapa” en el Museo de la Ciudad, con una curaduría a cargo de Sabrina Guerra, coordinadora general del evento. Esta muestra plantea una reflexión sobre el poder de los mapas en la historia de Ecuador a partir de dos enfoques en diálogo. Por una parte, se presentan los mapas oficiales que fijan la identidad territorial del Estado ecuatoriano desde el siglo XIX, proyectados en las cartografías escolares para la enseñanza de la historia y la geografía utilizadas en la segunda mitad del siglo XX. Por otra parte, se propone “transitar por una zona de frontera en la Amazonía, presentada como un territorio dinámico de fronteras móviles y diversas en constante construcción” (Guerra, 2018: 89).

El día de la clausura del Simposio se visitaron otras dos exposiciones. En primer lugar, la muestra montada en el Palacio de Gobierno, con ocasión de la cual se recorrió la exposición permanente que allí se aloja y se pudo apreciar el magnífico mosaico de Oswaldo Guayasamin: “El Descubrimiento del Río Amazonas” (1958) que alberga la escalera principal de esa edificación. La exhibición temporal, montada con ocasión del Simposio, se titula “Pedro Vicente Maldonado. La construcción de la imagen de la patria” y presenta una importante colección de mapas e instrumentos de colecciones públicas y privadas que permiten reconocer una selección de los trabajos cartográficos relativos a la antigua Real Audiencia de Quito, a la naciente República del Ecuador y a su desenvolvimiento cartográfico y territorial hasta mediados del siglo XX, en que consolida su accionar el Instituto Geográfico Militar. Con una curaduría de Matthias Abram y Alfonso Ortiz Crespo, y tal como su nombre lo indica, en el centro de esta exposición se sitúa el mapa levantado por Pedro Vicente Maldonado, figura clave vinculada con la Misión Geodésica francesa (Ortiz, 2018: 34-35).

Finalmente, los asistentes al Simposio visitaron la exhibición “Cartografía jesuita quitense”, alojada en el Antiguo Salón de Grados de la Iglesia de la Compañía de Jesús. En ella, por medio de reproducciones y algunas piezas originales, se ilustra una parte de la “labor misional y cartográfica de los sacerdotes jesuitas, entre ellos Enrique Ritter y Samuel Fritz, a quienes se considera los dos mayores cartógrafos jesuitas de finales del siglo XVII e inicios del XVIII” (Fundación, 2018: 79), y de los padres Pablo Maroni, Juan Magnin, Carlos Brentano y Juan de Velasco.

Una parte de la labor curatorial realizada con ocasión del Simposio se expresa en un catálogo impreso que contiene algunos textos escritos especialmente para la ocasión y otros aportes relevantes reproducidos de obras previas (Catálogo, 2018).

Al término del evento se comunicó la sede del 8° Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía, que tendrá lugar en el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), Barcelona, bajo la coordinación general de Carme Montaner, jefa de la cartoteca del ICGC. Tentativamente el 8SIAHC se realizará entre el 21 y el 24 de abril de 2020, bajo el lema “El mapa como elemento de conexión cultural entre América y Europa”. De este modo, se reafirma la condición iberoamericana del Simposio y se logra, una vez más, asegurar que el evento se lleve a cabo en una ciudad donde no se ha realizado con anterioridad.

REFERENCIAS

Catálogo de exposición Pedro Vicente Maldonado. La construcción de la imagen de la patria, 25 abril-22 junio 2018. Palacio de Gobierno/Arte en Palacio, Quito. [ Links ]

Fundación Iglesia de la Compañía de Jesús (2018). Cartografía jesuita quitense. En Catálogo de exposición Pedro Vicente Maldonado. La construcción de la imagen de la patria, 25 abril-22 junio 2018 (pp. 79-88.). Palacio de Gobierno/Arte en Palacio, Quito. [ Links ]

Guerra Moscoso, S. (2018). El poder del mapa. En Catálogo de exposición Pedro Vicente Maldonado. La construcción de la imagen de la patria, 25 abril-22 junio 2018 (pp. 89-103). Palacio de Gobierno/Arte en Palacio, Quito. [ Links ]

Ortiz Arellano, C. (2018). La carta geográfica de Quito de Pedro Vicente Maldonado. En Catálogo de exposición Pedro Vicente Maldonado. La construcción de la imagen de la patria, 25 abril-22 junio 2018 (pp. 31-51). Palacio de Gobierno/Arte en Palacio, Quito. [reimpresión de un capítulo del autor publicado en 2004]. [ Links ]

Primera circular (2017). 7° Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía. Cartografía e itinerarios: mapas, imágenes y memorias construidos en el trayecto (pp. 1-4). Ecuador: Universidad San Francisco de Quito. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons