SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número96Hatch Kuri, G. (2017). Paso del Norte: la competencia por las aguas subterráneas transfronterizas. El Colegio de Chihuahua, México, 295 pp., ISBN 978-607-8214-48-8. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, ISBN 978-607-520-275-4Kessler, C. H. (2017). Apuntes sobre México. Editorial Herder, México, 175 pp., ISBN 978-607-7727-58-3 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.96 Ciudad de México ago. 2018

https://doi.org/10.14350/rig.59723 

Reseñas

Garza Merodio, G. (2017). Variabilidad climática en México a través de fuentes documentales (siglos XVI al XIX). Instituto de Geografía, UNAM, 141 pp., ISBN 978-607-02-7433-6

José Revuelta Uribe* 

* Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México

Garza Merodio, G.. 2017. Variabilidad climática en México a través de fuentes documentales (siglos XVI al XIX). Colección: Geografía para el siglo XXI. Serie: Libros de Investigación. 20, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México: 141p. ISBN: 978-607-02-7433-6.


El autor de esta obra es un investigador de tiempo completo del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, licenciado en geografía por esta misma institución (1994) y doctor en geografía por la Universidad de Barcelona (2000). Sus líneas de investigación son la geografía histórica, la geografía cultural, la climatología histórica y loss estudios paleoambientales, sobre las cuales ha publicado y coordinado diversas obras. Y tanto sus tesis de licenciatura, Organización territorial de la cuenca de México durante la Triple Alianza (1994), y de doctorado, Evolución en el paisaje de la cuenca de México durante la dominación española (1997), centran su atención en estos temas.

La obra analiza la variabilidad climática en México, desde los primeros años del Virreinato hasta los primeros años del México independiente, mediante un análisis documental de las ceremonias de rogativa presentes en los cabildos civiles y eclesiásticos. Estas ceremonias consistían en peregrinaciones asociadas a una figura religiosa (por ejemplo, la Virgen de los Remedios o la de Guadalupe), que pedían por lluvias, estabilidad política, “para que la flota española llegará con bien a España” (p. 18), por la salud de monarcas, para que cesaran las inclemencias climáticas, epidemias y malas cosechas, entre otras razones. Uno se percata en este trabajo, como bien puntualiza Thiébaut (2013: 138), que “Garza Merodio es de los pocos geógrafos de México que busca en los archivos -terreno reservado casi exclusivamente a los historiadores- la materia prima para sus investigaciones”. Este libro es una obra documentada por el autor, a lo largo de muchos años, en archivos de la Ciudad de México, Durango, Guadalajara, Hermosillo, Mérida, Morelia, Oaxaca y San Cristóbal de las Casas.

La obra se estructura de la siguiente forma. El primer capítulo describe las características de la documentación utilizada. El segundo analiza la información obtenida en la Ciudad de México, Puebla y Morelia. El tercero compara los datos del segundo capítulo con los obtenidos en Guadalajara y Oaxaca. El tercero y cuarto capítulo presentan, también, datos comparativos obtenidos en Durango, Sonora (tercer capítulo), Chiapas y Yucatán (cuarto capítulo). Y las últimas páginas están dedicadas a conclusiones acerca de los datos recabados y tablas que resumen los datos climáticos obtenidos a lo largo y ancho del país tras el análisis de las rogativas.

Para los casos de México, Puebla y Morelia, los años más representativos para este estudio son los que provienen del Archivo del Antiguo Ayuntamiento de la Ciudad de México con una rogatoria de tipo pro pluvia V que inició el 16 de agosto de 1597 y terminó el 31 de mayo de 1859; las actas de cabildo de la Catedral de México del 19 de junio de 1609 al 31 de agosto de 1856; el Archivo de Cabildo de la Ciudad de Morelia del 17 de septiembre de 1632 al 13 de julio de 1884; el Archivo Histórico Municipal de Morelia que inicia con una ceremonia pro pluvia en 1739 y cuyo último registro es de una ceremonia del mismo tipo del 17 de julio de 1854, y, finalmente, la indagación del Archivo Histórico Municipal de Puebla, que comienza con una ceremonia pro serenitatem el 19 de agosto de 1636 y termina con una pro pluvia el 17 de julio de 1841.

Las ceremonias fueron ordenadas por el autor de acuerdo con una clasificación establecida por Garza y Barriendos (1998), donde se proponen rogativas de tipo I, II, III, IV y V. Cada una de ellas aumenta de nivel de acuerdo con la gravedad del evento o fenómeno y esto, a su vez, tiene un efecto en la solemnidad y escala de la rogatoria. En términos de clima, las rogatorias pro pluvia IV y V responden a graves ausencias de precipitación, que en la mayoría de los casos se tradujeron en malas cosechas y escasez de granos. Si bien a lo largo de esta obra es en estas rogatorias en las cuales se pone especial énfasis, existieron algunas, de este mismo nivel, relativas a otro tipo de inclemencias, como lluvias excesivas, tormentas eléctricas, viento agreste y fuertes heladas.

Uno de los sucesos más destacados, no relacionado con la ausencia de precipitación, es el de la anegación de la Ciudad de México entre 1627 y 1632, que fue objeto de múltiples rogativas pro serenitatem nivel V, en nombre de la virgen de Guadalupe, llevadas a cabo a pesar de estar inundada la Catedral. Sobre este hecho el autor no cree que la condición de la ciudad fuera provocada, exclusivamente, por las precipitaciones, sino “como consecuencias de las profundas transformaciones ambientales que la cuenca de México había sufrido” (p. 36).

El autor valora la importancia histórica de las rogatorias, puesto que las sitúa en un contexto de larga duración: desde los primeros años de las encomiendas, pasando por las reformas borbónicas, la lucha de independencia, el imperio mexicano, la guerra de Reforma, hasta el segundo Imperio Mexicano. Incluso son palpables las tensiones muy particulares entre los cabildos eclesiásticos y civiles, como da cuenta un oficio en el que el cabildo eclesiástico niega la ejecución de una rogatoria propuesta por el cabildo civil, puesto que “los seculares quisiesen introducirse en lo que es tan propio del cabildo eclesiástico” (p. 38).

Entre los hallazgos más interesantes del autor se encuentra el hecho de que la Pequeña Edad de Hielo “dista mucho de ser un evento de enfriamiento generalizado”, lo que concuerda con el hecho de que “el término ha sido puesto a revisión, ya que sus implicaciones a escala global siguen en proceso de configuración, primordialmente en latitudes bajas y en el hemisferio sur” (Garza, 2014). En el país se manifestó con una temporada relativamente húmeda (de los siglos XVI al XVII) y, posteriormente, con una ausencia de precipitaciones (sobre todo a mediados del siglo XVIII y hasta mediados del siglo XIX), agravada cuando se presentaron inviernos y primaveras secas. Esto se fundamenta en el comportamiento de las rogatorias pro pluvia niveles IV y V, particularmente notorias en los años comprendidos entre 1751-1810, en los meses de mayo y junio, y poco comunes en los siglos anteriores, lo que valida la hipótesis planteadas con anterioridad por el mismo autor (Garza, 2014).

La cantidad de información dentro de las rogativas es impresionante; no solo es posible extraer de ellas datos climáticos, como lo hizo el autor, sino que permiten identificar de manera palpable los intereses de la iglesia, que se fueron modificando en función del Estado mismo: en primer término se pedía por los monarcas, después por el éxito de las tropas realistas, posteriormente por la integridad del nuevo gobierno y de las tropas en la intervención estadounidense, y en la guerra de Reforma y la intervención francesa se pedía por el éxito de las tropas conservadoras y francesas, respectivamente. Esto abre una gama de posibles investigaciones, en geografía y en historia, en torno a la información presente en la rogatorias.

Las experiencias en otros países, como la que registra Barriendos (1999), muestran que “las grandes dimensiones y la homogeneidad del patrimonio documental de la Monarquía Hispánica favorece sin duda el intercambio y comparación de resultados de análisis climático a escala local o regional”, distinguen un enorme potencial en estudios de este tipo, reconociendo que quedan pendientes métodos por aplicar y archivos por indagar. El primer paso, para Garza, es conjuntar indagaciones de este tipo, a lo largo y ancho de los territorios colonizados por la corona española, en una base de datos, que permita un exhaustivo análisis estadístico. La climatología histórica tendrá mucho más que decir acerca de periodos climáticos que aún son inciertos. El lector se enfrenta a la gran cantidad de información en los acervos documentales y saber de su organización y clasificación. Esta obra de Garza abre ideas, señala caminos, enfoca períodos e invita a adentrarse en este mundo fascinante de la recuperación, reconstrucción e interpretación de los datos a partir de inquietudes climatológicas y su visualización, un trabajo que la geografía mexicana no debería postergar más.

REFERENCIAS

Barriendos, M. (1999). La climatología histórica en el marco geográfico de la antigua monarquía hispánica. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 53. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn-53.htmLinks ]

Garza, G., y Barriendos, M. (1998). El clima en la historia. Ciencias, 51, 22-25. [ Links ]

Garza Merodio, G. G. (2014). Caracterización de la Pequeña Edad de Hielo en el México central a través de fuentes documentales. Investigaciones Geográficas, 85, 82-94. Recuperado de http://dx.doi.org/10.14350/rig.41883 [ Links ]

Garza, G., y Corte, G. D. (Coords.) (2015). Geografía e historia en Iberoamérica: síntesis de su evolución y consideraciones contemporáneas. Geografía para el siglo XXI: Libros de Investigación 16. México: Instituto de Geografía, UNAM. Recuperado de http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/book/48Links ]

Garza, G. (2012). Geografía histórica y medio ambiente. Temas Selectos de Geografía de México I.1.9. México: Instituto de Geografía, UNAM. Recuperado de http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/book/11Links ]

Thiébaut, V. (2013). El trabajo de campo bajo techo. Comentarios al trabajo de campo de Gustavo Garza. Investigaciones Geográficas, 82, 138-139. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons