SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número95El trabajo de campo y la identificación de paisajes con potencial para el turismo en el volcán Nevado de Toluca, Estado de MéxicoCuriel Defossé, G. (2016), Tierra incógnita, tierra de misiones y presidios. El noreste novohispano según fray Juan Agustín Morfi, 1673-1779. Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 172 pp., ISBN 978-607-02-8306-2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.95 Ciudad de México abr. 2018

https://doi.org/10.14350/rig.59641 

Reseñas

Craib, R. B. (2016), The Cry of the Regenade: Poetry and Politics in the Interwar Chile. Oxford University Press, Oxford, 271 pp., ISBN 978-0-19-024135-3

José Revuelta Uribe

Craib, R. B.. 2016. The Cry of the Regenade: Poetry and Politics in the Interwar Chile. Oxford University Press, Oxford: 271p. ISBN: 978-0-19-024135-3.


Raymond B. Craib es profesor asociado de la Universidad de Cornell en Nueva York, estudió historia en la Universidad del Este de Michigan de la que egresó en 1990, en 1994 realizó una maestría en estudios latinoamericanos en la Universidad de Nuevo México y en 2001 finalizó un doctorado en historia por la Universidad de Yale (Cornell University, 2016).

Su preparación tuvo un especial énfasis en Latinoamérica, primordialmente en México y Chile; sus temáticas de interés son eclécticas; sin embargo, se ha enfocado en asuntos relacionados con la propiedad, el espacio, cartografía, historia y anarquismo (Cornell University, 2016). Hasta 2016 había publicado 4 libros sobre las temáticas antes mencionadas, así como diversos artículos, capítulos de libro y ensayos. Además, algunos de sus libros han sido traducidos al español, tanto en México (bajo el sello editorial de la UNAM) como en Chile (Cornell University, 2016).

Siendo The cry of the Regenade el último libro publicado por el autor, es importante mencionar que, a pesar de ser un tema que aparentemente no está relacionado con la cartografía o que sea del interés del geógrafo, a lo largo de la obra el autor sitúa los mapas en el eje de la narrativa histórica, como un instrumento para plantear premisas de carácter intrínsecamente espacial.

La estructura cronológica de la obra es peculiar, parte de la introducción se sitúa cronológicamente, después del cuarto capítulo, los primeros tres capítulos son narrados como sucesos paralelos y la última sección es el epílogo, situado poco después de la introducción. Existe una sección exclusiva para las notas al pie, lo que facilita la lectura cabal de la narración. Por otro lado, la estructura general se resume con una introducción, cuatro capítulos que consisten en narraciones de los personajes relacionados con la realidad política del “Santiago subversivo” y un epílogo que narra el desenlace de los eventos y reitera la importancia actual de los acontecimientos acaecidos en los años veinte en Santiago.

La sólida documentación de la narración es una característica de la obra; entre sus fuentes destacan los archivos consultados en Chile, Holanda y Estados Unidos, las notas de periódicos de la época, documentos policiacos e, incluso, testimonios de familiares, como en el caso de Juan Gandulfo; cada capítulo cuanta hasta con 200 referencias documentales.

Corría el mes de octubre de 1920 y Craib nos posiciona en un mapa urbano de Santiago de Chile, concretamente, para seguir una procesión que se apropiaba de los lugares más simbólicos de la ciudad, cada uno de ellos había sido testigo de la ola de represión que asolaba a los militantes de izquierda desde tres meses atrás. La procesión era el cortejo fúnebre de José Domingo Gómez Rojas, poeta anarquista de tan sólo 24 años, que había muerto en custodia de la policía local; pero Craib se pregunta, ¿cómo es que José Domingo Gómez Rojas murió aquella noche? Con esta narrativa cultural y espacial, Craib introduce su obra y es entonces que se dispone a indagar la muerte del poeta dentro del contexto de un grupo social.

La contextualización del libro y su mecánica es realmente interesante, narraciones fuertemente documentadas, acompañadas de mapas e imágenes. Es un lenguaje visual que impulsa la obra de forma novedosa. La elección de los personajes es otro elemento a destacar, puesto que cada uno de ellos es un actor político, íntimamente ligado al descontento de las clases obreras y estudiantiles de la ciudad y, sobre todo, a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), cuna de la oposición gubernamental y organización mencionada recurrentemente dentro del texto. Cada uno de los relatos incorpora componentes nuevos al contexto, ya sean políticas públicas de la época, como la Ley de expulsión de extranjeros, o percepciones generales, como la reputación del cuerpo policíaco.

La variable espacial es el elemento importante dentro de la contextualización, puesto que retrata con vivacidad el Santiago de la época: la distribución de clases sociales antagonistas, aristócratas y anarquistas, los puntos de reunión y, sobre todo, los nodos de la actividad política; son algunas de las temáticas de los mapas que acompañan la obra; el texto no se limita a la representación cartográfica, también hace ejercicios argumentativos con respecto a patrones espaciales, cordones sanitarios en los barrios aristócratas o áreas de influencia estudiantil, son algunos ejemplos del análisis espacial del autor.

El mapa de la distribución de protestas (p. 112) y anarquistas (p. 107) en el centro de la ciudad es particularmente llamativo para el enfoque abierto por la historia de la cartografía, puesto que, como bien señala Harley (2005: 110), “a diferencia de la literatura, el arte o la música, la historia social de los mapas parece haber tenido pocas formas genuinas de expresión popular, alternativa o subversiva” y, sin duda alguna, este par de mapas elaborados por David Ethridge y reproducidos en la obra de Craib, son formas de expresión subversivas. Al mismo tiempo, esta expresión cartográfica hace justicia a la realidad compleja, dándole vida a variables poco convencionales de la historia social latinoamericana; en palabras de Schlögel (2007: 98), “en la narrativa cartográfica pudiera llevar más lejos no preguntarse qué representación es la real y verdadera, sino más bien cuál aporta más a la hora de hacer justicia a una realidad compleja”.

El libro retrata con suma precisión, documental y visual, un Santiago asolado por la inequidad, el nacionalismo, la psicosis y el hambre, donde una generación de jóvenes levantó la voz y la pluma, bajo el sustento teórico de una ideología históricamente malentendida y catalogada como caótica e irreverente: el anarquismo.

REFERENCIAS

Cornell University, BORRA. (2016). Raymond Craib: Curriculum vitae. Recuperado de Recuperado de http://cornell.academia.edu/RaymondCraib/CurriculumVitae ] el 16 de febrero de 2018. [ Links ]

Harley, J. B. (2005). Mapas conocimiento y poder. En J. B. Harley, La nueva naturaleza de los mapas, (pp. 79-112). México: Fondo de Cultura Económica [ Links ]

Schlögel, K. (2007). Tiempo de mapas. La época convertida en mapas. En K. Schlögel, En el espacio leemos el tiempo. Sobre Historia de la civilización y geopolítica (pp. 85-99), (traducción del alemán de José Luis Arántegui), Biblioteca de Ensayo, 55. Madrid: Ediciones Siruela. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons