SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número94Anne Buttimer (Cork, 1938 - Dublin, 2017): Obituary1st International Conference of Anarchist Geographies and Geographers (ICAGG) – Geography, social change and antiauthoritarian practices. Centro Studi Cucine del Popolo, Reggio Emilia, Italy, 21-23 September 2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.94 Ciudad de México dic. 2017

https://doi.org/10.14350/rig.59583 

Notas y noticias

Congreso Miradas Convergentes sobre la Ciudad, siglos XVI al XXI, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Centro Cultural Universitario, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, 14 al 16 de agosto de 2017

Lourdes de Ita1 

Ricardo Aguilar1 

1 Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.


El Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo llevó a cabo, durante los días 14, 15 y 16 de agosto del 2017, el Congreso internacional Miradas convergentes sobre la ciudad, siglos XVI-XXI en las salas Ex-rectores y Alfredo Zalce del Centro Cultural Universitario, en el Centro Histórico de la Ciudad de Morelia. El evento contó con la participación de académicos nacionales e internacionales en las áreas de historia, geografía, literatura, antropología, geociencias, arquitectura, fotografía y psicología. El objetivo del foro fue el de analizar y discutir el devenir de diversas ciudades mexicanas desde una perspectiva geohistórica y pluridisciplinar.

Los organizadores del evento, Lourdes de Ita, Juana Martínez y Ricardo Aguilar, académicos del Instituto de Investigaciones Históricas y miembros del Cuerpo Académico Espacio, Tradición y Memoria: Diálogos entre la historia, la geografía y la antropología, dieron la bienvenida a los participantes y asistentes, destacando los objetivos del evento, convergentes con la discusión y la comprensión de la ciudad mexicana en la larga duración, como unidad territorial, como concepto e idea a través del tiempo, e incluso como elemento para la literatura y ficción.

El congreso, de convocatoria abierta, reunió a 38 participantes de instituciones académicas nacionales e internacionales. Se contó con la presencia de profesores de ocho dependencias de la Universidad Nicolaita, así como de El Colegio de Michoacán, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM-Morelia y con miembros del Consejo de la Crónica de la ciudad. Asistieron académicos de instituciones del centro del país, como la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, el Instituto Mora y el Instituto Politécnico Nacional; destacó la presencia de profesores provenientes de universidades del norte y noroeste del país, pues cerca del 24% del total de los ponentes provenían de dichas instituciones, esto es, tres profesores de la Universidad Autónoma de Sinaloa, tres de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, dos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y uno de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El congreso inició con la mesa I, La ciudad novohispana en los albores de la nación mexicana, donde los ponentes abordaron cuestiones de la ciudad vallisoletana como los gastos en mejoras para el bien común en el periodo de 1765 a 1824, la percepción de los viajeros extranjeros de las primeras décadas del periodo independiente y la fundación de la Ciudad de Nuestra Señora de Guadalupe en Tecpan como fundamento insurgente.

La mesa II, Las ciudades y sus espacios públicos, planteó los escenarios y transformaciones de las plazas como espacios de expresiones cívicas en Morelia durante el siglo XIX y su contribución al crecimiento de la ciudad. Se incluyó también una ponencia sobre la infraestructura ferroviaria de Mérida en relación a las urbes peninsulares.

El primer día del congreso la conferencista magistral fue Sara Sánchez del Olmo, de la Universidad de Lausana, Suiza, quien disertó sobre La memoria del territorio: una aproximación geohistórica a los hospitales de indios de Michoacán. En esa lúcida exposición se trazaron las rutas de investigación sobre la función de los hospitales-pueblo en la configuración del territorio occidental novohispano. La exposición de Sánchez del Olmo recogió una investigación a la que la autora le ha dedicado diez años de su vida académica. Sánchez del Olmo concluyó su conferencia con la invitación a que las nuevas generaciones hagan suyo un tema poliédrico como lo es el estudio de la aculturación por medio de los hospitales novohispanos.

En la mesa III, La ciudad y sus espacios abiertos, se recreó la estructura urbana de la ciudad de México en la segunda mitad del siglo XVI a través de los ojos de algunos prisioneros ingleses de la época, discutiéndose también el proyecto urbanista de la corona española en Baja California de 1768-1769, y el poblamiento y despoblamiento de la provincia marítima de Zacatula durante la época colonial.

La literatura y la cartografía literaria fueron los elementos centrales en la mesa IV, Ficciones e imaginarios urbanos, a través de la apropiación del espacio urbano, vistos desde las obras de Julieta García González, Michel de Certeau, Edgar Allan Poe y Charles Baudelaire.

Para concluir el primer día se llevó a cabo la inauguración de la Exposición fotográfica Itinerarios del paisaje: Morelia, 25 años, de Guillermo Wüsterhaus, la cual mostró los cambios en el paisaje urbano de Morelia mediante un corpus de imágenes comparadas a 25 años de distancia.

El segundo día el congreso inició con la mesa V, Ciudad, espacios lúdicos y domésticos, siglo XIX, en la que se discutió la urbanización de la ciudad de Chihuahua, así como la organización del espacio urbano de la ciudad de La Paz a través de cartografía de finales del siglo XIX y principios del XX, lo que permitió ampliar nuestros horizontes geohistóricos sobre estas regiones del país, para más tarde enfocarnos en la Ciudad de México y la configuración de las propiedades del comerciante Carl Hypolite Haghenbeck, incluyendo el impacto que la expansión de estos espacios generó en años posteriores.

En la mesa VI, Planificación de la ciudad, se hizo un recorrido de imágenes de la ciudad de México desde los grabados de Casimiro Castro al sismo de 1985; se revisó el uso de la fotografía en el mercado inmobiliario en la Ciudad de México porfiriana y en la pre modernidad de ese período, y el análisis espacial y multitemporal de los fraccionamientos en Morelia, buscando generar una planificación del territorio hacia el siglo XXI.

Al concluir estas mesas, Lourdes Roca, creadora y directora del Laboratorio Audiovisual de Investigación Social del Instituto Mora desde hace 15 años, presentó la segunda conferencia magistral La ciudad en el documento fotográfico: su construcción como fuente. Más allá del uso de ilustraciones en las publicaciones, la propuesta de Lourdes Roca se inclinó por las posibilidades metodológicas del uso de imágenes en la investigación. Vistas como documentos, las imágenes -en particular la fotografía y la cartografía- contienen extensas y fecundas posibilidades de estudio. Tanto la formación de series como la crítica de la composición y el conocimiento de los procesos de registro nos permiten conocer una gran cantidad de información adicional. Lourdes Roca coronó su presentación con un cortometraje, excelente ejemplo de reconstrucción del pasado por medio de imágenes: El Caballito, video realizado mediante la animación de fotografías e imágenes de la Ciudad de México a través de cuatro siglos, en el cual se narra la historia de esta urbe desde la perspectiva de la estatua ecuestre de Carlos IV, mejor conocida como El Caballito; es no solo un trabajo histórico riguroso e innovador, sino una extraordinaria manera de difundir los resultados de la investigación académica.

El miércoles 16 de agosto, los ponentes de la mesa VII, Ciudad y dinámicas territoriales, analizaron el crecimiento y las dinámicas urbanas en algunas ciudades medias de México, como es el caso de la ciudad de Colima y la de Guamúchil, Sinaloa, durante el periodo 1962-1980, con la ideología gubernamental de las ciudades imaginadas fermentadas en el desarrollismo y la planificación urbana prevalente en México de 1950 al 2017.

El turismo y las ciudades patrimoniales fue el tema de discusión en la mesa VIII, destacando los vacíos urbanos como tema central y la dinámica transformadora del territorio a raíz de la actividad turística. Se abordaron los casos de Cabo San Lucas en Baja California Sur y Morelia en los años de 1996 al 2013, a partir de la fecha de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial.

En la mesa IX, La ciudad simbólica, se discutieron el significado y el uso de signos en los espacios de suplicio y espectáculo en los autos generales de fe novohispanos, seguidos del uso del espacio en la construcción identitaria, ejemplificados en el caso de Ana Huarte y su entrada pública a Valladolid, así como el caso de Morelia vista como ciudad de transgresión y prostitución. En estas discusiones, elementos hermenéuticos, semánticos, psicológicos y contextuales convirtieron al espacio geográfico en una imagen perdurable a través de los siglos y generaron perspectivas diferentes para los habitantes de dichos lugares. A través de mapas, planificaciones, reubicaciones, entrevistas y otros medios, los ponentes generaron debate y discusión con el público.

Finalmente, en la mesa X, Entorno y caminos de la ciudad, se reconstruyó, con cartografía del XVIII, el área suburbana del noroeste moreliano, y se analizó la importancia de los caminos como los ejes que movilizan regionalmente los nodos urbanos, desde el Itinerario de la Junta Subalterna en la Tierra Caliente michoacana hasta el papel de los administradores y carteros, en el manejo de la correspondencia y medios de comunicación en la ciudad de Valladolid en mismo el siglo XVIII.

El congreso se llevó a cabo en el centro de Morelia, así que los participantes conocieron los principales edificios históricos de la ciudad. La comida del evento, realizada el martes después de la plenaria, se llevó a cabo en la zona periurbana de La Escalera, al sureste moreliano.

A los asistentes se les obsequió el libro Organización del espacio en el México colonial: Puertos, ciudades y caminos, coordinado por Lourdes de Ita y editado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Durante la clausura del evento, Juana Martínez, del comité organizador, realizó una minuta del mismo y animó a los participantes a adoptar la organización del Congreso en sus instituciones de origen para futuras ediciones.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons