SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número91Pinzón Ríos G. y F. Trejo Rivera (Coords.: 2015), El mar: percepciones, lecturas y contextos. Una mirada cultural a los entornos marítimos, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, (Serie Historia General/31) 412 p., ISBN-UNAM: 978-607-02-6484-9; ISBN-INAH: 978-607-484-652-2Suárez Lastra, M. C. Galindo Pérez y M. Murata (2016), Bicicletas para la ciudad: Una propuesta metodológica para el diagnóstico y la planeación de infraestructura ciclista, Instituto de Geografía, UNAM, (Colección: Geografía para el siglo XXI, Serie: Libros de Investigación, núm. 17) México, 159 p., ISBN 978-607-02-7602-6 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.91 Ciudad de México Dez. 2016

https://doi.org/10.14350/rig.57882 

Reseñas

Santacruz, G. y F. Peña (Coord.: 2015), Miradas sobre dinámicas territoriales en México, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, México, 164 p., ISBN 978-607-9401-55-9

Edgar Talledos Sánchez* 

* Conacyt-Programa Agua y Sociedad El Colegio de San Luis, A. C.

Santacruz, G; Peña, F. 2015. Miradas sobre dinámicas territoriales en México. El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, México: 164p. ISBN: 978-607-9401-55-9.


En 1973, Jean Gottmann (1915-1994) arguyo que el concepto de territorio poco se había explorado en la explicación de la “organización política del espacio”, en las relaciones con las comunidades y sus relaciones de vecindad. Hoy esta categoría de análisis es ampliamente usada en las ciencias sociales para explicar diversos fenómenos culturales, económicos y políticos. El libro que aquí se presenta explora este tema, la forma en cómo se ha acondicionado, acomodado, en otras palabras, construido en México.1

El primero de los capítulos, “La construcción de los territorios en México. ¿Qué es un territorio hoy?”, propone el camino de exposición y análisis de cada uno de los textos de la obra. En él se afirma que por medio de un camino de idas, regresos y rodeos es como se construye una capacidad “de extrañamiento, de estupefacción”, para desplazar la mirada en el mismo camino de su reflexión que, a su vez, ayuda en la interacción de elementos teóricos preexistentes y en el trabajo de mirar que “es como se produce el pensamiento”. De ahí que al indagar cómo funcionan los intersticios donde se producen fenómenos de hibridación diferenciales, se puede decir en “intersticios constituyentes,” se ve cómo está operando toda una alquimia de los territorios.

El segundo capítulo se titula “Revolución cultural y territorio en las tierras indias de Chiapas”. En este se presenta cómo desde mediados del siglo pasado una serie de procesos sociales llevaron a una trasformación social y cultural de la población que habita la región de los Altos de Chiapas y cómo estos fueron amalgamando las políticas de aculturación e integración social que conformaron una resistencia y, a la vez, una innovación en sus formas culturales. En un dilatado tiempo y espacio locales fueron cristalizando un desgaste de los añejos lazos de subordinación política que renovó a un nuevo sujeto social desde “el periodo de Lázaro Cárdenas a la insurrección indígena de 1994” y a su vez reorganizó el territorio en estas luchas y contradicciones.

En el tercero, “Territorios disputados: culturas y aprovechamiento de los lagos de Montebello”, se explica cómo se construye socialmente el territorio con sus atributos históricos y culturales, deshilan cómo el espacio de los lagos de Montebello, Chiapas, es imaginado, codificado, simbolizado, vivido, acondicionado por múltiples artificios, actores y autoridades gubernamentales y no gubernamentales, en complejas relaciones locales y globales. Lo que lleva a sostener que “El territorio es el espacio literalmente tatuado por las huellas de la historia”, como es el caso de la comunidad campesina indígena de Tziscao, su relación alrededor y con los lagos, como una fuente de alimentos, uso de agua doméstico, recreativo, de ocio, de comercio, de disputa con las autoridades gubernamentales por mantener un área de conservación, es un espacio marcado por su “carácter de territorio-frontera”.

El cuarto de los capítulos, “La percepción rural de la problemática socioambiental en la zona de influencia de la reserva de la biosfera el Abra Tanchipa”, integra un trabajo de encuestas, estadísticas y recorridos de campo. Identifica y analiza la percepción rural de la problemática socioambiental sobre la disponibilidad del agua en la zona de influencia de la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa (RBSAT), localizada en la huasteca potosina. Este trabajo ilustra cómo la problemática ambiental gira sobre los fenómenos de concentración urbana en Ciudad Valles y la cabecera municipal de Tamuin, la ampliación de la superficie agrícola de riego y temporal y la falta de saneamiento del agua residual doméstica que se verte directamente a los ríos Valles y Tamuín.

Mientras tanto, el quinto escrito, “Las tensiones y conflictos socioambientales en el valle de San Luis, otra perspectiva del territorio”, escruta cómo el caso de Milpillas en la periferia norte de la capital potosina”. En este caso el crecimiento industrial y urbano en la periferia de la capital de San Luis Potosí presenta una tensión ambiental constante; en un paisaje donde convive la vida rural con riego de aguas negras, con la basura del tiradero municipal, la fabricación de ladrillos, y las viviendas de obreros y albañiles del sector industrial. En esta argamasa, el territorio de la periferia de la ciudad de San Luis Potosí se produce como un espacio de relaciones de disputa política, económica, y técnica entre las autoridades municipales, grupos económicos y partidos políticos.

El sexto texto, “Cambios en el territorio y riesgo en el Llano Largo, Acapulco”, estudia cómo los problemas de riesgo está íntimamente vinculados al proceso de trasformación socioespacial urbana. El caso es el ejido de Llano Largo, en la costa de Guerrero, que enfrentó una radical modificación espacial por la venta de tierras ejidales, la construcción de zonas habitacionales, la implantación de toda una infraestructura urbana turística, posible tanto por la modificación del artículo 27 de la Constitución, en 1992, que liberalizó la venta de tierras ejidales y por la solidificación de las actividades urbano turísticas con el desarrollo del proyecto Zona Diamante, que absorbió el antiguo espacio ejidal para incorporarlo como parte del área urbana. De allí que el entretejido de ríos y barrancas de desagüe de aguas pluviales que conformó el río La Sabana, que desemboca a la célebre Laguna de Tres Palos, se metamorfoseó y de ser un espacio de pesca y agricultura de humedal para los ejidatarios de la zona pasó a conformar parte de la infraestructura urbana de desagüe, de caminos y calles de los fraccionamientos en permanente riesgo de inundación.

El séptimo capítulo, “Estación de Queréndaro: Entre la pesca y la agricultura. Transformaciones en el paisaje lacustre”, explora cómo los actores locales con poca voz política, de estratos económicos sociales y económicos débiles, influyen de manera determinante en la administración del agua y, por supuesto, en la construcción de su paisaje lacustre. Este pueblo ejidal, perteneciente a la tenencia de Francisco Villa, a su vez parte del municipio de Zinapécuaro, Michoacán, ribereño al lago de Cuitzeo, antiguamente tuvo a la pesca como actividad preponderante, ahora la condición de pescadores-agricultores cambió a agricultores-pescadores, por medio del impulso de las políticas de ampliación agrícola, con base en las zonas ganadas al lago donde ocurrió un fenómeno de “pequeños movimientos tácticos”, “de ocupación hormiga”, donde las opiniones, presiones, peticiones y acciones de los ejidatarios, pescadores y arrendatarios crearon escenarios que matizaron las propuestas y configuraron los resultados.

La octava sección que cierra la obra, “Reflexiones finales: De territorios vacíos a territorio vividos”, escrita por los coordinadores de la obra, lleva a cabo una síntesis de los escritos del libro. Confirman que el territorio es más local que global y que este da sentido de pertenencia e identificación; es conocido y reconocido por el que lo habita cotidianamente. Así, el espacio “vacío” que conciben los hacedores de políticas públicas o los inversionistas nada tiene que ver con la compleja realidad territorial mexicana. Los textos de este volumen exponen una importante fuente de datos acerca de la forma y contenidos de los territorios mexicanos. Resulta una obra necesaria para observar las dinámicas y construcciones territoriales contemporáneas en México.

Referencias

Gottmann, J. (1973), The Significance of Territory, The Universsity of Virginia Press, Charlottesville. [ Links ]

Marié, M. (2004), Huellas hidráulicas en el territorio. La experiencia francesa, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, México. [ Links ]

1El libro se articuló con base en la lectura de la obra de Michel Marié (2004) y la discusión con él en un seminario que formó parte de los trabajos de la Cátedra de Estudios del Territorio 2010, en el Programa Agua y Sociedad con sede en El Colegio de San Luis.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons