SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número75París ciudad invisibleSeminario: Cuestiones de género y justicia espacial desde la geografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.75 Ciudad de México ago. 2011

 

Reseñas

 

Coloquio: Una relectura de Humboldt a 200 años de la publicación del Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España

 

Raquel Urroz

 

Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 6 y 7 de abril de 2011

 

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

El Instituto de Investigaciones Históricas organizó, el pasado 6 y 7 de abril del año en curso, un Coloquio que llevó por título "Una relectura de Humboldt a 200 años de la publicación Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España.1 Esta obra, escrita por Alejandro de Humboldt y publicada por vez primera en francés en 1811, es, quizá la expresión más acabada en su género y, por tanto, una fuente fundamental para conocer la situación económica del México colonial en vísperas del estallido de la guerra de 1810.

Por iniciativa de José Enrique Covarrubias y Matilde Souto Mantecón fue posible reunir a un grupo de destacados historiadores para conmemorar la obra de quien contribuyera, de una manera imperecedera, a la reconstrucción del pensamiento económico, político, social y cultural del mundo novohispano en sus últimos tiempos.2

A grandes rasgos, se puede decir que el simposio giró en torno a más o menos dos grandes temas, a saber: la estadística y la ciencia política examinadas por Humboldt y las industrias y el desarrollo del espacio novohispano descrito en su Ensayo (Humboldt, 1984).3

Las ponencias presentadas por Laura Cházaro, Carlos Marichal y José Enrique Covarrubias versaron sobre las prácticas científicas de Humboldt conformadas básicamente por estadísticas. En este sentido, el Ensayo puede ser mirado como una propuesta de narrativa cuantitativa; esto es, una descripción que, por medio de números y mediciones, logra cálculos probabilísticos (y no mecanicistas o empiristas). Así, por ejemplo, es posible analizar cualquier aspecto económico dentro del Ensayo como pudiera ser aquel de carácter fiscal. Humboldt estudia y muestra su complejidad a través de los componentes del sistema económico novohispano con el fin de ofrecer cifras aproximadas o, mejor dicho, "estimaciones". Se trata de obtener proporciones naturales dadas por los condicionamientos geográficos, los cuales determinan el desarrollo político y social ulterior.

Otro de los aspectos analizados fueron las industrias y actividades económicas que se articulan, ante los ojos de Humboldt, para la prosperidad novohispana. Sobre todo, se insiste, una vez más, en el método y en los criterios humboldtianos para presentar una evaluación del suelo, de sus productos y sus potencialidades. Ernest Sánchez Santiró, David Navarrete, Clara Elena Suárez, Guadalupe Pinzón Ríos y Johanna von Grefenstein analizan las conexiones que logra establecer Humboldt entre la producción de determinados productos, sus características de producción y las condiciones geopolíticas que los rodean. ¿El fin?, dilucidar la lógica que encierra la economía novohispana y luego traducirlo como posibilidades de desarrollo. Para ello, Humboldt marca ventajas y desventajas de lo previamente observado. Para ello advierte la necesidad de establecer un eficiente modelo de competencia y de sostener buenas políticas liberales, critica sobre la inadecuada explotación y sugiere incentivos y actividades que estimulen las actividades comerciales y marítimas. Dicho análisis, no obstante, encierra una conceptualización y caracterización del espacio geopolítico definido por el propio Humboldt. La disposición del área geográfica determina cualidades específicas y define, así, el perfil cultural del espacio (una mentalidad en común) y la cualidad suprema de la "continentalidad" de estas tierras.

Resumiendo las ponencias comentadas, se pueden mencionar algunos puntos que han sido retomados y analizados en este coloquio para la elaboración de una nueva historiografía. Éstos son: a) varios rasgos personales de Humboldt como, por ejemplo, su credo liberal, intencionalidad, su espíritu crítico, su sensibilidad y su diplomacia; junto con el ejercicio de contextualizar sus intereses, miradas, preocupaciones, compromisos políticos, etc. En este sentido, Brígida von Mentz, nos situó en el contexto político del sabio alemán como hijo de su propia época. Dentro de este nacionalismo alemán o "Era de Metternich" Humboldt desarrollará, irónicamente, un fuerte apego por las ideas francesas y liberales mismas que, sin embargo, no se opondrán a la ideología nacionalista y al humanismo cultural alemán. Sin embargo, y a pesar de ser un erudito que se movió entre una época −la Ilustración− y otra −la Modernidad−, se resalta su visión global, holística y etnográfica. Para muestra bastará evocar el Cosmos y las fuentes y autores universales de los que se vale. b) Se hurga un poco en la definición de ciertos conceptos humboldtianos, tales como territorio, servidumbre, libertad. c) Se comenta sobre las ideas sistematizadas de Humboldt en la relación entre aspectos humanos y físicos. Pero, sobre todo, se insiste sobre su metodología, la cual logra hacer transitar la descripción física a una interpretación sociológica, es decir, de la causa a los efectos y de la teoría a la práctica. Se subrayó asimismo el método de extracción de datos fácticos y la manera de ponerlos a prueba en relación con la realidad social y política, además, se hacen referencias a la forma en que Humboldt parte del análisis regional concreto para deducir generalidades aunque, cabe agregar, desentrañando proporciones naturales que pudieran, no obstante, ser potenciadas por la mano del hombre. d) Se dilucida claramente el diagnóstico humboldtiano de la realidad humana: advertencias y denuncias, propuestas y sugerencias a cambios pertinentes. En este sentido, se subraya constantemente la perspectiva de carácter político y la intencionalidad última de Humboldt: advertir sobre los riesgos de la mala distribución, el descontento social y, al mismo tiempo, enfatizar en la necesidad de perfeccionar técnicas administrativas y reformas para la prosperidad pública. e) Se destacó el método de observación y descripción, reunión y compilación de información; esto es, cálculos y datos cuantitativos que Humboldt ofrece constantemente a través del uso de tablas y gráficas como parte de su narración. f) Se insistió en la forma en que el autor del Ensayo reporta lugares para mostrar el desarrollo y potencial del reino a través de cálculos comparativos. Este método comparativo impacta toda la obra y apoya la narración cuando se describen estructuras y su funcionamiento para examinar consecuencias y marcar políticas. g) Se mencionó, aunque esto en menor medida, la pluralidad de sus fuentes. h) Se destacaron los criterios de universalidad, su óptica holística, su capacidad de síntesis y generalización en varios niveles −desde el local, al continental y universal− para sugerir conexiones, relaciones, comparaciones y sacar conclusiones. i) Matilde Souto Mantecón retomó la idea de Humboldt como promotor en Europa −sobre todo para el Reino Unido− de los recursos y riquezas del reino, además de su entusiasmo por la agricultura y la minería, entre otras ventajas de tipo geográfico.

Para completar y lograr una novedosa relectura del Ensayo se podría evocar el comentario que al respecto pronunció Eduardo Flores Clair, en la segunda mesa: "debemos ser más críticos y menos elogiosos a la hora de analizar y reinterpretar la obra de Humboldt". Esto supondría, quizá, abordar algunos puntos que no fueron suficientemente analizados −y que marcan los comentaristas− o fueron omitidos y debieran ser incluidos para una relectura verdaderamente refrescante del Ensayo, y son, a saber: a) enfatizar el contexto imperial del texto de Humboldt y las nuevas concepciones de la monarquía en relación con la política dirigida al Atlántico donde se ensaya una recomposición de tipo comercial −como lo sugirió José María Portillo−; b) la importancia de las fuentes de Humboldt y los autores de quienes echó mano en su estancia entre 1803 y 1804, por ejemplo, la obra de Andrés Manuel del Río y la de los alumnos del Real Seminario de Minería; c) el trabajo e influencia de Aimé Bonpland; d) el conocimiento adquirido previo a sus viajes, e) la idea europea del territorio en contraste con la realidad territorial del reino, ya que Humboldt exigió proyectos de modernización que eran imposibles de cuajar cuando el comercio exterior apenas comenzaba y el reformismo borbónico apenas ofrecía sus frutos. En este sentido, podría haberse dado una discusión en torno al grado en que el Ensayo refleja o no la situación de un régimen colonial y su explotación, y a la que, por tanto, debe ser juzgada como tal. O de otra manera, considerar la crítica de Humboldt en el sentido de un mal colonialismo donde no están participando todos los grupos sociales novohispanos de los beneficios que otorga el circuito comercial, mismo que prometería el desarrollo económico para la Colonia.

La conmemoración a la obra de Humboldt es un ejercicio necesario, importante y bien logrado en este Coloquio, mismo que nos brindó un saludable recordatorio de la grandeza, la riqueza y la actualidad de su obra; así como nuevas reinterpretaciones, un crítico análisis de las tradicionales líneas de trabajo y algunas sugerencias para abordar demás aspectos que ofrece el Ensayo.

 

REFERENCIAS

Humboldt, A. de (1995), Essai politique sur le royaume de la nouvelle–espagne du Mexique, préface de François Chevalier, Editions Utz, Paris, 2 vols.         [ Links ]

Humboldt, A. de (1984), Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, estudio preliminar, revisión del texto, cotejos, notas y anexos de Juan A. Ortega y Medina, Porrúa, México.         [ Links ]

 

NOTAS

1 El foro fue presentado por Alicia Mayer, directora de la sede anfitriona y contó con los comentaristas: Leticia Mayer, Eduardo Flores Clair, Carmen Yuste y José María Portillo, repartidos en cuatro mesas, dos por cada día.

2 En el evento participaron un total de trece investigadores, tanto de la sede organizadora como de otras instituciones de educación superior.

3 Para la edición francesa del Ensayo, véase la de Utz, con un prefacio de François Chevalier (Humboldt, 1995).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons