SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número73Historia de la visión territorial del Estado mexicano. Representaciones político culturales del territorioDesde México. Apuntes de viaje de los años 1874-1875 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.73 Ciudad de México Dez. 2010

 

Reseñas

 

Alegría, T. (2009), Metrópolis transfronteriza. Revisión de la hipótesis y evidencias de Tijuana México y San Diego, Estados Unidos

 

Manuel Suárez

 

Miguel Ángel Porrúa, El Colegio de la Frontera Norte, México, 396 p., ISBN 978–607–401–161–6

 

Departamento de Geografía Económica, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México

 

Editado por Miguel Ángel Porrúa dentro de la serie Estudios Urbanos, Tito Alegría (Colegio de la Frontera Norte) presenta un libro en el que la pregunta de investigación es si San Diego y Tijuana pueden ser consideradas una sola unidad metropolitana dividida por una frontera, o si en realidad se trata de dos ciudades diferentes, cada una, con dinámicas urbanas propias. La hipótesis de Alegría es la segunda.

La investigación es de corte cuantitativo. A lo largo del trabajo, el autor propone una diversidad de indicadores, así como una serie de análisis estadísticos, principalmente regresiones de mínimos cuadrados, para intentar explicar las dinámicas espaciales del área de estudio. Se realiza una serie de análisis comparativos de la estructura urbana mediante la identificación de la distribución espacial de la población y la actividad económica. Alegría concluye que no es posible hablar de una sola unidad metropolitana. Según el autor, la estructura y forma urbana de cada ciudad son distintas. También lo son las dinámicas de crecimiento, que parecen depender más del contexto nacional de cada ciudad. Así mismo, el autor concluye que no ha habido una convergencia económica entre San Diego y Tijuana, debido a la "barrera" que representa la frontera internacional, la cual ha evitado también que se genere una estructura social transfronteriza.

El libro está estructurado en seis capítulos. En el primer capítulo se discuten los enfoques bajo los cuales se ha estudiado la relación entre San Diego y Tijuana. Se hace mención de las ideas de metrópolis, región y sociedad transfronterizas y metrópolis binacional, además de sus críticas. Así mismo, se detalla el punto de partida teórico de la investigación que se aplica a lo largo de los análisis. Éste se basa, primordialmente, en la teoría económica urbana clásica y el modelo Alonso–Mills–Muth.

El segundo capítulo, discute (más que analizar), la inexistencia de lazos entre las ciudades que permitan hablar de una sociedad transfronteriza. El autor alude a un limitado proceso de integración histórico y a una escasa codependencia económica entre Tijuana y San Diego. Alegría es tajante al decir que los procesos de crecimiento de ambas ciudades dependen, únicamente, del contexto nacional de cada una de las ciudades.

Con los primeros dos capítulos como preámbulo, el tercer capítulo regresa nuevamente a la teoría. En éste se especifican las condiciones de estructura urbana (entendida como la distribución espacial de la actividad económica y de la población) que según el autor se deben cumplir para considerar a las ciudades de Tijuana y San Diego como partes integrales de una metrópolis transfronteriza.

El cuarto capítulo está dedicado a la metodología de investigación. Se detallan las bases de datos empleadas, índices e indicadores, sus fórmulas, el razonamiento conceptual detrás de los mismos y las hipótesis que guían cada experimento estadístico a realizar.

En el quinto capítulo se muestran los resultados de los análisis realizados. Además, se discuten sus implicaciones, para dar paso a un último capítulo de conclusiones.

Sin duda, la obra de Tito Alegría es un trabajo de investigación seria, donde hay una pregunta clara de investigación que se intenta responder desde diversos ángulos. Hay, sin embargo, algunos análisis que no terminan de quedar claros, sobre todo porque no se enumeran todos los supuestos que se deben poner en funcionamiento para que los resultados puedan ser interpretados.

En otros análisis, hay una serie de supuestos tácitos que no se apegan del todo a la realidad de las ciudades. Por ejemplo, el autor genera funciones de densidad de empleos a partir de los centros de San Diego y Tijuana con la intención de encontrar subcentros mediante regresiones de cuarto grado. Como sólo toma en cuenta la distancia entre los AGEBS y el centro, los análisis necesariamente suponen que la formación de subcentros sucede en las mismas distancias hacia todas las direcciones. Por un lado, ese patrón, en general, no es cierto para las ciudades del mundo. Por otro lado, mediante los mapas que el autor muestra y que describen las distribuciones de densidad de empleos, se vuelve claro que tampoco se puede suponer ni para Tijuana ni para San Diego. Más aún, aunque este problema ha sido parcialmente resuelto en otras investigaciones afines a la de Alegría, él no ha tomado en cuenta estos estudios.

Añadiría que no se discuten metodologías alternativas que han sido empleadas en investigaciones previas. Por ejemplo, se hace mención de toda la literatura existente para la identificación de subcentros, sin embargo, jamás se discuten las ventajas y desventajas de las diferentes metodologías ni se comparan sus resultados. Lo anterior es problemático, porque aunque se ofrezca una detallada secuencia de fórmulas de cálculo, no se puede conocer qué ventajas tiene la metodología empleada sobre otras, o si es menos eficiente.

A mi parecer, la investigación aporta nuevo conocimiento científico a la geografía urbana desmitificando la idea de la existencia de una sociedad transfronteriza. Es un trabajo bien estructurado con un propósito claro del cual, el autor en ningún momento se desvía. Aunque de vez en vez se presentan análisis que no se apegan a normas estadísticas, mi impresión es que estas deficiencias no son ni graves, ni representan un proceso de investigación inapropiado. Al contrario, me parece que su existencia, son el resultado de un proceso editorial laxo, de dictaminación de rutina y no a profundidad, que es, por desgracia, usual en nuestro país. De eso, ninguna culpa tiene el autor.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons