SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número69La urbanización difusa de la Ciudad de México. Otras miradas sobre un espacio antiguoThe naming of America: Martin Waldseemüller 's 1507 world map and The Cosmographiae introductio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.69 Ciudad de México ago. 2009

 

Reseña

 

Un geógrafo francés en América Latina. Cuarenta años de recuerdos y reflexiones sobre México

 

Caroline Stamm*

 

Bataillon, C. (2008), El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. Traducción: Clara Segovia, 165 p., ISBN 968–12–1325–4

 

* Lab'Urba, Université Paris–Est.

 

El libro de Claude Bataillon escrito a partir de documentos personales y entrecruzados con sus recuerdos, es más que la autobiografía de un geógrafo francés en América Latina. A través del retrato de su itinerario profesional y personal entre México y Francia, el autor esboza, desde su punto de vista, la historia de la geografía contemporánea mexicana y más allá de las ciencias sociales.

El primer interés del libro es seguir los pasos de este gran nombre de la geografía francesa y mexicana, pionero de la geografía regional y urbana latinoamericana. La autobiografía de Claude Bataillon se desarrolla en siete capítulos. En el primero, "Un oficio: transmisor" subraya, por su ir y venir entre México y Francia, su doble papel de observador y de transmisor, convirtiéndose en un "traductor intelectual" entre ambos países. Siendo un joven geógrafo, el interés de Claude Bataillon mostraba una inclinación hacia la geografía humana impulsada por Pierre George y más específicamente hacia los estudios regionales y las relaciones entre las ciudades y el campo en los países del entonces llamado Tercer Mundo.

Claude Bataillon llegó a México por primera vez en 1962 proveniente de Marruecos, donde se desempeñaba como profesor de historia y geografía en la ciudad de Casablanca, para tomar el cargo de profesor en el Instituto Francés de América Latina (IFAL) en la Ciudad de México. Su estancia se prolongó hasta 1965 y se describe minuciosamente en el capítulo "El gran viaje", el más largo de la obra. Aunque México era "un horizonte familiar" para su padre, Marcel Bataillon, él nunca había pisado suelo mexicano. En estos años se acercó a las instituciones mexicanas de investigación dominadas por los refugiados españoles a través de la docencia. Además de sus clases de geografía en el IFAL, imparte a partir de julio de 1962 clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inicialmente de geografía sobre Francia y luego de análisis de mapas topográficos. Esta experiencia terminó con un balance negativo por parte de Claude Bataillon. Después de la decepción de su encuentro con el gremio de los geógrafos y sus estudiantes, comenzó a impartir clases en la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales en 1963, donde se sintió a gusto con el ambiente profesional de las ciencias sociales de izquierda en México. A partir de 1964 comenzó a dar clases de geografía, a un grupo de historiadores, en El Colegio de México y se enfrentó a un público muy diferente al de la UNAM. En esta ocasión, diseñó un curso sobre análisis regional de México a partir del muy escaso material disponible en ese entonces que se resumía a un mapa geológico a escala de 1:2 000 000, un mapa topográfico a 1:500000 y el mapa por puntos de distribución de la población, a 1:4 000 000, publicado por el Instituto de Geografía de la UNAM (Instituto de Geografía, 1962), algunas monografías de etnología y de economía rural e informes de agencias bancarias. Ahí empezó su investigación sobre las regiones de México.

Además de las actividades docentes, las cuales le permitieron entrar en el medio intelectual mexicano, su estancia en México tenía como objetivo realizar sus investigaciones de doctorado. Siguiendo las recomendaciones de François Chevalier, con Pierre Monbeig como tutor, decidió hacer su doctorado sobre las relaciones cuidad–campo en la región central de México y en 1963 presentó su tema de doctorado de Estado en la universidad francesa La Sorbona, titulándolo "Relaciones económicas y sociales entre la aglomeración de México y la región circundante"; estudio de geografía sobre los estados de Hidalgo, México, Morelos y Tlaxcala". Durante los años sesenta recopiló el material necesario para lograr este objetivo: información sobre los sistemas volcánicos del Centro de México, datos estadísticos del Banco de México, recortes de los diarios de la capital y planes catastrales de la reforma agraria. El proyecto de investigación suponía también un conocimiento global de la Ciudad de México, de su conexión con el territorio nacional y regional, y sobre todo de la franja externa de crecimiento de la ciudad. Sin embargo, lo urbano, en un país con fuerte crecimiento en esta área, era un campo virgen cuando lo rural era el objeto de investigaciones y el material era abundante. En consecuencia, necesitó realizar un importante trabajo de campo, recorriendo la ciudad, sus franjas y sus alrededores. Gracias al apoyo de la entonces directora del Instituto de Geografía de la UNAM, quien puso a su disposición dos pasantes y un jeep, pudo realizar un trabajo de campo en las franjas junto con Helene Rivière d'Arc. Este material completado por datos demográficos y económicos dio lugar a la publicación en la UNAM del primer estudio sobre el crecimiento suburbano de la Ciudad de México (Bataillon, 1968).

Durante estos años recorrió el país en busca de información relacionada con la política mexicana, la falta de democracia y las situaciones de los indígenas, aunque también visitó varios países del continente americano como Cuba, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Guatemala, Salvador y Honduras, para la creación de un centro de documentación en París.

El tercer capítulo, "Alrededor de 1968", empieza en 1966 cuando Claude Bataillon fue contratado por Pierre Monbeig para ser investigador en el Institut des Hautes Etudes de L'Amérique Latine (IHEAL) y asumir la responsabilidad de implementar el centro de documentación de este instituto. Ahí se dedicó a la redacción de su tesis de doctorado, una principal y una secundaria, como era costumbre en aquella época en Francia, con el material recogido durante los cuatro años en México. Primero escribió la tesis secundaria, sobre las regiones de México, la cual fue publicada exitosamente en 1968 en Francia y en 1969 en México (Bataillon, 1969). En 1969 viajó a México para recoger las informaciones que le faltaban para la otra tesis. En esta ocasión trabajó para la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos en una misión para validar las zonas de salario legal mínimo recortadas en función del nivel de desarrollo socioeconómico local. Presentó su tesis de Estado sobre México central en 1970, y la publicó en Francia seis meses después y en México en 1972 (Bataillon, 1972), pero sin el éxito de Las regiones geográficas en México.

El capítulo cuatro, titulado "El México faraónico (1970–1981)", hace referencia al aumento exponencial, durante estos años, de los puestos de profesor–investigador en México en las instituciones existentes así como en las de nueva creación, tales como los tres campus de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). En 1973 fue nombrado profesor en el Instituto de Geografía de la Universidad de Toulouse, en donde a partir de 1977 participó en la creación de un centro de investigación sobre América Latina, el Groupe de Recherche sur l'Amérique Latine Toulouse – Perpignan (GRAL), el cual dirigió. Ahí pudo retomar las investigaciones sobre México y lanzó un estudio histórico, cultural y socioeconómico del Valle de Toluca en 1977, junto con Pierre Vayssière y cuatro estudiantes, del cual se publicó un libro (Bataillon y Vayssière, 1978).

Regresó a vivir a México en 1982, "en la época del crac" (capítulo cinco), para dirigir durante dos años la Misión Arqueológica y Etnológica Francesa en México y convertirla en un centro multidisciplinario de investigaciones en ciencias humanas y sociales. Durante su dirección fue creado el Consejo Científico, se cambió el nombre de la institución a Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) y se modernizaron las ediciones. Cabe señalar el gran interés de Bataillon para este sector y sobre todo para las tareas de edición, las cuales le gustan mucho y que descubrió años antes cuando fue encargado de la edición de las comunicaciones de la mesa redonda de historia social, organizada por Chevalier en el IFAL.

El fin de su carrera, presentado en el capítulo seis, tuvo lugar en Toulouse. A su regreso a la Universidad de esta ciudad del sur de Francia en 1985, se dedicó a tareas administrativas de la investigación sobre América Latina. Entre 1990 y 1996 participó en la redacción de la nueva versión de la Geografía Universa1,1 y publicó junto con Louis Panabière y en francés, en 1988, México, la ciudad más grande del mundo, lo cual ya no era cierto, "colmo de la mala suerte" (Bataillon y Panabière, 1988).

En 1996 se jubiló en Toulouse, pero desde entonces ha seguido su actividad de profesor y de evaluador e incrementó sus viajes a México dando clases en varias instituciones en el Distrito Federal y en el interior de la República. Concluye el último capítulo, "Saldos y tiempo largo", abordando la necesidad de la interdisciplinariedad y manifestándose a favor de los estudios latinoamericanos.

El otro interés del libro, y no es el menor, es conocer y reflexionar alrededor de la visión crítica de Bataillon, la cual no se puede resumir aquí en unas pocas líneas. En este libro, además de contarnos sobre su vida, nos comparte su visión de México y sus preocupaciones sobre la enseñanza de la geografía, la investigación sobre Latinoamérica y demás temas que le llamaron la atención. Sus cuarenta años de recuerdos y reflexiones tienen lugar dentro del México de los años sesenta hasta la actualidad, marcados por todos los cambios académicos, políticos y socioeconómicos que han acontecido hasta nuestros días. A lo largo de este libro se pueden encontrar, junto con apreciaciones personales y anécdotas, los nombres de gran parte de los intelectuales, políticos y académicos mexicanos y franceses de este periodo que conoció Bataillon durante estos cuarenta años. Es un libro humano, sincero y crítico, que mezcla consideraciones científicas, así como personales.

En un contexto alejado del que descubrió el autor en los años sesenta, este libro es un excelente manual para conocer los mundos universitarios mexicano y francés, sus historias, sus investigadores y sus instituciones.

 

REFERENCIAS

Bataillon, C. et L. Panabière (1988), Mexico aujourd'hui: la plus grande ville du monde, Publisud, Paris.        [ Links ]

Bataillon, C. y P. Vayssière (1978), El valle de Toluca, raíces indígenas, luchas campesinas y suburbanización, Travaux de l'Université Toulouse Le Mirail, Groupe de Recherche sur l'Amérique Latine — Centre Interdisciplinaire d'Etudes Latino–américaines, Toulouse.        [ Links ]

Bataillon, C. (1968), Las zonas suburbanas de la Ciudad de México, Instituto de Geografía, UNAM, México (en colaboración con Mauricio Aceves, Antonio Guerrero y Hélène Rivière).        [ Links ]

Bataillon, C. (1969), Las regiones geográficas de México, Siglo Veintiuno, México.        [ Links ]

Bataillon, C. (1972), La ciudad y el campo en el México central, Siglo Veintiuno, México.        [ Links ]

Bataillon, C. (1997), Espacios mexicanos contemporáneos, El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica, México.        [ Links ]

Instituto de Geografía, (1962), Distribución geográfica de la población en la República Mexicana, UNAM, México.        [ Links ]

 

Notas

1 Una recomposición de la parte sobre México fue publicada por Bataillon en español en 1997.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons