SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue68Historia, teoría y práctica del urbanismoColoquio Internacional Urdaneta novohispano: la inserción del mundo hispánico en Asia author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Invest. Geog  n.68 Ciudad de México Apr. 2009

 

Reseñas

 

Infierno en el paraíso. Nacimiento y evolución del volcán El Jorullo

 

Lucero Morales Rodríguez*

 

Hurtado Torres, L. (2008), Fondo Editorial Morevallado, Morelia, 108 p. ISBN 978–970–703–583–6.

 

* Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Este año se conmemora el 250 aniversario de la erupción del volcán El Jorullo1 ubicado en tierras michoacanas, lo que le da un significado especial a la reflexión desde la historia de la Geografía y de sus personajes como Alejandro de Humboldt. El sabio prusiano visitó el reino de la Nueva España entre 1803 y 1804 e hizo diversas observaciones, con especial atención del fenómeno eruptivo acontecido en la noche del 29 de septiembre de 1759 en un remoto paraje de la Tierra Caliente2 de Michoacán (Humboldt, 2004). Los resultados del sabio inspiraron a una pléyade de viajeros a visitar el lugar y a escribir sus observaciones sobre la naturaleza: flora, fauna, minerales y a dejar sus testimonios en artículos, diarios, memorias, mapas, litografías y fotografías.

Acorde con el aniversario, la editorial Morevallado ha publicado en el 2008 la investigación de Leticia Hurtado Torres sobre el nacimiento y evolución del volcán El Jorullo, que presenta el tema en tres capítulos con diversas ilustraciones y notas biográficas que acompañan al texto, así como un apéndice con la descripción del grabado del volcán El Jorullo, escrita por Humboldt (1810) y un glosario que facilita las consultas. El capítulo I introduce el contexto geográfico de la Tierra Caliente michoacana. Se concentra en la vida cotidiana y económica de la hacienda de Jorullo, la que tuvo diferentes dueños desde el siglo XVI cuando Hernán Cortés hiciera el reparo de encomiendas en la Provincia de Michoacán (Commons, 2002) hasta llegar a mediados del siglo XVIII cuando acontece el fenómeno volcánico y cuyo dueño era un rico sevillano terrateniente y regidor de Pátzcuaro don Andrés de Pimentel y Sotomayor quien había comprado la hacienda en 1740, la que producía básicamente añil y caña de azúcar que era trabajada por indígenas, mestizos y esclavos negros y mulatos (Alonso, 2006). Por eso era la hacienda más próspera de la región, de acuerdo con el cuadro preparado por la autora sobre los diezmos (maíz y ganado) otorgados al Obispado de Michoacán.

El capítulo II titulado "Nacimiento y evolución del volcán de fuego" describe las manifestaciones del volcán, los temblores de tierra, los ruidos subterráneos y las impresiones que despertaban esos fenómenos naturales entre los pobladores y los curas del lugar, quienes consternados, consideraban las trepidaciones como profecías, castigos divinos y presagios. En este apartado se encuentra la combinación que resalta la autora para dar título a su obra, al considerar que la hacienda de San Pedro de Jorullo representaba el paraíso por su productividad y la magna erupción simbolizaba el infierno por la devastación causada con el fuego en las tierras fértiles.

El tercer y último capítulo contiene una breve relación de las expediciones y estudios científicos sobre El Jorullo desde el siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XX. Hurtado ofrece una selección de las crónicas de viajeros que pasaron por la región. Destacan el fraile Francisco de Ajofrín con su Diario del viaje que hizo a la América en el siglo XVIII, la de los jesuitas Francisco Clavijero con Historia Antigua de México y Rafael Landívar Rusticatio Mexicana, así como en otro apartado, la de Alejandro de Humboldt con su Ensayo Político sobre el reino de la Nueva España, acompañados de breves semblanzas biográficas de los viajeros. En este punto es oportuno introducir la experiencia directa del viajero prusiano durante su ascenso al volcán, quien además elaboró un mapa que tituló Plan de Jorullo (1803). La traducción proviene de su Diario de viaje:

Llegamos a las Playas de Jorullo el 18 de septiembre [de 1803] por la tarde. Fuertes tormentas, truenos espantosos y una lluvia torrencial [...] me impidieron observar la culminación de Fomahault para la que estaba preparado; me tuve que contentar con el método de Douwes. Incertidumbre. Todo el mundo se negaba a acompañarnos a la boca, nos hablaban de un viento muy caliente que soplaba allí y que abrasaba el rostro. Al final descubrimos a don Ramón Epelde, un vizcaíno intrépido dueño de una pequeña explotación de añil [índigo] en las aguas calientes, que había acompañado al señor Riaño cuando era Intendente de Valladolid [...] Nos contó que él y un eclesiástico habían sido los primeros que habían subido a la cima porque todos los habitantes tenían un terror pánico de este monstruo envejecido.

La segunda vez subió con el señor Riaño y el señor Fischer, que habló de ello en una carta a la Gesellschaft der Bergbaukunde [Sociedad del conocimiento de la Minería]. Entonces ascendieron por la parte sudeste, y él confesó ingenuamente que, al no poder sostenerse más que unos pocos minutos en la cima y [puesto que había] varias grietas peligrosas que les impedían entonces avanzar hasta el borde mismo del cráter, no habían visto más que las paredes opuestas, y no el propio abismo.

Partimos a caballo, el 19 de septiembre a la salida del sol. Primero examinamos los "hornitos" (en español en el original) y el malpaís que comienzan a 200–300 toesas [389–584 m] al este del Centro del Mirador, pequeña colina pórfido–basáltica que existía ya antes de la catástrofe del 29 de septiembre de 1759 [...] Éramos cinco personas subiendo en zigzag...Todos teníamos el rostro quemado. (Yo tenía tos y un reumatismo horroroso ocasionado por el frío de Guanajuato, creía que me curaría ese baño de sudor. Parece que el azufre aumenta la irritación. La noche siguiente me encontraba peor), (Humboldt, 2003:116–117 y 120–121).

En la segunda parte del capítulo consigna bajo el título de "otras expediciones", aquéllas referidas después de la visita del barón Humboldt; destacan las de C. Piseschel, Die vulkane von Mexico, Juan Medal vecino de Ario con sus Apuntes estadísticos de Ario, Jules Leclerq, Voy aje du Mexique de New York a Veracruz en siuvant les routes de terre, J. Félix y H. Lenk, Beitrage zur Geologie und Paleontologie der Republik México, la inspección realizada en 1906 en el marco del X Congreso Geológico Internacional celebrado en México bajo la conducción del ingeniero mexicano Ezequiel Ordoñez, quien ocupara en ese momento la subdirección en el Instituto Geológico Nacional —hoy Museo de Geología—, la de Hans Gadow, Jorullo. The history of volcano Jorullo and the reclamation of the devastated district by animals and plants, Paul Waitz, Nubes ardientes observadas en la erupción del Jorullo y finalmente las obras de Kenneth Segerstrom y Willis A. Eggler quienes realizaron una comparación entre los volcanes michoacanos Jorullo y Paricutín —formado en 1943— y Hurtado la presenta en una forma sintética a través de un cuadro con datos generales.

La autora incorpora una breve revisión historiográfica sobre El Jorullo e invita a realizar nuevos estudios que amplíen las investigaciones sobre el fenómeno volcánico. Infierno en el paraíso resulta un libro publicado oportunamente para comenzar el debate y la debida atención que merece entre el público y los especialistas un volcán que ha sido olvidado de manera injustificada.3

 

REFERENCIAS

Alonso Nuñez, M. C. (2006), Desestabilización social y económica en la hacienda de Jorullo de la Huacana, Mich., 1759–1795, tesis de Licenciatura (Historia), Facultad de Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México.        [ Links ]

Alor Leal, A. L. (1977), El volcán Jorullo: tectonismo, vulcanismo, morfología, tesis de Licenciatura (Geografía), Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.        [ Links ]

Commons, Á. (2002), Cartografía de las divisiones territoriales de México, 1519–2000, Instituto de Geografía, UNAM, México (Temas Selectos de Geografía de México: I.1.4).         [ Links ]

Humboldt, A. de (2003), "Ascenso al volcán Jorullo", en Alejandro de Humboldt una nueva visión del mundo. En conmemoración al bicentenario de la llegada de Humboldt a México, CONACULTA, UNAM, México, pp. 113–121.        [ Links ]

Humboldt, A. de (2004), Ensayo Político sobre el reino de la Nueva España, Editorial Porrúa, México (Colección Sepan Cuántos...No. 39).        [ Links ]

 

Notas

1 La única tesis de la UNAM sobre este volcán, se presentó en 1977 (Alor, 1977).

2 La Tierra Caliente comprende la depresión de los ríos Balsas y Tepalcatepec, con sus característicos y prolongados valles y al sur, la Sierra Madre y la Costa.

3 En octubre de 2009 se ha convocado en Morelia a un congreso vulcanológico, internacional y multidisciplinario, por los 250 años del nacimiento del volcán Jorullo, véase: http://www.geofisica.unam.mx/vulcanologia/jorullo/.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License