SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue68Post-structuralist geography. A guide to relational spaceInfierno en el paraíso. Nacimiento y evolución del volcán El Jorullo author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Invest. Geog  n.68 Ciudad de México Apr. 2009

 

Reseñas

 

Historia, teoría y práctica del urbanismo

 

Danilo Andrés Sosa Ruiz*

 

Winfield Reyes, F. (comp.; 2007), Universidad Veracruzana, Xalapa, México, 193, p. ISBN 968–834–713–2

 

* Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.

 

A partir de la aproximación a algunos conceptos clave del urbanismo, tal como señala desde las primeras páginas el compilador de la obra, Fernando Winfield Reyes, el objetivo general con el cual se reúnen los ensayos, publicaciones, artículos y ponencias que conforman este libro consiste en realizar un acercamiento general, pero novedoso, al urbanismo en cuanto disciplina. La manera de hacerlo, señalada desde el título mismo, toma como punto de partida un análisis de los aspectos históricos, teóricos y prácticos del conocimiento y el ejercicio urbanístico en general, aunque también, de manera particular, de algunos temas propios de las ciudades de México y Xalapa (Veracruz). La metodología utilizada, sin embargo, reúne por separado cada uno de estos ámbitos y sólo en algunos puntos, de manera muy somera, logra integrarlos en una visión unificada del urbanismo, haciendo poca justicia al título y a los propósitos indicados en la introducción.

Dentro de los parámetros que además se señalan en esta aproximación al urbanismo, es importante destacar el intento por mantener en discusión y revisión, desde una postura crítica, algunas de las temáticas que entran en consideración en cada apartado del libro. Así, si bien el análisis general inicia con el origen de la ciudad industrial a comienzos del siglo XIX, desconociendo en términos históricos una extensa parte de la actividad urbanística que surge con Hipodamos en la antigua ciudad griega de Mileto, los principales focos de atención son la aparición de un nuevo tipo de paradigmas en la forma de entender y desarrollar la ciudad, y en la misma línea, los cambios que se dan a partir de ahí en la relación entre los ciudadanos y el espacio urbano construido. Con ello, el compilador propone, además, un objetivo no menos pretencioso: el de contribuir al desarrollo de una cultura urbanística en el que tengan cabida la multidisciplinariedad, la incorporación de lo local en lo global, y la inclusión de todos los actores sociales en la construcción de los espacios de la ciudad (p. 10).

Dado que el conjunto de estas nociones son el resultado de las transformaciones demográficas, productivas, políticas e ideológicas que acompañan al surgimiento de la Revolución Industrial, la primera parte del texto, denominada "Aproximaciones a la historia", inicia con una breve recopilación de los orígenes del urbanismo moderno y la descripción superficial de algunas bases del socialismo utópico. Sin mayor desarrollo, en los siguientes textos dentro del mismo apartado se da paso a uno de los temas más recurrentes a lo largo del libro: los conjuntos multifamiliares desde su perspectiva urbana, esto es, en relación con la ciudad y con los individuos que en ellos habitan.

Desafortunadamente, aun cuando las modificaciones en los medios de transporte y en los sistemas de producción fueron señaladas en la primera parte como factores determinantes en la configuración de la ciudad moderna y contemporánea, nunca desempeñan un papel significativo en los análisis posteriores de las ciudades de México y Xalapa. Por el contrario, de acuerdo con una visión muy específica del urbanismo como "disciplina que busca promover la reforma social" (p. 25) el tema de los multifamiliares sólo es tratado desde la perspectiva histórica en sus dimensiones sociales, y ante todo políticas. De acuerdo con esta consideración, se ha tenido en cuenta predominantemente el papel de los grandes conjuntos multifamiliares como promotores de un desarrollo económico y social, que se alimenta a su vez de las nociones de modernidad y progreso.

Esta relación significativa entre el espacio construido, ya sea urbano o arquitectónico, y el conjunto de relaciones sociales que se dan al interior de éste, es identificada por Winfield a partir del concepto clásico de "utopía", entendido de manera general como un modelo urbano, regional y social, de carácter ideal. En la medida en que dicha concepción precede al desarrollo del urbanismo en sentido disciplinar, y más importante aún, se encuentra de una u otra forma en la base del Movimiento Moderno de arquitectura, a través de cuyos ideales y principios se establecieron las acciones que dieron forma a las ciudades desde el siglo XX, este concepto permite establecer cierta continuidad de la aproximación histórica al análisis de la teoría del urbanismo.

Así, en la segunda parte del libro, titulada "Reflexiones y especulaciones sobre la teoría", se establece de manera general la presencia de la utopía en el seno mismo de la teoría urbana, desde diferentes posturas. Dejando de lado la caracterización de cada una de ellas, es importante mencionar aquí que, a través de la utopía, se ha pretendido establecer una relación directa entre la forma de organización de la ciudad y la forma de organización social, al punto que tal y como se gestó con mayor fuerza desde la segunda mitad del siglo XIX, el urbanismo y la arquitectura tuvieron como uno de sus objetivos principales el mejoramiento de las condiciones sociales a través de la acción sobre la ciudad.

En el caso puntual de México, que se parece en buena parte al de Brasil, el impulso de esta perspectiva urbana llegó de la mano de los intereses políticos con la vivienda estatal desarrollada de 1933 a 1973. Si bien el libro se ocupa casi exclusivamente de tres conjuntos multifamiliares construidos en la Ciudad de México, este es un tema bastante amplio, y por cierto poco explorado, a partir del cual sería posible acceder a un conocimiento más completo de los procesos locales de urbanización, incluso en términos ideológicos. Al menos en lo que respecta a los proyectos estudiados, la conclusión general es que, debido a factores específicos tales como la estandarización de la vivienda o la restricción a los grupos sociales menos favorecidos, los multifamiliares perdieron su "carácter emblemático" (p. 79) de representación de la modernidad y de desarrollo social. Esta pérdida de significado implicó, en términos teóricos, un cambio en los parámetros del urbanismo por medio de la relación entre el espacio construido y el poder del Estado; en términos sociales, un desplazamiento de la identidad dependiente de las edificaciones y la conservación de su entorno; y en términos históricos, el fin de un proyecto político de control sobre la vivienda.

El tema, no obstante, no continúa siendo desarrollado, y en la aproximación a la teoría del urbanismo aparecen otras cuestiones sin relación con el contenido anterior y que, además, no vuelven a ser tratadas. La primera de ellas es la relación entre el diseño arquitectónico y la escritura literaria a partir de un cuento de Borges; la segunda es una reflexión y descripción en torno a los programas académicos de urbanismo, específicamente, del que se imparte en la Universidad Veracruzana; y el tercero, breves consideraciones acerca de los desastres naturales y la sostenibilidad.

Con la falta de una secuencia temática, y vale la pena decir también, escasa pertinencia de estos tres aspectos para los propósitos generales del libro, comienza la última parte, titulada "Sociedad y urbanismo: propuestas para una práctica". Aunque esta sección no presenta una continuidad aparente entre los temas que trata, es importante resaltar aquí que entran en consideración de análisis los sectores de la ciudad que no han sido planificados por arquitectos o urbanistas, englobados bajo la idea de la periferia. De esta manera, en la aproximación a la práctica del urbanismo resultan de particular interés los espacios o zonas urbanas que exigen un programa de ordenamiento, ya sea por medio de la implementación de una nueva arquitectura o infraestructura, o bien, a través de la consolidación del medio construido con la participación de todos los actores sociales implicados.

Desde diversas perspectivas, el enfoque práctico del urbanismo está centrado hoy en día en la recuperación del espacio urbano y arquitectónico y del desarrollo social a partir de la idea de la ciudad posible, y no de la ciudad ideal como ocurría con la utopía. En este sentido, la acción sobre el contexto está referida, ante todo, a la consolidación del modelo existente mediante los programas de mejoramiento de la vivienda y de incorporación de nueva infraestructura, tales como servicios, equipamientos, vías de comunicación, etc. A ello se suma la restauración de los sectores históricos y del patrimonio arquitectónico en aras de fortalecer o asegurar el carácter propio de cada ciudad, es decir, su identidad. Por su parte, en la periferia y los demás sectores marginados de la ciudad entendidos como lugares de "indefinición" (p. 154), misma connotación que puede caracterizar a las áreas de expansión irregular aún sin consolidar, debe haber, según los autores, mayores estrategias de parte de la comunidad para la satisfacción de las necesidades sociales básicas.

Aunque este tema, al igual que muchos otros en el texto, nunca es desarrollado, ello constituye también una oportunidad para definir nuevos objetos de investigación. Así, si bien en la introducción fueron planteadas metas y objetivos que al final no se alcanzaron, ni tampoco se estructuró a lo largo de la recopilación una línea de argumentación sólida o de temáticas bien definidas, algunos de los ensayos contenidos en este trabajo merecen una mayor atención, e incluso, la elaboración de nuevos trabajos que profundicen en sus conceptos y razonamientos.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License