SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número61Agrimensura y cartografía en México 1720-1920: Exposición por Herbert J. Nickel en el vestíbulo del Instituto de Geografía, UNAM 13 de marzo al 7 de abril, 2006 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.61 Ciudad de México ago. 2006

 

Notas y noticias

 

El VIII Coloquio Internacional de Geocrítica. Geografía histórica e historia del territorio. Ciudad de México, 22-26 de mayo 2006

 

Héctor Mendoza Vargas*

 

* Instituto de Geografía, UNAM

 

Con el tema: "Geografía histórica e historia del territorio", fue convocado el VIII Coloquio Internacional de Geocrítica en la Ciudad de México, del 22 al 26 de mayo del 2006. La propuesta fue presentada en Santiago de Chile, al final del VII Coloquio Internacional de Geocrítica organizado por Rodrigo Hidalgo en la Universidad Católica de Chile. Centrado en dos categorías de análisis esenciales, el tiempo y el espacio, el foro mexicano se concentraba en lo estable y lo duradero; lo fugaz y lo efímero del paisaje y la cultura de Iberoamérica. El evento fue dirigido por el profesor Horacio Capel desde la Universidad de Barcelona y por José Omar Moncada Maya desde el Instituto de Geografía de la UNAM, coordinado por Héctor Mendoza Vargas y un Comité de Organización Local (COL) plural, compuesto por Eulalia Ribera Carbó del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Pere Sunyer Martín del Centro Tecnológico Aragón, UNAM y Luis Felipe Cabrales de la Universidad de Guadalajara.

De acuerdo con los temas clave de ambas materias, respaldadas por el trabajo de una amplia comunidad científica, se integró la convocatoria con 24 entradas. En total, se recibieron 260 resúmenes procedentes de 15 países, de los que fueron aceptados 160 procedentes de 12 países. Con las propuestas, se ordenaron 14 mesas temáticas del programa provisional, que se dio a conocer en la página Web de Geocrítica en la Universidad de Barcelona. La organización académica del foro recibió apoyos de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Geografía de la UNAM, el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y de la Embajada de España en México.

El VIII Coloquio Internacional de Geocrítica fue llevado a diferentes sedes del Centro Histórico de la Ciudad de México. La centralidad de los servicios y las instalaciones disponibles en esa área urbana, se combinaban adecuadamente con las facilidades de hospedaje, servicios y transportes ofrecidas a los participantes. La sede principal fue el Palacio de la Autonomía de la UNAM, en la calle de Licenciado Verdad, número 2, esquina con República de Guatamala. Allí fueron las sesiones de apertura y de clausura, correspondientes al 22 y 26 de mayo, respectivamente. Los tres días restantes quedaron ordenados de la siguiente manera, el martes 23 en el salón Miguel Hidalgo de la benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, en la calle de Justo Sierra número 19, al día siguiente en el auditorio ingeniero geógrafo "Francisco Díaz Covarrubias" del Instituto de Geografía de la UNAM y el jueves 25 en el Centro Cultural de España, en la calle de Guatemala número 18, atrás de la Catedral Metropolitana.

Una de las características del foro de Geocrítica es la participación amplia y heterogénea de académicos con estilos de pensamiento y prácticas muy diferentes. Este fue uno de los desafíos para el COL que se dio a la tarea de recibir y leer más de dos millares de páginas escritas, en una primera fase, con múltiples metodologías, escalas y técnicas aplicadas en un extenso y complejo territorio, como el de Iberoamérica, además con las variantes lingüísticas del castellano y el portugués de cada lugar.

El día de la apertura fue entregado el programa académico impreso a todos los participantes, estudiantes y público asistente, además de otros materiales. Las mesas fueron las siguientes: los cambios y continuidades en el espacio rural, historia del regadío y de las obras hidráulicas, las relaciones hombre medio en una perspectiva histórica y sociedades en riesgo, la geopolítica e historia de las divisiones administrativas del territorio, los mecanismos de control territorial, redes técnicas, salubridad e higiene, la organización regional en una perspectiva histórica, la actuación de los agentes urbanos y la construcción de la ciudad (dos mesas), la evolución del paisaje e historia ambiental, la cartografía del territorio, el espacio y el territorio en la teoría e historia de la geografía y de las ciencias sociales: una perspectiva comparada, la dimensión cultural, la organización territorial de las sociedades tradicionales, organización territorial de los reinos de las Indias Occidentales, siglos XVI al XVIII, organización territorial de los países americanos independientes: continuidades y cambios, la historia urbana, utopías y conservación del patrimonio (dos mesas).

En la inauguración, el profesor Capel resaltaba la actualidad de los temas que los diferentes coloquios de Geocrítica han atendido desde 1999 de manera ininterrumpida (Cuadro 1). En el caso particular del tema propuesto para la sesión de la Ciudad de México, señaló que mirar al pasado no resultaba un acto de escapismo de la realidad actual. Al contrario, "la geografía histórica reflexiona sobre el pasado para mirar el futuro". Para él, el futuro "ha de prepararse desde el conocimiento de las tradiciones, en diálogo con ellas, para negarlas, para adaptarlas, o para reforzarlas y desarrollarlas". En ese momento, resaltó la amplitud de perspectivas que ha adoptado la geografía histórica, al igual que la variedad de temporalidades. Lo esencial es que la geografía histórica no es periférica en las preocupaciones de la geografía contemporánea. Sus ideas, métodos y resultados le brindan una centralidad a la geografia actual, como se puede observar en las revistas internacionales, por ejemplo, el Journal of Historical Geography o, entre otros, los trabajos de Alan R. H. Baker (1982, 1984 y 2003), de Xavier de Planhol (1988) o de Donald W. Meinig (1986, 1992 y 1995).

El foro de Geocrítica de la Ciudad de México no tuvo mesas simultáneas, por lo que el diálogo de los participantes fue amplio y desde diferentes experiencias de trabajo. Esto alentaba el intercambio de opiniones, la constatación de similitudes o diferencias en los estudios y los cambios y continuidades en la biografía de los territorios y en las identidades territoriales de Iberoamérica. El foro ha mostrado la variedad de enfoques, métodos y técnicas empleadas para interrogar los lugares y los paisajes a diferentes escalas de análisis. La narración histórica y la lógica geográfica se combinaron en los trabajos para conocer los ritmos, las influencias y las particularidades de los territorios. El foro ha exhibido las habilidades de los diferentes especialistas, no sólo en la búsqueda de los viejos papeles de archivo, sino en su interpretación e identificación de los cambios geográficos a través del tiempo tanto en áreas urbanas, como rurales, en el ambiente, las obras hidráulicas, las redes técnicas o las divisiones administrativas.

Respecto a las fuentes de la Geografía histórica, vistas como parte del patrimonio, hay consenso en la necesidad de su conservación. Numerosos investigadores expresaron su preocupación sobre el abandono y deterioro que sufren los viejos papeles que conservan los registros numéricos y una parte de los cambios geográficos de los territorios. En este punto, el foro de Geocrítica hizo una "Declaración del patrimonio", donde se expresa el interés y la recomendación de esta organización a las autoridades y legislaciones para dirigir iniciativas para la conservación del patrimonio natural y bienes de interés histórico; el patrimonio industrial y los archivos documentales de Iberoamérica.1

El VIII Coloquio Internacional de Geocrítica de la Ciudad de México fue testigo del otorgamiento, como cada año, del Premio Internacional de Geocrítica. En esta ocasión fue concedido al profesor Robert Hérin de Francia. En la sala del H. Consejo Universitario del Palacio de la Autonomía y ante la presencia de otros dos premios Geocrítica, los profesores Elías Trabulse (México) y Roberto Lobato Correa (Brasil), el profesor Capel leyó un resumen de los méritos académicos y sólida trayectoria del profesor Hérin sobre la Geografía histórica de los espacios rurales de Francia, a través de una síntesis de los estudios y publicaciones durante la segunda mitad del siglo XX. El acto terminó con la entrega de una placa del artista catalán Casamada al profesor Hérin, el aplauso de los participantes y una disertación del homenajeado sobre la definición y temas de la Geografía social actual; así como el trabajo crítico y riguroso del geógrafo, la necesidad de su difusión y la necesaria renovación de las propuestas de la enseñanza de la Geografía.2 Al final, el profesor Capel anunció la ciudad de Porto Alegre, Brasil, como la sede del siguiente foro de Geocrítica, en mayo del 2007.3

 

Notas

1 Los artículos pasaron por un proceso de dictaminación, una vez terminado el foro, para la publicación definitiva en el número 218 de Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, del 1 de agosto del 2006. Junto con la declaración, véase: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218.htm.

2 Hérin, R. (2006), "Por una geografía social, crítica y comprometida", Scripta Nova, Revista electrónica de geografía y ciencias sociales,Universidad de Barcelona, vol. X, núm. 218 (93), Barcelona http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-93.htm

3 Adicionalmente, el 30 de mayo, se llevó a cabo la mesa redonda: "Diálogos geográficos", organizada por Luis Felipe Cabrales en la Universidad de Guadalajara. En la primera sesión, de las 11:00 a las 13:30 hrs., llamada: Trayectorias teórico-metodológicas de la Geografía durante la última década, participaron: Ana María Luna Molinar (Cuba), João Carlos Garcia (Portugal), José Omar Moncada Maya (México) y Andrzej Zeromski (México). En la segunda sesión, de las 17:00 a las 19:30 hrs., los profesores Vânia Rubia Farias Vlach (Brasil) y Horacio Capel (España) presentaron una síntesis de los contenidos de la sesión previa, las conclusiones relevantes y otros comentarios surgidos de la sesión de la mañana. La reunión, de forma especial, fue pensada como un modesto homenaje al profesor Peter Gerhard, fallecido en Fayence, Francia, el pasado 18 de febrero. Gerhard fue un especialista de la Geografía histórica de la Nueva España, entre 1519 y 1821, con particular interés en la economía (las encomiendas), la historia política, la división eclesiástica, la población y asentamientos, y la grafía de los topónimos novohispanos (Gerhard, 1986; 1991 y 1996). Sus trabajos, publicados en castellano por el Instituto de Geografía y de Investigaciones Históricas de la UNAM, incluyen sugerencias para futuras investigaciones basadas en el trabajo paciente en los grandes archivos y una selecta combinación de fuentes depositadas tanto en España como en México. Para él, en los papeles antiguos de la Geografía, hay mucho trabajo por delante. En esos lugares, los investigadores con "valentía y perseverancia" pueden hallar manuscritos e imágenes desconocidos, aún no catalogados, en ocasiones dañados, pero con valiosas noticias para la construcción de la Geografía histórica.

 

Referencias

Baker, A. R. H. (2003), Geography and History. Bridging the Divide. Cambridge University Press, Cambridge (Cambridge Studies in Historical Geography: 36).         [ Links ]

Baker, A. R. H. y D. Gregory (1984), Explorations in Historical Geography, Interpretative essays, Cambridge University Press, Cambridge.         [ Links ]

Baker, A. R. H. y M. Billinge (1982), Period and Place. Research Methods in Historical Geography, Cambridge University Press, Cambridge.         [ Links ]

Gerhard, P. (1996), La frontera norte de la Nueva España, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, México.         [ Links ]

Gerhard, P. (1991), La frontera sureste de la Nueva España, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, México.         [ Links ]

Gerhard, P. (1986), Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, UNAM-Instituto de Geografía, México.         [ Links ]

Meinig, D. W. (1995), The Shaping of America: a Geographical Perspective on 500 Years of History, vol. 3: transcontinental America, 1850-1915, Yale University, New Haven.         [ Links ]

Meinig, D. W. (1992), The Shaping of America: a Geographical Perspective on 500 Years of History, vol. 2: Continental America, 1800-1867, Yale University Press, New Haven.         [ Links ]

Meinig, D. W. (1986), The Shaping of America: a Geographical Perspective on 500 Years of History, vol. 1: Atlantic America, 1492-1800, Yale University Press, New Haven.         [ Links ]

Planhol, Xavier de (1988), Géographie historique de France, Fayard, Paris.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons