SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número60XVII Congreso Nacional de Geografía Acapulco 2006, Acapulco, Guerrero, 26-30 de marzo de 2006 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.60 Ciudad de México ago. 2006

 

Notas y noticias

 

I Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía. Imágenes y lenguajes cartográficos en las representaciones del espacio y del tiempo, Buenos Aires 20, 21 y 22 de abril de 2006

 

Claudia Alejandra Troncoso*

 

* Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires

 

El I Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía. Imágenes y lenguajes cartográficos en las representaciones del espacio y del tiempo, fue organizado por el Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La iniciativa y la coordinación general estuvo a cargo de Carla Lois, de la Universidad de Buenos Aires y el selecto Comité Académico fue integrado por académicos de primer nivel, como Antonio Carlos Robert Moraes (Brasil), João Carlos Garcia (Portugal), José Omar Moncada Maya (México), Pablo Cicolella (Argentina) y Carla Lois (Argentina).

Este evento, que cuenta con ciertos antecedentes aislados en el ámbito hispanoamericano, se organizó con el fin de constituir un espacio de discusión para explorar las maneras de aproximación al estudio de la cartografía histórica y de la historia de la cartografía. Dicha iniciativa se enmarca en un contexto intelectual y regional de renovación y consolidación de enfoques culturales que revisan las formas de representación del mundo presentes en la cartografía y los supuestos epistemológicos, sociales y políticos involucrados en la producción, la circulación y el consumo de estas representaciones.

Las actividades del Simposio tuvieron lugar en la Biblioteca Nacional y en el Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti", dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ambas sedes tienen una ubicación céntrica en la ciudad que permitió el fácil acceso de los asistentes; además, estas instituciones contaban con el espacio y el equipamiento necesario para el desarrollo de las actividades programadas durante el evento.

Los asistentes al Simposio recibieron una carpeta que contenía un cuadernillo con el detalle del programa, los resúmenes de las conferencias y los trabajos a ser presentados y las actividades propuestas durante el Simposio. Dicha carpeta contenía también una tarjeta con la dirección de URL de la publicación electrónica que reúne los trabajos completos: se trata de Imágenes y lenguajes cartográficos en las representaciones del espacio y del tiempo (ISBN 950-29-0919-4), disponible en el sitio Web del evento: www.historiacartografia.com.ar/publicacion.html. Los idiomas oficiales fueron el español y el portugués.

Es interesante destacar que el evento fue organizado en sesiones plenarias, de manera tal que las mesas de exposición y discusión fueron sucesivas y no simultáneas. Esto posibilitó la asistencia de todos los participantes en las diferentes instancias, generando un espacio continuado de diálogo que atravesaba los diferentes ejes temáticos.

Ochenta y seis personas -provenientes de distintas instituciones académicas de Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, Portugal y España- participaron del evento. A los tres conferencistas invitados -reconocidos especialistas en el tema convocado- se sumaron 17 participantes de diversas disciplinas como la geografía, historia, historia del arte, arquitectura y geología, y 66 asistentes no expositores. La amplia mayoría de los expositores eran graduados de diferentes unidades académicas nacionales; sin embargo, también se contó con la presencia de estudiantes. Al comienzo de la primera jornada tuvo lugar la inauguración, con las palabras de bienvenida a cargo de Pablo Cicolella, director del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires.

Durante las tres jornadas, el evento contó con el desarrollo de tres conferencias. La conferencia inaugural estuvo a cargo de João Carlos Garcia de la Universidad de Porto, Portugal y versó sobre el tema El Río de la Plata en la cartografía portuguesa (siglos XVI-XIX). En la misma se abordó la presencia portuguesa en el área del Río de la Plata haciendo referencia a las campañas militares e intentos de colonización de esta área geográfica desde el siglo XIV al XIX. El estudio de estos procesos fue acompañado de un análisis de la cartografía producida en ese mismo periodo, tanto por portugueses como por otros actores con presencia o intenciones en este territorio.

La segunda conferencia intitulada Construyendo el territorio. El desarrollo de la cartografía en Nueva España, estuvo a cargo de José Omar Moncada Maya del Instituto de Geografía de la Universidad Autónoma de México. Aquí se discutieron los cambios en la forma de representación del territorio de la Nueva España en el periodo colonial. Específicamente la exposición se centró en las formas de representación del territorio desarrolladas por grupos indígenas con anterioridad a la llegada de los españoles y las transformaciones incorporadas por la cartografía novohispánica. Se sostuvo durante la exposición que estas incorporaciones no implicaron una supresión de las formas de representación prehispánica, sino que éstas pervivieron con formas más científicas de representar el territorio.

La última conferencia designada Indagações históricas sobre a idéia geográfica de "Brasil", estuvo a cargo de Antonio Carlos Robert Moraes de la Universidad de San Pablo, Brasil. En ella se abordaron algunas cuestiones metodológicas y la utilidad de ciertos conceptos comprendidos en el campo de la historia territorial. Se rescató la utilidad de conceptos tales como ideologías geográficas y valorización territorial que permitirían comprender los procesos de apropiación simbólica y material del espacio. Se rescató la importancia del papel jugado por la cartografía en estos procesos, ya que la misma está involucrada no sólo en los procesos de la representación sino también de apropiación del espacio. Asimismo, se argumentó que la idea de Brasil se desarrolló como producto de una invención colonial portuguesa a partir del siglo XVI, que consistió en conformar un territorio de contornos desconocidos (con excepción de la costa atlántica) que sería explorado y tendría límites efectivamente marcados en el terreno en los siglos sucesivos.

Durante el Simposio se expusieron 17 trabajos, agrupados en seis ejes temáticos, a saber: Representaciones del mundo, representa-dones del nuevo mundo; Arte y técnica en la cartografía de América (siglos XVIII-XIX); Política y producción cartográfica (siglos XIX y XX); Viajeros e imaginarios cartográficos; Planos y catastros en el proceso de constitución del territorio argentino e Instituciones en la producción y difusión las cartografías nacionales.

Los trabajos expuestos en los distintos ejes introducían varios aspectos de la representación cartográfica relacionándola con las formas de conocer el territorio, las imágenes que sobre los mismos generaban, las condiciones de producción de este tipo de representaciones y sus usos en distintos momentos y lugares. Se analizaron las formas de representación de diferentes espacios americanos, sus ocupantes y las formas de expansión que tuvieron lugar a partir del encuentro con América y las imágenes generadas sobre este territorio. Además, se desarrollaron temáticas vinculadas con las formas instrumentadas desde el poder político para conocer, representar y ordenar los territorios y generar formas de apropiación efectiva acompañadas de la elaboración de una cartografía que recurría al conocimiento técnicos de expertos. En relación con esto, varios trabajos analizaron la producción de materiales cartográficos formando parte de una estrategia al servicio de los intereses de diferentes entidades políticas (imperios, estados nacionales, gobiernos locales), actuando en diferentes territorios (gobernaciones coloniales, ámbitos urbanos, fronteras, áreas costeras) y generando distintas formas de apropiación de estos territorios.

El desarrollo de las temáticas planteadas en las conferencias y los paneles dio lugar a una serie de debates. Uno de los principales se centró en los motivos que explican la orientación de los mapas anteriores a la adopción generalizada de la convención europea que fija el norte en la parte superior del mismo. Aquí se puso de manifiesto la importancia del punto de vista y la perspectiva de quien confecciona el mapa que representa adelante suyo el objeto de interés: el territorio sobre el que se pretende avanzar, o el que pretende ser administrado o dominado.

También se debatió en torno a las transformaciones manifestadas en las formas de representación del territorio como consecuencia de los cambios políticos operados en el paso del régimen colonial a la independencia en el caso argentino. Esta situación habría alterado también las condiciones de producción de los mapas, ya que los españoles, que habían tenido en sus manos la tarea de cartografiar, en su retirada se habrían llevado esos instrumentos y saberes. Aquí el debate se planteó en términos de cómo interpretar este proceso y las posturas variaban entre aquéllas que lo entendían como un quiebre epistemológico en tanto sumía a los criollos en un "analfabetismo cartográfico" y aquéllas que lo entendían sólo como un quiebre político.

Asimismo, se generaron discusiones sobre la retórica estética de los mapas y su vinculación con el objetivo de convencer y de difundir ideas que parece caracterizar, al menos, un tipo de representaciones cartográficas (junto a otros objetivos, como conocer, reivindicar y dominar un espacio).

Además, se reflexionó sobre la utilidad de los mapas históricos1 en contextos de enseñanza de nivel superior, en particular sobre su potencialidad como herramienta para romper con ciertas ideas cristalizadas sobre algunos espacios poco conocidos (puntualmente, se comentó el caso del continente africano). En este sentido, el debate aportó pistas para pensar sobre las posibilidades que brinda la cartografía para estimular y acompañar otras formas de imaginar África, ya sea en términos identitarios, en relación con las redes de movilidad que la vincularon históricamente a otros espacios (América, por ejemplo) y en relación con su diversidad.

La especificidad de la temática del simposio permitió un intercambio rico entre los participantes en los foros de exposición y debate, ya que se retomaron discusiones ya existentes, se instalaron nuevas y se multiplicaron los interlocutores del debate. Por último, cabe destacar que la participación de asistentes no expositores permitió que un público no especialista asistiera a los debates relativos a un campo de conocimiento que reflexiona sobre aquello que tradicionalmente se consideró una herramienta neutra que reflejaba fielmente lo representado.

En el marco del Simposio se programó una visita guiada a la Biblioteca Nacional que incluyó a la mapoteca de esta institución, actualmente cerrada al público.2 Además, se organizó otra a la exposición con sede en el Museo Etnográfico "Las fronteras de África", donación realizada por la Comisión Nacional de la Conmemoración de los Descubrimientos Portugueses (Portugal). La presentación de dicha exposición estuvo a cargo de João Carlos Garcia, Universidad de Porto y Marisa Pineau, Universidad de Buenos Aires.

Durante el evento también pudieron apreciarse las láminas que reproducían algunas de las cartas y planos de los siglos XVI al XX que componían la Exposición de Cartografía Antigua de los Mares y Costas Colombianas, con materiales del Archivo General de la Nación de Colombia.

En la última jornada del evento se realizó el acto de cierre del mismo donde la coordinadora general, Carla Lois, informó sobre los alcances y los resultados del foro y la continuidad del trabajo realizado en este primer simposio. José Omar Moncada Maya, por su parte, anunció la realización del II Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía en el 2008 en la Ciudad de México. La organización estará a cargo del Instituto de Geografía de la UNAM, con la colaboración del INEGI, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, la Mapoteca Manuel Orozco y Berra de Tacubaya, entre otros.

 

NOTAS

1 Durante el debate no se realizaron aclaraciones sobre qué se entendía por este tipo de mapas, más bien el foco estuvo puesto en las posibilidades que brindaba la cartografía en la enseñanza superior para desarmar ciertas visiones cristalizadas sobre determinados espacios geográficos.

2 Los motivos de estas restricciones en la consulta de la mapoteca se explican por las tareas de reformas y recatalogación que está llevando adelante la institución.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons