SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número55Cálculo de la distribución espacial de la insolación potencial en el terreno empleando MDE en un ambiente SIG índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.55 Ciudad de México dic. 2004

 

Editorial

 

La Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México, cumplió medio siglo de vida en el 2002 y los festejos han continuado en el 2004, considerando el ritmo de construcción y terminación del proyecto. Es un motivo de satisfacción para los universitarios que, desde entonces, disfrutan de un magnífico campus en la privilegiada reserva del pedregal de San Ángel. Esta última editorial 2004 de Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía de la UNAM, está dedicada a la reflexión que merece este espacio urbano desde la óptica de la Geografía en el contexto de la vida universitaria y de la capital mexicana.

La construcción de Ciudad Universitaria fue todo un acontecimiento para los universitarios por el traslado que implicó al área de San Ángel y porque era una de las intervenciones urbanas funcionalistas de mayor envergadura de su tiempo. Por muchos años, la Universidad Nacional Autónoma de México se había alojado en el hoy llamado Centro Histórico. En varias manzanas se encontraban las facultades y edificios administrativos caracterizados por la dispersión y un débil sentido colectivo de pertenencia a la Universidad, además de que los métodos de enseñanza requerían cada vez más de nuevas instalaciones, más amplias y mejor acondicionadas para atender la creciente demanda y responder al desafío de la formación profesional en casi todas las áreas del conocimiento. Sin embargo, había algunas ventajas por la presencia de miles de alumnos en las viejas calles: una variada e intensa dinámica de servicios distinguía la vida del barrio con las librerías, las papelerías, las viviendas, los estudios fotográficos, los mesones, los cafés y las cantinas, además de la ilusión de los universitarios por comenzar a trabajar en los despachos públicos y privados instalados en la zona céntrica.

Adicionalmente el diseño particular de los edificios fue un reto para la arquitectura mexicana, luego de la época de pruebas y vaivenes con las vanguardias europeas y estadounidenses, el Art Déco y el nacionalismo. La Ciudad Universitaria constituyó una oportunidad para la renovación del diseño y de la aplicación técnica inédita en la enseñanza universitaria. El lugar seleccionado para la magna obra estaba al sur de la capital, donde se extendía un campo de rocas basálticas de alrededor de 2000 años de antigüedad que estaba ocupado parcialmente por viviendas irregulares. A poca distancia de allí, en San Ángel, ¡os pobladores vieron llegar a la elite política y económica en calidad de propietarios de las casonas de grandes puertas y gruesos muros dispuestos a disfrutar del ambiente pueblerino, con sus calles empedradas, longevos árboles y ríos de agua cristalina que brindaban una atmósfera de tranquilidad privilegiada.

La Ciudad Universitaria fue la invención de un nuevo paisaje. Abrió y aceleró la vida del Pedregal, al igual que elevó la cotización de los terrenos de los alrededores y marcó la dirección del crecimiento de la ciudad por este rumbo. Su construcción estaba en la mira de todos, no sólo de los capitalinos, sino de la comunidad académica nacional e internacional que miraban con curiosidad la amplitud de los nuevos espacios y el atrevido uso de los materiales propios. Las raíces teóricas que sostenían el proyecto urbano, de acuerdo con Federico Fernández Christlieb, se identifican con Le Corbusier que proyectaba los espacios sociales para el trabajo, la vivienda y la recreación.1 Con esas ideas, el nuevo campus fue surgiendo de las aproximadamente 733 hectáreas y poco a poco la novedosa construcción dio origen a una nueva Geografía cultural.

En la actualidad, la Ciudad Universitaria ha consolidado plenamente la urbanización del sur de la capital, hacia Tlalpan y en dirección de Xochimilco. Respecto a su espacio interior, el campus ha visto crecer más dependencias, bibliotecas, museos, teatros, salas de conciertos y jardín botánico, albergar varios programas universitarios interdisciplinarios, ordenar una amplia zona ecológica e impulsar nuevas actividades científicas, docentes y culturales. El complejo conjunto de la Ciudad Universitaria se ha convertido en un privilegiado polo generador de información, de conocimientos y de aplicaciones originales con proyección nacional e internacional y efectos sociales de muy diversa índole y alcance para México. La UNAM y su campus es, como se ha reconocido, el proyecto cultural más importante de los mexicanos del siglo XX. Desde el Instituto de Geografía nos unimos con entusiasmo a los festejos por los primeros cincuenta años e invitamos a todos para alcanzar muchos más de fructífero y responsable trabajo. Enhorabuena a todos los universitarios por crear y construir día a día a la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Nota

1 Fernández Christlieb, F. (2002), "Los fundamentos urbanísticos de Ciudad Universitaria", Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, núms. 618-619, pp. 49-51.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons