SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42Estudio y zonificación agroclimáticos en la región Los Altos de Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.42 Ciudad de México ago. 2000

 

Presentación

 

La revista Investigaciones Geográficas es la publicación principal del Instituto de Geografía de la UNAM, en la que aparecen contribuciones de especialistas nacionales y extranjeros dedicados al campo de la geografía tanto básica como aplicada, en los ámbitos físico, económico y social.

Desde 1997 Investigaciones Geográficas ha sido incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y su permanencia en dicho índice ha sido ratificada. Constituye, de hecho, la única revista de la especialidad contenida en esa lista. La revista cuenta con mecanismos que permiten una evaluación expedita de los manuscritos sometidos para su eventual publicación y garantiza la oportuna aparición de las contribuciones, sin demérito de su calidad científica.

En este número se incluyen diez contribuciones de especialistas nacionales y extranjeros. Díaz Hernández y colaboradores, a partir de los registros meteorológicos disponibles para la región de "Los Altos de Chiapas" y de estaciones aledañas a ella, caracterizaron algunos de los indicadores agroclimáticos más importantes, y proponen una zonificación basada en la duración de la estación de crecimiento. Para cada una de estas zonas se proporcionan los valores de temperatura y de humedad que les son característicos, así como su estacionalidad. De acuerdo con ello, se analizan las condiciones climáticas en relación con los requerimientos de algunos cultivos de interés en la región. Chiappy y colaboradores presentan la caracterización de los paisajes actuales de la península de Yucatán. Para su estudio se empleó el método físico-geográfico-paisajístico, a partir de un esquema integral de componentes naturales (geomorfología, altitud, climas, suelos, uso del suelo y vegetación), con base en mapas digitales. En los mapas obtenidos de paisajes se identificaron seis clases de éstos en el estado de Quintana Roo, tres en Campeche y cuatro clases para Yucatán. Bocco examina un enfoque para el desarrollo de los SIG en la frontera México-Estados Unidos, desde una perspectiva académica. El énfasis se hace en los aspectos nacionales, con alguna referencia a cuestiones binacionales. El autor presenta a los SIG como instrumentos básicos en la gestión ambiental. Romero y López Blanco refieren la aplicación de un método para la producción e integración de fotomapas digitales con fines de evaluación del crecimiento de las principales áreas urbanas en Texcoco, México. Sus resultados muestran que la metodología empleada es accesible, útil y válida en términos de exactitud cartográfica, para registrar y cuantificar cambios en la extensión de las áreas urbanas con relieve casi plano. Ordóñez reseña el cambio que a través de la historia ha presentado la división territorial del estado de Oaxaca, con énfasis en el nivel municipal. Se compara la información contenida en diferentes cartas de división territorial generadas tanto por instancias gubernamentales como por centros de investigación. Aguilar y Vázquez determinan la especialización funcional de las principales ciudades del país, a partir del análisis estadístico de componentes principales, con base en las variables de población ocupada en los diferentes sectores económicos en 1990. Para tal efecto se seleccionaron 101 ciudades que se ubican en el rango de 50 mil a más de un millón de habitantes. Alonso Santos contrasta el papel de la descentralización espacial de la industria y su fortaleza para contribuir a la reducción de los desequilibrios territoriales de la economía española. Romero y Chias analizan los patrones de distribución correspondientes a la estructura comercial de mediano y largo alcance de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. En ésta se incluye a los mercados fijos (mercados públicos y concentraciones comerciales), mercados móviles (tianguis y sobre ruedas), tiendas Conasupo y tiendas de autoservicio, destacando la estructura del aparato comercial en la metrópoli y su concentración y dispersión en cada uno de los contornos que integran el área metropolitana de la capital de México. García y Morales discuten el papel de la globalización y las profundas transformaciones regionales en medio de una larga crisis estructural que ha desplazado el eje de la producción económica en Yucatán que descansó en el siglo XX en la monoproducción exportadora del henequén. Los nuevos ejes de la dinámica regional, la porcicultura, la industria maquiladora y la renovación de la infraestructura de transporte y comunicaciones, modifican los procesos territoriales de la entidad e imprimen nuevas modalidades a la inserción internacional de esta frontera. López Cano discute acerca de las consecuencias de la entrada de España en el Mercado Común en 1986, después de una larga y laboriosa negociación, lo cual ha significado un importante salto cualitativo en todos los órdenes de la vida social, económica y política del país. Los esfuerzos que se han hecho para adecuar al país a las exigencias de Maastricht, junto a las importantes ayudas económicas recibidas de cara a la cohesión, han modernizado sus estructuras hacia un futuro que se plantea halagüeño.

Por último, a partir de este número se incluye un resumen de comunicaciones de la Asociación Internacional de Geomorfología (Newsletter # 17 2/2000, International Association of Geomorphologists, la IAG. La Newsletter de la IAG se publica, a nivel mundial, a través de revistas especializadas de reconocido prestigio, como son: Geomorphology, Earth surface processes and landforms, Zeitschrift für Geomorphologie (en inglés), Transactlons of the Japanese Geomorphological Union (en japonés) y Géomorphologie: relief, processus, environnement (en francés). Nuestra revista ha sido distinguida para ser el vehículo informativo de las actividades de la IAG en los países de habla hispana, lo cual, sin duda, refleja el reconocimiento que Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía ha adquirido recientemente.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons