SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número27Interculturalidad: formación del profesorado y educación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios sociales (Hermosillo, Son.)

versão impressa ISSN 0188-4557

Estud. soc vol.14 no.27 Hermosillo Jan./Jun. 2006

 

Reseñas

 

Método cualitativo: epistemología, complementariedad y campos de aplicación*

 

* Grubits, Sonia y Ángel Vera (org.). Método cualitativo: epistemología, complementariedad y campos de aplicación, Sao Paulo, Brasil, Vetor Editora, 2004, pp. 243.

 

Heloisa Bruna Grubits Freire**

 

** Profesora investigadora, Universidad Católica Dom Bosco, Mato Grosso du sul, Brasil. E–mail: freirejb@terra.com.br

 

Método cualitativo: epistemología, complementariedades y campos de aplicación propone una revisión crítica del origen, características y aplicaciones de los métodos para la obtención del conocimiento, así como la elaboración de una propuesta sobre la complementariedad de dos maneras peculiares de estudiar el fenómeno humano y social. Tales maneras pueden ser presentadas de formas más comunes: cualitativas y cuantitativas.

En este sentido presentamos una obra de carácter eminentemente analítico y crítico que busca la promoción del conocimiento y la discusión sobre métodos a partir, sobre todo, de su vertiente denominada cualitativa.

Además de la referida discusión se presentan modelos de investigación en diferentes poblaciones abarcando el campo social y clínico. Propone ponderaciones sobre estrategias clásicas como la entrevista y observaciones realizadas en el contexto de las clínicas psicológicas, más específicamente en el ejercicio de la psicoterapia de base analítica. Además, con relación a la entrevista se analiza el contexto diagnóstico, psicoterápico, de encaminamiento, de desligamiento y de investigación, lo que envuelve un sistema amplio de evaluación clínica, que incluye un minucioso proceso de recolección de datos y que comúnmente requiere el uso de pruebas psicológicas.

Fueron discutidos también los recursos de la psicosemiótica, o sea, la semiótica utilizada como estrategia de análisis de fenómenos resultantes del mundo natural: hipotéticamente, acción y significado, actos somáticos y actos discursivos.

El libro está dividido en tres partes y contempla ocho capítulos elaborados por psicólogos clínicos, sociales, psiquiatras, todos investigadores involucrados con el método cualitativo y psicología de la salud. El trabajo fue organizado por una investigadora brasileña y un investigador mexicano quienes juntos han desarrollado discusiones en torno al tema en diferentes foros nacionales e internacionales.

Los capítulos fueron elaborados a través de una estructura que contempla una presentación de las bases epistémicas del método; en un segundo momento, tenemos la presentación de las técnicas instrumentales que se refieren a las formas de incursar en la relación sujeto–objeto y, finalmente, una propuesta de abordaje volcado hacia el campo de la psicología.

Los tres primeros capítulos se enfocan en la diferencia entre el abordaje cualitativo y el cuantitativo como una ventaja para el conocimiento humano, el cual vendríamos a capitalizar. Los argumentos expuestos no agotan la discusión iniciada, pero su importancia reside en la idea de la complementariedad, de la inclusión y la integración de saberes, propuesta como una opción con mayores posibilidades cientifico–racionales.

El primer capítulo discutió la tesis de la complementariedad, la viabilidad y los resultados de una presuposición de complementariedad en el sentido estricto del término. Refiere ser de extrema complejidad. Hace ponderaciones sobre complemento, pero ofrece la posibilidad de que un dato logrado con un método pueda cuestionar, proponer nuevas preguntas desde otro método, pero que no es posible cubrir de manera biunívoca los vacíos conceptuales y epistémicos.

Para tener una idea panorámica de las principales diferencias entre métodos cuantitativos y cualitativos, considerando sus diversos niveles epistemológicos y metodológicos los autores presentan un cuadro con las principales diferencias entre métodos cuantitativos y cualitativos de pesquisa, contemplando los niveles conceptuales en las metodologías de los métodos cuantitativos/experimentales y de los métodos cualitativos/comprensivos.

Advierte que métodos cuantitativos y cualitativos tienen esencias distintas y debemos discriminar cuáles son los contornos de ambas metodologías, pues ellas poseen un conjunto de elementos autónomos, tales como: límites conceptuales (esto es, como las representamos dentro de sus confines), propósitos (para qué sirven), paradigmas filosóficos (que les dan basamentos diferentes), recursos metodológicos propios (métodos, técnicas y procedimientos) y así sucesivamente.

Tanto los que emplean los métodos cualitativos, como los que recurren a los cuantitativos, con frecuencia, no poseen –como es normal y esperado– el conocimiento amplio de los componentes de las dos formas de hacer investigación.

En el segundo capítulo se realiza un análisis de los acontecimientos sociales que promueven la discusión sobre las bases epistémicas en las ciencias sociales en busca del establecimiento de condiciones para un diálogo fecundo y abierto que sensibilice a los científicos sociales de la necesidad de nuevas aproximaciones y saberes que den respuesta a grandes interrogaciones que emergen como resultado de los conflictos y contradicciones de las nuevas formas de dominación económica y social.

El tercer capítulo propone el desarrollo de medidas innovadoras, el aumento de la validez, complementariedad de información y la creación de nuevas líneas de averiguación. Los autores tienen una percepción más positiva frente a una complementariedad técnica e informativa.

La segunda parte presenta dos capítulos cuyo interés es exponer los argumentos que justifican el trabajo con métodos cualitativos en las ciencias humanas y sociales. En el cuarto capítulo de esta sección, se hace una ponderación sobre los métodos cualitativos discutiendo el concepto de refutación–fecundidad y legitimidad. En el quinto capítulo se desarrolla inicialmente una discusión de los métodos cualitativos desde la averiguación etnográfica y finalmente propone una perspectiva de análisis semiótico con un ejemplo concreto para el análisis de la identidad de grupos indígenas.

La tercera parte contiene tres capítulos. El primero sobre el método cualitativo en el campo sociohistórico, en el cual se describen los procedimientos para la aplicación de esta técnica del campo de la salud mental. La propuesta de trabajo a ser desarrollada fue estudiar la creación de un servicio de urgencia psiquiátrica, la Unidad Psiquiátrica de Urgencia (UPU).

En el séptimo capítulo, se discute la averiguación cualitativa dando énfasis a su utilización en el contexto clínico. Al final, se toma, como ejemplo, una investigación realizada sobre el servicio de un grupo de psicoterapia de niños, puntuando, en su análisis, cada aspecto anteriormente tratado.

En el último capítulo, los autores hacen consideraciones sobre los métodos cualitativos y la entrevista clínica en la averiguación psicológica, discutiendo sus diferentes modalidades y el encuentro en el aquí y ahora del investigador y sujeto investigado.

Esta obra representa la búsqueda de alternativas en al ámbito del comportamiento social, a través de la presentación no exhaustiva del estado del arte de la investigación cualitativa y de las interfaces de ésta con la investigación cuantitativa.

 

Bibliografía

GRUBITS, Sonia y José Ángel Vera Noriega (orgs.) Método Qualitativo: epistemologia, complementaridade e campos de aplicação. São Paulo, Brasil: Vetor Editora, 2004, pp. 243.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons