SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59Análisis de políticas públicas de México vía su eficiencia y gasto público índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía: teoría y práctica

versión On-line ISSN 2448-7481versión impresa ISSN 0188-3380

Econ: teor. práct  no.59 México jul./dic. 2023  Epub 30-Oct-2023

 

Presentación

Presentación

Alenka Guzmán* 

1Directora de la revista


A la memoria de Ricardo Solís Rosales

Frente a la asignación asimétrica de los recursos en las economías de mercado, la política social en los sistemas capitalistas modernos deviene como respuesta institucional, orientada mediante programas sociales a corregir las fallas de mercado o desigualdades de la distribución del ingreso, buscando atemperar los problemas o riesgos sociales asociados (Lu et al., 2020: 4).1 Pero, además, “beneficia la acumulación capitalista y legitima el paradigma de crecimiento” (Hirvilammi y Koch, 2020: 1).2 En coyunturas de crisis económicas, e incluso sanitarias, como la reciente Covid-19, el gasto público en programas de seguridad y bienestar social son mayormente valorados por la población más vulnerable a los impactos que acentúan la desigualdad económica y social.

Entre países existen brechas importantes en los sistemas de bienestar con políticas sociales y de protección social. Los países escandinavos destacan por la amplia cobertura y calidad de sus programas de política social. En gran medida el éxito de estos sistemas de bienestar se asocia a su crecimiento económico. Una clave adicional para entender el alcance de sus instituciones de bienestar es el papel contundente de los partidos demócratas sociales, convencidos de los estados de bienestar generosos para lograr una mayor igualdad dentro de las economías capitalistas (Hirvilammi y Koch, 2020: 1). La confianza que se teje entre el estado de bienestar social y los individuos también será una variable más que ayuda a comprender la fortaleza y resultados favorables de las políticas sociales y de protección social; al respecto véase un estudio del caso danés en Betko et al., (2022).3 Otro aspecto refiere a la universalidad de los sistemas de bienestar, lo cual implica una cobertura de la protección social y los servicios a todos los ciudadanos como derechos sociales.

Las cuatro dimensiones de la naturaleza de la universalidad, con modificaciones en tiempos recientes en el caso de Suecia, son: i) inclusión a todos los ciudadanos formalmente metidos en los programas sociales y abierto a todos los que comparten las mismas condiciones; ii) financiamiento, sea programas sociales financiados por el sector público o privado; iii) suministro, especificando a los proveedores de los servicios o administradores de los sistemas de los seguros, sean estos actores públicos, privados, o voluntarios/no lucrativos, y iv) beneficios, relativos al alcance de todos los grupos de la sociedad o la decisión de algunos de complementar los beneficios con soluciones privadas (Blomqvist y Palme, 2020: 116).4 En las naciones con menor ingresos per cápita, los estados de bienestar son más frágiles e incompletos, y aún más cuando las instituciones también lo son o en regímenes no democráticos. Al respecto toda una veta de discusión se abre como abanico entre los estudiosos del tema.

Adicionalmente, el estudio de la eficiencia y la eficacia de los programas sociales, con miras a edificar ecosistemas de bienestar en una interacción compleja (Costanza, 2020),5 resulta de gran relevancia valorar los alcances y los logros. En ese tenor, el artículo “Análisis de políticas públicas de México vía su eficiencia y gasto público”, de la co-autoría de Luz Judith Rodríguez Esparza, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México, Jeferson A. González Morantes, de la Universidad La Gran Colombia, Colombia y Jesús Salazar Ibarra, doctorante en la Universidad Iberoamericana, León, México, se proponen identificar la relación de la eficiencia de los programas sociales con respecto al gasto público de programas sociales de México durante el período 2012-2018, es decir, del sexenio pasado. Mediante la construcción de índices anuales de los componentes principales se efectúa el análisis discriminante lineal de la eficiencia en la cobertura, el presupuesto aprobado, el presupuesto ejecutado y el rigor de medición de sus resultados. La evaluación de la eficiencia del gasto público destinado a los programas sociales es relevante en la medida que son de gran utilidad para la toma de decisiones en la consecución, cambios o conclusión de éstos. Un estudio en el que los autores aportan sin duda una propuesta metodológica sugerente, y cuyos hallazgos servirán no sólo para evaluar lo aportado por los programas sociales en términos del avance de los objetivos propuestos (eficacia), y la relación de costos y productos obtenidos (eficiencia), sino también como medida de comparación con los programas vigentes. De gran utilidad será la lectura de este artículo para los especialistas del tema y en general para todos.

La pobreza es una de las expresiones de la inequitativa distribución de la riqueza, que se agudiza en países con menor crecimiento económico. Este fenómeno ha sido estudiado desde diversas perspectivas, entre las que se ubican su naturaleza, métodos de medición, análisis comparativos entre países, propuestas de políticas para su reducción. En tal sentido, se han perfilado las Metas del Milenio para reducir las desigualdades extremas entre las naciones y sus habitantes. Además de reducir la pobreza extrema y el hambre, la Agenda 2030 para el Desarrollo incluye la igualdad de género y empoderamiento de la mujer.

Mary C. Villeda Santana e Isalia Nava Bolaños del Instituto de Investigaciones Económicas y Lilia M. Domínguez Villalobos de la Facultad de Economía, ambas instituciones de la UNAM, México, abonan a la temática analizando la pobreza desde una perspectiva multidimensional y con enfoque de género, con propuestas de políticas específicas, justificando la relevancia. El problema de investigación abordado se orienta a identificar los factores asociados a la pobreza multidimensional de los habitantes mayores de 60 años en México, diferenciando los efectos en la población femenina y la masculina. Conforme a la hipótesis planteada, se esperan diferencias significativas al variar los factores explicativos de la pobreza, conforme a los ingresos y las dimensiones requeridas como derechos esenciales de vida (alimentación, salud, educación, seguridad social y vivienda). Así también, se espera un mayor efecto para las mujeres, al diferenciar por género y variables como la jefatura del hogar, el habla de lengua indígena y la localidad rural.

Mediante un excelente mapeo proveniente de los datos del Inegi, Villeda, Nava y Domínguez dan cuenta de la población mayor de 60 años en pobreza multidimensional, distinguiendo las diferencias de género, permitiéndoles estimar qué factores agudizan más la precariedad de salud y seguridad social, y, por tanto, la calidad de vida, cuando los ingresos son ínfimos. Sugerentes hallazgos en esta investigación que abonan al diseño de políticas que contribuyan a disminuir la pobreza multidimensional y las desigualdades de género.

De la política social pasamos a la economía del conocimiento y las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), cuyos avances contribuyen notablemente a resolver problemas tecnológicos a los que la sociedad se enfrenta en los ámbitos de seguridad, energéticas, salud, turismo, movilidad, entre otros, apuntando hacia construcción de ciudades inteligentes. En el artículo “Actividad de patentamiento en Internet de las Cosas para Gestión del Tráfico”, Diana Priscila Estrella Santiago y Hortensia Gómez Víquez, doctorante e investigadora, respectivamente, del Ciecas, Instituto Politécnico Nacional, México, se proponen destacar la evolución tecnológica del Internet de las Cosas (IoT) en la movilidad. Particularmente, se concentran en conocer la dinámica de innovación y patentamiento en IoT aplicada a la gestión del tráfico durante 2010-2022, mediante las bases de datos de USPTO e IMPI. Lo anterior, frente a la necesidad de servirse del progreso de las TICs, que contribuyan a solucionar los crecientes problemas relativos al transporte público, seguridad y carga viales. Por tanto, mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.

La elección de las tecnologías IoT más adecuadas requiere de un conocimiento de éstas; los principales oferentes de tales tecnologías; la competencia actual, y los países líderes en la tecnología. Las autoras realizan un análisis minucioso que aporta una importante caracterización, justamente de los elementos necesarios para la toma de decisiones y, asimismo, para entender el avance notable de unos países y el rezago de otros, como el caso de México. En esa medida, sopesar los desafíos del país versus el progreso tecnológico internacional en IoT.

En un plano de análisis teórico, la contribución de Juan Larrosa, de la Universidad Nacional del Sur, Argentina, en este número, es el artículo “Costos acumulativos en expansión de redes con información imperfecta”. Tras hacer una revisión de la literatura especializada, Larrosa problematiza planteando las siguientes interrogantes: ¿Por qué considerar costos acumulativos? Considerando las redes de caminos (enlaces) que unen puntos geográficos específicos (nodos) de una red con costos acumulativos de construcción, ¿cuál sería la estructura de conexión óptima cuando los nodos de una red potencialmente en expansión se carecen de información perfecta? ¿Conviene sostener la expansión de una red no conociendo, ex ante, todos los posibles nodos desde una base o punto de inicial?

Así, el autor se propone estudiar los mecanismos de formación de las redes en un modelo de información y monitoreo imperfecto en un ambiente de costos de conexión acumulativos. Cada agente sólo observa un número limitado de agentes y debe decidir sus decisiones de conexión óptimas. La estructura óptima de conexiones está supeditada al punto en que el agente puede visualizar el tamaño de la red.

Con base en aportaciones de estudios previos revisados, el autor adapta los teoremas al contexto de información o monitoreo imperfectos con costos acumulativos con redes no dirigidas. Además, analiza cómo afecta el grado-observación en el equilibrio, en presencia de información imperfecta en un juego-formación de red. Un estudio con sugerente análisis y hallazgos, y que concluye planteando nuevos escenarios futuros de investigación.

Juana Hernández-Chavarría, Conacyt-Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico de Durango, México, aborda el estudio del desempeño comercial de la industria aeronáutica mexicana. Bajo el soporte de la nueva teoría del comercio internacional, la autora del artículo “La industria aeronáutica mexicana: Un análisis de la composición del comercio exterior de 2000-2020” cuestiona: ¿Cómo han evolucionado las importaciones y las exportaciones de la aeronáutica?; ¿con qué países se está comerciando?, y ¿qué tipo de productos (commodities o productos finales) se exportan e importan?

La hipótesis plantea que en el contexto de empresas líderes mundiales del sector aeronáutico en México y agentes promotores para su crecimiento y desarrollo, desde inicios del siglo XXI, la balanza comercial ha sido favorable no sólo a la exportación de insumos, sino también a la exportación de algunos productos finales o insumos de mayor valor agregado. Para corroborar tal conjetura se utilizó la base de datos de comercio exterior United Nations Comtrade Database. Sugerentes conclusiones de la naturaleza del sector aeronáutico en México, su dinamismo comercial y sobre las posibles perspectivas de este sector, en términos de incrementar su valor agregado en las cadenas globales de valor.

Lo vivido durante la pandemia de Covid-19 en las distintas latitudes del mundo desplegó el interés por estudiar el fenómeno desde distintas perspectivas y disciplinas científicas y con problemas específicos. Rafael Salvador Espinosa Ramírez y Salvador Sandoval Bravo, ambos de la Universidad de Guadalajara, México, desarrollan de manera muy novedosa su estudio en el artículo “El impacto del miedo por Covid-19 en el comercio internacional”. Preocupados sobre cómo la presencia del miedo, que se extiende en un ambiente de incertidumbre, puede impactar los flujos comerciales y, por tanto, el bienestar de países que comercian en mercados segmentados, los autores proponen un modelo teórico matemático, previa a una buena revisión del estado del arte. Apoyados en los enfoques teóricos sobre la diferenciación de precios productos en el mercado local y en el mercado de exportación (Helpman, 1982), en el dumping recíproco (Brander, 1981; Brander y Krugman, 1983), suponen dos países (doméstico y foráneo) en un mercado segmentado en presencia de miedo, bajo condiciones de dumping recíproco, y que establecen políticas de subsidios en el mercado de un bien homogéneo. Se busca determinar las políticas óptimas de subsidio entre ambos países cuando estas políticas son cooperativas y no cooperativas.

El modelo se acompaña de un análisis que argumenta interesantes cuestiones: ¿Cómo el miedo se origina y se expande frente a crisis sanitarias emergentes como la pandemia de Covid-19 durante la misma? ¿Qué razones explican que el miedo puede cambiar el comportamiento del consumidor? ¿Cómo la racionalidad actúa en las preferencias de consumo? ¿Cuáles estrategias públicas pueden remontar la crisis económica derivada de la pandemia Covid-19 con la presencia del miedo? Un artículo ampliamente recomendado por su aportación, en estos tiempos en que continúan los balances de lo que dejó la Covid-19.

A continuación, Samuel Rebollar Rebollar de la Universidad del Estado de México y Rodolfo Rogelio Posadas Domínguez de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, suscriben el artículo “Evaluación de los efectos de un cupo de importación al mercado regional y nacional de pollo en México”. Se proponen confirmar la hipótesis de que un cupo de importación de carne de pollo (pierna y muslo) reduce la producción regional y nacional, incrementa el consumo e importaciones; reduce precios al productor, consumidor y el bienestar de la sociedad aumenta al beneficiar a consumidores nacionales. Metodológicamente, los autores utilizan un modelo de equilibrio espacial con programación no lineal para estimar tales efectos sobre el mercado avícola mexicano en 2019, distinguiendo dos puntos de importación, ocho regiones productoras y ocho consumidoras. Los resultados muestran interesantes hallazgos que dan la pauta para el diseño de políticas y la toma de decisiones­ de los agentes del mercado avícola que permitan aprovechar las ventajas comparativas, la localización geográfica de las regiones productoras y puntos de importación para disminuir costos de transporte.

Finalmente, un artículo novedoso por su temática: “Creatividad y belleza en un experimento enmarcado”, de la autoría de Carlos Alejandro Ponzio de León del ITESM, Campus Monterrey, México. Una investigación en la que el arte es el objeto de estudio y la problematización se ubica en el ámbito económico. El propósito es estudiar la relación entre las preferencias individuales (85 sujetos experimentales) por los objetos estéticos (dos pinturas expresionistas) y el nivel de creatividad embutido en dichas obras de arte. Ponzio De León pone a prueba la hipótesis de que no sólo el nivel de creatividad es importante en las preferencias de los individuos, y se rechaza en favor de una función de utilidad que corresponde a una combinación lineal que incluye la belleza y la creatividad; asimismo, lo relevante de la obra, en algunos casos. El autor reivindica que de manera pionera se utilizan pinturas reales para el estudio.

Con base en el concepto de creatividad de la Teoría Triangular de Sternberg (2018), la obra pictórica más creativa puesta a consideración de los sujetos constituye un desafío sobre la obra más bella. A su vez, la más creativa representa una re-expresión de la otra, pero con trazos más abstractos y angulares. Desde el ámbito de la economía, es posible utilizar una metodología que facilita el control sobre las variables y la medición de concepto y entidades, difícilmente observables desde otra disciplina. Así, mediante modelos empíricos logit y probit se busca predecir la pintura preferida por cada agente, conforme a las calificaciones otorgadas a cada pintura, según las construcciones abstractas subjetivas. Los lectores encontrarán los resultados y el análisis que constatan las predicciones de la teoría económica del arte, en sentido de que la creatividad no es el único factor importante en las decisiones estéticas del consumidor.

Este número ha salido a luz gracias al apoyo económico de la directora de la División de Ciencias Sociales de la UAM-Xochimilco, maestra María Dolly Espinoza. Asimismo, de los colegas de la UAM-Iztapalapa, quienes generosamente, y convencidos de este proyecto editorial, aportamos el presupuesto del área Teoría Económica asignado a cada uno de ellos. Nuestro extensivo agradecimiento para José Luis Estrada, Enrique Hernández Laos, Ignacio Llamas y Ricardo Solís Rosales. También agradecemos las aportaciones de colegas economistas para apoyar a la asistente de la revista. Entre ellos, Francisco Venegas, Víctor Cuevas y Josefina León León. Esperamos encontrar nuevas formas de financiar Economía Teoría y Práctica y continuar siendo un espacio editorial para publicar artículos con contribuciones teóricas y empíricas.

Estimados autores, dictaminadores y lectores, concluyo esta presentación a evocar a nuestro estimado colega Ricardo Solís Rosales, fallecido el cuatro de agosto del año en curso. Un colega, amigo, que deja tras de sí un camino de aportaciones a la Universidad Autónoma Metropolitana en el ámbito de la economía y en especial la financiera. Igualmente, a nivel de gestión universitaria donde destaca como jefe de departamento y secretario general de la UAM. Con excelentes cualidades docentes formó a decenas de generaciones de economistas en la Unidad Iztapalapa. Su inquietud intelectual e institucional lo llevó a promover la creación del primer Doctorado en Ciencias Económicas en México. Su riqueza como ser humano y como economista lo condujo a tener un importante liderazgo académico en el área de Teoría Económica. Justamente, Ricardo Solís es uno de los fundadores de esta revista, junto con un grupo de doce colegas de las unidades Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco. En su memoria el proyecto seguirá con vida. En el más allá descansará en paz, pero vivirá en nosotros con todas las enseñanzas y amistad que nos dejó.

REFERENCIAS

Lu, Quan; Cai, Zehao; Chen Bin y Liu, Tao (2020), “Social Policy Responses to the Covid-19 Crisis in China in 2020”, International Journal of Environmental Research and Public Health, 17, 5896, doi:10.3390/ijerph17165896. [ Links ]

Hirvilammi, Tuuli y Koch, Max (2020), “Sustainable Welfare beyond Growth”, Sustainability 12, 1984, doi:10.3390/su12051824. [ Links ]

Betkó, János; Spierings, Niels; Gesthuizen, Maurice y Scheepers, Peer (2022), “How Welfare Policies Can Change Trust- A Social Experiment Assessing the Impact of Social Assistance Policy on Political and Social Trust”, Basic Income Studies 17 (2), pp. 155-187, https://doi.org/10.1515/bis-2021-0029. [ Links ]

Blomqvist, Paula y Palme, Joakim (2020), “Universalism in Welfare Policy: The Swedish Case beyond 1990”, Social Inclusion, vol. 8 (1), pp. 114-123, doi: 10.17645/si.v8i1.2511. [ Links ]

Costanza, Robert (2020), “Valuing natural capital and ecosystem services toward the goals of efficiency, fairness, and sustainability”, Ecosystem Services, 43, 101096, https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2020.101096. [ Links ]

1Lu, Quan; Cai, Zehao; Chen Bin y Liu, Tao (2020), “Social Policy Responses to the Covid-19 Crisis in China in 2020”, International Journal of Environmental Research and Public Health, 17, 5896, doi:10.3390/ijerph17165896.

2Hirvilammi, Tuuli y Koch, Max (2020), “Sustainable Welfare beyond Growth”, Sustainability 12, 1984, doi:10.3390/ su12051824.

3Betkó, János; Spierings, Niels; Gesthuizen, Maurice y Scheepers, Peer (2022), “How Welfare Policies Can Change Trust- A Social Experiment Assessing the Impact of Social Assistance Policy on Political and Social Trust”, Basic Income Studies 17 (2), pp. 155-187, https://doi.org/10.1515/bis-2021-0029.

4Blomqvist, Paula y Palme, Joakim (2020), “Universalism in Welfare Policy: The Swedish Case beyond 1990”, Social Inclusion, vol. 8 (1), pp. 114-123, doi: 10.17645/si.v8i1.2511.

5Costanza, Robert (2020), “Valuing natural capital and ecosystem services toward the goals of efficiency, fairness, and sustainability”, Ecosystem Services, 43, 101096, https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2020.101096.

1Lu, Quan; Cai, Zehao; Chen Bin y Liu, Tao (2020), “Social Policy Responses to the Covid-19 Crisis in China in 2020”, International Journal of Environmental Research and Public Health, 17, 5896, doi:10.3390/ijerph17165896.

2Hirvilammi, Tuuli y Koch, Max (2020), “Sustainable Welfare beyond Growth”, Sustainability 12, 1984, doi:10.3390/su12051824.

3Betkó, János; Spierings, Niels; Gesthuizen, Maurice y Scheepers, Peer (2022), “How Welfare Policies Can Change Trust - A Social Experiment Assessing the Impact of Social Assistance Policy on Political and Social Trust”, Basic Income Studies 17 (2), pp. 155-187, https://doi.org/10.1515/bis-2021-0029.

4Blomqvist, Paula y Palme, Joakim (2020), “Universalism in Welfare Policy: The Swedish Case beyond 1990”, Social Inclusion, vol. 8 (1), pp. 114-123, doi: 10.17645/si.v8i1.2511.

5Costanza, Robert (2020), “Valuing natural capital and ecosystem services toward the goals of efficiency, fairness, and sustainability”, Ecosystem Services, 43, 101096, https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2020.101096.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons