SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número55Crecimiento económico y calidad ambiental en América Latina, perspectiva desde Kuznets, 1970-2016 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Economía: teoría y práctica

versão On-line ISSN 2448-7481versão impressa ISSN 0188-3380

Econ: teor. práct  no.55 México Jul./Dez. 2021  Epub 25-Out-2021

 

Presentación

Presentación

Alenka Guzmán


Un número más de Economía Teoría y Práctica que da a luz entre un parcial confinamiento, pero un trabajo que se ha logrado articular virtualmente entre los diferentes investigadores que conforman el comité editorial, los dictaminadores, el equipo editorial y, sobre todo, por aquellos que realizan investigaciones novedosas y las someten para su publicación en el portal OJS de la revista, tras un enriquecedor proceso de arbitraje. Así, nos complace, estimados lectores, compartir ocho artículos y un comentario bibliográfico.

Diversos fenómenos ambientales ocurren globalmente de manera creciente asociados al cambio climático en el mundo que se manifiesta, en otros aspectos, en el aumento de la temperatura mundial, el ascenso del nivel del mar con efectos catastróficos para la humanidad. Se cuentan entre éstos, daños en las cosechas y la producción alimentaria, sequías, riesgos sanitarios para la población. A su vez, las tormentas, huracanes, incendios forestales, se han tornado de enormes dimensiones, provocando mayores desastres. Reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero constituyen tareas urgentes de política pública de las naciones y, asimismo, de un cambio en la cultura de los habitantes de este globo terráqueo por proteger el ambiente.

Investigaciones desde distintas aristas y especificidades han proliferado y han sido eje de cumbres globales, seminarios y conferencias. Un tema de gran relevancia es el desarrollado por Carlos Francisco Ortiz-Paniagua y Mario Gómez, ambos profesores-investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en su artículo “Crecimiento económico y calidad ambiental en América Latina, perspectiva desde Kuznets, 1970-2016”.

Tras esbozar la problemática particular de América Latina, los autores dan luces sobre los nuevos enfoques que proponen la articulación de variables ambientales y sociales que favorezcan a apuntalar, mediante políticas, el desarrollo sustentable en la región. Frente a un modelo de desarrollo asentado en el crecimiento económico y basado en el uso indiscriminado de recursos naturales, ¿cómo superar los adversos impactos ambientales?, ¿acaso la innovación tecnológica puede disminuir tales impactos y lograr un crecimiento económico sustentable? Carlos Francisco Ortiz-Paniagua y Mario Gómez se proponen indagar el peso de la causalidad entre crecimiento económico y deterioro ambiental. En tal sentido, probar la hipótesis de la curva ambiental de Kuznet, estimando la relación entre las emisiones de dióxido de carbono y el crecimiento económico de los países de América Latina en el periodo 1970-2016. Hallazgos interesantes que permiten vislumbrar qué tipo de desarrollo y grado de sustentabilidad serían recomendables para esta región.

El gran desafío de las economías en desarrollo es construir capacidades de innovación que logren desplegar los potenciales creativos, productivos y, por tanto, abonar la senda de desarrollo económico y social. En este contexto, Moisés Alejandro Alarcón Osuna, profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara, destina su esfuerzo y precisa identificar la cuestión, partiendo incluso desde el mismo título de su artículo “Capacidades de innovación por entidades federativas: un análisis de sus componentes principales”. Se propone elaborar una taxonomía de las capacidades innovadoras de los clusters o conglomerados identificados en las distintas entidades, estableciendo las variables que caracterizan e influyen en su desempeño.

Previa revisión del estado de algunas investigaciones, el autor discute la metodología y las variables a emplear que lo llevan al análisis del clúster para encontrar las similitudes y diferencias de las capacidades innovadoras de los conglomerados en las entidades federativas mexicanas. Interesantes resultados que invitan a proseguir profundizando el estudio y formular propuestas de política que fortalezcan aquellos conglomerados con mayores avances. Pero también diseñar estrategias que propicien un alcance en el desarrollo de capacidades para conglomerados especializados en las regiones de mayor atraso tecnológico, económico y social.

La preocupación por el desarrollo de capacidades endógenas también se extiende a las actividades del campo y particularmente a la agroindustria. Alejandro Barragán Ocaña, profesor e investigador del Instituto Politécnico Nacional, es autor del artículo “Tecnologías y capacidades endógenas como elementos de desarrollo para el campo mexicano: el papel de los biofertilizantes en los sistemas agroalimentarios localizados (SIAL)”.

¿Cuál es la relevancia de fomentar capacidades locales en este sector?, ¿qué factores caracterizan la relación entre los sistemas agroalimentarios localizados, la empresa local y las capacidades endógenas (organizacionales y tecnológicas)? Son cuestionamientos que se constituyen en el eje de la investigación al estudiar el caso de Biofábrica Siglo XXI, una empresa productora de biofertilizantes y composta. Los hallazgos del estudio contribuyen a dimensionar la importancia de la producción local de estos insumos agrícolas de calidad y novedosos para que se integren a la cadena agroalimentaria de los pequeños productores e incluso de los grandes. De enorme envergadura resulta la innovación tecnológica y social que se emprenda en los SIAL y resolver los problemas de baja productividad de cultivos agrícolas, el combate de plagas y agentes patógenos, así como la reducción de la contaminación de suelos, tierra y agua, en un entorno de adecuada gobernanza. Se recomienda la lectura de este trabajo.

Las remesas a México constituyen un tema de gran sensibilidad para complementar los ingresos de los habitantes en el país. Numerosos estudios han abordado el fenómeno desde diferentes ópticas. Miguel Ángel Mendoza González, profesor-investigador del posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, bajo un marco keynesiano y poskeynesiano, se propone analizar la importancia de las remesas identificando los efectos en las tendencias crecientes del consumo privado de bienes duraderos, semi-duraderos, no-duraderos, nacionales e importados, y de los servicios en México para el periodo de 1995 a 2019.

En el artículo “Las remesas en el contexto de los determinantes del consumo privado en México, 1995-2019”, el autor utiliza la metodología para las funciones de cointegración sin sesgo de endogeneidad (FMOLS) con la finalidad de probar las hipótesis planteadas. Los resultados dan cuenta del grado de respuesta que tienen las remesas en los diferentes tipos de bienes del consumo y en qué sector no tiene efectos.

“Satisfacción con la vida y condiciones de empleo en México”, un título muy sugerente, del cual son co-autores Jaime Lara Lara, profesor-investigador de la Universidad de Monterrey y Leobardo Pedro Plata Pérez, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de San Luis.

En un mercado laboral segmentado, que va desde la formalidad hasta la informalidad, los autores se cuestionan cuáles son las diferencias de bienestar y de satisfacción de la vida en el caso de México. Con base en tal preocupación se desarrolla la metodología que utiliza información proveniente de varias bases y de una encuesta propia. Se sustenta por una revisión de bibliografía especializada sobre los sectores formal e informal, del enfoque de capacidades y, así también, del enfoque del bienestar subjetivo, que permiten debatir acerca de la relación entre calidad de vida, la libertad de decisión de elección laboral de los individuos, las capacidades y las oportunidades.

De inicio son quince dominios de satisfacción planteados y finalmente se concentran en nueve: vida social, vida familiar, vida afectiva, estandar o nivel de vida, salud, logros en la vida, perspectiva a futuro, tiempo para hacer lo que le gusta y actividad que realiza, de los cuales se identifican variables específicas. Una investigación desarrollada con rigor metodológico, que arriba a hallazgos que evidencian el nivel de satisfacción de los segmentos formal, informal, auto-empleados, en el largo plazo y en el corto plazo y los factores que pueden influir.

La criminalidad es un fenómeno que influye inversamente en la propensión de invertir de los empresarios, pero además vulnera la economía y el bienestar social. El tema ha sido estudiado teórica y empíricamente por diversos autores. En México se observa un preocupante ascenso de la delincuencia con resultados alarmantes para la actividad productiva y con efectos negativos para el mercado laboral y el ingreso de las familias. Elías Alvarado Lagunas, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Danae Duana Ávila y Karina Valencia Sandoval, profesor-investigador y profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, respectivamente, se dan a la tarea de analizar los factores que influyen en la decisión de los empresarios a gastar o no para enfrentar el problema en una región metropolitana norteña de México, en su artículo “Determinantes del gasto en seguridad como una forma de competitividad por micro-negocio debido a la delincuencia. Un caso de estudio para el área metropolitana de Monterrey”.

Después de destacar los hallazgos de la literatura sobre el tema y el punto coincidente sobre los alcances de la delincuencia para la economía y la sociedad en ciudades, estados y países, los autores precisan que más de la mitad de micro-negocios en el área metropolitana de Monterrey han sido afectados por distintas formas y grados de delincuencia. Lo que lleva a interrogar: ¿la delincuencia influye en el gasto de protección de los micronegocios? Posteriormente a identificar los determinantes del gasto realizado en las medidas de protección de los micronegocios en esta zona, considerando cualidades del microempresario, percepción de delitos y ubicación geográfica. Un estudio empírico que aporta interesantes resultados y reflexiones para la política pública.

Pasamos ahora al sector pesquero, con el artículo “Análisis bioeconómico de los objetivos de manejo pesquero ante cambios en los precios de venta”, de la co-autoría de Germán Ponce-Díaz y Francisco Javier Vergara-Solana, ambos del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del IPN, y Fernando Aranceta-Garza, profesor-investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. De manera pertinente los autores ponen en relieve la importancia de los recursos marítimos del país, considerando la racionalidad con que éstos deben usarse. Impactante resulta conocer, conforme a las estimaciones, que cerca de la mitad de los stocks son cercanos al máximo rendimiento; más de una cuarta parte sobrexplotados, cerca de una quinta parte colapsados y 6.9 por ciento de las pesquerías aún están en su fase desarrollo. Así también, conocer los desafíos, lo que implica incluir la información de precios acorde a la rentabilidad de la pesquería en el diseño de políticas de manejo.

En tal contexto, los autores se proponen evaluar el efecto de cambios en los precios de primera venta sobre los indicadores de desempeño pesquero, mediante un análisis empírico que utiliza un modelo bioeconómico de producción excedente de Gordon-Schaefer, utilizando indicadores de desempeño de rentabilidad, esfuerzo, capturas y tamaño del stock. Las conclusiones del estudio validan el papel de los precios en generar y modificar los incentivos y comportamiento de los pescadores, con efectos positivos en la salud de los recursos y el bienestar de los usuarios.

Actualmente, los habitantes del planeta somos testigos de la creciente incorporación de las tecnologías de la información y comunicación, aunque ésta ocurre con velocidades diferenciadas que se traducen en las brechas digitales entre países. En las actividades del sector servicios ha adquirido una sorprendente importancia. Marlen Martínez-Domínguez, adscrita al Conacyt-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social estudia tal fenómeno en su artículo “Adopción de servicios electrónicos en México: el caso del e-comercio, e-banca y e-gobierno”. Con base en la discusión teórica sobre los aspectos que determinan las brechas digitales, como el acceso, el uso y la apropiación, asociadas cada una a la disponibilidad de infraestructura y servicios TIC, las habilidades digitales indispensables para el uso eficaz del internet y la obtención de beneficios por el uso de las TIC, la autora se propone identificar los factores que determinan la decisión de los individuos para usar el comercio en línea, la banca virtual y el gobierno electrónico en México. El estudio empírico desarrolla un modelo de demanda sustentado en la teoría neoclásica de maximización de la utilidad y aplicado el método de dos etapas de Heckman, con base en la encuesta nacional sobre disponibilidad de tecnologías de la información en hogares, (ENDUTIH, Inegi, 2017). Los resultados aportan una interesante evidencia útil para el diseño de políticas públicas que propicien disminuir la brecha digital entre los diferentes grupos socioeconómicos de México.

Finalmente, Leopoldo Gómez-Ramírez y Alexander Villarraga-Orjuela, profesores de la Universidad del Norte, hacen una reseña del libro “Evolutionary Games and Poverty Traps”, de la autoría de Edgar J. Sánchez-Carrera. Un libro muy sugerente que destaca el alcance y atributos de la teoría de juegos evolutivos para identificar lo que da lugar a las trampas de pobreza y las políticas públicas para salir de ellas.

Los reseñadores destacan la contribución del libro. Se discierne, mediante la teoría de juegos evolutivos, qué factores están al origen de las trampas de la pobreza. Formaliza adecuadamente la teoría de juegos evolutivos. Con base en la metodología, es posible la propuesta de políticas públicas que podrían superar estas trampas. Asimismo, los comentaristas, se dan a la tarea de comparar los modelos del libro con modelos agregados genéricos.

ALENKA GUZMÁN
Directora de la revista

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons