SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54Flujo circular y desenvolvimiento económico en el pensamiento monetario de Joseph Alois Schumpeter índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía: teoría y práctica

versión On-line ISSN 2448-7481versión impresa ISSN 0188-3380

Econ: teor. práct  no.54 México ene./jun. 2021  Epub 02-Jul-2021

 

Presentación

Presentación

Alenka Guzmán


Un prolongado periodo de pandemia SARVS-COV2 se ha extendido en todos los rincones del mundo, con cerca de 150 millones de individuos afectados, dejando tras de sí a más de tres millones de fallecidos hasta el primer trimestre de 2021. Una crisis sanitaria que, por las cuarentenas puestas en marcha por los gobiernos de diversas naciones, ha paralizado parcialmente la actividad productiva con severas afectaciones económicas en el ámbito laboral, la continuidad de las cadenas globales de valor y la dinámica de crecimiento del PIB y PIB per cápita, entre otras.

Novedades en las tecnologías de la información y la comunicación de una década previa se han difundido a la velocidad en que la Covid-19 traspasó fronteras territoriales y marítimas. Así, las reuniones virtuales de pequeños grupos o públicos amplios hicieron posible la continuidad laboral, especialmente en el sector de servicios, donde el educativo ha sido clave. Tal es el caso de la plataforma Zoom creada en 2011 y lanzada dos años posteriores. Conforme a los datos de la empresa californiana Zoom Video Communications en 2013 se registraron 200 millones de minutos anuales de reuniones y se estiman 3.3 miles de millones de minutos anuales hasta el tercer bimestre del 2021. A su vez, los usuarios diarios en reuniones ascendían a 10 millones en diciembre de 2019. En tiempos de la pandemia este número se incrementó a 300 millones participantes diarios en abril de 2021 (Business Insider). Otras plataformas similares han hecho asequibles los denominados webinar y con ello, esquivar el mal de Robinson Crusoe, hasta donde sea factible. Estas herramientas tecnológicas han contribuido a que las actividades académicas universitarias no hayan detenido su pulso. Aunque las asimetrías en el acceso a la conectividad asociadas a las brechas tecnológicas de México, con respecto a otros países, constituyen una limitante para grupos de estudiantes.

Economía Teoría y Práctica ha dado continuidad a sus actividades mediante el portal ojs. Qué gran acierto tuvo Conacyt al emprender la adopción de esta plataforma en las revistas científicas mexicanas. En particular, nos congratulamos de haber dado el salto e incorporar permanentemente los avances tecnológicos que mejoren la visibilidad de la revista.

Este número inicia con el artículo “Flujo circular y desenvolvimiento económico en el pensamiento monetario de Joseph Alois Schumpeter”, de la autoría de Ricardo Solis Rosales, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa y de Miguel Angel Cruz Romero, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma Metropolitana. Con base en una profunda revisión de la obra de Schumpeter, uno de los teóricos fundadores de la innovación como fuente del crecimiento económico, Ricardo Solis y Miguel Angel Cruz se proponen examinar la incidencia de la tríada dinero-inversión-innovación. Esto incluye el análisis del flujo circular, las condiciones del equilibrio monetario y el proceso del desenvolvimiento económico, que dan lugar a las ganancias y su naturaleza. Reflexiones interesantes sobre la inclinación coincidente de Keynes y Schumpeter por desentrañar la dinámica del sistema capitalista moderno, pero también las diferencias teóricas entre los dos autores con respecto a la teoría monetaria, especialmente lo concerniente a la discusión del vínculo directo o no del ahorro-inversión y posteriormente a la ganancia.

Una investigación que contribuye a la comprensión de la importancia que atribuye Schumpeter al empresario y su papel clave en las innovaciones, encaminadas a la ganancia. Así también, posibilita entender los mecanismos que permiten diferenciar la naturaleza de la ganancia y el orden de la causalidad entre tasas de interés, inversión y ganancia en los economistas Keynes, Wichsell y Schumpeter. Sugestivas conclusiones de los autores que invitan a la lectura profunda del análisis, especialmente en un tiempo en que los empresarios se encuentran entre optar por una respuesta adaptativa o una creativa.

Proseguimos con la contribución de Víctor Manuel Cuevas Ahumada y Daniel David Jaime Camacho, ambos de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, con el artículo titulado “Control de la corrupción, capital humano y crecimiento económico: un modelo dinámico de datos en panel”. Un artículo cuyo análisis incluye a México en una muestra de quince países en el periodo 2002-2017 y que resulta relevante cuando el actual gobierno ha puesto como eje de la política pública el combate a la corrupción. Los autores cuestionan: 1) ¿En qué medida el control de la corrupción contribuye al crecimiento económico en naciones como México, especialmente en ausencia de avances sustanciales en otras dimensiones de la gobernanza pública?, y 2) ¿En qué medida debe priorizarse el gasto en educación, en investigación y en desarrollo para elevar el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en países como México?

Una metodología propuesta, basada en contribuciones previas para validar o rechazar la hipótesis en el sentido de que el combate a la corrupción es una condición necesaria pero notablemente insuficiente para generar crecimiento económico sostenido y, en consecuencia, debe complementarse, tanto con mejoras en las otras dimensiones de la gobernanza pública, como con una mayor canalización de recursos a la educación, la investigación y el desarrollo tecnológico. Destacados hallazgos conllevan a los autores a repensar el diseño de políticas que abonen al crecimiento económico sostenido, poniendo la lupa en la inversión en capital humano, en investigación y desarrollo, y en capital físico.

A veinte años de las Metas del Milenio, encaminadas a disminuir la pobreza en el mundo mediante la puesta en marcha de políticas para alcanzar la igualdad en varios indicadores, entre ellos la de género, es necesario enfatizar el alcance logrado. Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez y Vicente German-Soto, académicos de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila, abordan el análisis de la relación cíclica de los salarios (femeninos y masculinos) y la brecha salarial por género con seis variables macroeconómicas del sector manufacturero de México en el año 1993. Tras una revisión teórica y empírica sobre los factores que influyen en tales diferenciales salariales, en el artículo “Desigualdad salarial por género y ciclo económico en las manufacturas mexicanas”, los autores se interrogan sobre el desempeño del ciclo salarial de mujeres y hombres y la brecha y la dinámica de volatilidad entre éstos.

Mediante la propuesta y adecuación de varias metodologías, Reyna Rodríguez y German-Soto miden el ciclo de cada variable, estiman la brecha salarial y estudian las propiedades cíclicas de los salarios; así también el dinamismo salarial y la brecha salarial con respecto al ciclo de variables económicas como el PIB, la productividad laboral, los costos unitarios, la formación de capital, las exportaciones no petroleras y la tasa de inflación. Los resultados dan lugar a recomendaciones de política orientadas a mejorar los salarios y cerrar las brechas salariales de género.

Otro tema de enorme preocupación mundial es el relativo a las fuentes de generación de energía y sus efectos en el cambio climático. No obstante que el planeta ha registrado a lo largo de su existencia transformaciones drásticas en la atmósfera, la hidrósfera, la criósfera y la biósfera, el actual cambio del sistema climático terrestre se asocia a la acción humana sobre el medio ambiente. Dicho en otros términos, resultado del impacto antropogénico. En particular, los científicos especializados en estudiar este fenómeno identifican que tal cambio se relaciona al creciente efecto invernadero, provocado en gran medida por las emisiones industriales procedentes de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés, 2007).1

En el contexto de este fenómeno y los compromisos suscritos por México para reducir emisiones en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y lo dispuesto en la Ley General de Cambio Climático en 2015, se inscribe el artículo “Beneficios socioambientales derivados de la eficiencia energética en el sector industrial mexicano”, de la co-autoría de Edgar Roberto Sandoval García y Rosa Laura Patricia Edith Franco González, del Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli. Los autores se dan a la tarea de estimar la evolución de la intensidad de consumo energético en el sector manufacturero del año 2000 al 2016, con resultados inquietantes. En la preocupación de saber en qué proporción deberá reducirse la intensidad energética a fin de lograr la meta nacional de Eficiencia Energética (EE), los autores indagan cuál sería el potencial de los beneficios socio-ambientales previstos para el año 2030, con el decremento de emisiones de carbono y generación de empleos, asociados a la meta nacional de EE en el sector industrial. Es esta una lectura indispensable para la comprensión del fenómeno al que la humanidad debe enfrentarse, ante la inminencia de importantes desastres naturales.

Desde otra perspectiva, Antonio López Velarde Loera y José Antonio Núñez Mora del Tecnologico de Monterrey, Ciudad de México y Martha Beatriz Mota Aragón de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa abordan en el artículo “Modeling Crude Oil and Refined Petroleum Product Spreads: An Alternative Tool for Risk Quantification” (Modelo para el diferencial de precios entre el petróleo crudo y sus productos refinados: Una herramienta alternativa para la cuantificación de riesgos) el análisis de la cuantificación del desempeño de riesgos del portafolio de productos de petróleo crudo y refinado en el corto y largo plazo. La modelación resulta pertinente para evaluar estos portafolios y con ello, especialmente, las empresas del ramo podrán enfrentar potencialmente los riesgos financieros y el acceso a flujos líquidos, al incrementarse los precios de estos productos energéticos.

Con estos antecedentes y la revisión teórica y empírica especializada, los autores se proponen desarrollar un modelo que incluya la medición de la probabilidad del riesgo neutral, evitando errores en la cuantificación del riesgo. En tal sentido, se intenta medir adecuadamente la probabilidad real sobre la relación entre los precios del petróleo crudo y productos del petróleo refinado, especialmente observando si hay o no asimetrías al analizar los co-movimientos de tales precios y cuáles podrían ser las variables explicativas. El modelo propuesto y sus resultados contribuyen a la toma de decisiones de las empresas petroleras. Pero además se vislumbra la utilidad para evaluar la rentabilidad de proyectos de rehabilitación de refinerías y el sistema de refinería, donde apuntan las actuales políticas de México. Se recomienda la lectura no sólo a los especialistas en este ramo.

“Globalización comercial y desigualdad: un análisis con Árboles Clasificadores”, contribución de Ana Cecilia Parada Rojas, Jorge Omar Razo de Anda y Humberto Ríos Bolívar, del Instituto Politécnico Nacional. Los autores expresan su preocupación por explicar la desigualdad global en el ingreso. Sin duda un fenómeno complejo, cuyas raíces multifactoriales desembocan en una acentuada tendencia de la elevada concentración de los ingresos en pocas personas, mientras la pobreza aflora mayoritariamente en la población de las naciones.

En tal contexto, los autores se proponen probar empíricamente las distintas ramificaciones de la desigualdad del ingreso en la globalización comercial, dependiendo de las especificidades en la estructura del mercado laboral, institucionales, económicas, políticas y sociales de las naciones. La técnica de Árboles Clasificadores, una propuesta muy sugerente y con rigor metodológico, permite a los autores identificar los probables factores y las condiciones que suscitan que la globalización comercial propicie la desigualdad en el ingreso de los hogares.

Enseguida, un artículo que aborda otro tema de gran relevancia en tiempos de la Covid-19: “Remesas internacionales y altruismo en el contexto de la pandemia de Covid-19”, de la autoría de Jorge Mora-Rivera, del Tecnologico de Monterrey, Martha Cecilia García Amador, del Colegio de México y Luis David Sosa Rodríguez, igualmente del Tecnologico de Monterrey. Los autores cuestionan: ¿Cuál ha sido la dinámica del flujo de remesas que provienen del extranjero a México?; ¿las remesas hacia al país han disminuido o han incrementado en la actual coyuntura de crisis sanitaria? No obstante, las afectaciones laborales de los connacionales migrantes en el extranjero, especialmente Estados Unidos, ¿cómo explicar el aparente incremento de tales remesas? La hipótesis de un posible altruismo abre un análisis y una propuesta metodológica que permita explicar el fenómeno.

Jorge Mora, Martha Cecilia García y Luis David Sosa reivindican sus hallazgos de la investigación. Resulta relevante identificar cómo la probabilidad de crecientes remesas ocurre al incrementarse los gastos de los hogares por razones de crisis sanitarias. Así también, encontrar que la sustantiva sensibilidad de tal probabilidad frente a gastos catastróficos, parece explicar el envio de remesas esencialmente como motivacion altruista o solidaria. Finalmente, cómo las remesas se orientan a cubrir los rezagos en materia de salud de las comunidades donde arriban, lejos de invertirse productivamente. La reflexión sobre las propuestas políticas que deberían replantearse resulta, igualmente, sugestiva.

Finalmente, este número cierra con la reseña del libro Les capitalismes à l’épreuve de la pandémie, de la autoría de Robert Boyer, reconocido economista, fundador de la Teoría de la Regulación y publicado por la editorial francesa La Découverte en 2020. Una importante contribución del doctor Boyer que invita al repensar teórico de los economistas, y la confluencia de otros campos científicos. Un libro cuya edición en español resulta indispensable para que la reflexión de las propuestas del sugerente modelo antropogénico se extienda en estos tiempos de pandemia. Esperamos pronto contar con el libro de Robert Boyer en versión español.

Reiteramos el agradecimiento a los árbitros anónimos que con su conocimiento especializado dieron seguimiento a que los artículos cumplieran con las recomendaciones. Al Comité Editorial por su invaluable colaboración y al Comité Científico al dar su aval de este quehacer editorial. A todos los autores, cuyas valiosas contribuciones dan cuerpo a este número que ponemos disponible entre los lectores nacionales e internacionales. El apoyo financiero de la Universidad Autónoma Metropolitana, sin duda permite la consecución de la edición de Economía Teoría y Práctica, por lo que reiteramos nuestro reconocimiento al doctor Eduardo Peñaloza Castro, rector general y al doctor José Antonio de los Reyes, secretario general. Finalmente, expreso la satisfacción del trabajo de los que participan en las diversas tareas editoriales.

ALENKA GUZMÁN
Directora de la revista

1IPCC (2007), “Summary for Policymakers”, en Solomon, S.; Qin, D.; Manning, M.; Chen, Z.; Marquis, M.; Averyt, K. B.; Tignor, M. and Miller H. L. (eds.), Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Reino Unido y Nueva York, Estados Unidos, Cambridge University Press, Cambridge.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons