SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52La calidad de las instituciones, su impacto en la relación entre corrupción y crecimiento económico: una revisión teórica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía: teoría y práctica

versión On-line ISSN 2448-7481versión impresa ISSN 0188-3380

Econ: teor. práct  no.52 México ene./jun. 2020  Epub 17-Jun-2020

 

Presentación

Presentación

Alenka Guzmán


En el tenor editorial de Economía Teoría y Práctica nos complace la publicación de este número que aborda temáticas que estimulan la discusión entre especialistas y lectores ávidos de comprender la causalidad de distintos fenómenos económicos e idear nuevos recursos teóricos y empíricos.

Uno de los fenómenos asiduamente aludidos entre los habitantes de un país y en foros internacionales es el de la corrupción. ¿Por qué la corrupción se advierte como un escollo para el crecimiento económico y el desarrollo social de los países y regiones? Jesús Alfredo Mendoza Camacho y Carlos López Portillo Tostado, ambos de la Universidad Autónoma de Occidente, proponen una particular reflexión en el artículo “La calidad de las instituciones, su impacto en la relación entre corrupción y crecimiento económico: una revisión teórica”. Los autores enfatizan en su hipótesis la crucial influencia de las instituciones en la configuración de la corrupción, y sus efectos en el crecimiento económico. Enfocan su estudio en el caso de México, con la lupa puesta en Sinaloa, buscando anclar en un buen puerto en donde puedan mitigarse los efectos nocivos de este cáncer que corroe gobiernos y se enraíza de modo complejo y con efectos adversos en la sociedad.

Mendoza y Portillo se preocupan por entender el fenómeno, por medirlo y reconocer los factores que lo alientan, a identificar los múltiples análisis que parecen sólo aproximarse a la relación inversa que existe entre corrupción y crecimiento económico. Una lectura reflexiva, en particular de Acemoglu y Robinson (2012), contribuye a su propuesta de análisis sobre cómo la calidad o debilidad de las instituciones influye en el desempeño económico de los países, entre ellos México y en particular Sinaloa.

Las tecnologías de la información y la comunicación han ido penetrando los diferentes ámbitos de la producción, pero en sí ellas mismas constituyen una industria con dimensiones globales. En este proceso se amplía la tendencia de firmas en configurarse en redes, las cuales adquieren un grado de complejidad organizacional, incluyendo la materia laboral. En recientes investigaciones, en la literatura económica se advierte el creciente interés por estudiar el papel de la agenda de negociaciones entre los sindicatos y las firmas en la estructura competitiva de las firmas, en especial en industrias en redes. Luciano Fanti de la Universidad de Pisa, Italia, y Domenico Buccella, de la Universidad de Kozminski, Polonia, son los coautores del artículo “Unions and Entry to Traditional and Network Industries”. Un análisis muy sugerente sobre las estrategias de los sindicatos para adentrarse a las diferentes instituciones de negociación a partir de estándares mundiales y en industrias en redes. Fanti y Bucella, mediante un modelo que proponen, estudian cómo la agenda de negociación y las externalidades de las redes actúan con similares características estructurales a las del mercado. En tal sentido, las negociaciones podrían ser afectadas por los beneficios que ofrecen los sindicatos en funciones y los entrantes. La posibilidad o imposibilidad de la entrada al tipo de negociaciones sindicales en el esquema de industria de redes dependerá de la presencia de tales características que permiten al monopolista una exitosa mejoría del beneficio relativa al duopolio, de manera que el monopolio conceda su adquisición. Interesantes hallazgos comparten los dos investigadores.

El empresario emprendedor ha sido materia de estudio en aquellos países que registran mayor progreso económico y social. Contrariamente, el rezago empresarial se transforma en preocupación en las regiones de menor desarrollo económico. En “Aproximación teórica a las causas del emprendimiento”, Claudia Verónica Querejazu Vidovic, investigadora de la UNAM, se propone identificar los factores que influyen en la conducta emprendedora. Particularmente se orienta al estudio del caso particular de los países de América Latina, con base en la discusión de los enfoques teóricos diversos que han abordado la comprensión del fenómeno. Así, la autora cuestiona si un solo enfoque es suficiente para explicar el emprendimiento en las naciones latinoamericanas; si las características individuales del emprendedor aportan elementos para la comprensión en países en desarrollo.

Claudia Querejazu desmenuza metodológicamente los distintos enfoques para identificar la causalidad de diversas variables que favorecen o impulsan a los individuos o agentes productivos a emprender actividades innovadoras radicales en los países de América Latina.

Desde la perspectiva de la concentración del mercado en una industria tradicional en un país latinoamericano, Marcela Karina Benítez Gaibor, Juan Pablo Martínez, Vasilica Maria Margalina y Edison Roberto Valencia Nuñez, de la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador, nos comparten el artículo “Análisis de la estructura de mercado de las sociedades de la cadena productiva de calzado en Ecuador”. En el contexto de lo que ocurre en este sector industrial en países de distintas regiones del mundo, los autores se preguntan ¿cómo afecta a los empresarios y a los consumidores un mercado acentuado por tendencias de concentración? Para probar su hipótesis proceden metodológicamente a identificar la estructura de mercado de las sociedades productoras y comercializadoras de calzado en Ecuador, buscando si tal configuración se caracteriza por ser monopólica, oligopólica o de competencia perfecta.

Los resultados de los autores aportan a un diagnóstico del grado de concentración de mercado en la industria del calzado de Ecuador y los llevan a reflexionar sobre la necesidad de extender el estudio al análisis de clúster y aglomeración, de los niveles de productividad, así como también de rentabilidad y cadenas de valor, entre otros rubros. Tarea a la que con seguridad se sumarán varios investigadores no sólo para este país, especialmente cuando su producción ha traspasado los muros nacionales.

Continuando con actividades empresariales y particularmente del estudio de los emprendedores a nivel de género, Neftali Parga-Montoya, de Universidad Autónoma de Aguascalientes, y Héctor Cuevas-Vargas, de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, presentan sus hallazgos en el artículo “Development of Entrepreneurial Orientation in Women and Men. A Study from the Institutional Perspective”. En el contexto del enfoque neo-institucional, los autores se proponen primero identificar la participación de hombres y mujeres en las actividades emprendedoras en México para después analizar el entorno institucional donde se delinean disparidades normativas de género que influyen en desempeños diferenciados. No obstante, los investigadores subrayan con optimismo cómo las mujeres vienen forjando sus habilidades de riesgo en mayor medida que los hombres. Esto debe apreciarse, en especial cuando el emprendedor debe exponerse con dosis importantes de riesgo en tales lanzamientos.

Los estudios regionales de las industrias también son de gran valía para la elaboración de agendas de política industrial y de agendas empresariales. A continuación Óscar Mario Farías Montemayor, de Universidad Autónoma del Noreste, y Arnulfo Luévanos Rojas, de la Universidad Autónoma de Coahuila, examinan en su artículo “Percepción de la edad como factor influyente en algunos elementos de las competencias del capital humano del complejo siderúrgico de Coahuila”, un problema en el que hoy día se debaten las empresas. En particular, las firmas se interesan en que el proceso de contratación del personal se asocie con factores que garanticen el desarrollo de habilidades de aprendizaje, entre ellos la edad.

Así, los autores buscan evidenciar si la edad de los trabajadores del complejo siderúrgico coahuilense influye en las competencias de conocimientos y habilidades, que conforman al capital humano requerido en las diferentes tareas laborales. Los hallazgos de esta investigación contribuyen a delimitar el alcance de esta percepción y a considerar otras variables en futuras investigaciones que abonen a fortalecer los criterios que adoptan las empresas para seleccionar a los trabajadores que contratarán.

Ahora pasamos a un tema en el que se analizan los vasos comunicantes de agentes institucionales y empresariales. Marcela Morales Páez y Rodolfo García-Galván, ambos de la Universidad Autónoma de Baja California, discuten en el artículo “Colaboración tecno-científica academia-empresa. Un análisis de la percepción de profesores-investigadores” un problema que atañe a dos agentes sociales, pero que involucra a la sociedad en su conjunto. La preocupación de los autores se inscribe en descifrar cuál es la percepción de profesores-investigadores sobre el fenómeno anunciado en el título del artículo.

El estudio cualitativo y estadístico encuentra cuáles son los tipos de cooperación universidad-industria más reconocidos y ejercidos, así como cuáles son los desafíos que los académicos reconocen como indispensables de realizar para extender los flujos de nuevos conocimientos entre estos dos agentes. Este tema es clave en un país ávido de acrecentar su potencial científico y tecnológico.

La revista cierra su número con el artículo “VaR and CVaR Estimates in BRIC’s Oil Sector: A Normal Inverse Gaussian Distribution Approach”. El trabajo corresponde al esfuerzo de Eduardo Sánchez Ruenes, José Antonio Núñez Mora, ambos del Instituto Tecnológico Superior de Monterrey, México, y a Martha Beatriz Mota Aragón, de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Con estimaciones de Valor en Riesgo (VaR) y el Valor en Riesgo Condicional (CVaR), comúnmente utilizados para medir escenarios extremos e inesperados en los precios del petróleo, y adicionalmente valiéndose de la distribución normal inversa Gaussiana (NIG), para asegurar un adecuado ajuste a la distribución normal de los datos financieros, estos autores estudian el caso de este sector en los países BRIC.

En particular, se proponen comparar las subestimaciones de riesgo al modelar una distribución de los retornos de precios de acciones en compañías petroleras en periodos de inestabilidad en los precios del petróleo de 2004 a 2017, con diferentes mediciones de distribución. La contribución de los autores favorece el uso de metodologías que permitan estimaciones más certeras sobre los posibles riesgos a los que se enfrentan las firmas petroleras en periodos en que los precios tienden a volatilidad.

El comité editorial de esta revista exhorta a los autores de los manuscritos sometidos al portal OJS de nuestra revista para que cumplan con los estándares de calidad reconocidos en los índices nacionales e internacionales de las revistas. En este ejercicio va nuestro reconocimiento a los árbitros anónimos que aportan con sus esmeradas lecturas y sabias recomendaciones. A nuestros lectores compartimos el fruto de este proceso editorial en sus diferentes etapas, con el objetivo de extender los flujos de nuevas aportaciones en la economía, y particularmente en los temas en que se especializa Economía Teoría y Práctica.

Alenka Guzmán
Directora de la revista

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons