SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Incidencia de la certificación “Tesoros de México” sobre la ventaja competitiva de los hoteles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía: teoría y práctica

versión On-line ISSN 2448-7481versión impresa ISSN 0188-3380

Econ: teor. práct  no.49 México jul./dic. 2018

 

Reseñas

Reseña de la obra Los retos del cambio económico actual: revisión y aplicaciones para el caso mexicano, de Gloria Ochoa y Aldo Torres (eds.)

Book review: The Challenges of Current Economic Change: Review and Applications for the Mexican Case, by Gloria Ochoa y Aldo Torres (eds.)

Isaac Sánchez-Juárez* 
http://orcid.org/0000-0002-1975-5185

*Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Correo: isaac.sanchez@uacj.mx.

Ochoa, Gloria; Torres, Aldo. 2017. Los retos del cambio económico actual: revisión y aplicaciones para el caso mexicano. Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua y Ediciones de Laurel


Tras un monopolio durante muchos años por parte del centro del país (UNAM, UAM, IPN), en lo que se refiere a generación de conocimiento en materia económica, las universidades estatales evolucionaron y gradualmente incrementaron su producción científica, de tal forma que ahora los estudiantes de pregrado y posgrado del interior del país cuentan con profesores que, además de impartir clases con materiales generados fuera de sus universidades, se han dado a la tarea de crear recursos propios que los acercan a la excelencia en la enseñanza y con ello se contribuye a un auténtico desarrollo regional por la vía del nuevo talento humano.

El libro que reseño y los invito a leer es producto del trabajo en red de un grupo joven de investigadores que decidió asentarse en la capital del estado de Chihuahua, en su Universidad Autónoma, para realizar diagnósticos y recomendaciones de política económica con la colaboración de expertos nacionales e internacionales, así como estudiantes, particularmente del programa de economía internacional. La obra que enseguida se reseña fue dictaminada bajo el sistema doble ciego y es de libre distribución al realizarse con recursos públicos, puede descargarse desde la página: https://www.researchgate.net/publication/322644701_Los_retos_del_cambio_economico_actual_revision_y_aplicaciones_para_el_caso_mexicano

Es un libro pequeño en su dimensión, al no superar las 152 páginas, con seis capítulos, pero de un contenido relevante que se enfoca en los salarios, una de las principales dimensiones del bienestar humano, así como en el crecimiento económico, a lo que se suma un capítulo final sobre empresas familiares que destaca por su llamado al fortalecimiento de una nueva línea de investigación en México. Fue realizado por 13 autores, provenientes de seis universidades, cuatro de ellas mexicanas, una chilena y otra española.

Al comenzar su lectura tenía la impresión de que, por ser una obra colectiva, no sería placentera y seguramente buena parte del contenido resultaría de escaso interés; no obstante, desde el primer capítulo se modifica esta percepción inicial al encontrar un contenido fresco y original que puede utilizarse tanto en salones universitarios como en laboratorios de investigación económica para resolver diferentes problemáticas. Salvo el primer y tercer capítulos que tienen un énfasis regional, centrado en dos entidades de la frontera norte, el resto se enfocan en México y de aquí los lectores pueden sacar provecho para contextualizar sus temáticas de investigación o bien emular lo realizado a nivel nacional con datos estatales o regionales.

En el primer capítulo Gloria Ochoa y Javier Martínez analizaron la desigualdad salarial en la industria manufacturera del estado de Chihuahua, su trabajo teóricamente está sustentado en la hipótesis del cambio tecnológico sesgado, según la cual las mejoras tecnológicas en el mercado laboral tienden a beneficiar más aquellos individuos con las mayores habilidades en el uso de dichas tecnologías, presionando a la baja los salarios y la creación de puestos de trabajo para personas con un bajo o nulo nivel de calificación laboral.

Los autores encontraron que efectivamente existen disparidades salariales entre los grupos de trabajadores calificados y no calificados en las manufacturas del estado de Chihuahua, lo que no los sorprende, ya que se sabe que esta clase de industrias son intensivas en tecnología, por lo que se remunera adecuadamente a las personas con mayores habilidades. Los autores aclaran que además del cambio tecnológico, otros factores que pueden estar provocando las desigualdades salariales son: discriminación por género, apertura comercial, disminución de la participación del Estado en el desarrollo económico, incremento de la población económicamente activa, migración y flexibilidad laboral.

A este capítulo se le puede criticar que no profundizó en la revisión de la literatura, los trabajos citados son apenas cuatro, aunque los que se mencionan son importantes, hubiera sido deseable incrementar las referencias, particularmente de autores nacionales, esto para destacar la originalidad del capítulo. Respecto al método, en ello radica su contribución, ya que utilizaron una metodología en la que mediante un análisis en dos etapas se conoce la contribución a la desigualdad total de un grupo determinado, centrándose el documento en trabajadores calificados, no calificados, sexo y edad. Los datos los obtuvieron de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el segundo trimestre del 2015.

Antes de presentar los resultados, los autores describen de manera simple, pero contundente, el mercado laboral de Chihuahua, resaltando los salarios promedio mensuales por nivel de instrucción, los cuáles son reducidos y reflejan lo precario del empleo: 1) con primaria incompleta 647.31 pesos; 2) con primaria completa 1,559.57; 3) con secundaria completa 2,439.17 y 4) con educación media superior y superior 3,993.66. A mayor educación mejor ingreso, pero esto no resulta alentador, ya que es un sueldo insuficiente como para mantener un hogar en condiciones dignas.

En lo que refiere a sus resultados principales, trabajaron con un total de 413,389 trabajadores no calificados y 46,228 calificados. En cuanto a desigualdad encontraron que por cada trabajador calificado que se desempeña en el sector manufacturero del estado de Chihuahua tomando como referencia un trabajador no calificado, su salario es superior en 85.21 por ciento. Un problema que tuvo el cálculo de la desigualdad (con el índice de Atkinson) es que les indicó que el 8.10 por ciento no se distribuye equitativamente, lo que no encaja con la estadística descriptiva básica que ellos mismos presentaron, por lo tanto, su capítulo abre la oportunidad para ampliar la agenda de investigación.

En el segundo capítulo Aldo Torres y Gustavo Felix exponen la relación entre los salarios y el uso del Internet en el trabajo mediante una técnica poco utilizada, lo que da originalidad al trabajo, se trató de estadística no paramétrica. Otra aportación fue el uso de datos que provienen de dos fuentes: 1) Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y 2) Módulo sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. En general, sus resultados demostraron diferencias salariales a favor de los trabajadores que usan la web, así como una mayor probabilidad de conseguir un salario elevado.

Otra contribución de este trabajo es su tratamiento a nivel de regiones, consideraron cinco con datos de entidades federativas. Estos autores informan que los salarios promedio mensuales para hombres que usaban Internet en el trabajo eran de 10,163.19 pesos, mientras que en mujeres fueron 7,855.16, ahora bien, los salarios de aquellos que no usaban el Internet eran de 4,432.05 y 3,058.83 respectivamente, lo que revela la importancia de utilizar tecnologías en el trabajo.

Destacaron en el capítulo que el sector de actividad económica con las mayores remuneraciones para usuarios de Internet en el trabajo era el secundario con un promedio de 10,609.42 pesos. A nivel de regiones la frontera era la que mayores salarios pagaba, mientras que la sur la que menos.

Los autores evaluaron la probabilidad de que un usuario de Internet en el trabajo tuviera un mayor salario que un no usuario por nivel de instrucción, encontrando que para el caso de primaria incompleta era de 0.791, con primaria completa 0.701, con secundaria completa 0.699 y con educación media superior 0.724, todos valores de probabilidad que remarcan las diferencias salariales.

A nivel de política económica revelan que el uso de tecnología en el trabajo es un factor de peso en la determinación de las brechas salariales entre los trabajadores, más que otros factores como la escolaridad y experiencia, por lo que debe fortalecerse la capacitación técnica para el trabajo y el uso intensivo de tecnologías digitales. Como crítica, hubiera sido deseable que los autores ofrecieran un enlace web a los datos para aquellos estudiantes interesados en replicar el ejercicio, fuera de esto, el capítulo es lo suficientemente claro y cumple con su objetivo de investigación.

En el tercer capítulo David Castro, Reyna Rodríguez y Karla Galván presentaron los resultados de investigar la discriminación salarial entre los trabajadores con y sin discapacidad en el estado de Coahuila para los años 2000 y 2010, usando información de los Censos de Población y Vivienda. En cuanto a método utilizaron la descomposición de Oaxaca-Blinder. Encontraron que existe una brecha salarial desfavorable para los discapacitados y que una proporción relevante de la misma puede ser explicada por la discriminación; no obstante, en el periodo analizado la desventaja salarial disminuye.

Tras estudiar los salarios y sus desigualdades, en el cuarto capítulo se presenta el trabajo de Héctor Barajas, quien analizó el crecimiento económico a nivel de zonas metropolitanas y su vinculación con la dotación de infraestructuras, para lo cual usó econometría espacial. Este trabajo hace varias aportaciones a la literatura, una de las cuales es usar unidades físicas de infraestructura en lugar de cantidades monetarias, lo que reduce los sesgos de medición, otra aportación es el cálculo de los efectos de dependencia espacial asociados al uso de carreteras. Entre las críticas que se pueden hacer se encuentra la necesidad de profundizar en la revisión de la literatura, la que debe incluir trabajos del autor publicados en importantes revistas internacionales y que son referentes de este tema, por otro lado, en el capítulo no quedan claras las fuentes de la información en lo que refiere a infraestructura.

Su trabajo concluye afirmando que existe una asociación positiva entre infraestructura y crecimiento económico, lo que es de relevancia para el diseño de una política económica centrada en el dinamismo productivo asociada a una política industrial activa con un componente regional que ayude a minimizar las desigualdades territoriales en México.

En el quinto capítulo Juan Ramiro de la Rosa demuestra la importancia que la inversión tiene para el crecimiento económico en México. Su trabajo propone que la relación es de tipo bidireccional. De la inversión a producto: 1) cuando crece la inversión aumenta la capacidad productiva y aumenta también el potencial productivo; 2) las empresas se modernizan y hacen más eficientes y 3) la mayor inversión puede asociarse normalmente con la creación de empleos en términos netos y ello genera condiciones para el mejoramiento del mercado interno, lo que eleva la demanda y el producto. Del producto a la inversión: 1) si aumenta el producto, la economía se encuentra en una fase óptima, los empresarios forman expectativas favorables respecto al futuro y ello impulsa la inversión y 2) el incremento del producto aumenta el empleo, lo que lleva a mejores condiciones del mercado interno, ello eleva las ventas y la demanda, lo que alienta la inversión empresarial.

En el último capítulo, escrito por Ismael Barros, Manuel Palma, David Cantarero y Sonia González se expone un conjunto de reflexiones sobre las empresas familiares, un tema poco estudiado en México, los autores proponen que son cruciales para entender el desarrollo regional e invitan a multiplicar las investigaciones. Este capítulo representa un buen cierre del libro el cual, como se reseñó, expone los retos del cambio económico actual y contribuye a que sus lectores sumen capacidades para lograr el anhelado desarrollo económico.

Recibido: 18 de Abril de 2018; Aprobado: 15 de Julio de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons