SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Contribución efectiva al Impuesto Sobre la Renta en personas morales del régimen general índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía: teoría y práctica

versión On-line ISSN 2448-7481versión impresa ISSN 0188-3380

Econ: teor. práct  no.38 México ene./jun. 2013

 

Presentación

 

Economía: Teoría y Práctica, en su número 38, publica cinco artículos que abordan temáticas que resultan de un gran interés para el diseño de políticas fiscales, industriales e incluso sobre la economía vinculada a la guerra.

Desde hace varias décadas, en México se discute la necesidad de poner en marcha una reforma fiscal que permita al Estado incrementar sus ingresos por esta vía con la finalidad de destinar recursos al fomento del desarrollo económico y a las políticas sociales. Abigail Rodríguez Nava y Carmelina Ruiz Alarcón, de la Universidad Autónoma-Xochimilco y de la Universidad Veracruzana, respectivamente, autoras del artículo "Contribución efectiva al Impuesto Sobre la Renta en personas morales del régimen general", realizan un investigación muy sugerente, que además de analizar la recaudación del ISR por tipo de contribuyente, compara las utilidades netas y el impuesto pagado por empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, utilizando como base los estados financieros de las compañías con mayor capitalización en México. La metodología propuesta por Rodríguez y Ruiz incluye la cuantificación de las deducciones autorizadas (exenciones y deducciones fiscales) que propician la merma en la recaudación de las personas morales y, también, la construcción de escenarios de recaudación potencial. La amplia gama de beneficios fiscales y deducciones autorizadas, así como la falta de certeza de que estos beneficios se traduzcan en compensaciones efectivas en las principales variables macroeconómicas, son hallazgos que llevan a las autoras a considerar la fragilidad de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Sustentadas en las teorías y estudios empíricos sobre el gravamen al ingreso de las empresas, considerando los principios de proporcionalidad y de equidad y los estudios comparativos de los ingresos fiscales en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –entre los que se ubica México como uno de los de más baja recaudación de impuestos–, las autoras ponen en la mesa de discusión la necesidad de mejorar la estructura tributaria del país, superando la insuficiente e inequitativa contribución impositiva, particularmente en el ISR. Abigail Rodríguez y Carmelina Ruiz reivindican que la metodología empleada en su estudio para el análisis de las aportaciones efectivas al ISR por parte de las empresas morales contribuye a esclarecer las causas del rezago en materia tributaria y proponen algunas medidas de política que debiesen aplicarse en el corto plazo.

Un tema recurrente que se ha abordado en diferentes números de Economía: Teoría y Práctica es el relativo a la importancia de la generación y el desarrollo de capacidades tecnológicas para la absorción de la transferencia tecnológica y el desarrollo de la innovación y su efecto en el crecimiento económico. El segundo artículo, "Capacidades tecnológicas y el impacto del sector externo en la industria manufacturera mexicana", de la autoría de Dmitri Fujii, Luis D. Torres, ambos profesores de la Universidad Panamericana, y Ángel Salinas, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, propone mostrar que la heterogeneidad de la industria manufacturera está asociada a los diferenciales de inversión en capacidades tecnológicas, aunada a la participación del sector externo, sea mediante la inversión extranjera directa (IED) o las exportaciones.

Los autores se apoyan en estudios previos que muestran que la heterogeneidad de la industria se vincula a la competitividad nacional e internacional. Fujii, Torres y Salinas se proponen clasificar la industria en dos sectores: de alta y de baja tecnología. Lo anterior con el fin de identificar mediante una serie de variables la generación de capacidades tecnológicas (inversión en investigación y desarrollo –ID – o productividad laboral), la atracción de IED y el nivel de exportaciones, para finalmente estimar la relación entre las variables y su efecto en la economía mexicana. Este estudio empírico, reconocen los autores, se enfrenta a las limitaciones derivadas de la falta de información adecuada en el tiempo para analizar a nivel de empresa la formación y el desarrollo de capacidades tecnológicas, de modo que se cuente un diagnóstico más preciso de las industrias manufactureras de México.

También en el tema de las capacidades tecnológicas orientadas a la innovación, Alberto J. Ramírez Ruiz, doctor por la Universidad de Guadalajara, análisis de las competencias del capital humano en el caso de las pequeñas empresas. El artículo "Capacidades del capital humano para la innovación tecnológica en pequeñas empresas de Jalisco, México" tiene pertinencia por la enorme importancia relativa de las pequeñas empresas en la estructura de la industria manufacturera mexicana, según lo constatan algunos estudios. Ramírez Ruiz intenta comprobar empíricamente, con base en estudios previos, si uno de los principales inhibidores de la innovación en las pequeñas empresas del estado de Jalisco es la falta de capacidades del capital humano, incluida la escasa cultura empresarial. Lo anterior se traduciría en bajo nivel de desarrollo tecnológico de las empresas de menor tamaño, con la consecuente afectación de su eficiencia productiva y competitividad. Mediante la construcción de modelos de eficiencia del proceso de innovación tecnológica y de potencial de innovación, el autor estima estos aspectos con resultados que corroboran los hallazgos de estudios similares. En efecto, el autor identifica que, no obstante su tamaño, las empresas pequeñas pueden tener diferencias en la escala de su proceso de innovación tecnológica, la estructura organizacional, el liderazgo de innovación de la empresa, los rendimientos de escala, las actividades de ID y las capacidades de absorción de conocimiento, por mencionar algunas. Estos diferenciales que inciden en la eficiencia del proceso de innovación, sugiere Alberto Ramírez, se asocian a los diferentes niveles de capital humano que poseen las empresas, incluyendo el liderazgo de los empresarios, el personal orientado a la ID y la capacitación de los trabajadores en actividades de innovación, entre otros factores.

En el artículo "Especialización y crecimiento manufacturero en dos regiones del Estado de México: un análisis comparativo", de la autoría de Liliana Rendón Rojas, Pablo Mejía Reyes y María del Carmen Salgado Vega, profesores de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, se analiza el papel de la especialización para explicar los diferentes ritmos de crecimiento de la industria manufacturera en dos regiones mexiquenses durante el periodo 1970-2008.

En las últimas tres décadas, el crecimiento económico en el Estado de México se redujo. Además, el sector manufacturero perdió dinamismo. A pesar de esta contracción, se observa el contraste de dos regiones: la de algunos municipios conurbados al Distrito Federal, denominada Valle de México, y la de Toluca-Lerma, que comprende a otros de la Zona Metropolitana de Toluca. Mientras la primera registra un estancamiento, la segunda tuvo una tasa de crecimiento promedio de 4.8%. Frente a estas dos dinámicas de crecimiento manufacturero extremas en el Estado de México de 1970 a 2008, los autores se cuestionan: ¿Por qué esos diferenciales? Una posible respuesta es el papel que juega la especialización en sectores dinámicos en el crecimiento manufacturero de ambas regiones.

Finalmente, Guillermo Torres Carral, profesor de la Universidad de Chapingo, en su artículo "Armamentismo y sobreconsumo en el capitalismo contemporáneo. La economía política de la guerra", analiza las interrelaciones que se establecen entre la guerra y la economía bajo el enfoque de la economía política. En particular, en el marco de la posguerra, el autor se plantea indagar cuál es la relación que se establece entre el mayor consumo improductivo y el armamentismo. Torres busca explicaciones de la dinámica del capitalismo contemporáneo y sus impactos sociales y ambientales, expresados en una crisis sistémica. Asimismo, se cuestiona si la economía de guerra, y la guerra misma, pueden constituirse como palancas del crecimiento económico y del bienestar social. Con apoyo del enfoque marxista, se plantea mostrar, de manera analítica, que la guerra no contribuye a la prosperidad y al bienestar social, sino que acelera la destrucción de la civilización. Sostiene que en la economía de guerra el cambio tecnológico se basa en el armamentismo y en el sobreconsumo, frenando parcialmente los movimientos sociales, sin que las relaciones sociales de producción sean capaces de frenar las fuerzas productivas que devienen destructivas.

 

Dra. Alenka Guzmán

Directora de la Revista

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons