SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28Crecimiento endógeno en un país menos desarrollado: el caso de firmas imitadoras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía: teoría y práctica

versión On-line ISSN 2448-7481versión impresa ISSN 0188-3380

Econ: teor. práct  no.28 México ene./jun. 2008

 

Presentación

 

Economía: Teoría y Práctica presenta a sus lectores, en este número 28, cuatro artículos estimulantes que abordan temáticas de relevancia para el análisis empírico y teórico de la disciplina que constituye la razón de ser de nuestra revista.

Raymundo Vite Cristóbal, profesor de la UAM-Xochimilco, al interesarse en identificar los factores que determinan el crecimiento de países con ingreso medio per capita, propone un modelo empírico en su artículo "Crecimiento endógeno en un país menos desarrollado: el caso de las firmas imitadoras". Esta propuesta fructifica a la sombra de las ideas de Grossman y Helpman, Romer y Rivera-Batiz, Aghion y Howitt, autores pioneros de los nuevos modelos de crecimiento endógeno al principio de los años noventa, y también halla inspiración en un artículo de Ramón Tirado publicado a mediados de esa década. Vite Cristóbal plantea que la imitación tecnológica y la inversión física en diseños y bienes de capital innovadores son la fuente esencial de crecimiento económico de países menos desarrollados, en un entorno en que unos países son innovadores y otros imitadores. La imitación tecnológica que practican los países menos desarrollados se vincula con la capacidad de inversión-aprendizaje de nuevos diseños y bienes de capital producidos en países industrializados y con la habilidad para adaptarlos localmente. El autor encuentra una relación positiva entre el crecimiento económico del país imitador y la brecha tecnológica. Apoyado en sus resultados empíricos, Raymundo Vite sugiere que la actividad imitativa crece en la medida que la actividad de innovación aumenta, haciendo con esto que se incremente la cantidad de capital humano dedicada al sector de imitación de conocimiento. Sin embargo, el crecimiento económico se relaciona inversamente con la tasa de descuento. Este resultado contribuye a explicar el proceso de asignación de recursos hacia el crecimiento económico.

Gaspar Núñez Rodríguez y Valentín Mendoza Meza, profesores de la Universidad Autónoma de Coahuila, enfocan su estudio en el ámbito regional. Ambos reconocen cuán importante es contar con instrumentos analíticos apropiados que permitan conocer la especificidad de una región, realizar un análisis de tipo estructural y construir modelos multisectoriales, con el propósito de diseñar políticas de desarrollo regional adecuadas. Apoyándose en las matrices de contabilidad social (MCS) propuestas por Stone desde mediados de los años cuarenta y en algunos estudios empíricos inscritos en esta línea de investigación, los dos autores construyen una matriz de contabilidad social para el caso de un ejido del norte de México. Además de que permiten registrar las relaciones económicas internas de los pueblos rurales y su interrelación con el resto del mundo, las MCS aplicadas a pueblos (MCSP) tienen la ventaja de poder contabilizar relaciones económicas no monetizadas (autoconsumo, transferencias en especie entre las viviendas, el uso del trabajo familiar, las remesas y las actividades de traspatio). Así, en el artículo "Matriz de contabilidad social y análisis estructural de una economía rural: el ejido Los Lirios, municipio de Arteaga, Coahuila, México", los autores exponen la metodología utilizada en la construcción de esta MCSP. Gracias a sus hallazgos es dable conocer que la pequeña comunidad campesina Los Lirios mantiene una estructura económica muy dependiente de las relaciones económicas con el exterior, considerando los ingresos que perciben sus habitantes y el gasto ejercido. Los autores analizan los posibles cambios en la demanda externa final y sus efectos en la economía de Los Lirios, y asimismo evalúan los efectos potenciales de determinadas inyecciones exógenas que pueden provenir del gobierno federal o del resto del mundo, por medio de un modelo de multiplicadores. La evidencia muestra que la aplicación de un subsidio repartido de manera homogénea entre las actividades agrícolas tiene una mayor repercusión positiva sobre la economía del ejido. El efecto sobre el ingreso de los hogares del ejido es muy desigual, pero son los hogares ejidales los que obtienen mayores beneficios. No obstante el impacto positivo en los ingresos de los hogares, se manifiesta un precario encadenamiento en la actividad productiva del ejido en la medida que una parte del nuevo ingreso, generado por dicho subsidio, se erogará en bienes provenientes del exterior.

La toma de decisiones en la esfera financiera requiere de metodologías adecuadas para estimar los costos de financiamiento que permitan a los inversionistas maximizar sus inversiones. De modo que Martha Rodríguez, Kendler Cortez y Heriberto García, profesores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en su artículo "Costo de capital bajo riesgos asimétricos en el mercado de valores mexicano", se proponen calcular el costo de financiamiento de 35 empresas que componen el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores durante el periodo de 2000 a 2007, al momento de captar recursos en esta institución, comparando dos metodologías. Una metodología es la desarrollada por W. Sharpe a mediados de los años sesenta (capital asset price model -CAPM-) y la otra es aquella en la que J. Estrada hizo recientemente contribuciones (capital asset price model modificated: CAPM-M). La hipótesis que formulan los tres esores de la UANL es que en México las empresas privadas tienen un mayor riesgo de mercado debido a que los inversionistas que concurren a la bmv no están diversificados, y en esa medida su costo de capital es mayor. Rodríguez, Cortez y García se concentran en el cálculo de la tasa mínima requerida por el accionista, conocida como "costo de capital", la cual incluye los recursos financieros que la empresa genera para sí misma: utilidades retenidas, capital fundacional, ampliaciones de capital, amortizaciones, provisiones.

El artículo "Rendimientos del mercado accionario y depreciaciones cambiarias en México: 1988-2007", firmado por Domingo Rodríguez Benavides y Arturo Morales Castro, profesores de la UNAM, el primero de la Facultad de Economía y el segundo de Administración y Contaduría, asume la preocupación de diversos economistas por conocer las interrelaciones en los mercados financieros y los mecanismos de transmisión existentes entre los mercados accionario y cambiario; asimismo, sus efectos en la volatilidad y las eventuales crisis financieras. Los dos autores se proponen averiguar si las depreciaciones cambiarias influyen en los rendimientos promedio del mercado accionario y/o en la volatilidad, estimando el modelo GARCH, que utiliza una variable dummy y cuya metodología fue propuesta por Siourounis recientemente. En tal sentido, se cuestionan: ¿el mercado accionario reacciona de forma inmediata a las depreciaciones del tipo de cambio? Si la respuesta es positiva, ¿reaccionan de la misma forma los rendimientos y su volatilidad ante las depreciaciones cambiarias de distinta magnitud o lo hacen de forma asimétrica? Sus hallazgos empíricos sugieren que a menor magnitud de la depreciación cambiaria, la incidencia se manifesta en la media de los rendimientos, no en su volatilidad. En contraste, una mayor depreciación del tipo de cambio impacta la volatilidad del mercado accionario, no los rendimientos promedio.

Economía: teoría y práctica, fiel a su propósito de difundir los trabajos teóricos y empíricos de esta profesión, que reivindicamos como una apasionante disciplina científica, invita a sus lectores a conocer con mayor profundidad la propuesta metodológica y los hallazgos de colegas de diversas instituciones que han depositado su confianza en nuestra revista de la Universidad Autónoma Metropolitana y cuyos trabajos se publican en esta entrega.

 

Dra. Alenka Guzmán
Directora de la Revista

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons