SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue58Feminine readings in Valladolid de Michoacán, eighteenth century: The "library" of Ana Manuela Muñiz Sánchez de Tagle author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tzintzun

Print version ISSN 0188-2872

Tzintzun  n.58 Morelia Jul./Dec. 2013

 

Presentación

 

Tzintzun. Revista de Estudios Históricos llega a su tercera década de publicación ininterrumpida; situación que la posiciona como el medio de más larga trayectoria en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Bien es sabido por todos que nuestra revista se publica en versión impresa y electrónica; además, se encuentra inscrita en importantes índices nacionales e internacionales, lo que ha hecho posible una mayor difusión y, con ello, el incremento del número de lectores.

Hasta el momento se han publicado 581 artículos, 273 reseñas, 192 debates, 11 entrevistas, 6 archivos y documentos, 40 noticias; en su mayoría escritos por estudiantes, profesores investigadores de la misma Universidad Michoacana, así como de muchas otras instituciones académicas, mexicanas e internacionales. Agradecemos a estos últimos haber confiado en nosotros para divulgar sus trabajos.

Consideramos importante mencionar que Tzintzun ha tenido como directrices principales los criterios de calidad y actualidad, ambos mostrados tanto en las temáticas como en las propuestas teórico-metodológicas publicadas.

Así las cosas, en este número presentamos cinco enriquecedoras contribuciones, que abarcan desde la época virreinal hasta nuestros días; de los temas tratados resaltan dos tópicos: la actividad de la lectura y el estado de Chiapas, que son analizados desde diferentes perspectivas.

El artículo que abre la presente edición es una coautoría de Moisés Guzmán Pérez y Paulina Patricia Barbosa Malagón, titulado: "Lecturas femeninas en Valladolid de Michoacán (siglo XVIII). La 'librería' de Ana Manuela Muñiz Sánchez de Tagle". Con este escrito se nos lleva a reflexionar sobre las prácticas de la lectura, los intereses y los gustos de una dama, perteneciente a la clase letrada en la época virreinal. Podemos conocer no únicamente el ambiente cultural que se vivía en la Nueva España esa época, sino que además, es posible descubrir cómo era la actividad lectora de una mujer, qué hacía para conseguir sus libros, cómo los seleccionaba y atesoraba, cuáles eran sus preferencias temáticas, etcétera.

De esta forma, es posible analizar los gustos e intereses de una clase privilegiada, mediante los mostrados por Ana Manuela, quien fuera esposa de Isidro Huarte, personaje notable de la intendencia vallisoletana.

En este texto, los autores intentan demostrar, a través de un personaje en concreto, la inclinación y el placer por la lectura de algunas damas novohispanas.

Cabe hacer notar que, para reforzar su trabajo, Guzmán y Barbosa incluyen el inventario proveniente del testamento de los libros de Ana Manuela; en él, se puede encontrar el título, el número de tomos e incluso su costo en aquella época. De igual forma, en el aparato crítico los autores amplían la información bibliográfica, al proporcionar desde indicios interesantes sobre el contenido de las obras, hasta un listado de instituciones donde pueden ser consultadas.

Por otra parte, el Porfiriato como icono de la modernidad, vuelve a ser objeto de atención en nuestras páginas. En esta ocasión, Edith González Cruz, José Ignacio Rivas Hernández y Luis Arturo Torres Rojo, en "Un acercamiento al proceso de urbanización en Baja California Sur durante la época porfiriana: el caso de San José del Cabo", nos muestran la transformación física que vivió esta localidad.

Por ubicarse en un lugar geoestratégico, además de convertirse en cabecera municipal, San José del Cabo ha sido el escenario principal de importantes actividades agrícolas, ganaderas y, por supuesto, de comercio marino. En el periodo abordado por los autores, tuvo su momento más álgido la extracción de plata y cobre.

Como base de su análisis historiográfico, González, Rivas y Torres parten del Reglamento Interno promulgado en 1873, a través del cual se regulaban, entre otras cosas, las actividades administrativas de los pobladores y se estipulaban los requisitos que debería tener una ciudad en crecimiento.

Al adentrarse en el texto, se encuentra información sobre la forma en que estaba organizado el entramado citadino, aquel que dio cabida a las instituciones de gobierno y posibilitó, al mismo tiempo, espacios para los servicios religiosos y de esparcimiento, comercio, vivienda, salud y demás aspectos que permiten satisfacer las necesidades de una población en pleno crecimiento.

A través de este trabajo nos podemos dar cuenta de que el proyecto desarrollado en San José del Cabo formaba parte de aquella visión transformadora que promovía el gobierno federal, la cual pugnaba por la idea de progreso y urbanización en ciudades, pueblos y villas del país.

En el siguiente artículo, Sebastián Rivera Mir nos plantea la cuestión del tiempo desde la perspectiva de la historia cultural. Su estudio, "Los relojes públicos y la unificación social del tiempo en la ciudad de México, 1882-1922", se centra en la necesidad de homogeneizar los husos horarios en el país, y la popularización de los relojes en la vía pública de la ciudad de México.

Este autor muestra el cambio que se dio en la medición social del tiempo en la capital del país, con la presencia significativa de los relojes públicos, en tanto que posibilitaron dejar atrás el uso de las campanas de los templos como mecanismos destinados para tal función.

El uso de relojes públicos como instrumento de medición social del tiempo, se constituyó como un beneficio más de la modernidad promovida por la administración porfiriana.

En el debate sobre la sincronización del horario tomaron parte diversos sectores sociales: las autoridades, la prensa, los empresarios y los comerciantes, así como los trabajadores, quienes vieron en esta acción el beneficio de determinar con claridad la duración de su jornada laboral. Esto último se tradujo en un derecho social, imprescindible en un momento en que la acelerada vida socioeconómica, política y cultural, influenciada por el proceso de industrialización, requería que se regularan y organizaran las relaciones entre los diferentes actores involucrados en la modernización del país.

En la siguiente aportación, Miguel Lisbona Guillén señala los patrones socioculturales empleados por los migrantes chinos establecidos en Chiapas, para lograr su integración en la comunidad receptora.

Lisbona Guillén se basa en la hipótesis planteada por Gladys Nieto en el libro La migración China en España, en la cual reconoce que la actividad principal de los chinos fue el comercio, y para lograr ser aceptados en el medio, tuvieron que desplegar una serie de estrategias orientadas en dos sentidos: donativos en especie y actividades desarrolladas por asociaciones altruistas. De esta manera, se organizaron para construir planteles escolares, promocionar ferias comerciales, obsequiar relojes públicos, construir lugares de esparcimiento y, desde luego, agasajar a la clase política.

Al igual que en España y en muchas partes del mundo, en Chiapas estas acciones tuvieron como objetivo mostrar la presencia de la comunidad china, lograr el reconocimiento y la aceptación social y, al mismo tiempo, defenderse de las actitudes xenofóbicas; estrategias que en la región del Soconusco dieron resultado, ya que, después de varias generaciones y recurriendo a las alianzas matrimoniales, los chinos consiguieron integrarse en la sociedad chiapaneca.

Lo más atractivo del texto de Lisbona es el énfasis que hace sobre la presencia de los chinos en el Soconusco, vista a través de situaciones cotidianas. Mediante ejemplos concretos, el autor echa por tierra el supuesto dilema de identidades confrontadas, que tanto han pretendido demostrar trabajos que privilegian la posición anti-china en México y en otras latitudes.

Cierra la sección de artículos la aportación de Vladimir González Roblero, titulada: "Habitar la selva. La epopeya como discurso literario e historiográfico de la migración y colonización de la Lacandona". En este trabajo se explora la relación entre la historia y la literatura a través de dos obras: Hacia el confín, de Jesús Morales Bermúdez, y Una tierra para sembrar sueños, de Jan de Vos.

Desde el punto de vista metodológico, para realizar su análisis, el autor retoma las aportaciones de Paul Ricoeur en relación con el papel de la hermenéutica en la narrativa; de Hayden White rescata la importancia de los elementos literarios en los escritos historiográficos, así como de Mijaíl Bajtín, el estudio de la problemática de los géneros discursivos.

Para abordar el tema, González nos presenta una cronología de movimientos sociales importantes en la Selva Lacandona. Su recorrido abarca desde 1920, momento en que se fundan algunos poblados en la región, hasta 1994, año en que emerge en el escenario mexicano el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Enseguida, describe cómo son desarrollados algunos temas, coincidentes en las dos novelas analizadas: la población y la migración, la explotación forestal, las prácticas religiosas, los conflictos sociales y la aparición de los grupos guerrilleros. De todo esto, el autor destaca la relación entre historia y ficción dentro del discurso narrativo. Este enlace y convergencia aparece en un texto y se desdibuja en el otro, debido a los componentes y rasgos propios de quien lo escribe; esto es, intervienen cuestiones narrativas y hermenéuticas.

Por otro lado, en este número nos honra la participación del doctor Antonio Annino von Duesk, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Florencia, y en México, profesor afiliado del Centro de Investigaciones y Docencias Económicas (CIDE), con el texto titulado: "La historia frente a los tiempos de la dispersión".

Esta contribución condensa los temas tratados durante el seminario impartido por el doctor Annino, en noviembre de 2012, con motivo del XXV Aniversario del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana.

En este escrito, Annino parte del cuestionamiento sobre la crisis de la Historia en los tiempos modernos. Considera que, en la actualidad, se ha dado un cambio en la percepción y las formas de abordar el pasado entre los mismos historiadores.

El autor pone sobre la mesa de discusión temas cruciales, como la manera en que hoy se enseña y difunde la Historia; la relación entre pasado y presente; y enfatiza en la idea de que historia y una nueva sociedad se reconfiguran a partir de la caída del Muro de Berlín, ya que, desde su perspectiva, este hecho significó el fin de toda una era. Autores como Fukuyama, Chartier y Rosanvallon son tomados como centro del análisis de Annino porque en el medio cultural europeo encabezaron aportaciones relevantes a la discusión teórica.

No puedo concluir esta presentación sin mencionar que con este número concluye mi gestión al frente de Tzintzun. Revista de Estudios Históricos. Por ello, agradezco al maestro Gerardo Sánchez haberme confiado esta maravillosa responsabilidad. Asimismo, reconozco gratamente a Jesús Arredondo por su acompañamiento desde el primer momento en que asumimos esta invaluable tarea, convertida en un verdadero reto. A Liz Contreras, que se sumó más tarde y aceptó el compromiso que representaba participar en un proyecto de esta naturaleza.

Es de reconocerse que los logros obtenidos en Tzintzun, que han sido bastantes, son resultado del trabajo conjunto y comprometido de la gente que en diversos momentos ha colaborado: Itzel Álvarez, siempre innovando con las portadas y el diseño de la revista; Laura Valdivia, quien, con una mirada crítica, a partir de los últimos números se encarga de revisar, corregir y unificar el estilo; Alejandra Carrera, que siempre me apoya para poner orden en mis ideas; Alejandro Montes y Rosa Luisa Loya, del Departamento de Idiomas de la Universidad Michoacana, cuya labor en la traducción de los resúmenes ha sido fundamental.

Finalmente, al Consejo Editorial por su solidaridad, compromiso e invaluable apoyo durante estos últimos cuatro años. Mil gracias a Enrique Camacho, Marco Antonio Landavazo, Verónica Oikión, Marisa Pérez, María del Rosario Rodríguez, Gerardo Sánchez, Dení Trejo, Johanna von Grafenstein y, en su momento, a Ricardo León.

Con todos ustedes estoy en deuda, porque sólo un buen equipo de trabajo facilita la enorme tarea, mejor dicho, el privilegio de dirigir una revista como ésta, y alcanzar logros que nos enorgullecen a todos. A quien me suceda le deseo todo el éxito. Gracias.

 

Claudia González Gómez
Directora

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License