SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47El exvoto del templo de Santa Catarina de Siena en Valladolid, Siglo XVIII índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun

versión impresa ISSN 0188-2872

Tzintzun  no.47 Morelia ene./jun. 2008

 

Presentación

 

El mundo colonial latinoamericano fue muy rico en la producción de objetos que sintetizaban distintos sentimientos de la feligresía ante lo sagrado, la consolidación del catolicismo, el fortalecimiento de las órdenes religiosas y numerosas representaciones sobre epifanías, especialmente de la Virgen.

El artículo con el que se inicia tzintzun estudia un exvoto de gran formato que se encuentra ubicado en el coro alto del templo de santa catalina de siena de la ciudad de Morelia. Las monjas de santa Catalina de Siena fueron, hacia 1595, las primeras religiosas en la antigua Valladolid. La inscripción de la pintura narra un suceso milagroso: "En el mes de agosto de 69, el día 27 en la tarde estando en Coro la venerable comunidad de este convento se desprendió una centella, la que con admiración circuló ambos coros, sin ofender a ninguna de las RRMM, y sólo las sabanas de esta soberana imagen recibieron algún daño, terminando dicha centella en los pies de nuestra señora. Pasó después el Ilustrísimo S.D.D. Pedro Anselmo Sánchez de Tagle y su secretario a ver dicha sagrada imagen (a quien se le hacía su novenario) para certificar lo milagroso de este caso. Sale a luz a expensas de las mismas niñas de este convento."

Con la finalidad de acceder a la mentalidad de ese tiempo, la autora del artículo consideró el contexto social y religioso de la época y mediante un análisis iconográfico describe los elementos que integran la pintura y su significado, sobe todo el vínculo que este exvoto mantiene con la devoción a la Virgen de la Dormición.

El segundo artículo, Alcabalas y presión fiscal en Acapulco, 1777-1809, de Jesús Hernández Jaimes, nos ofrece un análisis del intrincado mundo de los intereses locales y las redes familiares; de las relaciones entre los funcionarios y su acentuada corrupción. De igual forma, da cuenta del enfrentamiento entre quienes pretendían la racionalización de los sistemas fiscales y los comerciantes. El arribo a la Nueva España de José de Gálvez como visitador general permitió conocer casos como el del virrey Marqués de Cruillas quien a través de su sobrino Fernando de Monserrat, gobernador del puerto de Acapulco, se beneficiaba del contrabando y de actividades comerciales sin pagar derechos. A partir de entonces Gálvez acabó con la corrupción del virrey e inició una serie de innovaciones político administrativas: ordenó aplicar el reglamento que regulaba el comercio con Asia; sancionó funcionarios involucrados en malas conductas y tomó medidas para frenar el fraude a la Real Hacienda.

Como se puede comprender, las medidas tomadas y la pretensión de aplicar el reglamento marítimo se encontró con variadas formas de resistencia a nivel local por parte de los afectados y sus aliados de la ciudad de México. Los comerciantes desataron una férrea oposición y alegaron que se estaba vulnerando una costumbre inveterada. De igual forma, argumentaron que de ejecutarse la normatividad al pie de la letra se reduciría el comercio a niveles raquíticos, con la consecuente pérdida para ellos y la Real Hacienda. Mediante la red de influencias de los comerciantes, que llegaban hasta las más altas esferas de gobierno en la corte, éstos hicieron dar marcha atrás a Gálvez. El recién llegado gobernador del puerto tuvo que abandonar la rigidez y volver a la anterior relajación, cediendo así a la presión de los comerciantes filipinos, mexicanos y del propio Consejo de indias, con sede en Sevilla y responsable del gobierno de las colonias.

El tercer trabajo tiene que ver más con aspectos del funcionamiento de la iglesia en el mundo colonial, Rodolfo Aguirre en "De las aulas al cabildo eclesiástico. Familiares, amigos y patrones en el arzobispado de México, 1680-1730"estudia la manera como se efectuaba la selección del alto clero. Contra la opinión de que era al más alto nivel de la corona española donde se determinaba la conformación del alto clero, Rodolfo Aguirre señala que esto era el resultado de un proceso de selección en el que participaban el consejo de Indias, las autoridades virreinales, los arzobispos o los cabildos catedralicios. De esta manera, cuando se trataba de ternas, como en los concursos de las canonjías de oficio, ya iba señalado un primer lugar por el sínodo que los calificaba, y que normalmente el monarca escogía. Pero el proceso contemplaba un aspecto fundamental: con una buena procuración, bien pagada e influyente, se podía tener serias posibilidades de lograr la prebenda, lo cual le permitía a las familias ricas o clérigos muy cercanos a corporaciones con recursos, lograr el nombramiento.

De igual manera se puede tener un panorama de la manera como funcionaban las intrincadas redes de poder. En efecto, no eran los esfuerzos personales los que llevaban a un clérigo a encumbrarse; en realidad, la mejor estrategia que se podía seguir era integrarse a pequeños grupos de interés, unidos por vínculos familiares, de amistad, académicos o corporativos. En el mundo clerical fueron de considerable importancia las relaciones de patronazgo-clientelismo, pues articulaban verticalmente a los clérigos en un mismo interés, que era buscar un beneficio, un cargo o una recomendación, para las partes involucradas.

Luego de estos artículos referidos al periodo colonial en la Nueva España, un segundo tema es el del mundo del trabajo a finales del Porfiriato. El primer texto, "Los trabajadores y la movilización política de 1909-10. Un acercamiento a la sociabilidad popular", María José Navajas estudia la participación política de las clases trabajadoras del Distrito Federal a través de algunos de sus ámbitos formales de sociabilidad. La autora parte de la noción de sociabilidad propuesta por Maurice Agulhon, la cual alude a "sistemas de relaciones que enfrentan a los individuos entre ellos o les reúnen en grupos más o menos naturales, más o menos coactivos, más o menos numerosos". A partir de ésta definición se selecciona un periodo y unas organizaciones de trabajadores para comprender las lógicas de su movilización política.

El periodo elegido, como se sabe, es el de crisis final del porfiriato y, por lo mismo, una coyuntura caracterizada por el conflicto político y la movilización de amplios sectores de la sociedad mexicana. En particular, se busca determinar la manera en que se insertaron los sectores trabajadores urbanos en el conflicto que dividía a las elites, cuáles fueron los canales y consignas utilizados y evaluar su capacidad para apropiarse de estas consignas enunciadas por los grupos dirigentes. Se abordará el estudio de las clases trabajadoras a través de la Sociedad Mutualista y Moralizadora de Obreros y de las agrupaciones políticas que organizaron a los trabajadores durante la campaña electoral de 1909-1910.

El otro artículo está dedicado al Partido Liberal Mexicano (PLM), que fue una organización que en sus orígenes adoptó las premisas del liberalismo radical para después adherirse al anarcocomunismo. Su preeminencia se extendió durante el periodo comprendido entre 1900 y 1930, coincidiendo así con la efervescencia que el radicalismo provocó en varias sociedades del mundo. El artículo enfatiza las relaciones transfronterizas del PLM, resalta cómo el análisis que hacían los magonistas no se limitaba al conocimiento de los actores y de las dinámicas en Estados Unidos o México sino que planteó que las transformaciones que México requería dependían de los que hubiese en Estados Unidos, aun más se debían seguir pautas para un cambio mundial, para una "revolución social", que debía ser impulsado activamente por los individuos. Por ello, se plantearon convertirse en activistas transfronterizos y ser internacionalistas.

Cierra la presente edición el trabajo de Alicia Salmerón titulado "Un exiliado porfirista en La Habana: Francisco Bulnes, 1915-1920". Señala la autora que uno de los temas poco estudiados de la Revolución Mexicana ha sido el del exilio. Con Porfirio Díaz salieron en 1911 unos pocos, pero con el golpe militar de Victoriano Huerta y la radicalización del proceso revolucionario hubo un verdadero éxodo de figuras ligadas al derrotado régimen. El artículo busca acercarse a la vida cotidiana de Francisco Bulnes, connotado porfirista, quien vivió exiliado en la capital cubana entre 1915 y 1920 y con ello revelar no solamente un aspecto de la revolución sino, también, el ambiente social y político de la isla en las décadas de 1910 y 1920. Bulnes, a sus 68 años, se instaló inicialmente, por poco más de un año, en Nueva Orleáns y luego, a partir de diciembre de 1915, en La Habana, en donde vivió desterrado durante 5 años. La situación para Bulnes no fue fácil debido a los problemas políticos en la isla, que generaron el encarcelamiento de varios mexicanos exiliados, y por el impacto de la primera guerra mundial en la región.

En archivos y documentos Emanuel Nicolás Kahan presenta la organización y el contenido del repositorio que perteneciera a la Dirección de Inteligencia de la policía de Buenos Aires, Argentina, el cual fue abierto en el año 2003. En esta colaboración su autor hace una reflexión sobre los alcances de la vigilancia en esta provincia y las limitaciones existentes al trabajar con este tipo de documentos. Esperamos que este número sea del agrado de nuestros lectores.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons