SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2La red mexicana de Rosa Chacel: su correspondencia con Tomás Segovia, Inés Arredondo y Concha de Albornoz, 1954-1972 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Literatura mexicana

versión On-line ISSN 2448-8216versión impresa ISSN 0188-2546

Lit. mex vol.34 no.2 Ciudad de México jul./dic. 2023  Epub 05-Abr-2024

https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2023.34.2/0023s01x7921 

Presentación

Miradas femeninas sobre los exilios judío y español que México reunió

Eugenia Helena Houvenaghel* 

Traducción:

Sara M. Ruelas

*Universiteit Utrecht, Netherlands


Presentación

El presente número se centra en el trabajo y la trayectoria de escritoras (descendientes) de dos exilios emblemáticos -el judío y el español- en México. Estos flujos de exiliados se reunieron en la sociedad mexicana y tuvieron su origen en persecuciones o en conflictos bélicos que ocurrieron en Europa durante la primera mitad del siglo XX. Las hijas y nietas de ambos exilios adoptaron en su obra nuevas perspectivas sobre el exilio y sobre las experiencias de sus ancestros. Por lo tanto, proponemos un enfoque intergeneracional que incluye mujeres escritoras de la primera, segunda y tercera generación de los exilios anteriormente mencionados.

Numerosos textos escritos por o relacionados con mujeres de la primera generación de exiliados en México durante el siglo XX permanecieron ocultos o sin publicar por décadas. Gracias a un interés reciente en las experiencias de las mujeres en este exilio, dichos textos fueron descubiertos y publicados tanto hacia el final del siglo pasado como durante las primeras décadas del actual. Sus publicaciones coinciden con una producción prolífica por escritoras hijas o nietas de ambos exilios. El presente dossier/número monográfico pretende enfatizar la relevancia y atemporalidad de trabajos que recientemente fueron rescatados del olvido al hacerlos dialogar con trabajos recientes creados por generaciones posteriores.

Este número gira en torno a dos ejes. La primera parte otorga un papel central a las significativas relaciones y comunidades que ambos exilios formaron en México. Ambas están construidas tanto en esferas privadas (a través de correspondencia, asistencia personal, lazos familiares, amistades y reuniones informales), como en la esfera pública (mediante círculos estructurados, reuniones y eventos públicos, asociaciones y colaboraciones oficiales). El texto adopta una perspectiva de género sobre dichas conexiones y comunidades y yuxtapone las experiencias femeninas­ de in/exclusión. Además, los artículos consideran que las formaciones sociales se caracterizan por un proceso constante de transformación y desarrollo. ¿Qué significan estos procesos dinámicos para las “herederas” del exilio? ¿Cómo recuerdan las comunidades de sus madres y abuelas?

La segunda parte de esta publicación centra su atención en el proceso de negociación identitaria de las escritoras (descendientes) del exilio mexicano. Los ensayos exponen la búsqueda de las raíces propias a través de la espiritualidad, y enfatizan la tensión que existe entre las tradiciones establecidas y los textos canónicos, así como la apropiación de esta herencia en clave femenina por las escritoras. Los estudios conjuntan diferentes estrategias que las autoras utilizan para realizar la búsqueda de su identidad, ya sea desde una perspectiva individual e íntima o desde la perspectiva colectiva.

Parte I. Redes y comunidades

El artículo inaugural de la monografía, “La red mexicana de Rosa Chacel: su correspondencia (1954-1972) con Tomás Segovia, Inés Arredondo y Concha de Albornoz”, de Eugenia Helena Houvenaghel (Universidad de Utrecht), reconstruye una parte desconocida de las relaciones de Rosa Chacel en el exilio. Mientras que el exilio de Chacel se asocia principalmente con el círculo cultural en Buenos Aires, poco se sabe sobre sus contactos con el mundo cultural mexicano. A partir de una serie de cartas inéditas intercambiadas en el periodo de los años 1954 a 1972 entre Tomás Segovia, Inés Arredondo y Rosa Chacel, Houvenaghel resalta los momentos clave en el desarrollo de los lazos de Chacel con la próspera generación de la Revista Mexicana de Literatura. El análisis muestra cómo esta conexión mexicana combina con éxito las esferas pública y privada: ofrece a Chacel oportunidades para publicar en el círculo cultural activo y le da la bienvenida a un amigable y cálido ambiente familiar.

En su artículo “Margarita Nelken y Anna Seghers. Telarañas de intriga y espionaje”, Tabea Alexa Linhard, de la Washington University en St. Louis, ofrece una historia diferente sobre dichos lazos al demostrar que las sospechas y la desconfianza pueden impedir una colaboración. El estudio de Linhard comienza con un encuentro entre Margarita Nelken y Anna Seghers en Valencia, en 1937. Ambas debían contactarse nuevamente en México en el exilio. Sin embargo, Linhard explica cómo las sospechas y las acusaciones hicieron que fuera imposible una relación entre estas dos mujeres judías. Nelken, quien quizá se involucró con el espionaje, se encontró envuelta en varias redes relacionales. Varias veces fue acusada de conspiración y traición por grupos políticos opositores. Linhard enlaza la historia de Nelken con la noción de Edward Said de la “soledad del exilio”.

El siguiente estudio, “Transtierro y destierro en El eslabón perdido, de Luisa Carnés”, escrito por Kristine Vanden Berghe (Universidad de Lieja), se centra en El eslabón perdido, novela que permaneció inédita durante cuarenta años. La autora española Luisa Carnés escribió la novela en su exilio mexicano en los cincuenta y a inicios de los sesenta, y el libro fue descubierto y publicado en el 2002. En su análisis, Vanden Berghe resalta el lazo que el protagonista de la novela, un exiliado español en México, construye con su país anfitrión y las consecuencias que este lazo tiene en la relación con su país natal. El protagonista considera que la mayoría de los exiliados españoles que se integran exitosamente en su sociedad anfitriona traicionan su país de origen y los ideales de la antigua República española. Este personaje se aísla y, a pesar de sus esfuerzos, no logra encontrar una manera de conectar con su país anfitrión. ¿Este atormentado protagonista fue inspirado por la imagen de la autora? Vanden Berghe sugiere que este es precisamente el caso, ya que Carnés tiene mucho en común con el protagonista de El eslabón perdido.

María Carrillo Espinosa (Universidad de Franche-Comté) cierra esta primera parte de la publicación con su estudio “Figuraciones femeninas desde el humor: el exilio judío en México en la trilogía de Rosa Nissán Novia que te vea (1992), Hisho que te nazca (1996) y Me viene un modo de tristeza (2019)”. La trilogía ofrece una perspectiva de género en la comunidad judía en México al voltear la mirada, desde un ángulo contemporáneo, hacia las dificultades de las mujeres sefardíes en la sociedad mexicana de la primera mitad del siglo XX. ¿Cómo hacían las mujeres de las generaciones anteriores para intentar sobreponerse a las limitantes impuestas por el sistema social judío y la estructura familiar judía? Carrillo Espinosa se centra en las múltiples formas en las que se presenta el humor en la reflexión intergeneracional de Nissán sobre las mujeres de la comunidad judío-mexicana.

Parte II. Negociaciones de identidad

La segunda sección de este número inicia con el artículo “Hacia una poética de la distancia o el linaje místico de Migraciones (2022) de Gloria Gervitz”, de Denise León (CONICET/Universidad Nacional de Salta/Universidad Nacional de Tucumán). León se enfoca en la poeta judío-mexicana Gloria Gervitz (1943-2022) y su apropiación de la tradición mística judeo-cristiana en su obra poética Migraciones. El artículo parte de la diáspora como la característica principal de definición del judaísmo. Desde esta perspectiva, León resalta la evocación de las experiencias femeninas en el desplazamiento y la diáspora en la poesía de Gervitz.

Le sigue Paola Bellomi (Università degli Studi di Siena) con su estudio “Margarita Nelken y su red transnacional judaico-feminista”, en el cual la autora enfatiza que Nelken suele ser asociada con su papel como líder político y como intelectual de la República española. Los críticos se han centrado poco en la actitud de Nelken hacia su identidad judía. Sin embargo, Nelken expresó su perspectiva sobre el judaísmo en dos diferentes libros, uno publicado en España, Las escritoras españolas (Barcelona, 1930) y el otro en el exilio mexicano, Los judíos en la cultura hispánica (México D. F. [1949]). Bellomi adopta una perspectiva de comparación sobre ambos trabajos y se enfoca en los problemas que Nelken debe enfrentar por ser mujer y judía en los contextos español y mexicano.

El centro del siguiente estudio, “Los exilios de Esther Seligson: búsquedas y encuentros espirituales”, de Dolores Rangel (Georgia Southern University), se encuentra en el concepto que tiene Seligson sobre la identidad judía en sus obras: la novela La morada en el tiempo (1981), las memorias Todo aquí es polvo (2010), y la colección de poesía Negro es su rostro (2010). El acercamiento de Rangel combina las ideas de Emmanuel Levinas sobre el exilio con los pensamientos de Claudio Guillén sobre la “literarización” y “tematización” del concepto del exilio, así como con la mirada de Eduardo Milán sobre la poética de la escritura como una manera de exilio.

La publicación cierra con el artículo de Houvenaghel “Angelina Muñiz-Huberman en diálogo con Hannah Arendt y Máximo José Kahn: identidades del refugiado hispanojudío en El sefardí romántico (2005)”. Este estudio aborda la manera como Angelina Muñiz-Huberman construye la identidad del refugiado sefardí en México en la parte final de su novela El sefardí romántico (2005). Houvenaghel toma los conceptos señalados en el ensayo “We, Refugees” (1943) de Hannah Arendt para demostrar cómo el protagonista se transforma de un ‘parvenu’, alguien que esconde su identidad judía, en un ‘paria consciente’, una persona que vive plenamente su identidad judía. El artículo señala cómo las enseñanzas de Máximo José Kahn, un refugiado judío en México, son esenciales para esta transformación.

De esta forma, los estudios reunidos en Miradas femeninas sobre los exilios judío y español que México reunió establecen un diálogo entre textos literarios escritos por diferentes colectivos de escritores exiliados en México. El conjunto de artículos propone un posible nuevo camino de acercamiento a los exilios de estas mujeres. Este camino no se basa en las diferencias políticas, culturales o lingüísticas que las separan, sino en el contexto mexicano de recepción y en la identidad compartida como mujeres exiliadas.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License