SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Tres rasgos estilísticos de la Hernandia (1755): hacia una identidad americana“¿Conservabas tu carne en cada hueso?”: sobre las interrogaciones como núcleos de significación en algunos poemas de Ramón López Velarde índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Literatura mexicana

versión On-line ISSN 2448-8216versión impresa ISSN 0188-2546

Lit. mex vol.33 no.1 Ciudad de México ene./jun. 2022  Epub 25-Abr-2022

https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2022.33.1.7122x12 

Artículos

Concepción Gimeno, agente doble cultural hispano-mexicana (1883-1909)1

Concepción Gimeno, Hispano-Mexican Cultural Double Agent (1883-1909)

Antonio Francisco Pedrós-Gascón*1 

1Colorado State University, apedros@colostate.edu


Resumen:

Proveniente de España, Concepción Gimeno de Flaquer se instala en México en 1883, donde funda El Álbum de la Mujer (1883-1890), una de las revistas feministas más importantes del periodo. En este texto se estudian las tormentosas aguas que tuvo que navegar al poco tiempo de su llegada al país, y el impacto que su apoyo incondicional al porfiriato tuvo en su relación con los medios de prensa y una parte de la sociedad coetánea. El artículo identifica varios textos y pseudónimos no conocidos de la autora, propone que la interdependencia con el porfiriato se extendió también hasta el final de su siguiente proyecto -El Álbum Ibero-Americano (Madrid, 1890-1909)-, y que esa relación con el régimen explica por qué la revista concluye inesperadamente en 1909, tras más de dos décadas de existencia.

Palabras clave: Concepción Gimeno de Flaquer; El Álbum de la Mujer; feminismo hispano; México; siglo XIX; publicaciones feministas; porfiriato.

Abstract:

Concepción Gimeno de Flaquer moved to Mexico from Spain in 1883, where she founded El Álbum de la Mujer (1883-1890), one of the most important feminist journals of the epoch. This article studies the troubled waters that Gimeno had to navigate shortly after her arrival in the country, and the impact that her unconditional support of the porfiriato had on her standing, with both the press and portions of society of the period. This text identifies several previously unknown texts and pseudonyms of the author, proposes that interdependence with the porfiriato extended to her subsequent editorial project —El Álbum Ibero-Americano (Madrid, 1890-1909) until this relationship conclusion—, and that it may explain why the journal stopped abruptly its publication in 1909, after two decades of existence.

Keywords: Concepción Gimeno de Flaquer; El Álbum de la Mujer; hispanic feminism; 19th Century; Mexico; feminist journals; porfiriato.

Habéis dicho, señora, que aspirabais a conquistar el afecto de las mexicanas, el cual creíais no haber ganado todavía. Yo os digo, que no tenéis que conquistarlo porque lo poseéis; más que por derecho de conquista, por el derecho que os dan a él vuestros grandes méritos. Sé que las mexicanas os han acogido como a una hermana. ¿Queréis, señora, aceptar vos a los mexicanos, siquiera como hermanos políticos? Mucho halagaréis con ello a vuestro afectísimo admirador, Porfirio Díaz. México junio de 1883 (Díaz, en :Mata y Barbier 1884: 2).

Concepción Gimeno de Flaquer (n. María de la Concepción Pilar Loreto Laura Rufina Gimeno Gil) es una de las más importantes figuras del feminismo decimonónico hispano. Directora de El Álbum de la Mujer (México, 1883-1890) y de El Álbum Ibero-Americano (Madrid, 1890-1909), Gimeno es conocida por su temprana defensa de los derechos de la mujer, resaltando por su reclamo de acceso a la educación; la demanda de su inclusión tanto en profesiones liberales como otras más técnicas y científicas que se estaban desarrollando en el periodo; la petición de que las mujeres recibieran igual salario por igual trabajo, o el derecho de la mujer a administrar su jornal y bienes. Esas peticiones las realiza a la vez que muestra modelos de mujeres de la historia occidental cuyas vidas ejemplares presenta para fundamentar su demanda, como hace en Madres de hombres célebres (1884a) o Mujeres, vidas paralelas (1893a). El suyo es un intento de crear una conciencia femenina/feminista transnacional, transhispánica, ejemplificada en el título de obras posteriores como La mujer intelectual (1901) o Mujeres de raza latina (1904a).

El pensamiento de Gimeno busca formar en la sociedad el objeto del que habla: la “mujer moderna” de la raza latina. Esta mujer nueva de la raza latina ―como formación discursiva foucaultiana2 que con el tiempo denominará “Eva moderna”― es el maridaje del progresismo y el positivismo porfiriano con una variante heterodoxa del tradicional catolicismo ―variante que cuestiona las visiones más tradicionales de los prelados del periodo, pero se adhiere a la idea de la mujer como ángel del hogar y al discurso de la domesticidad―. Todos estos puntos la convierten en una figura excepcional de lo que se conoce en historiografía como la primera ola del feminismo.

De Madrid a México, via París

Nacida en 1850 en Alcañiz ―provincia de Teruel― y educada en Zaragoza,3 Gimeno se traslada con su madre y hermano a Madrid a finales de 1870, durante el Sexenio liberal (1868-1874), momento de consolidación de un público lector femenino en España (Bianchi 2008: 172). Una década después ―recién casada con Francisco de Paula Flaquer y Fraisse― la pareja se establece en París, en abril de 1880. En París conoce al escritor Víctor Hugo, quien le remitió una breve pero hermosa carta manuscrita que apareció reproducida en múltiples ocasiones ( Salvany 1882 y 1883; Mata y Barbier 1884; Hugo 1885, 1900 y 1902). Como indica Pura Fernández, París mostró a autoras como Gimeno un nuevo horizonte cultural (2015: 26), y parece claro que a su vuelta de la ciudad del Sena la autora ha decidido que las Américas son su próximo destino. Tal es la idea que se puede sacar del título que da al prólogo de su segundo libro de ensayo, La mujer juzgada por una mujer: “Cuatro palabras a las mujeres españolas y americanas” (1882a: 5-9). Gimeno parece dudar sobre a qué república americana ir, por lo que a su vuelta de París comienza a publicar en los dos destinos que debía de estar considerando principalmente: Buenos Aires y México.4

A su regreso de París publica en la capital del Cono Sur al menos una docena de textos en El Álbum del Hogar: Semanario de Literatura (Buenos Aires)5 ―varios de los cuales ya habían aparecido antes en el Semanario del Pacífico (Lima)―, y lo mismo se da en México, donde publica en El Monitor Republicano “El enemigo del hogar” (Gimeno 1882b) ―reescritura de “A las sacerdotisas de la moda” (1871a)―. A comienzos de 1883, a estos títulos le siguen numerosas publicaciones. Si bien cruzar el Atlántico es una apuesta arriesgada para los Flaquer, Gimeno tiene a su favor la presencia en México en ese momento de la baronesa Wilson, Emilia Serrano (La cantora de las Américas). Concepción había publicado reiteradamente en las revistas de Serrano durante el Sexenio liberal español ―v.g. Las hijas del Sol y El último figurín― y en 1878 en el referido El Semanario del Pacífico, cuando la aristócrata se hallaba en Perú. Serrano funcionó como excelente mentora para la aragonesa en México, pues tenía una relación muy directa con las elites del periodo, relación que también acabó siendo de patronazgo con Porfirio.

Para cuando arriban a México, tanto Gimeno como su marido tenían experiencia en publicaciones periódicas: ella había fundado y dirigido en Madrid La Ilustración de la Mujer de 1873 a 1875, y él dirigió La Aurora de Yumurí en Cuba, en 1872-1873 (Pintos 2016: 52). Dado que el mayor volumen de publicaciones aparece en México, parece que desde comienzos de 1883 es ya el destino claro de Gimeno, quien va a publicar “No hay sexo débil” (1883a) en La Mujer: Semanario de la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres (México), con el pseudónimo Cop ―de Concepción Pilar―.6 En la elección de esta ciudad pueden haber primado los intereses nacionales ―dada la cercanía de Gimeno a la familia real española, recién restaurada, y que Francisco de Paula era Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica―.7 Como explica Pintos: “España no quería que México fuese una base para los independentistas cubanos, y el gobierno de Díaz necesitaba el reconocimiento de España y llegar a un acuerdo para saldar la llamada ‘deuda española’” (Pintos 2016: 74).

Bajo la égida porfiriana

Parte importante de sus primeras publicaciones en España ―durante el Sexenio liberal―, se produjeron en revistas pertenecientes o asociadas a logias masonas ―como Las Hijas del Sol,8 que Emilia Serrano dirigía―. La entente formada por su cercanía a la masonería, la presencia de Serrano en el país, la pertenencia de Gimeno a la casta militar y el ejercicio de autopublicidad, ayudó a su entrada estelar en las élites mexicanas y al círculo del expresidente Díaz, y facilitó el apoyo económico al impresionante proyecto editorial que supuso El Álbum de la Mujer.9

Los periódicos mexicanos comenzaron a publicar textos de Gimeno varios años antes de su llegada ―el primero del que hay constancia es “La madre”, para La Voz de México (Gimeno 1879)―, y alrededor de su desembarco se publican varios de sus textos, más una semblanza de Salvany (1883, republicada en 1884) y anuncios de que la pareja se dirige a este país, preparando así ya el clima para su recepción y entrada triunfal ―el ejercicio de autopromoción del que se hablaba―. Como señala Pintos (2016: 69-73), la pareja llega a Veracruz el 16 de junio (Anónimo 1883a) y en menos de dos semanas ya consta como invitada a una fiesta del general Díaz (Anónimo 1883b) ―durante la presidencia de González Flores―. Días después Concepción asiste a una celebración popular ―la de San Ángel, el 1 de julio―, donde leyó probablemente “Mujeres y flores”, y a su conclusión fue profusamente honrada.10 De la primera ocasión en que coinciden Porfirio y Gimeno proviene la cita introductoria de este artículo, que muestra la galante acogida que éste le dispensó.

Como es sabido, Díaz había sido elegido unos meses antes gobernador de Oaxaca, pero renunció a su puesto y volvió al Ministerio de Fomento, pues sus aspiraciones políticas excedían el cargo de gobernador de estado. Aunque no es presidente, sigue siendo una persona importante en el gobierno, y debió utilizar sus influencias para facilitar que Concepción sacara adelante su nuevo proyecto editorial: El Álbum de la Mujer. Proveniente de España, Concepción entra de lleno en la política nacional mexicana, y pronto se halla bajo el patronazgo porfiriano. Su primera referencia en prensa a Porfirio Díaz ―con el pseudónimo F― aparece ya en el número 4 de la revista, en el comentario explicativo sobre las ilustraciones (Gimeno 1883g: 62). Esta simbiosis va a beneficiar a ambos: ella va a sacar adelante ―a su sombra― su proyecto editorial feminista mientras defiende los intereses de España, y él va a tener una incondicional vocera internacional para su proyecto político positivista.11

Salvo error, el Archivo Porfirio Díaz de los años 1883 a 1890 ―época en la que Gimeno permanece en México―, sólo recoge una carta intercambiada entre el presidente y Gimeno (Díaz 1885). Éste, sin embargo, escribe al nuevo gobernador de Oaxaca el 2 marzo de 1888 para pedirle que recupere las suscripciones a la revista de Gimeno.12 El gobernador responde el 9 de marzo (Canseco 1888) informando que había reducido de 25 a 12 los números a los que estaban suscritos de El Álbum, pero que tras la carta del presidente ha ordenado volver a comprar 25 números. Igualmente, ese mismo año Díaz escribe al presidente de Guatemala para pedirle reciba a Francisco de Paula en un viaje que realiza a su país por intereses personales.13 Dichas cartas no vienen acompañadas de otras en las que el matrimonio solicite los favores, lo que lleva a pensar que los Flaquer ―como sus crónicas sociales atestiguan― tenían un contacto tan directo con Porfirio, Carmelita y Manuel Romero Rubio, que lo hablaban en persona. Las únicas cartas que se conservan escritas por Gimeno aparecen en el archivo de Carmelita y son de cuando Gimeno está de vuelta en Madrid ―Gimeno 1897a, 1897c y 1897d―, en ese caso los trámites sí son por escrito.

Bonilla de León ―en su libro dedicado al periodista Manuel Caballero― habla sobre cuatro maneras en las que las subvenciones porfirianas se solían producir: a) compra de suscripciones o ejemplares por dependencias gubernamentales; b) recomendación a gobernadores para que se suscribieran; c) impresión en las prensas gubernamentales; y d) entrega de dinero en efectivo (Bonilla de León 2014: 161). En su trabajo esta estudiosa documenta cómo Gimeno recibió 25 pesos mensuales de 1888 a 1890 (163). Estas cartas complementan lo que Bonilla de León atestigua, y documentan que Gimeno supo beneficiarse de todos los tipos de subvención, incluida la publicación en instancias gubernamentales.14 Por la serie de cartas que Gimeno escribió a Carmen Romero Rubio de Díaz en 1897, se puede inferir que la relación de patronazgo se debió establecer en un principio a través de Manuel Romero Rubio, o que él jugó un papel importante en su conformación.15 A la muerte de Manuel Romero parece que Carmen pasa a ser la persona con quien Gimeno intenta negociar el apoyo económico para El Álbum: “Recibí sus gratas líneas doblemente gratas, por ser de V. y porque en ellas me ofrece interesarse por ‘El Álbum’” (Gimeno 1897d). Con las denuncias publicadas en diversos medios coetáneos (Anónimo 1885d; 1890e), la información aportada por Bonilla de León relativa a los años 1888 a 1890 y estas cartas, queda claro que la ayuda porfiriana no sólo afectó a El Álbum de la Mujer, sino que abarca al menos a la primera década de El Álbum Ibero-Americano. Como se intenta explicar al final de este artículo, parece evidente que el patronazgo debió de llegar hasta el final de la revista, que concluye en 1909.

El Álbum de la Mujer (1883-1890)

La recepción en México no pudo ser mejor para la pareja,16 que consiguió pronto la financiación económica que deseaba para la revista, y ésta sale a la circulación tan sólo dos meses después de su llegada ―el día 9 de septiembre de 1883―. El rápido apoyo económico debió de sorprender incluso a los Flaquer: los primeros números de la revista están repletos de textos de ella publicados con pseudónimos, pues aún no tenían consolidada una lista de colaboradores. Para dar la impresión de que el elenco de colaboradores era mayor, Gimeno publica textos con sus pseudónimos habituales ―X, F, Z y Vestina―; regala o atribuye a Francisco de Paula el primer cuento que ella escribió en El Argos (Gimeno 1871b; 1883j); y publica otros textos con un pseudónimo que no se le conocía: Luz de la Fuente y García. El uso de dicho nombre es otro regalo o guiño, esta vez a su sobrina por el lado de Rosario García Gil, su media-hermana.17

El Álbum de la Mujer será pronto un punto de encuentro para autores de uno y otro lado del Atlántico, en el que se llevará a cabo un ejercicio de pedagogía social feminista y de modernización de la nación,18 lo que Ramos Escandón define como “un espacio de intercambio intercultural” o “instrumento del contacto transcultural” (2001: 369), y Vialette califica de “proyecto de alfabetización cultural cruzada” (2015: 150). Como argumenta Ramos Escandón: “Su lucha [la de Gimeno] por obtener reconocimiento en los círculos intelectuales de su época, frecuentemente la llevó a la necesidad de negociar entre el poder de la sociedad patriarcal que actuaba sobre ella y el poder del colonialismo, del que también participaba” (2001: 374). Parte de esa negociación constante fue la que tuvo que hacer igualmente respecto a sus propias visiones encontradas entre progresismo y tradicionalismo, catolicismo y laicidad.

En El Álbum van a publicar las primeras plumas de ambas naciones,19 y desde esta plataforma Gimeno será capaz de avanzar el “feminismo posibilista” ―como lo define Lacalzada de Mateo―20 que venía gestando desde la década anterior. En sus revistas Concepción ayudó también a la difusión internacional de autoras mexicanas ―como indica Romero Chumacero (2016: 20)―, sobre todo cuando traslade la revista a Madrid en 1890.21 De su primer periodo en México, es un texto que aparece como carta dirigida a Concepción Gimeno en La Voz de México ―“Cartas de una aldeana”, escrito bajo el pseudónimo María de la Mora (1884f)―.22 En ese texto Gimeno ataca el periódico Violetas ―dirigido por Mateana Murguía― por su orientación espiritista.23 Al ser Violetas un periódico redactado completamente por mujeres, amén de mostrar un celo religioso como católica, puede haber también en la crítica la voluntad de atacar una publicación de reciente cuño ―se inició en marzo de 1884 (Alvarado 2018: 100, n.133)―, al presentir que pudiera hacer competencia a su proyecto.

Porfirio entra como presidente de nuevo el 1 de diciembre de 1884 y la revista mejora su calidad en el número que sale al mes siguiente (4 de enero de 1885). La semana anterior a la jura del cargo presidencial, los Flaquer sacan un número especial del Álbum dedicado a la Exposición de Nueva Orleans, con el subtítulo Número extraordinario dedicado al Ilustre General Porfirio Díaz (30 de noviembre de 1884).24 Con ese número ratifican simbólica pero claramente una alianza. Como El Álbum se circunscribía principalmente al ámbito de la domesticidad, para poder hablar sin embozo sobre temas más claramente políticos la revista crea en 1886 ―el 17 de julio― La Crónica: Periódico Político, Mercantil, de Noticias y Avisos, “Regalo a los suscriptores de El Álbum de la Mujer”, que dirigirá Francisco de Paula Flaquer. El primer texto publicado en La Crónica no duda en citar a Alfonso XII como modelo: “España y la América Latina, según el ardiente deseo del malogrado Alfonso XII, han de estrecharse cada día más por los lazos del interés común de raza, ya que la raza latina, por su grandeza, ha de imperar nuevamente como en siglos anteriores” (Flaquer 1886: 1). Desde sus páginas continuarán las loas a los dirigentes porfirianos, y sus editoriales serán abiertamente pro-reelección (Anónimo 1887c).

“[…] desterrar las corruptoras novelas que tanto perjudican a la juventud”

Gracias a esta agresiva campaña publicitaria a favor de Porfirio a finales del 84 ―dos semanas después de que éste hubiera jurado el cargo― El Álbum anuncia que “pensamos introducir en el periódico importantes novedades desde el próximo mes de enero” (Anónimo 1884c: 330). El día 28 de diciembre ―en el último número de ese año― El Álbum publica un “Prospecto” que informa del aumento del tamaño de la revista ―por dos veces y en mayúsculas―, la mejora de la tipografía y de la calidad del papel, todo ello sin que suba el precio de la revista.25

Varios puntos merecen consideración especial en ese anuncio. Primero, el periódico se reclama espacio apolítico ―aunque El Álbum va a ser vocero social y moral del pensamiento porfiriano y del liberalismo conservador finisecular peninsular―. Segundo, con tono quijotesco ―tan caro al pensamiento español finisecular― el prospecto reclama “desterrar las corruptoras novelas que tanto perjudican a la juventud” (Anónimo 1884d: 355), proponiendo para contrarrestar la perniciosa influencia del naturalismo francés, un modelo cultural netamente hispano.26 Gimeno apuesta aquí por una especie de casticismo transhispánico en respuesta al naturalismo francés: un realismo de claras convicciones (neo)católicas ―en línea con el canon isabelino ya caduco desde la década anterior―.27El Álbum publicará folletines como una manera de avanzar o consolidar el proceso de alfabetización femenina,28 proveyendo a las lectoras de textos novelísticos moralizantes, que reactualizan el discurso de la domesticidad, y refuerzan la imagen de la mujer como ángel del hogar.29

Concepción da muestras de preocupación por el devenir de España y las antiguas colonias ―razón por la que endorsa un modelo casticista literario―, y claramente lucha por incluir la literatura escrita por y para mujeres ―como ocurría con la isabelina― dentro del canon que espera se erija como respuesta al europeo. Pero como indica Alda Blanco, los modelos nacionales estaban siendo implantados por hombres que veían la escritura femenina ―practicada sobre todo en folletines― como “imitación” de la masculina, nunca como original (1995: 131), razón por la cual pese a ser un siglo en el que publicaron las mujeres ingentes cantidades de folletines, el canon literario es eminentemente masculino todavía. La decidida lucha de Gimeno, desde México, por la instauración y legitimación de esta literatura como parte de un proyecto transnacional hispánico se ve pronto ninguneada en favor de un realismo distante del “sentimental idealism”30 (Bieder 1992: 302) practicado por las escritoras isabelinas, que en sus novelas anteriores parece endorsar. El que resultó triunfador fue un realismo cuya identificación con valores como masculinidad y casticismo estaba fuera de duda para la crítica y autores varones.31

La Malinche: una camisa de once varas

Si la adaptación de Gimeno a la élite porfiriana fue fácil, no lo fue tanto al resto de la sociedad mexicana, como patentizan los diversos encontronazos que tuvo ya desde el principio por sus opiniones en defensa de la mujer intelectual o ilustrada en su artículo “La literata” (Gimeno 1883f), que le ganó una reconvención que deja claro el misoneísmo contra el que tuvo que lidiar allí donde estuvo: “Al leer el artículo de la Sra. Flaquer, dimos gracias a Dios de no tener mujer ni hijas, porque juzgamos que dicho artículo ha de producir en el sexo femenino una revolución radical de funestos resultados” (Cavestany 1883: 1). Los problemas fueron in crescendo con la publicación de un artículo sobre doña Marina Cortés en septiembre de 1884: “La inspiradora de Hernán Cortés” (Gimeno 1884d). El texto es una defensa de la princesa nahua tomando como base su situación de mujer enamorada, que por amor se había hecho católica, reseñando el positivo impacto que había tenido al facilitar la conquista de México.32

El texto se vio inmediatamente contestado con fuertes críticas por Diario del Hogar (Anónimo 1884a). Estas críticas le dejaron ver que su situación en México era mucho más precaria de lo que hasta ese momento pudiera haber juzgado, y que las heridas coloniales estaban a flor de piel fuera de la élite porfiriana. Ella sola se había metido en camisa de once varas al disertar sobre una figura tan controversial como la Malinche; mas en lugar de asumir el error, su respuesta fue acusar con indolencia de “patrioteros” a los que se quejaban del contenido de su texto (Gimeno 1884e), acusación que a las tornas fue de clasismo contra ella ―idea que reiterará años después Titania―:33 “La honorabilidad de la Malinche no nos hará empeñarnos en un debate con la distinguida Sra. Concepción Gimeno de Flaquer, que estamos ciertos que, a pesar de haber cantado la celebridad de aquélla, si hubiera vivido en su tiempo, jamás le hubiera abierto sus salones ni la habría recibido en su intimidad” (Anónimo 1884b: 3).

Reflejo de lo espinoso que fue abordar una figura tan controversial como la Malinche ―más aún siendo española y mujer― son las lecturas que proponen Arkinstall, Gutiérrez Chong y Vialette sobre la interpretación que Gimeno hace de referentes precolombinos claves como la mencionada princesa. Para la primera, en la conferencia Civilización de los antiguos pueblos mexicanos ―que da Gimeno en el Ateneo de Madrid en 1890, recién llegada de México― sus comentarios están en línea con el movimiento indigenista latinoamericano (Arkinstall 2017: 31), aunque concede: “However, while Gimeno repudiates European paradigms when evaluating indigenous cultures, she does not do so in her studies of Creole women, whose orientalization serves to displace realities around feminist aspirations in Spain” (2017: 39).34 Para la segunda, “What is interesting to know is how Concepción reconstructs the story to highlight the superiority of Spanish women over their indigenous counterparts and the use of masculinity as a form of symbolic power, aspects that would have implications for the future construction of the nation” (Gutiérrez Chong 2008: 531).35 Y por ello, concluye esta misma estudiosa que Concepción es “[…] unable to contest or question existing structures of symbolic violence, she goes on reproducing the structures of power and mental schemes in which she is trapped, such as masculine superiority and stereotypes, resulting in the glorification of her own race and ethnic background, its superior cultural values and morality” (2008: 532).36 Para Vialette “[…] la escritora aragonesa intenta navegar entre mundos complejos de una manera que desafía el tipo de interpretación que estaba estableciendo sobre cuestiones relativas a las mujeres y a la construcción histórica” (2015: 157-158). La defensa de la Malinche por una gachupina de la corte de Porfirio ―desde puntos tan marcadamente euro- y etnocéntricos― muestra la falta de tacto o soberbia con que Concepción va a afrontar su performance social en este periodo. Sus credenciales funcionaron excelentemente en la corte porfiriana, pero fuera de ella la historia colonial ―española o francesa, que ella con su presencia corporeizaba y reactualizaba―, estaba demasiado fresca en la memoria colectiva, como le van a recordar desde Diario del Hogar.37

A causa de este traspié o error de juicio por parte de Gimeno, se va a producir una ruptura entre ella y Diario del Hogar ―en el cual había publicado una cuarentena de artículos en 53 entregas, desde junio del 83 a julio del 84―, y dejará de publicar en otros periódicos de esa nación.38 Esta disputa por la figura de la Malinche supuso mucho más que una ruptura de relaciones entre el personal de dos periódicos: a partir de este momento la relación de Gimeno con la prensa mexicana comienza a enrarecerse, y recibe ataques tanto desde el lado liberal, como desde el lado conservador y tradicionalista, del que el texto de Cavestany era ejemplo, pero hay muchos más.39

El problema de Gimeno en México es que ella está pobremente preparada para confrontar las turbulentas aguas políticas mexicanas del XIX, y pronto la galantería con la que era recogida en los otros medios, se torna beligerancia.40 Mientras Concepción habla sobre la mujer en términos generales ―v.g. “La obrera mexicana” (1883d) y “La dama mexicana” (1883e)― su presencia es aceptada por todos. Cuando empiece a pasar de lo general a lo político en particular ―v.g. en “La literata” (1883 f)― las aguas se van a mostrar altamente tóxicas, más aún cuando su relación económica con el porfiriato sea denunciada por la prensa.

Defendella y no emmendalla

Si habláramos de su experiencia mexicana como si fuera un drama aristotélico, diríamos que la publicación del texto de la Malinche supuso el punto de inflexión ―la peripeteia― que cambió la suerte de Gimeno. Ella hubiera podido responder a este envite aceptando los límites, arguyendo hamartia o error de juicio en su defensa de la Malinche. En lugar de esto, Gimeno da muestras de hibris u orgullo, clavando los talones en la arena política mexicana: “Defendella y no emmendalla” parece ser su respuesta, cual si fuera un hidalgo colonial.

Cuando se cumple escasamente un año de estancia en México ―lapso en el que publica Madres de hombres célebres (1884a)―, Gimeno parece haber entrado ya en su particular pathos trágico.41 Su actitud muestra desprecio a la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, que en su artículo 8 dejaba claro que “en materias políticas sólo puede ejercerlo [el derecho de petición] los ciudadanos de la república”.42 Esa falta de tacto quedaba ya clara en la “Crónica mexicana” del 3 de febrero de 1884, en la que pedía la liberación del general Riva Palacio ―preso por conspiración en Santiago de Tlatelolco (Gimeno 1884b: 71)―, a quien también dedicará un texto cuando sea nombrado en 1886 embajador en España (1886: 22). Como española que era, sus manifestaciones políticas a favor de Riva Palacio o Díaz fueron recibidas con resentimiento por el resto de las fuerzas, que veían en esto un desprecio a la independencia política del país respecto de España. Por un error de juicio ―para porfirianos y anti-porfirianos― Gimeno se convirtió en epígono de España y la historia colonial en ese país. Obviamente la valencia que le daban a dicho atributo unos y otros era muy diferente. A esto se une que en diciembre de 1885, El Tiempo se hace eco de un texto publicado en el Correo del Lunes: “El gobierno mexicano gasta mensualmente la enorme suma de 31,750 pesos mensuales en pagar escritores que le defiendan en México y en el extranjero […]. El Álbum de la Mujer, directora Concepción Gimeno de Flaquer…… 800” (Anónimo 1885d: 3). Tras el tropiezo con la Malinche, esta noticia va a alienar aún más a Gimeno de la sociedad mexicana crítica con el porfiriato.

A finales de 1887 Gimeno publica una edición aumentada de La mujer juzgada por una mujer ―5ª edición, México―, y en 1888 sus dos últimos folletines novelescos en El Álbum de la Mujer: Maura (1888b), y Sofía (1888c). En ese año vuelve a ser reelegido presidente Porfirio, quien comenzará a partir de ese momento a promover la idea de la reelección indefinida ―propuesta que se materializará en una reforma de la Constitución en diciembre de 1890―. El periodo que va entre la elección de Porfirio y la reforma de la Constitución va a ser particularmente complicado para Concepción y Francisco de Paula: la cercanía que han mostrado con el porfiriato parece pasarles factura, pues ellos son el eslabón más débil dentro del sistema de poder porfiriano, dada la nacionalidad no mexicana de ambos y el género de ella.

A comienzos de abril de 1889 se publica en El Partido Liberal (México) el artículo “Una simple pregunta” en relación a un teponastle ―o teponaztli, un tipo de tambor mesoamericano― que había aparecido publicado en El Álbum de la Mujer, perteneciente a Concepción Gimeno.43 Este teponaztli es confundido con el que posee el Museo Nacional, y Diario del Hogar se preguntaba “bajo un concepto si puede pertenecer a la Sra. Flaquer el teponaxtle; que repute propiedad suya lo que es de la nación” (Anónimo 1889b: 3). La duda se comprende cuando indagamos en el contexto en el que se produce este hecho: El Nacional informa el 5 de abril de 1889 que se han producido cambios de personal hace unos dos meses en el Museo Nacional (Anónimo 1889a: 3). La velada acusación es clara: el gobierno pro-extranjeros porfiriano ha debido de regalar a Gimeno una pieza del Museo Nacional, enajenándola del bien público tras haber cambiado al director del mismo (Anónimo 1889e: 3).44 Con este escándalo/confusión, en cinco años Concepción pasa de ser cantora de la mujer mexicana a representante del expolio nacional en favor del extranjero. Cerrando el círculo, sus problemas comienzan con su defensa de la Malinche, y acaban con trasunto colonial malinchista.

Estas acusaciones van a ser contraatacadas en tres artículos publicados en La Crónica (Anónimo 1889f, 1889g, 1889h). Las respuestas dan muestras de la hibris con que el matrimonio va a afrontar otras críticas en México, situación que va a exacerbar aún más la animadversión a la pareja pues el tono de autosuficiente superioridad no podía ser bien recibido en un país con la historia colonial de México.45 Dos de sus respuestas van a atacar el conocimiento del castellano por los periodistas con un tono híper-normativo ―ubicando de nuevo a los Flaquer como representantes de una visión que aúna lengua, cruz y espada―, que pocos amigos podría crearles. En esos textos además se reitera su alabanza al gobierno de Porfirio (Anónimo 1889g: 2 y 1889i: 1-2). De nuevo “Defendella y no emmendalla Pintos concluía respecto a la inauguración de la estatua a Cuauhtémoc en 1887:

Con tal motivo, Concepción Gimeno dedica la portada de Álbum al héroe y escribe un artículo que leyó en este acto. Su pretensión de unir ambos lados del Atlántico limando rencores históricos es una constante que hace desde México y que hará desde Madrid, no bajo el prisma ‘maternalista’ de la patria, sino desde la aportación que cada pueblo/nación puede hacer a otro para enriquecerse cultural y políticamente (2016: 112).

Comparto con ella la visión de que Concepción va a intentar limar asperezas y ensalzar ideas como la aportación mixta y el enriquecimiento cultural, y su tono va a ser por lo general conciliador, pero como ilustran los ejemplos que se han reseñado, ese tono es a veces ―cuando se sintió atacada― la cara amable de un pensamiento más paternalista y tradicional sobre la relación entre la metrópolis y su excolonia. Como ocurre con otros puntos, la articulación de su pensamiento tiende a lo progresista y liberal, pero hay ciertos elementos tradicionalistas a la base de su ideología que limitan el alcance de su lucha y su comprensión de la realidad americana. Igualmente creo que también hay un elemento de soberbia europea en su problemática convivencia con otras publicaciones y personas ―como ilustra la carta en la que ataca Violetas o los encontronazos con Titania―, que hace su desdén un problema que va a costarle su proyecto y vida en México. Por ello, concluye Pintos acertadamente sobre el final de este periodo mexicano: “Concha intentó hacer un periódico desde México y para los mexicanos, pero su visión siempre acababa o empezaba en Europa y, más en concreto, en España” (Pintos 2016: 123). Como en las tragedias griegas, cuando se produzca la anagnórisis ya no habrá marcha atrás.

Continuando su particular pathos trágico, en septiembre de 1889 La Crónica ―periódico dirigido por Francisco de Paula―, El Diario del Hogar y Novedades (México) son acusados de difamación por el embajador de Italia en México (Anónimo 1889j). Dichos periódicos habían acusado a éste de hacer negocio de distribución de productos de su país sin pagar aranceles en México. Por ello, Flaquer y Rolla ―de Novedades― acaban en la cárcel de Belem. Éstos van a recibir el apoyo de otros periódicos en defensa de la libertad de prensa, hasta que Concepción publica el texto “La Psicología” (Gimeno 1889b: 74) ―uno de sus textos más acerados y políticos en México―.46 La reacción no se hizo esperar, y Diario del Hogar publica una queja ―bajo el título “No vengáis a América”― donde denuncia la protección de que ha gozado la pareja por el gobierno, y su constante intromisión en la política nacional (1889l: 3).

El Álbum Ibero-Americano (1890-1909)

Poco después ―el 2 de mayo de 1890― Concepción vuelve a España aduciendo problemas de salud (Gimeno 1890c: 1), y “en su despedida la Sra. Flaquer dirigió sus saludos a las autoridades mexicanas, por el acierto con que gobiernan y sostienen el prestigio de esta nación” (Anónimo 1890a: 3). Hace tierra en Santander el 29 de mayo (Anónimo 1890b), y se dirige inmediatamente a Madrid (Anónimo 1890c). En el último número del semestre primero de 1890 de La Crónica se comunica que el periódico se traslada a Madrid (Anónimo 1890d). Allí va a refundar el proyecto llamándolo El Álbum Ibero-Americano: Ilustración Semanal (Madrid), con los volúmenes saliendo a prensa en la primera semana de agosto ―en lugar de julio, como había anunciado La Crónica. A diferencia de Francisco de Paula ―quien visitará México en 1909― Concepción ya no volverá a esta república, pues cuando haga su última tournée americana a mediados de la década de 1910, México se hallará sumido en la revolución que llevó a Porfirio a su destierro parisino.

Por muy agridulce que haya sido la experiencia mexicana ―sobre todo al final―, Concepción vuelve a España siendo una mujer nueva, con una experiencia en su maleta que va a impactar enormemente su pensamiento a partir de ese momento. Si en México va a tener problemas de adaptación cultural por la hibris con que actúa en instancias como las referidas ―la historia colonial le ha forjado una camisa de la que no sabe salir―, la mujer que llega a España va a ser una persona con una mentalidad mucho más sensible a la realidad latinoamericana, que va a funcionar como un agente doble cultural: Concepción había pasado por México, pero México también había pasado por Concepción. Si su llegada México puede estar motivada por el problema cubano y la necesidad de evitar que México ayudara a los independentistas de la isla, a su vuelta a España su portafolio incluye representar los intereses de México.

La anagnórisis lleva a Concepción a una especial catarsis cultural, en la que va a hacer una defensa de las culturas precolombinas y americanas actuales desde la antigua metrópolis. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que pase a ser una autora postcolonial tout court: su concepción de la nación es básicamente criolla, y su preocupación es por el indio mítico, no por el actual. Sí que es, sin embargo, una escritora con un entendimiento cultural mucho más complejo que el que tenía cuando dejó España en 1883, al menos en lo que se refiere a las colonias que habían ganado su independencia a comienzos del siglo XIX ―no así con Cuba―. De ello da muestra ya la semana siguiente a su vuelta a España (el 17 de junio), en la que da una conferencia en el Ateneo de Madrid bajo el epígrafe de Civilización de los antiguos pueblos mexicanos (1890), que va a ser ampliamente recogida en ambos márgenes del Atlántico. El texto viene, como era de esperar, con una dedicatoria a Porfirio Díaz (Gimeno 1890a: 5). Al año siguiente, leerá Mujeres de la Revolución Francesa (1891a) en dicha institución, y dedicará el texto a Romero Rubio ―a quien Gimeno reconocía en 1897 como benefactor de la revista en la carta a su hija―. Aunque desde 1890 ya no está en México, el periódico sigue contando con financiación porfiriana, como hacen público las quejas de Diario del Hogar y El Tiempo ese mismo año (Anónimo 1890e: 3, y 1890f: 2).47

Además de la conferencia del Ateneo, en España va a publicar varios textos de clara impronta mexicanista, como “Etimologías mexicanas” (Gimeno 1890d), “La mujer entre los aztecas” (1893b), “Artes, ciencias, leyes y costumbres de los mexicanos en la Época Pre-Colombina” (1893c), “La ilustración femenina en México” (1894a), “Minerva y Xochiquétzal” (1894b), “Cultura de la mujer mexicana” (1900) y “México: El Estado de Hidalgo” (1909b). Estos estudios discurren dentro de los marcos positivistas históricos que van a promover en la historiografía mexicana pensadores como Gabino Barreda y el conocido como grupo de los Científicos. A estos textos de arqueología del conocimiento se añadirán las ubicuas loas al general Díaz ―v.g. Gimeno 1889c; republicado como 1894c y 1904b― y a su mujer ―Gimeno 1888a y 1897b, republicado 1898― o la serie “Un episodio interesante en la vida del General Díaz” (1909a) que firmó como X. La información que dé Concepción va a estar claramente sesgada hacia el oficialismo porfiriano ―a veces siendo incluso pura fabulación―, como denunciará, entre otros, el Monitor Republicano (Anónimo 1892: 3), en respuesta a una noticia publicada en “Nuestros grabados” y que estaba firmada por La redacción (Gimeno 1892).

El último sacrificio: un álbum para Carmen Romero

El 30 de diciembre de 1909 ―sin anuncio de clausura―, sale a la venta el último número de El Álbum Ibero-Americano. Es el final para un proyecto editorial de 27 años ―8 en México como El Álbum de la Mujer―. ¿Cómo explicarse este final tan brusco que ni siquiera es anunciado a los subscriptores, a los que sin embargo se les sigue indicando en la sección de anuncios el precio de suscripción?48 Conocido es que Concepción gozaba de una salud delicada ―que hace que visite con frecuencia balnearios―, pero ¿es ése el motivo principal de esta decisión? Aunque no sea descartable este motivo como uno de los factores, es probable que el motivo principal sea uno más prosaico: la pérdida de financiación por parte del porfiriato en un momento en el que la situación política de Díaz se ve cada vez más contestada socialmente. Necesario es notar que la delicada salud de Concepción no le impidió recorrer en la década siguiente las repúblicas americanas.

En el año 1907 se produce una importante crisis financiera en la Bolsa de Nueva York, que pronto se vio acompañada ―en 1908― con la caída en los mercados del precio de la plata, uno de los productos más importantes de la economía mexicana. A este problema se une que en 1909, Francisco I. Madero ―tras entrevista con Porfirio en abril― comienza una gira por el país en contra de la reelección. El Álbum logró sobrevivir al primer empuje de la crisis económica mexicana, pero la partida económica que debían de recibir ―mediante suscripciones estatales o mediante dinero― se debió cancelar alrededor de ese año de 1909. El anuncio de la retirada de financiación explicaría la extemporal visita de Francisco de Paula a México en marzo de 1909, de la que se hace eco El Correo Español.49 Este viaje de Francisco le llevó a diferentes capitales americanas, donde intentó conseguir apoyo financiero para El Álbum, pero debió de ser infructuoso su viaje, pues el periódico se clausura en diciembre. Durante la estancia de Francisco de Paula en México, Concepción publica una serie de tres artículos titulada “La moral en acción. Un episodio interesante de la vida del General Díaz” bajo el pseudónimo X ―hagiografía del dirigente mexicano como héroe de guerra y hombre de estado (Gimeno 1909a)―, en lo que debió de ser un último intento por recuperar el apoyo económico para la revista.

El penúltimo intento por recuperar el patronazgo parece ser la compilación de un álbum ―firmado por figuras importantes españolas y europeas― que lleva a cabo Gimeno para regalárselo a la esposa de Porfirio en 1906, y de cuyo proyecto informa El Tiempo (México), entre otros medios:

Dicho álbum contendrá, entre otras firmas de personajes notables, la de Isabel II, Víctor Hugo, Antonio de Valbuena, Juan Valera, Ramón y Cajal, Pérez Galdós, Sarah Bernhard y otras muchas. La eminente poetisa Carolina Coronado, ha escrito lo siguiente:

No tengo sitio aquí; echarme fuera

de las hojas del álbum debo yo

pues escribió una reina la primera

y Víctor Hugo el último escribió (Anónimo 1906: 2).

El poema de Carolina Coronado es el que ella dedicó a Concepción Gimeno en 1881, texto que fue reproducido como “En el álbum de Concepción Gimeno” en (Mata y Barbier en 1884: 12). Víctor Hugo llevaba muerto desde 1885; Isabel II, desde abril de 1904, y Juan Valera, desde 1905. Todo lleva a pensar que el pensamiento firmado por el famoso novelista francés era la carta manuscrita que Concepción atesoraba desde su residencia en París en 1880, y que el álbum que debió de regalarse a Carmen Romero Rubio ―si el anuncio se cumplió― era el álbum personal de Gimeno, atesorado durante toda una vida. Este hecho parece indicio claro de la dependencia económica que el proyecto de Gimeno debió de tener hasta el final del porfiriato, dado el valor que la propia autora confería a esos ítems. La situación económica de los Flaquer debía de ser tan precaria en esta primera década del XX, que Concepción no dudó en “regalar” su álbum a Romero, acto del que esperaba a cambio la extensión de la prebenda porfiriana, que para entonces (1906) ya debía de anunciar su fin. Es muy probable que el regalo fuera capaz de conseguir el logrado deseo, pues la revista sobrevivió unos años más, hasta 1909.

Poco después, el 20 de noviembre de 1910, estalló la revolución mexicana. La desaparición de El Álbum Ibero-Americano parece haber sido el canario en la mina que anuncia el fin de un ciclo histórico: el porfiriato. El Álbum creció en la alborada del mismo, y pereció en sus postrimerías.

Bibliografía:

Alvarado, María de Lourdes. “Laureana Wright, una vida en aras de la superación y la educación de las mujeres”, en Patricia Galeana et al. Mujeres protagonistas de nuestra historia. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México / Secretaría de Cultura, 2018. 63-138. Artículo en línea disponible en: < Artículo en línea disponible en: https://www.cevie-dgespe.com/documentos/inb_61.pdf > [consultado el 1 de octubre de 2021]. [ Links ]

Anónimo. “[Sin título]”, en La Época: Periódico Político Diario. Madrid, 4 de diciembre de 1872. 4. [ Links ]

Anónimo. “[Sin título]”, en Diario Oficial de Avisos de Madrid. Madrid, 19 de marzo de 1873. 4. [ Links ]

Anónimo. “Doña Concepción Jimeno de Flaquer y don Francisco P. Flaquer”, en El Nacional: Diario Universal. México, 16 de junio de 1883a. 3. [ Links ]

Anónimo. “La Sra. Gimeno de Flaquer”, en El Nacional: Diario Universal. México, 28 de junio de 1883b. 3. [ Links ]

Anónimo. “El Álbum de la Mujer y la Malinche”, en Diario del Hogar: Periódico de las Familias. México, 23 de septiembre de 1884a. 4. [ Links ]

Anónimo. “Noticias Locales. El Álbum de la Mujer”, en Diario del Hogar: Periódico de las Familias. México, 26 de septiembre de 1884b. 3. [ Links ]

Anónimo. “Advertencia”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México, 14 de diciembre de 1884c. 330. [ Links ]

Anónimo. “Prospecto. El Álbum de la Mujer en 1885”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México, 28 de diciembre de 1884d. 355. [ Links ]

Anónimo. “Noticas. Las mujeres que no cosen”, en La Patria: Diario de México. México, 21 de enero de 1885a. 2. [ Links ]

Anónimo. “Historia de una coqueta”, en El Nacional: Diario Universal. México, 25 de marzo de 1885b. 3. [ Links ]

Anónimo. “Academia de música”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México, 3 de mayo de 1885c. 180. [ Links ]

Anónimo. “Escandaloso”, en El Tiempo: Diario Católico. México, 10 de diciembre de 1885d. 3. [ Links ]

Anónimo. “Homenaje al mérito”, en La Voz de México: Diario Político, Religioso, Científico y Literario. México, 23 de mayo de 1886a. 3. [ Links ]

Anónimo. “Gacetilla. Un consejo cariñoso”, en La Crónica: Periódico Mercantil, de Noticias y Avisos. México, 6 de noviembre de 1886b. 3. [ Links ]

Anónimo. “Gacetilla. El Observatorio”, en La Crónica: Periódico Mercantil, de Noticias y Avisos. México, 16 de enero de 1887a. 3. [ Links ]

Anónimo. “La señora doña Concepción Gimeno en La Habana”, en La Voz de México: Diario Político, Religioso, Científico y Literario. México, 27 de febrero de 1887b. 1. [ Links ]

Anónimo. “La reelección”, en La Crónica: Periódico Mercantil, de Noticias y Avisos. México, 8 de mayo de 1887c. 2. [ Links ]

Anónimo. “Gacetilla. Clementina de Vére”, en La Crónica: Periódico Mercantil, de Noticias y Avisos. México, 29 de mayo de 1887d. 3. [ Links ]

Anónimo. “Gacetilla. El Diario del Hogar”, en La Crónica: Periódico Mercantil, de Noticias y Avisos. México, 5 de junio de 1887e. 3. [ Links ]

Anónimo. “Gacetilla. A la Revistera Musical”, en La Crónica: Periódico Mercantil, de Noticias y Avisos. México, 12 de junio de 1887f. 3. [ Links ]

Anónimo. “Gacetilla. Al Monitor Republicano”, en La Crónica: Periódico Mercantil, de Noticias y Avisos. México, 12 de junio de 1887g. 3. [ Links ]

Anónimo. “Gacetilla. Sociedad católica”, en El Monitor Republicano. México, 16 de julio de 1887h. 4. [ Links ]

Anónimo. “Gacetilla. El Museo Nacional”, en El Nacional. México, 5 de abril de 1889a. 3. [ Links ]

Anónimo. “Gacetilla. El Teponaxtle histórico”, en Diario del Hogar. México, 10 de abril de 1889b. 3. [ Links ]

Anónimo. “Noticias. El Teponaxtle”, en La Patria: Diario de México. México, 11 de abril de 1889c. 3. [ Links ]

Anónimo. “El Museo Nacional”, en El Nacional. México, 11 de abril de 1889d. 2. [ Links ]

Anónimo. “Gacetilla. ¿De quién es el teponaxtle?”, en El Tiempo: Diario Católico. México, 12 de abril de 1889e. 3. [ Links ]

Anónimo. “¡¡Una simple pregunta!!”, en La Crónica: Periódico Político, Mercantil, de Noticias y Avisos. México, 14 de abril de 1889f. 2. [ Links ]

Anónimo. “Todavía el Teponaztli”, en La Crónica: Periódico Político, Mercantil, de Noticias y Avisos. México, 21 de abril de 1889g. 2. [ Links ]

Anónimo. “Cuestión gramatical”, en La Crónica: Periódico Político, Mercantil, de Noticias y Avisos. México, 28 de abril de 1889h. 1. [ Links ]

Anónimo. “Tristeza de bien ajeno”, en La Crónica: Periódico Político, Mercantil, de Noticias y Avisos. México, 5 de mayo de 1889i. 1-2. [ Links ]

Anónimo. “Miscelánea. Llueven denuncias”, en La Voz de México: Diario Político, Religioso, Científico y Literario. México, 1 de septiembre de 1889j. 3. [ Links ]

Anónimo. “La prisión de nuestro director”, en La Crónica: Periódico Político, Mercantil de Noticias y Avisos. México, 8 de septiembre de 1889k. 1. [ Links ]

Anónimo. “Gacetilla. No vengáis a América”, en Diario del Hogar. México, 12 de septiembre de 1889l. 3. [ Links ]

Anónimo. “Se fue”, en El Tiempo: Diario Católico. México, 6 de mayo de 1890a. 3. [ Links ]

Anónimo. “Servicio especial telegráfico”, en La Correspondencia de España: Diario Político y de Noticias. México, 29 de mayo de 1890b. 3. [ Links ]

Anónimo. “Sección Española. Cartas de España”, en El Correo Español: Diario Consagrado a la Defensa de los Intereses de España y de la Colonia Española. México, 24 de junio de 1890c. 1. [ Links ]

Anónimo. “Gacetilla. Nuestro periódico”, en La Crónica: Periódico Político, Mercantil, de Noticias y Avisos. México, 29 de junio de 1890d. 2. [ Links ]

Anónimo. “Gacetilla. El Álbum Americano”, en Diario del Hogar: Periódico de las Familias. México, 11 de septiembre de 1890e. 3. [ Links ]

Anónimo. “¿Qué Álbum es ese?”, en El Tiempo: Diario Católico. México, 14 de septiembre de 1890f. 2. [ Links ]

Anónimo. “Gacetilla. Exageraciones gobiernistas”, en El Monitor Republicano. México, 17 de noviembre de 1892. 3. [ Links ]

Anónimo. “Un álbum para la Sra. Romero Rubio de Díaz”, en El Tiempo: Diario Católico. México, 21 de febrero de 1906. 2. [ Links ]

Anónimo. “Don Francisco de P. Flaquer”, en El Correo Español: Diario Consagrado a la Defensa de los Intereses de España y de la Colonia Española. México, 19 de marzo de 1909. 2. [ Links ]

Arkinstall, Christine. “Challenging Past, Exploring Futures: ‘Race’, gender, and class in the fin-de-siècle essays of Rosario de Acuña, Concepción Gimeno de Flaquer, and Belén Sárraga”, en Jennifer Smith y Lisa Nalbone (eds.). Intersections of Race, Class, Gender, and Nation in Fin-de-siècle Spanish Literature and Culture. London / New York: Routledge, 2017. 23-44. [ Links ]

Bianchi, Marina. “María de la Concepción Gimeno de Flaquer y la creación de una identidad femenina en la España de finales del siglo XIX”, en Christian Wentzlaff-Eggebert (ed.). El proyecto de una identidad europea: conceptos de la identidad cultural. Colonia: Universidad de Colonia-Centro de estudios sobre España, Portugal y América Latina, 2008. 165-200. [ Links ]

Bieder, Maryellen. “‘El escalpelo anatómico en mano femenina’: The Realist Novel and the Woman Writer”, en Letras Peninsulares. Davidson. 5-2 (1992): 209-226. [ Links ]

Blanco, Alda. “Gender and National Identity: The Novel in Nineteenth-Century Spanish Literary History”, en Lou Charnon-Deutsch y Jo Labanyi (eds.). Culture and Gender in Nineteenth-Century Spain. Oxford: Clarendon Press, 1995. 120-136. [ Links ]

Bonilla de León, Laura Edith. Manuel Caballero: Historia y periodismo en la conformación de una modernidad porfiriana. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2014. [ Links ]

Britt Arredondo, Christopher. Quixotism: The Imaginative Denial of Spain’s Loss of Empire. Albany: SUNY Press, 2005. [ Links ]

Canseco, Agustín. “Carta a Porfirio Díaz”, en Archivo Porfirio Díaz, Universidad Iberoamericana. Legajo 13, carta 2194, 9 de marzo de 1888. [ Links ]

Cavestany, Genaro. “La Literata”, en El Nacional: Diario Universal. México, 3 de octubre de 1883. 1. [ Links ]

Chozas Ruiz-Belloso, Diego. “La mujer según el Álbum Ibero-Americano (1890-1891) de Concepción Gimeno de Flaquer”, en Espéculo: Revista de Estudios Literarios. Madrid. 29 (2005). Artículo en línea disponible en: < Artículo en línea disponible en: http://webs.ucm.es/info/especulo/numero29/albumib.html > [consultado el 7 de noviembre de 2019]. [ Links ]

Díaz, Ana Ivone. “El Álbum de la Mujer. Periodismo femenino: el primer paso hacia la modernidad y la ciudadanía”, en Desacatos. México. 3 (2000). 107-114. Artículo en línea disponible en: < Artículo en línea disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n3/n3a9.pdf > [consultado el 8 de marzo de 2020]. [ Links ]

Díaz, Porfirio. “Carta a Concepción Gimeno de Flaquer”, en Archivo Porfirio Díaz, Universidad Iberoamericana. Legajo 10, carta 9015, 5 de septiembre de 1885. [ Links ]

Díaz, Porfirio. “Carta al Gobernador Agustín Canseco”, en Archivo Porfirio Díaz, Universidad Iberoamericana. Legajo 13, carta 2185, 2 de marzo de 1888a. [ Links ]

Díaz, Porfirio. “Carta al General Don Manuel L. Barillas”, en Archivo Porfirio Díaz, Universidad Iberoamericana. Legajo 13, carta 5428, 2 de junio de 1888b. [ Links ]

Enríquez del Árbol, Eduardo. “La masonería española y la mujer en el sexenio democrático (1868-1874)”, en Anuario de Historia Contemporánea. Granada. 14 (1992): 49-66. [ Links ]

Fernández, Pura. “No hay nación para este sexo: Redes culturales de mujeres de letras españolas y latinoamericanas (1824-1936)”, en Pura Fernández (ed.). No hay nación para este sexo. La Re(d)pública transatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936). Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, 2015. 9-57. [ Links ]

Flaquer, Francisco de Paula. “Al distinguido patricio General Porfirio Díaz”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México-New Orleans. Número Extraordinario Dedicado al Ilustre General Porfirio Díaz. México, 30 de noviembre de 1884. 2. [ Links ]

Flaquer, Francisco de Paula. “Nuestro propósito”, en La Crónica: Periódico Político, Mercantil, de Noticias y Avisos. México, 17 de julio de 1886. 1. [ Links ]

Foucault, Michel. L’archéologie du savoir. París: Gallimard, 1969. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “A las sacerdotisas de la moda”, en La Mujer: Revista de Instrucción General para el Bello Sexo. Madrid, 24 de julio de 1871a. 3-5. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (Vestina). “La flor y la perla del Edén (Fantasía)”, en El Argos: Periódico Político. Madrid, 2 de diciembre de 1871b. 4. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (Edelmira). “Cartas a una provinciana”, en La Ilustración de la Mujer: Revista Quincenal, Órgano de la Asociación Benéfica de Señoras de la Estrella de los Pobres. Madrid, abril de 1873. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “La madre”, en La Voz de México: Diario Religioso, Político, Científico y Literario. México, 14 de octubre de 1879. 2; y 15 de octubre de 1879. 2. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. La mujer juzgada por una mujer. Barcelona: Imprenta de Luis Tasso y Sierra, 1882a. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “El enemigo del hogar”, en El Monitor Republicano. México, 17 de diciembre de 1882b. 1-2. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (Cop). “No hay sexo débil”, en La Mujer: Semanario de la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres. México, 15 de enero de 1883a. 3-4. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (Cop) . “La amistad de la mujer”, enLa Mujer: Semanario de la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres. México, 15 de febrero de 1883b. 2. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (Cop). “Utilización de los rayos solares”, en La Mujer: Semanario de la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres. México, 8 de junio de 1883c. 3-4. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “La obrera mexicana” en El Monitor Republicano. México, 29 de julio de 1883d. 1-2. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “La dama mexicana”, en La Libertad: Orden y Progreso. México, 19 de agosto de 1883e. 2. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “La literata”, en Diario del Hogar: Periódico de la Familia. México, 28 de septiembre de 1883f. 1; y 4 de octubre de 1883f. 1. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (F). “Nuestras ilustraciones”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México, 30 de septiembre de 1883g. 62. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (Luz de la Fuente y García). “Gimena, esposa del Cid”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México, 28 de octubre de 1883h. 117. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (Luz de la Fuente y García). “Catalina Isabel Textor, madre de Goethe”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México, 4 de noviembre de 1883i. 131-132. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (Francisco de Paula Flaquer). “La flor y la perla del Edén (Apólogo)”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México, 4 de noviembre de 1883j. 133-134. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. Madres de hombres célebres. México: Tipografía de la Escuela Industrial de Huérfanos Tecpam de Santiago, 1884a. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (Vestina). “Crónica mexicana”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México, 3 de febrero de 1884b. 71. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (Vestina). “Crónica carnavalesca. Con careta”, enEl Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México, 24 de febrero de 1884c. 116-119. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “La inspiradora de Hernán Cortés”, enEl Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México, 14 de septiembre de 1884d. 142-143. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (Vestina). “Crónica mexicana”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México, 21 de septiembre de 1884e. 156-158. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (María de la Mora). “Cartas de una aldeana”, en La Voz de México: Diario Religioso, Político, Científico y Literario. México, 26 de septiembre de 1884f. 2. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Pensamientos”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México-New Orleans. Número Extraordinario Dedicado al Ilustre General Porfirio Díaz. México, 30 de noviembre de 1884g. 8-9. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. Suplicio de una coqueta. Novela original de Concepción Gimeno de Flaquer. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1885a. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. Madres de hombres célebres. 3ªed. México: Imprenta del Gobierno Palacio, 1885b. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Adiós al vate mexicano”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Americana. México, 18 de julio de 1886. 22. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Explicación de las ilustraciones”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Americana. México, 1 de enero de 1888a. 8. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Maura. Novela dedicada a la inteligente y bella dama Carmen Romero Rubio de Díaz por Concepción Gimeno de Flaquer”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México, 1 de enero de 1888 a 22 de abril de 1888b, núms. 1-17. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Sofía. Novela dedicada a la discreta dama Agustina Castelló de Romero Rubio, por Concepción Gimeno de Flaquer”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México, 1 de julio de 1888 a 14 de octubre de 1888c, núms. 1-15. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Fidelidad de las mujeres a Jesús”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Americana. México. 14 de abril de 1889a. 114-115. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “La Psicología. Conversaciones femeninas”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Americana. México, 8 de septiembre de 1889b. 74. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “El General Porfirio Díaz”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Americana. México, 15 de septiembre de 1889c. 82. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. Civilización de los antiguos pueblos mexicanos. Disertación histórica leída por su autora en el Ateneo de Madrid en la noche del 17 de junio de 1890. Madrid: Imprenta de M.P. Montoya, 1890a. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. ¿Culpa o expiación? Novela original con retrato y biografía de la autora. 4ª ed. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1890b. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Despedida”, en La Crónica: Periódico Político, Mercantil, de Noticias y Avisos. México, 4 de mayo de 1890c. 1. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (X). “Etimologías mexicanas”, en El Álbum Ibero Americano: Ilustración Semanal. Madrid, 14 de diciembre de 1890d. 207-209. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. Mujeres de la Revolución Francesa. Disertación leída por su autora en el Ateneo de Madrid en la noche del 25 de marzo de 1891. Madrid: Establecimiento tipográfico de Alfredo Alonso, 1891a. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (atribuido). “Nuestros grabados”, en El Álbum Ibero Americano: Ilustración Semanal. Madrid, 22 de octubre de 1892. 182-183. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. Mujeres, vidas paralelas. Madrid: Tipografía de Alfredo Alonso, 1893a. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “La mujer entre los aztecas”, en El Álbum Ibero Americano: Ilustración Semanal. Madrid, 14 de julio de 1893b. 16-17. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Artes, ciencias, leyes y costumbres de los mexicanos en la Época Pre-Colombina”, en El Álbum Ibero Americano: Ilustración Semanal. Madrid, 22 de septiembre de 1893c. 125-128; 30 de septiembre de 1893c. 140; y 7 de octubre de 1893b. 152. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “La ilustración femenina en México”, en El Álbum Ibero Americano: Ilustración Semanal. Madrid, 30 de mayo de 1894a. 232-233. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Minerva y Xochiquétzal”, en El Álbum Ibero Americano: Ilustración Semanal. Madrid, 7 de julio de 1894b. 2-4. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Americanos ilustres”, en El Álbum Ibero Americano: Ilustración Semanal. Madrid, 14 de septiembre de 1894c. 109. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Carta a Carmen Romero Rubio de Díaz”, en Archivo Carmen Romero Rubio de Díaz, Universidad Iberoamericana. Legajo 73, carta 83, 27 de septiembre de 1897a. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Semblanzas femeninas. Excelentísima Señora Doña Carmen Romero Rubio de Díaz”, en El Álbum Ibero Americano: Literatura, Artes, Ciencias. Madrid, 7 de octubre de 1897b. 434. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Carta a Carmen Romero Rubio de Díaz”, en Archivo Carmen Romero Rubio de Díaz, Universidad Iberoamericana. Legajo 73, carta 93, 8 de octubre de 1897c. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Carta a Carmen Romero Rubio de Díaz”, en Archivo Carmen Romero Rubio de Díaz, Universidad Iberoamericana. Legajo 73, carta 121, 11 de diciembre de 1897d. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Semblanzas femeninas. Americanas Célebres. Excelentísima Señora Doña Carmen Romero Rubio de Díaz”, en El Globo: Diario Ilustrado, Político, Científico y Literario. Madrid, 7 de marzo de 1898. s.n. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “Cultura de la mujer mexicana”, en El Álbum Ibero-Americano: Literatura, Artes, Ciencias. Madrid, 30 de abril de 1900. 183-184; y 7 de mayo de 1900. 194-195. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. La mujer intelectual. Madrid: Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1901. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. Mujeres de raza latina. Madrid: Imprenta del Asilo de Huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1904a. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. “El Presidente de la República Mexicana”, en El Álbum Ibero-Americano: Literatura, Artes, Ciencias. Madrid, 14 de septiembre de 1904b. 398-399. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción. La Virgen Madre y sus advocaciones. Madrid: Librería de los sucesores de Hernando, 1907. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (X). “La moral en acción. Un episodio interesante de la vida del General Díaz”, en El Álbum Ibero-Americano: Literatura, Artes, Ciencias. Madrid, 14 de mayo de 1909a. 206-208; 22 de mayo de 1909a. 219-220; y 30 de mayo de 1909a. 231-233. [ Links ]

Gimeno de Flaquer, Concepción (X). “México. El Estado de Hidalgo”, en El Álbum Ibero-Americano: Literatura, Artes, Ciencias. Madrid, 22 de junio de 1909b. 272-273. [ Links ]

Gutiérrez Chong, Natividad. “Symbolic Violence and Sexualities in the Myth Making of Mexican National Identity”, en Ethnic and Racial Studies. Surrey. 31-3 (2008). 524-542. [ Links ]

Gutiérrez Nájera, Manuel. “El Álbum de la Mujer”, en La Libertad: Periódico Político, Científico y Literario. México, 24 de noviembre de 1883. 2-3. [ Links ]

Hernández Prieto, María Isabel. “Escritores hispanoamericanos en El Álbum Ibero-Americano (1890-1899)”, en Documentación de las Ciencias de la Información. Madrid. 16 (1993). 115-153. [ Links ]

Hugo, Víctor. “Facsímile de una carta de Víctor Hugo a Concepción Gimeno de Flaquer”, en El Álbum de la Mujer: Ilustración Hispano-Mexicana. México, 9 de agosto de 1885. 57. [ Links ]

Hugo, Víctor. “Carta inédita de Víctor Hugo”, en El Álbum Ibero-Americano: Literatura, Artes, Ciencias. Madrid, 22 de enero de 1900. 28. [ Links ]

Hugo, Víctor. “Carta dirigida a la Sra. Dª Concepción Gimeno de Flaquer”, en El Álbum Ibero-Americano: Literatura, Artes, Ciencias. Madrid, 14 de marzo de 1902. 111. [ Links ]

Lacalzada de Mateo, María José. “Concepción Gimeno de Flaquer en la emancipación de las mujeres”, en Marte Elena Casáus Arzú y Manuel Pérez Ledesma (eds.). Redes intelectuales y formación de naciones en España y América Latina 1890-1940. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2005. 369-386. [ Links ]

Mata, Filomeno y José Barbier. Homenaje a Concepción Gimeno de Flaquer iniciado por José Barbier, director del periódico La Voz de España y Filomeno Mata, editor del Diario del Hogar. México: Tipografía Literaria, 1884. [ Links ]

Natali de Testa, Fani (Titania). “Revista de la semana”, en El Diario del Hogar: Periódico de las Familia. México, 22 de julio de 1883. 1-2. [ Links ]

Natali de Testa, Fani (Titania). “Ecos dominicales”, en La Patria Ilustrada. México, 24 de agosto de 1885. 531-532. [ Links ]

Natali de Testa, Fani (Titania). “Ecos de la semana”, en Diario del Hogar: Periódico de las Familias. México, 16 de junio de 1887. 1. [ Links ]

Pintos, Margarita. Concepción Gimeno de Flaquer: Delde las niñas al yo de las mujeres. Madrid: Plaza y Valdés, 2016. [ Links ]

Ramos Escandón, Carmen. “Concepción Gimeno de Flaquer: identidad nacional y femenina en México, 1880-1900”, en Arenal: Revista de Historia de las Mujeres. Granada. 8-2 (2001): 365-378. [ Links ]

Ramos Escandón, Carmen. “Concepción Gimeno de Flaquer (1850-1919): Feminista liberal y promotora del intercambio cultural hispanoamericano a fines del siglo XIX”, en Ángela Cenarro y Régine Illion (eds.). Feminismos: Contribuciones desde la historia. Zaragoza: PUZ, 2014. 80-105. [ Links ]

Rogers, P. P. y F. A. Lapuente. Diccionario de seudónimos literarios españoles, con algunas iniciales. Madrid: Gredos, 1977. [ Links ]

Romero Chumacero, Leticia. “Concepción Gimeno, Emilia Serrano y las escritoras mexicanas durante el siglo XIX”, en Mitologías Hoy: Revista de Pensamiento, Crítica y Estudios Literarios Latinoamericanos. Barcelona. 13 (2016): 9-24. DOI: < DOI: https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.313 > [consultado el 23 de agosto de 2020]. [ Links ]

Ruiz Castañeda, María del Carmen y Sergio Márquez Acevedo. Diccionario de seudónimos, anagramas, iniciales y otros alias usados por escritores mexicanos y extranjeros que han publicado en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2000. [ Links ]

Salvany, Joan Tomás. “Concepción Gimeno de Flaquer”, en La Ilustración: Revista Semanal de Literatura, Artes y Ciencias. Barcelona, 26 de noviembre de 1882. 27-31. [ Links ]

Salvany, Joan Tomás. “Concepción Gimeno de Flaquer”, en El Nacional: Diario Universal. México, 19 de junio de 1883. 2. [ Links ]

Salvany, Joan Tomás. “La Cantora de la mujer”, en El Álbum de la Mujer: Revista Hispano-Mexicana. México, 6 de julio de 1884. 2-3. [ Links ]

Sánchez Llama, Íñigo. Galería de escritoras isabelinas. La prensa periódica entre 1833 y 1895. Madrid: Cátedra / Universitat de València / Instituto de la Mujer, 2000. [ Links ]

Sánchez Llama, Íñigo. “La forja de la ‘Alta Cultura’ española de la Restauración (1874-1931): una perspectiva post-isabelina”, en Hispanic Research Journal. London. 5-2 (2004): 111-128. [ Links ]

Santín, Francisco. “San Ángel”, en La Patria: Diario de México. México, 3 de julio de 1883. 4. [ Links ]

Servén Díez, María del Carmen. “Concepción Gimeno de Flaquer y los escritores españoles: El Álbum de la Mujer mexicano entre 1883 y 1888”, en Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. Santander. XC (2014) : 191-212. [ Links ]

Simón Alegre, Ana I. Diez cartas y una escritora: Concepción Gimeno. XIV premio de investigación SIEM Concepción Gimeno de Flaquer. Universidad de Zaragoza, 2011. Texto en línea disponible en: < Texto en línea disponible en: https://siem.unizar.es/sites/siem.unizar.es/files/users/siem/Premio/xiv_premio_investigacion-ana_simon.pdf > [consultado en octubre de 2019]. [ Links ]

Simón Alegre, Ana I. “Prensa, publicidad y masculinidades a través del periódico madrileño El Álbum Ibero-Americano (1890-1909)”, en Historia y memoria. Tunja. 22 (2021): 29-75. DOI: < DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.n22.2021.12102 > [consultado en septiembre de 2021]. [ Links ]

Simón Palmer, María del Carmen. “Puntos de encuentro de las mujeres en el Madrid del siglo XIX”, en Disparidades: Revista de Antropología. Madrid. 56-1 (2001): 183-202. [ Links ]

Vicens, María. La escritora hispanoamericana en la cultura argentina de entresiglos. Tesis doctoral. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2017. Texto en línea disponible en: < Texto en línea disponible en: http://hdl.handle.net/11336/82901 > [consultado el 10 de noviembre de 2020]. [ Links ]

Vialette, Aurélie. “Vidas paralelas e historias conectadas: Concepción Gimeno de Flaquer (1850-1919) y sus redes transatlánticas”, en Pura Fernández (ed.). No hay nación para este sexo. La Re(d)pública transatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936). Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, 2015. 147-166. [ Links ]

1 Este trabajo es parte del proyecto “Género, violencia, representación. Los textos de creación en la prensa femenina peninsular” PID2020-113138GB-100, financiado por MICIN/AEI/10.13039/50110001103, Ministerio de Ciencia e Innovación (España). Quiero expresar mi agradecimiento al personal de la Hemeroteca Nacional de México, y las bibliotecas Miguel Lerdo de Tejada y Francisco Xavier Clavigero.

2“Tâche qui consiste à ne pas — à ne plus — traiter les discours comme des ensembles de signes (d’éléments signifiants renvoyant à des contenus ou à des représentations) mais comme des practiques qui forment systématiquement les objets dont ils parlent” (Foucault 1969: 66-67). [“Una tarea que consiste en no —ya no— tratar los discursos como conjuntos de signos (de elementos significantes referidos a contenidos o representaciones) sino como prácticas que forman sistemáticamente los objetos de los que hablan”; ésta y las siguientes traducciones en este artículo son mías].

3Toda la información biográfica sobre el nacimiento y niñez de Gimeno aparece recogida el libro de Margarita Pintos (2016: 13-22).

4Cabe aclarar que ésas no fueron sus primeras publicaciones americanas, pues entre 1877 y 1879 publicó varios artículos en La ondina del Plata: Publicación Literaria (Buenos Aires), y en la primera mitad de 1878 publicó al menos nueve artículos en El Semanario del Pacífico: Álbum de Familias, Literatura-Artes-Viajes-Educación-Modas-Teatros-Salones (Lima), dirigido por Emilia Serrano.

5Sobre las publicaciones de Gimeno en Buenos Aires en esta década puede consultarse la tesis doctoral de María Vicens, La escritora hispanoamericana en la cultura argentina de entresiglos (2017).

6Cop es un pseudónimo que no se le conocía, y por ello no fue recogido en Rogers y Lapuente (1977: 543) ni en Ruiz Castañeza y Márquez de Acevedo (2000: 331-332). Los pseudónimos que se le conocían eran F, X, Z y Vestina. Ramos Escandón identifica por error Vesper y Titania ―pseudónimos de Fani Natali de Testa― como propios de Gimeno (2014: 96). Con ese pseudónimo publicará también “La amistad de la mujer” (1883b) y “Utilización de los rayos solares” (1883c), lo que lleva a pensar que al principio Gimeno no tenía certeza de que iba a contar con apoyo económico suficiente para fundar su propia revista, y estaría tanteando diferentes salidas en caso de que este proyecto no se materializara. Otra posible explicación para el uso de pseudónimos es que —al no haber visitado antes el país— la autora estuviera probando las aguas antes de lanzarse con artículos que recogieran su nombre. Al ser el último de los textos firmados como Cop un trabajo más propio de redacción, la posibilidad de que buscara posibles salidas parece la más factible.

7“Por su trabajo en la isla cubana se le concedió la condecoración de Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica, instituida por Fernando VII con el ánimo de premiar los ‘eminentes y señalados’ servicios con que los súbditos del rey contribuyen a la ‘tranquilidad de los pueblos de mis dominios de Indias’, contra los que intentaron romper los vínculos de unión con los pueblos de España, con el fin de recompensar la ‘acrisolada lealtad, el celo y patriotismo, desprendimiento, valor y otras virtudes que tanto los individuos de la milicia como de todas las clases y jerarquías del Estado han mostrado y mostraren en adelante en favor de la defensa y conservación de aquellos remotos países’” (Pintos 2016: 53).

8La Época nos deja saber que publicó un artículo en dicha revista, del que desconocemos el título (Anónimo 1872: 4). Asimismo, El Diario Oficial de Avisos de Madrid informa que el domingo 16 de febrero “la ilustre joven señorita doña Concepción Jimeno leyó a la reunión un brillante artículo acerca de ‘La mujer’” (Anónimo 1873: 3). Sobre la asociación Las Hijas del Sol, así como sobre estas publicaciones, puede consultarse en Simón Palmer (2001) y también en Enríquez del Árbol (1992).

9De que los medios americanos pensaban que el matrimonio Flaquer era masón —y no católico— da muestra el comentario de El Monitor Republicano (México) —recogido por Pintos en su monografía (2016: 118)—, cuando la pareja participa en una celebración en honor de la Virgen de Montserrat: “No creíamos que el Sr. Flaquer perteneciera a esa fuerza [los católicos]” (Anónimo 1887h: 4). Pese a la cercanía de Gimeno con la masonería desde sus comienzos, parece improbable que fuera miembro de la misma dada la marcada vena católica de textos suyos como “Fidelidad de las mujeres a Cristo” (1889a) o La Virgen Madre y sus advocaciones (1907).

10Una de las loas que se debió leer en el acto es el poema “A la Cantora de las mujeres y las flores, Sra. Concepción Gimeno de Flaquer”, de Laureana Wright de Kleinhans, recogido en Mata y Barbier (1884: 7). La crónica de la celebración puede leerse en Santín (1883: 4).

11Respecto al impacto del positivismo porfiriano en Gimeno es interesante hacer notar que Concepción no va a hacer referencia a Augusto Comte —el filósofo de referencia obligada—, hasta febrero de 1884 en una “Crónica carnavalesca” firmada por Vestina (Gimeno 1884c). A partir de esa fecha el filósofo francés aparece nombrado más de una veintena de ocasiones. Igualmente, sobre el impacto de la modernidad positivista porfiriana en la escritura de Gimeno, es de notar el cambio de paradigmas que va a ir produciéndose progresivamente en su marco de referencias: mientras que en sus comienzos hace acopio de escritores, filósofos, etc., de siglos anteriores —con preferencia evidente por los de la ilustración francesa—, a partir de su trabajo en México empiezan a ganar peso las referencias a autores más recientes o coetáneos, y esto va a ser aún más evidente cuando llegue a España y refunde allí El Álbum Ibero-Americano.Un estudio sobre el primer año y medio de vida de la revista se encuentra en Chozas (2005).

“P[orfirio] D[íaz]. / 002185 / México, marzo 2 de 1888. / Señor Gobernador Lic Agustín Canseco. Oaxaca. / Mi estimado amigo: La apreciable señora Concepción Gimeno de Flaquer, distinguida amiga mía a quien con justicia estimo, tiene el deseo de que en su periódico ‘El Álbum de la Muger’ [sic] circule en Oaxaca contando con la protección del Gobierno del digno cargo de V., como contaba con ella cuando estaba al frente de la Administración nuestro infortunado y buen amigo el señor General Terán; y como deseo servir a dicha señora, en cuanto me sea posible, y por otra parte, juzgo benéfica para aquella sociedad la realización de los propósitos expresados, por tratarse de una publicación de grande importancia y que puede contribuir poderosamente al cultivo y progreso de la literatura, de nuestro Estado, me permito recomendar a V. de una manera especial preste su valiosa cooperación a la Señora Gimeno de Flaquer, para que sus justas pretensiones queden cumplidas; en la inteligencia de que cuanto haga en el sentido indicado se lo estimará mucho y se lo agradecerá como es debido su amigo afmo. y servidor” (Díaz 1888a).

“Junio 2/88 / 005428 / Presidente / General Don Manuel L. Barillas / Guatemala / Estimado Señor y distinguido amigo: / Tengo el gusto de presentar a Vd. por medio de esta carta al señor Don Francisco de P. Flaquer que va a su país con el objeto de arreglar algunos asuntos de su particular interés, y me permito recomendarlo a su benevolencia, suplicándole se sirva dispensarle su consideración, seguro de que la estimará debidamente su atto. amigo y servidor afmo.” (Díaz 1888b).

14V.g. la tercera edición de Madres de hombres célebres (1885b) fue publicada por la Imprenta del Gobierno, en Palacio, para subsanar el emplazamiento erróneo de varias imágenes en la edición que había sacado la Tipografía de la Escuela Industrial de Huérfanos Tecpam de Santiago (1884a), y ¿Culpa o expiación? se publicó en la Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento (1890b).

“[…] Las dos guerras han dejado a España esquilmada y como si esto no fuera bastante el quebranto de giro con las naciones americanas nos tiene arruinados. / A V., que se complace en practicar el bien voy a pedir un favor segura de que me juzgará con benevolencia. / Mientras vivió el caballeroso Sr. padre de V., nos protegió el Gobierno del Distrito tomando 50 suscripciones del periódico, porque el Sr. Romero Rubio recomendaba eficazmente ‘El Álbum’. Ahora no reciben ni una. / ¿Quiere V. tener la bondad de pedirle al amable Gral. Díaz que le indique al Sr. Rebollar, vuelva a recibir las 50 suscripciones? […]” (Gimeno 1897c).

16Entre las figuras que van a escribir semblanzas y textos sobre la pareja en este primer momento —el de su llegada— sobresalen por su peso cultural Titania (Natali de Testa 1883: 1-2), Laureana Wright de Kleinhans (Wright, en Mata y Barbier 1884: 7), y Manuel Gutiérrez Nájera (Gutiérrez Nájera 1883: 2-3). Con Titania la relación va a ser muy buena al principio —ésta va a hacer una buena reseña de su tercera novela, Suplicio de una coqueta (Natali de Testa 1885), novela que anteriormente se había anunciado como Historia de una coqueta (Anónimo 1885b)—, pero se va a romper en junio de 1887. Las disputas entre Natali de Testa y Gimeno parecen comenzar poco después de que la primera pasara a presidir la Sociedad Filarmónica Francesa, una academia de canto (Anónimo 1885c: 180). A partir de este momento Testa comienza a criticar las enseñanzas que se imparten en el Conservatorio de México, y La Crónica por su parte sale en defensa de dicha institución porfiriana (Anónimo 1886b: 3). Las críticas pronto escalan y se personalizan por discrepancias sobre las apreciaciones de diversas cantantes de ópera —v.g. Adelina Patti (Anónimo 1887a) o Clémentine de Vère (Anónimo 1887d)—, y acaban con unos textos publicados en La Crónica los días 5 y 12 de junio de 1887 (Anónimo 1887e, 1887f y 1887g), en los que denostan las crónicas de Titania para El Diario del Hogar —se le tilda de “revistera musical” (1887f)― y se le acusa de afear el uso del español. La respuesta de Titania aparece en Natali de Testa 1887.

17Rosario (1857-1891) (Pintos 2016: 16) rondaba los 26 años y su hija, Luz de la Fuente y García, nació probablemente en 1882, por lo que no puede ser la autora de la que se anuncia como traducción del francés de un texto sobre la madre de Goethe (1883i), o del texto “Gimena, esposa del Cid” (1883h). La figura de la madre de Goethe la retomó Gimeno poco después en Madres de hombres célebres (1884a) —capítulo IX: “La madre de Schiller y la madre de Goethe”.

18Sobre el impacto que El Álbum va a tener proceso de modernización mexicana puede consultarse Díaz 2000.

19Sobre los autores españoles que publicaron en El Álbum de la Mujer puede consultarse Servén Díez 2014. Una lista de los autores latinoamericanos que publicaron en la primera década de El Álbum Ibero-Americano puede encontrarse en Hernández Prieto 1993.

20“¿Cuál es la línea de su feminismo? ¿Conservador? No lo tengo por tal, además se situó en una posición un tanto tangencial con respecto a la Iglesia Católica, como veremos a continuación. ¿Moderado?, mejor, aunque yo lo calificaría de posibilista, con fuerza para romper moldes firmemente asentados y que a la vez se intentaban contener desde la España católica” (Lacalzada de Mateo 2005: 376).

21Asimismo, es evidente que El Álbum fue modelo para una de las publicaciones cimeras mexicanas de mujeres iniciada por Laureana Wright de Kleinhans: Las Hijas del Anáhuac —y su continuación, Violetas del Anáhuac: Periódico Literario Redactado por Señoras que se publicó desde finales de 1887 a febrero de 1889—, revista que también creció a la vera del porfiriato. El primer número de Las Hijas del Anáhuac aparece el 4 de diciembre de 1887, y cambia de nombre a Violetas del Anáhuac en el número 9 del 29 de enero de 1888. Como El Álbum, publicaba cuatro números mensuales y tenía 12 páginas. El anuncio del cambio de nombre lo publican en el número 8 del 22 de enero de 1888.

22El título de este texto, “Cartas de una aldeana”, replica el usado para una loa al actor Manuel Catalina en 1873 bajo el pseudónimo Edelmira en La Ilustración de la Mujer en el texto: “Cartas a una provinciana” (1873). Gimeno reconoce la autoría de ese texto en la carta del 4 de abril de 1873 a Catalina, recogida en Simón Alegre 2011.

23Agradezco a Haydeé Salmones, coordinadora del proyecto “Decimonónicas”, la referencia a esta publicación y sus aclaradores comentarios.

24El volumen comienza con una dedicatoria de Francisco de Paula a Díaz (Flaquer 1884: 2), y le sigue una inflada loa de la directora al general mexicano (Gimeno 1884g: 8-9). El texto de Gimeno aparece dividido entre las dos páginas, a los pies de sendos retratos de Carmen (a la izquierda) y Porfirio (a la derecha), funcionando su texto de simbólico vínculo de unión entre ambos.

25“Deseosos de corresponder a la buena acogida que se ha dispensado a nuestro periódico, estamos dispuestos a hacer los mayores esfuerzos para mejorarlo. Desde el próximo mes de enero, el Álbum SERÁ DE GRAN TAMAÑO y los dibujos finísimos. El Álbum de la Mujer es una ilustración Hispano-Mexicana que no se ocupa de política, y tiene por objeto la propagación de lecturas morales para las familias, el desenvolvimiento del amor a lo bello y la reproducción de retratos, paisajes y monumentos de cuanto célebre exista en Europa y América. Este periódico hace conocer las mejores novelas de autores mexicanos y españoles, con objeto de desterrar las corruptoras novelas, que tanto perjudican a la juventud. Nuestro periódico aumentará la parte literaria con secciones científicas, religiosas, variedades, galería de tipos de todos los países, y biografías. Daremos crónicas mexicanas, parisienses y madrileñas, y publicaremos todo lo notable que se lea en el Ateneo de Madrid. El Álbum de la Mujer, que será de GRAN TAMAÑO, rico papel y parte tipográfica a la altura de las primeras publicaciones europeas, no aumentará de precio a pesar de sus notables mejoras” (Anónimo 1884d: 355; énfasis en el original).

26Bien establecida está ya en los estudios literarios la apropiación del Quijote como símbolo de alteridad al modelo de modernidad europea protestante, por parte de los escritores y políticos de finales del siglo XIX, a la cual añade Gimeno aquí un ejemplo. Puede consultarse a este efecto Britt Arredondo 2005.

Sobre el canon isabelino y las revistas periódicas véase Sánchez Llama 2000. Como explica este crítico respecto a la escritura de Gimeno y de Rosario Acuña:

Ser contemporáneas, en la cronología histórica, de Emilia Pardo Bazán no implica necesariamente su asentimiento al programa reformador del ‘humanismo feminista’ o el ‘feminismo liberal ilustrado’. La cosmovisión de estas escritoras conserva ciertos residuos culturales procedentes del ‘buen gusto’ isabelino […]. Sus ensayos literarios reflejan en este aspecto la paradójica coexistencia de diversos modelos artísticos, no siempre coherentes en su desarrollo argumental, unificados, sin embargo, por la común reivindicación de la autoría intelectual femenina […]. Las continuas oscilaciones entre valores modernos y anacrónicas nostalgias (isabelinas) hacia cosmovisiones caducas pueden acaso explicarse por el difícil contexto socio-histórico, para el género femenino, en el que se produce la obra literaria de la autora (2004: 114, 121).

28La propia Gimeno va a publicar dos de sus novelas mexicanas como folletín: Maura —una novela antiesclavista en 17 entregas, del 1 de enero al 22 de abril (1888b)—, y Sofía —en 15 entregas, del 1 de julio al 14 de octubre del mismo año (1888c)―.

29“Apart from Emilia Pardo Bazán, few women writing in the last third of the century identify themselves with the realist project of observing and recording. On the contrary, most women voice strenuous rejection of realism and naturalism on moral as well as aesthetic grounds […]. Nevertheless, at least one female author, Concepción Gimeno de Flaquer, breaks free from the mode of sentimental idealism adopted by other women and aligns herself with the realistic genre” (Bieder 1992: 209). [“Salvo Emilia Pardo Bazán, pocas mujeres que escriben en el último tercio del siglo se identifican con el proyecto realista de observar y registrar. Por el contrario, la mayoría de las mujeres verbalizan su enérgico rechazo del realismo y el naturalismo por motivos tanto morales como estéticos […]. Sin embargo, al menos una autora, Concepción Gimeno de Flaquer, se libera del idealismo sentimental adoptado por otras mujeres, y se alinea con el género realista”].

30“Idealismo sentimental”.

31“As I have already noted, paramount to the nationalist novelistic project was the retrieval and recirculation of the traditional idea of ‘lo castizo’ which came to function in the discourse as the symbolic representation of ‘masculinity’ in opposition to the ‘femininity’ of imitation and sentimental writing” (Blanco 1995: 133). [“Como ya he señalado, primordial para el proyecto novelístico nacionalista era la recuperación y recirculación de la idea tradicional de ‘lo castizo’, que llegó a funcionar en el discurso como representación simbólica de la ‘masculinidad’ en oposición a la ‘feminidad’ de la escritura imitativa y sentimental”].

32“El amor sublimó a Marina: no hay virtud que no le hiciera practicar. Por amor a Cortés se hizo cristiana, rompió todos sus ídolos y fue el ángel tutelar de los españoles. El amor la hizo valerosa, sagaz e intrépida. Salvaba de las asechanzas de los indios a los soldados del conquistador, imploraba por sus hermanos, suavizaba las amarguras de todos y curaba las heridas de españoles y aztecas indistintamente. ¡Cuán noble proceder!” (Gimeno 1884d: 142).

33“Ciertamente dirigimos entusiastas elogios a los artistas de gran mérito, y palabras benévolas, y esta protección indica un esprit de corps, pues nunca olvidamos que desde nuestra juventud abrazamos la carrera artística, formando, en consecuencia, parte de esta clase a la que El Álbum de la Mujer parece profesar un desprecio tan aristocrático como injustificable” (Natali de Testa 1887: 1).

34“Sin embargo, mientras Gimeno repudia los paradigmas europeos al evaluar las culturas indígenas, no hace lo mismo en sus estudios de la mujer criolla, cuya orientalización sirve para desplazar realidades alrededor de las aspiraciones feministas en España”.

35“Lo que es interesante saber es cómo Concepción reconstruye la historia para resaltar la superioridad de las mujeres españolas sobre sus homólogas indígenas y el uso de la masculinidad como una forma de poder simbólico, aspectos que tendrían implicaciones en la futura construcción de la nación”.

36“[…] incapaz de disputar o cuestionar las estructuras existentes de violencia simbólica, ella continúa reproduciendo las estructuras de poder y esquemas mentales en los cuales se halla atrapada, tales como la superioridad masculina y los estereotipos, resultando esto en la glorificación de su propia raza y origen étnico, sus valores culturales superiores y moralidad”.

“Si residiéramos en Madrid, y allí diéramos a luz nuestras pobres producciones, no juzgaríamos como patrioteros a los españoles que condenaran la conducta de las pocas señoras españolas que formaron parte de la improvisada corte de José Bonaparte, y que marcharon a Francia con el invasor, cuando éste se retiró, por más que las damas que se ligaron con el extranjero hayan defendido alguna vez a los prisioneros que sucumbían luchando por su patria y por su raza. / La traición es siempre traición, y no admite circunstancias atenuantes. / Perdónenos la Señora Flaquer si no sometemos nuestro criterio histórico a Alamán, que ha sido condenado por la República entera, y si no damos a nuestro amor patrio la forma que le marquen los escritores extranjeros, así como no pretendemos que los españoles reprueben los crímenes de la conquista y del periodo virreinal, ni que anatemicen los torrentes de sangre que vertieron Calleja e Iturbide combatiendo por el rey de España” (Anónimo 1884b: 3).

38Así ocurre con El Hijo del Trabajo: Periódico del Pueblo —su último artículo allí es de agosto de 1884— y El Siglo Diez y Nueve —último artículo de septiembre de 1884―. Tampoco volverá a publicar en otros en los que lo había hecho en su primer año de llegada, como La Mujer: Semanario de la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres, El Monitor Republicano o La Libertad: Orden y Progreso.

39“La mujer, a sus labores; eso de decir discursos y encabezar motines, se queda para nosotros los que llevamos pantalones. No hay que confundir los sexos” (Anónimo 1885a: 2). Otro ejemplo lo da La Voz de México en un artículo donde se eleva una queja contra El Álbum por haber permitido la publicación de un texto de Zarate que atentaba contra el pensamiento religioso católico (Anónimo 1886a).

40“Percibimos que la presencia de los españoles y su intervención en la vida política mexicana es motivo de continuas críticas y las relaciones se hacen difíciles. Poco a poco el matrimonio Flaquer va a encontrarse con multitud de dificultades que terminarán con su vuelta a España” (Pintos 2016: 119).

41No todo van a ser noticias negativas a partir este momento: el 1 de abril de 1886 recibe la Medalla de Honor de la Instrucción Pública de la República de Venezuela “por los servicios que ha prestado a la instrucción con sus escritos” (Anónimo 1886a: 3); y en enero de 1887 hará un viaje a Cuba, donde será muy bien recibida (Anónimo 1887b). La experiencia cubana va a inspirar su siguiente novela por entregas, Maura (1888b), cuyo personaje epónimo va a ser una esclava mulata. De origen cubano era también la heroína de su primera novela en México, Suplicio de una coqueta (1885a), que a partir de la cuarta edición mudará su título por ¿Culpa o expiación? (1890b).

42Este punto va a quedar aún más claro en la Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos de 1917 —reacción al porfiriato—, que en su artículo 33 dice categóricamente: “Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país”.

43El artículo apareció en el número 1,221 de El Partido Liberal (México), el día 4 de abril, como recoge El Nacional (Anónimo 1889c: 3). El texto entero de la queja se puede leer en la copia que del mismo hay en El Tiempo: Diario Católico (Anónimo 1889e: 3).

44En realidad no eran el mismo instrumento, pero “siendo como es tan raro el citado Teponaxtle de los mexicanos, sorprendió hubiera dos ejemplares. Ahora ya lo sabemos; existen dos, uno perteneciente al Museo Nacional y otro a la Sra. de Flaquer” (Anónimo 1889c: 3). Parece ser que el autor de la ilustración para El Álbum de la Mujer, en lugar de reproducir el que realmente poseía Concepción reprodujo el del museo (Anónimo 1889d: 2).

45“Aconsejamos a dicho colega, que en vez de meterse en dibujos, procure evitar los solecismos que se deslizan en sus columnas constantemente. La arqueología no es su fuerte, y por lo tanto, no debe esperar que le pidan su dictamen sobre la autenticidad de la nave de Teseo” (Anónimo 1889f: 2).

46Todo lo referente a este caso está explicado y documentado en la sección “Quien da pan a pollo ‘ageno’,” del libro de Margarita Pintos (2016: 119-122). En el artículo “La prisión de nuestro director”, La Crónica recoge los comentarios al respecto de varios periódicos mexicanos (Anónimo 1889k).

Como concluye Bonilla de León:

Finalmente, un último rubro que encontramos en estos documentos es el del financiamiento a periódicos que tratan de temas mexicanos y que de alguna manera se distribuyeron en el extranjero. El gobierno de Porfirio Díaz fue muy audaz en ese sentido, debido a que durante toda su administración se preocupó por dar a conocer lo que era nuestro país, en parte para irse midiendo con otras naciones, propiciar que vieran las transformaciones que México había tenido, y en parte para promocionarlo y hacer una invitación a los capitales extranjeros. Son el caso de El Álbum Iberoamericano, publicación madrileña de Concepción Jimeno de Flaquer, de 1890; y de la Unión Ibero Americana, revista mensual madrileña, en 1895 (2014: 165).

48Simón Alegre aporta dos ejemplos más de la mencionada brusquedad: “Por ejemplo, un artículo sobre el Teatro Real de Madrid decía que ‘según se vaya adelantando la temporada, continuaremos ocupándonos de obras y artistas’. También en la sección de bibliografía se mencionaba un libro sobre Guanajuato indicándose que ‘más adelante dedicaremos extenso artículo a este asunto’, El Álbum Ibero-Americano, 30 de diciembre de 1909, 568 y 574” (2021: 42).

49“El Sr. Flaquer, Director del Álbum Ibero Americano (sic) permanecerá en Méjico algún tiempo para continuar luego su viaje por otras Repúblicas americanas, con el fin de resolver algunos asuntos periodísticos” (Anónimo 1909: 2).

Recibido: 01 de Abril de 2021; Aprobado: 30 de Agosto de 2021

*

Es doctor en literatura española por The Ohio State University, y profesor en Colorado State University (Fort Collins). Sus líneas de investigación abarcan temas de literatura española del siglo XIX y XX, estudios transatlánticos, literatura gallega contemporánea, el impacto de la revolución mexicana en la España del periodo, y estudios de género tanto en literatura como en cine. Es autor de los libros José Manuel Caballero Bonald: regresos a Argónida en 33 entrevistas (Zaragoza: PUZ, 2011); Conversas con Suso de Toro: como saba de liño. (Vigo: Xerais de Galicia, 2005), y una treintena de artículos y publicaciones especializadas. En la actualidad está concluyendo la edición de las obras completas de Concepción Gimeno, que serán publicadas por el Instituto de Estudios Turolenses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons