SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Magda Díaz y Morales y Norma Angélica Cuevas Velasco (coordinadoras). Seducciones y polémicas. Lecturas críticas sobre la obra de Enrique­ Serna. Xalapa: Universidad Veracruzana, 2017.Francisco Ramírez Santacruz. Sor Juana Inés de la Cruz. La resistencia del deseo. Madrid: Cátedra, 2019. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Literatura mexicana

versión On-line ISSN 2448-8216versión impresa ISSN 0188-2546

Lit. mex vol.31 no.1 Ciudad de México ene./jun. 2020  Epub 24-Ago-2020

https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.31.1.2020.1179 

Reseñas

Victoriano Salado Álvarez. Obras III. Episodios nacionales mexicanos, I. De Santa Anna a la Reforma, 1. Coordinación, estudio preliminar y advertencia editorial de Alejandro Sacbé Shuttera. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas, 2018.

Diego Mejía Estévez*1 

1Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Letras diego.mejia.estevez@gmail.com

Salado Álvarez, Victoriano. Obras III. Episodios nacionales mexicanos, I. De Santa Anna a la Reforma, 1. Shuttera, Alejandro Sacbé. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas, 2018.


Los Episodios nacionales mexicanos (1902-1906) de Victoriano Salado Álvarez son una de las aventuras narrativas más ambiciosas de nuestra literatura. Se trata de un ciclo novelístico dividido en dos series: De Santa Anna a la Reforma (1902-1903) y La Intervención y el Imperio (1904-1906). Por la dimensión y complejidad del universo narrativo que traza, la obra de Salado encuentra filiación con otras cumbres del realismo como la Comédie humaine (1829-1850) de Honoré de Balzac y, especialmente, con los casi homónimos Episodios nacionales (1872-1912) de Benito Pérez Galdós. Alejandro S. Shuttera abre con Obras III. Episodios nacionales mexicanos, I. De Santa Anna a la Reforma, 1 la labor editora concentrada en este ciclo novelístico en el marco de la edición de las obras completas del polígrafo jalisciense desarrolladas en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

En términos de edición, el libro pretende delinear las bases de las posteriores entregas dedicadas al ciclo, a la vez que sigue y refina el marco crítico de Obras I. Narrativa breve (2012) y Obras II. Diálogos y escenas (2015). Además, la continuidad que hay entre los tomos de las Obras de Salado no es sólo de carácter estrictamente filológico; cabe también resaltar el observatorio privilegiado en que éstos sitúan las maneras estilísticas del autor y su actuar en diversos géneros literarios.

Como es bien sabido, y lo recuerdan críticos como Luigi Capuana (en el segundo tomo de sus Studi sulla letteratura contemporanea publicados en 1882), el monumental proyecto de la Comédie humaine no fue concebido originalmente con las dimensiones que luego fincó, y llevó casi a término, su autor. De modo análogo, los Episodios de Salado encontraron, en la feliz coincidencia del gran interés que el editor Santiago Ballescá les prestó, así como en su buena fortuna editorial y el impulso creativo del autor para continuarlos, proporciones inesperadas. Lo que, en su momento, constituyó una “prueba” editorial por parte de Ballescá, se convirtió en piedra angular del ambicioso ciclo saladiano, por lo que esta edición se erige como ideal punto de acceso al corpus general del escritor jalisciense.

Los Episodios son una obra que se recuerda por las dimensiones monumentales con que pretendía dar cuenta de un importante pasaje de la vida nacional, pero cuyos matices de mayor riqueza han permanecido en una relativa oscuridad hasta antes de esta edición crítica, pues ella permite, finalmente, el acercamiento detallado y profundo a prácticamente todos los elementos de su entramado (fuentes, instancias temáticas, estrategias narrativas, correlatos históricos, etcétera). Por lo demás, la erudición del novelista no puede sino demandar un acucioso rigor en la elaboración de las notas y genera un corpus sumamente amplio. No obstante, tales notas nunca caen en el dato ocioso o la explicación innecesaria; por el contrario, la anotación abundante y precisa es simplemente sello de la minucia editorial propia del volumen. En ese mismo registro se encuentra el “Estudio preliminar” de Shuttera, cuya argumentación explica, entre otras cosas, una doxa crítica, desde José Emilio Pacheco hasta Alberto Vital, que ha sabido reconocer los méritos de la empresa saladiana.

Entre los aspectos a los que Shuttera da énfasis está la naturaleza polifónica de los Episodios, de modo que apunta lo siguiente: “Ya bien entrada la lectura o merced a un previo conocimiento de la estética de la obra, caracterizada por múltiples voces, por diégesis simultáneas en las que se cruzan distintos planos narrativos en una estructura polifónica, diversa, se adquiere plena conciencia de su unidad integral” (IX). La multiplicidad de la voz narrativa que se despliega en el libro tiene su correlato en ciertas decisiones de Shuttera y su equipo editor. Una de las más importantes fue la de complementar el marco paratextual a fin de, por una parte, dejar en claro cuando Juan Pérez de la Llana (el héroe y ficcional veterano que narra sus memorias durante la primera serie de los Episodios) esgrime la diégesis; asimismo delimitar los pasajes en que otras voces —y por tanto otras conciencias, con un registro léxico e ideológico diverso y potencialmente fluctuante— toman la égida narrativa. Estos y otros aspectos se hallan pormenorizadamente explicados en la “Advertencia editorial” del volumen.

Sobre la misma línea, el cruce de planos es uno de los aspectos más complejos de la obra, pero que se clarifica gracias al trabajo crítico editorial. En los Episodios, a decir de Shuttera, Salado Álvarez

mezcla diversos géneros y tipologías textuales: desde el relato de memorias, el diario, el discurso epistolar, el diálogo o la escena de tipo teatral, inscritos en una estructura narrativa central que les da coherencia y unidad. Esta estructura es la novela, que integra y subsume la trama principal dentro de distintos escenarios o episodios históricos. A su vez hay tramas secundarias que se desprenden del tema unificador y dan pie a que el autor retrate aspectos colaterales o periféricos (XIX).

El tema unificador son las andanzas del protagonista Juan Pérez de la Llana y, específicamente en Su Alteza Serenísima, su formación. Como sugiere Francisco Jiménez en su agudo estudio Los episodios nacionales de Victoriano Salado Álvarez (publicado en 1974 por la editorial Diana), los eventos bélicos que vive dirigen su formación viril; aunque cabe decir que no solamente la guerra, sino también sus amores y reveses, su ejercicio escritural y las amistades que entabla. Con esto en cuenta, se vuelve factible atisbar, entre la riqueza de recursos narrativos del novelista, su utilización de una de las formas genéricas típicas del canon decimonónico: el Bildungsroman. Según Franco Moretti en su estudio dedicado a dicho tema (Il romanzo di formazione, 1986), Goethe —consolidador del género merced a Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (1795-1796)— hace de la juventud no sólo una condición necesaria para la novela de formación sino un motivo principal y estructurador. En ese sentido, la representación del héroe saladiano se sirve de la genealogía como incipit para luego discurrir en su educación y primeras aventuras. Y, en síntesis, la agitada juventud del personaje se combina con su escenario histórico, de modo que el héroe se ve orillado a avanzar sin descanso por el embravecido pasaje del cambio y de la modernidad de la historia mexicana.

Cabe reparar también en un indicio paratextual de gran importancia: la “Advertencia” del propio Salado, pues allí se pone sobre la mesa una opinión clave para comprender las intenciones estéticas del autor, quien afirma que el género novelesco es capaz de “popularizar” y “hacer simpática” la historia. Allí se atisba la impronta galdosiana y se evidencia que la elección del realismo como forma discursiva es todo menos gratuita, pues en ella se muestra la tensión entre el destino personal y las fuerzas del ambiente o milieu, dando pie a una construcción diversa de la dimensión histórica. Asimismo, en esta dialéctica subyace la voluntad de Salado por engarzar sus intereses históricos, lingüísticos y literarios, pero, sobre todo, de consolidar una patria literaria. Sobre ello, y específicamente hablando de la novela histórica —realista y de tema contemporáneo—, apunta Shuttera: “El cultivo de la novela histórica en México no obedece a una ‘moda literaria’ o a la adopción de ciertos modelos o tendencias provenientes de fuera (en este caso de la tradición hispánica). Al menos no en primera instancia. Es más bien la consecuencia directa de la pregunta por la identidad nacional” (XXVIII).

En suma, esta edición revela verdaderamente los Episodios (aun estando compuesta sólo por la primera parte de su primera serie) en más de un sentido, pues, en primer término, se trata de la primera edición crítica elaborada bajo criterios filológicos modernos. Esto es de gran relieve, ya que es ésta la obra más conocida de Salado y aquélla que ha merecido mayor atención siendo reeditada en dos ocasiones (Colección Málaga en 1945 y Fondo de Cultura Económica en edición facsimilar entre 1984 y 1985); justamente por ello una edición de estas características se hacía imperiosa. Por otra parte, si he dicho que revela es también porque trae a cuento la enigmática y apasionante historia de su confección, en lo que concierne a su principal y perdido ante-texto (en el sentido en que Cesare Segre utiliza el término en Avviamento all’analisi del testo letterario de 1985, es decir, como material precedente a la redacción definitiva) y sus múltiples relaciones intertextuales. Asimismo arroja luz acerca de un panorama sumamente rico y complejo de la historia de las letras mexicanas; un fin de siglo XIX al dintel de las vanguardias, cuando los modernistas reformaban la literatura nacional fundiendo y variando estrategias decadentistas y simbolistas, mientras que Salado, moviéndose en un marco formal presumiblemente más clásico, renovaba, quizás con maneras menos aparentes pero gracias a este minucioso trabajo crítico ahora esclarecidas, la novelística mexicana.

*

Es licenciado en Letras Italianas por la UNAM y egresado de la maestría en Literatura Comparada de la misma institución. Es ayudante de profesor en el Colegio de Letras Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras. En 2018 realizó una estancia de investigación en la Università degli Studi “G. d’Annunzio” Chieti-Pescara. Seleccionó y tradujo parte de la obra ensayística de Italo Svevo para la colección Pequeños Grandes Ensayos (UNAM, 2016). Sus intereses de investigación se centran en la novelística italiana y mexicana del siglo XIX, especialmente las poéticas finiseculares del decadentismo, el verismo y el realismo mexicano.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons